aquelarre

8
HISTORIA MEDIEVAL El Aquelarre de las brujas Kelly Zuluaga El posible origen de “Aquelarre” La palabra aquelarre proviene de aquerra, que significa macho cabrío y de Larrea que significa jaro o jaral, es decir un valle. Esta palabra ha sido admitida en el español para significar el conventículo de brujas. Pero realmente, el Aquelarre es el nombre de una montaña en el pueblo de Navarra, cercano a Francia 1 . El sitio posee una leyenda 2 , la cual trata de 2 huérfanos que andaban errantes, ganándose el sustento con sus canturías, en que se relataban hazañas de guerreros vascongados. El hermano menor era humilde y apacible, pero el mayor era orgulloso y audaz. Los niños se perdieron en medio de la niebla; el menor propuso al mayor descansar, pero éste rechazó su oferta y siguió su camino. El menor entonces, prefirió quedarse sentado. Encomendándose a Dios, el pequeño se metió en el tronco de un árbol y se durmió, un ángel cuidó de él mientras dormía. Pero, a media noche se despertó despavorido por el ruido que hacían muchas brujas reunidas, esperando la llegada del diablo cabrón. Entre ellas se hallaba enferma la hija única de un duque reinante en cierto estado pequeño de Italia, la muerte de ella ya estaba asegurada, sino se mataba un sapo escondido en los jardines del palacio 1 Manterola, J. (1882). Curiosidades bascongadas. Aquelarre/ [José Manterola]. [online] : http://oaiprod1.gipuzkoa.net:8080/bitstream/10690/66303/1/AM_300087.pdf 2 Manterola, J. (1882). Curiosidades bascongadas. Aquelarre/ [José Manterola].

Upload: kelly-kellaxia-zuluaga

Post on 14-Apr-2017

159 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aquelarre

HISTORIA MEDIEVAL

El Aquelarre de las brujasKelly Zuluaga

El posible origen de “Aquelarre”La palabra aquelarre proviene de aquerra, que significa macho cabrío y de Larrea que significa jaro o jaral, es decir un valle. Esta palabra ha sido admitida en el español para significar el conventículo de brujas. Pero realmente, el Aquelarre es el nombre de una montaña en el pueblo de Navarra, cercano a Francia1. El sitio posee una leyenda2, la cual trata de 2 huérfanos que andaban errantes, ganándose el sustento con sus canturías, en que se relataban hazañas de guerreros vascongados. El hermano menor era humilde y apacible, pero el mayor era orgulloso y audaz. Los niños se perdieron en medio de la niebla; el menor propuso al mayor descansar, pero éste rechazó su oferta y siguió su camino. El menor entonces, prefirió quedarse sentado. Encomendándose a Dios, el pequeño se metió en el tronco de un árbol y se durmió, un ángel cuidó de él mientras dormía. Pero, a media noche se despertó despavorido por el ruido que hacían muchas brujas reunidas, esperando la llegada del diablo cabrón. Entre ellas se hallaba enferma la hija única de un duque reinante en cierto estado pequeño de Italia, la muerte de ella ya estaba asegurada, sino se mataba un sapo escondido en los jardines del palacio italiano. Al oír el niño esta noticia, esperó a que las brujas se fueran y salió rumbo a Italia a matar al sapo, salvando a la niña, y como premio obtuvo su mano en matrimonio. Este secreto se supo gracias a que el diablo de aquella reunión lo enuncio en voz alta.Por otra parte, el hermano mayor que supo de la noticia, se metió al hueco del árbol en donde había estado su afortunado hermano y se propuso sorprender otro secreto semejante y a ver si de pronto lograba hacer fortuna; sin embargo le esperaba un castigo por su soberbia e 1 Manterola, J. (1882). Curiosidades bascongadas. Aquelarre/ [José Manterola]. [online] : http://oaiprod1.gipuzkoa.net:8080/bitstream/10690/66303/1/AM_300087.pdf

2 Manterola, J. (1882). Curiosidades bascongadas. Aquelarre/ [José Manterola].

Page 2: Aquelarre

inhumanidad. Llegaron las brujas y el diablo a la media noche para el aquelarre. El diablo manda a sus brujas a revisar el árbol. El pobre niño fue llevado ante el genio del mal y éste lo agarró y lo tiró en un barranco distante, a media legua de aquel paraje. Desde entonces, aquella montaña se le llamo Aquelarre3.

Estas reuniones nocturnas de brujas nacen gracias a la necesidad de rendirle culto al diablo de manera colectiva. Sin embargo, esta idea del aquelarre no estaba tan difundida. Este tipo de reuniones también reflejaba las burlas de las misas católicas en la época medieval y este tipo de ceremonias paganas eran bastante temidas por los católicos. Según Andrés Mora4, la creencia en el aquelarre tiene fuentes psicológicas, las cuales corresponden a pesadillas y fantasías que hacían referencia a actividades inhumanas e inmortales, las cuales se daban en muchas ciudades. Estas pesadillas, señala el mismo autor, generaban mitos sobre personas con poderes que atentaban contra las normas morales y religiosas de cada sociedad, atentando contra la estabilidad.Por ello, según Mora5, el aquelarre era visto como una antisociedad, cuyo origen se dio en los sermones lanzados por monjes entre los siglos XI y XX. Los brujos eran amenazados por la difusión de herejías valdistas6 y cátaras. Las fuentes7 en que se basaban estos monjes eran la imagen que se hacían los romanos de los cristianos primitivos de que son infanticidas caníbales y de que hacían incesto. La segunda fuente provino de los magos y judíos, desarrolladas por los idólatras e hijos de Satanás llamados patrísticos. La tercera fuente fueron las reuniones secretas que las autoridades no pudieron descubrir. La cuarta fuente fue la malinterpretación de las doctrinas herejes.

3 Manterola, J. (1882). Curiosidades bascongadas. Aquelarre/ [José Manterola].

4 Mora Contreras, A. (2010). LA MENTALIDAD ANIMISTA, EL CONCEPTO ACUMULATIVO DE BRUJERIA Y EL MALLEUS MALEFICARUM. (Spanish). Tiempo Y Espacio, 21(24), p. 14.

5 Mora Contreras, A. (2010). LA MENTALIDAD ANIMISTA, EL CONCEPTO ACUMULATIVO DE BRUJERIA Y EL MALLEUS MALEFICARUM. (Spanish). Tiempo Y Espacio, 21(24), p. 15

6 El valdismo fue un movimiento fundado por Pedro Valdo en el siglo XII, quien fue un rico comerciante europeo que regaló todos sus bienes a los pobres, quedando en la total pobreza. El ejemplo que dio este hombre le fascinó a muchos y así crearon una sociedad cuyo principio es la aplicación de la pobreza voluntaria.

7 Mora Contreras, A. (2010). LA MENTALIDAD ANIMISTA, EL CONCEPTO ACUMULATIVO DE BRUJERIA Y EL MALLEUS MALEFICARUM. (Spanish). Tiempo Y Espacio, 21(24), p. 14.

Page 3: Aquelarre

Las brujas del país VascoLa persecución de las brujas continuó hasta la Edad Moderna. Iñaki Reguera8 es un historiador de la Universidad del País Vasco que expone de manera detallada cómo era la vida social de un aquelarre, basándose en los testimonios que dejaban los brujos contemplados en los archivos, que se mostrarán a continuación. En el País Vasco, se ve que hubo aquelarres en varias provincias como Fuenterrabía, la Llanada y la Montaña alavesas, en las Encartaciones, en el valle de Ceberio y la Merindad de Busturia del Señorío de Vizcaya. Estos últimos son también conocidos como los aquelarres de Urdaibai (Reguera, 2011) Los implicados en la brujería hablaban de la mujer que les inició en este tipo de reuniones, a quien la consideraba su “maestra”. En los archivos que cita Iñaki, se ve el caso de una anciana llamada Catalina Fernández quien recordaba que se hizo bruja a los 25 años, quien fue iniciada por una mujer llamada Estíbaliz. En este archivo ella cuenta que su maestra la ungió con agua la cara, pechos, debajo de los brazos, las palmas de las manos y plantas de los pies, diciendo “oh demonio, en tu nombre me unto aquí y allí”, repitiendo las palabras y renegando de Dios y de la leche que mamó y de todas las cosas de cristianos que se iban por el aire. Luego, Catalina vuelve del aquelarre y se dirige a la casa, entra por la ventana y luego se desnuda para ir de regreso a la cama.Existen otras formas de iniciación de los aquelarres que Reguera muestra, como el caso de la maestra de García de Gortegui9, quien le dio de comer un poco de pan, una manzana, le dio de beber sidra. La maestra de la joven de 16 años llamada María Gómez le dio un poco de pescado para comer y a la noche siguiente, la maestra se lleva a la chica a la cama por el aire a una montaña alta10. El demonio presidía en el aquelarre11. Las maestras se encargaban de presentarles a los nuevos brujos al diablo para que le acatasen según el ceremonial, renegando de los sacramentos católicos. Los niños y muchachos cumplían un papel fundamental, ya que el diablo les recibió con gozo porque ellos aseguraban el relevo. Los testimonios que

8Reguera, I. (2012). La brujería vasca en la Edad Moderna: aquelarres, hechicería y curanderismo. [online] www.euskomedia.org/PDFAnlt/rievcuadernos/09/09240283.pdf. Available at: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/rievcuadernos/09/09240283.pdf [Accessed 7 Mar. 2015].9 AHN, Inquisición, leg.1679/2, f. 296

10 AHN, Inquisición, leg. 1679/2, f. 278r-v.

11

Page 4: Aquelarre

Reguera expone muestran que las maestras se ponían de rodillas delante del demonio, ofrecían a sus alumnos y terminaban con un beso en la mano izquierda y en el rabo, detrás de la cola levantada que tenía el dicho demonio. Luego, los alumnos procedían a besarle de igual manera. A los principiantes también se les aplicaba una marca con fuego, para que los brujos fueran perdiéndole miedo al Infierno y a Dios.En cuanto a la apariencia del diablo, los testimonios coinciden en que estaba sentado en una silla, tenía tres cuernos en la cabeza y era feo. Hay unos dicen que era de un rocín muy negro, otros que veían a más de 1 demonio, otros afirmaban que había un cuerno luminoso. El demonio también era objeto de burla en el aspecto anal, en este tipo de reuniones. Aquí se mezclaba lo profano, con lo sagrado, lo sexual y lo burlesco. Para Freud, los detalles de la mitología de la brujería se explican claramente a través del recurso de imágenes y experiencias sexuales. En el Sabbat o mejor conocido como aquelarre, se presenciaba una gran mezcla de las emociones humanas. En este tipo de celebraciones se volvió un gran mito en la Edad Moderna. Este grupo de personas eran también famosas por matar niños y por canibalismo. De esta manera el misterio y el desprecio acrecentaban el rechazo social hacia los brujos. Estaba tan mitificado, que hacía parte incluso de los malos sueños de las personas en Europa y ellas lo veían como si fuese algo bastante real y palpable. Los demonios eran acusados normalmente de hacer que los castos tuviesen sueños eróticos. (Tausiet y Amelang, 2004)El aquelarre no era sólo una religión de culto, sino también de fiesta. El diablo invitaba a los recién invitados a bailar al son de diversos instrumentos de cuerda y percusión. Este baile estaba acompañado de música popular. En medio de tanto regocijo, el demonio conocía carnalmente a sus participantes y tenía relaciones sexuales con las mujeres. Sin embargo las relaciones sexuales no se daban sólo con el demonio, sino también entre las personas.El aquelarre también tenía misas negras. Allí participaban también algunos clérigos. El demonio era quien hacía el papel del sacerdote, se alzaba una hostia negra y un cáliz negro. Los brujos cuando presenciaban una misa católica, en vez de ver la hostia y el cáliz común, lo veían negro.El aquelarre representa una inversión de las pautas morales de la sociedad, aunque varíe de una sociedad europea a otra. Cuando éste se hacía en países distantes y había gran número de participantes, se

Page 5: Aquelarre

recurrió a la necesidad de creer que las brujas volaban. Aquí hay un predominio del sexo masculino sobre el femenino.El modelo de brujería vasca podría definirse como brujería rural y colectiva, con grandes manifestaciones del aquelarre. En ella también se presentan modelos caracterizados por una hechicería individualista. Este tipo de reuniones no sólo se practicaban en el país Vasco, sino en otros sitios de Europa e incluso llegó a Brasil.

Brujas de la contemporaneidadLas “brujas” al parecer no se han extinguido aún y mucho menos los aquelarres. Estos todavía se siguen realizando sobretodo en Europa. Algunos los celebran, pero sin connotación de culto12. Las fiestas se realizan mas bien como para recordad la Edad Media o con una connotación histórica. Aunque todavia hay personas que quieren ser un poco mas tradicionalistas. Cierto número de mujeres británicas se reúnen en la actualidad13. Kathy Rowan tiene una escuela de brujería allí. Al jefe de este grupo le llaman Myrdinn. Él asegura que en este grupo no se adora al diablo ni se sacrifican humanos o animales, sólo se dedican a honrar y a dar gracias a la naturaleza. Este aquelarre actual se encuentra en Chorley, a más de 30 millas de Pendle, lugar en donde en 1612 apresan a 10 personas apresadas por ser culpadas de brujería.Este aquelarre celebra 8 festivales celtas a lo largo del año y el de los ciclos lunares en la campiña del condado de Lancashire, al norte del Reino Unido. Todo gira en torno a una hoguera y su lema es: “comer, beber y ser feliz”. Myrddin sabe que sus creencias son paganas, pero a pesar de ello se siente identificada. La magia de Myrddin se basa en la astrología y en la meditación. Para Rowan-Drewitt, la magia yace en la energía que emana de las mentes, por ejemplo, cuando se pide un deseo antes de apagar las velas del pastel de cumpleaños.También el aquelarre se ha transformado en sectas satánicas o que practican la astrología. La marca de diabólica sigue vigente y también los rituales nocturnos, en donde se convoca al demonio y se le jura lealtad. Muchas de las sectas ya no tienen brujos como miembros, claro que aun hay otras que si. La mayoría de los satánicos andan como personas civiles.12 Horsburg, L. (2012). La vida secreta de las brujas británicas. BBC Mundo. [online] Available at: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120817_brujas_vida_secreta_en.shtml [Accessed 8 Mar. 2015].13 En esta pagina web se puede encontrar un afiche sobre estas fiestas, el cual se celebra en el Tarragona, al norte de España . http://actualidadmedieval.com/feria.aspx?id=17255

Page 6: Aquelarre

Todavía se escucha de boca de muchos cristianos y católicos de que los niños no se deben salir el 31 de octubre disfrazados porque vienen los satánicos y los secuestran para realizar sus fechorías. Ellos creen que usan la sangre de los niños para rendirle culto al demonio y hacerle pactos, ya que este es un aperitivo con el que el diablo se deleita. El día de Halloween es para los satánicos como la Navidad para los cristianos. Los satánicos renuncian a Dios y a todo lo bueno, renuevan sus votos de servicio, simultáneamente que en el culto católico se renuncia a las fechorías demoniacas. El día de las brujas, se ha también llenado de mitos, muchos de los cuales quizás, provengan de los Sabbat o aquelarres.