aquafitness

7
AQUAFITNESS RECREATIVO. (actividades acuáticas lúdicas y recreativas para adultos). AQUAFITNESS: acondicionamiento físico en el medio acuático en tiempo de ocio. RECREACIÓN ACUÁTICA: conjunto de acciones y actividades realizadas en el agua por medio de juegos de manera voluntaria. Muchos autores coinciden al enfatizar la importancia de las actividades lúdicas en la vida de las personas, siendo para el niño un factor decisivo en la formación del carácter y hábitos sociales y para el adulto un elemento indispensable para el enriquecimiento de la vida. Vivimos una época en que estamos asistiendo al auge de formas alternativas de práctica físico-deportiva que contrarresten los “excesos” del deporte de competición y suavicen sus planteamientos rígidos y excluyentes. Ahí se encontraría la actividad específicamente recreativa. Actividad que para autores como Óscar Martín significa algo importante: “personalmente, reivindico el juego: el infantil y el del adulto, el espontáneo y el reglado, el individual y el colectivo, el intelectual y el de movimiento, el popular y el deportivo, y, en fin, cualquiera que suponga satisfacción en sí mismo y produzca una sensación de placer y bienestar distinta a la vida ordinaria”. FINALIDAD DE LA RECREACIÓN EN EL AGUA. Tiene una doble finalidad: La recreación como fin en sí misma.

Upload: david-porrino

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividades acuáticas para personas mayores.

TRANSCRIPT

Page 1: AQUAFITNESS

AQUAFITNESS RECREATIVO.(actividades acuáticas lúdicas y recreativas para adultos).

AQUAFITNESS: acondicionamiento físico en el medio acuático en tiempo de ocio.

RECREACIÓN ACUÁTICA: conjunto de acciones y actividades realizadas en el agua por medio de juegos de manera voluntaria.

Muchos autores coinciden al enfatizar la importancia de las actividades lúdicas en la vida de las personas, siendo para el niño un factor decisivo en la formación del carácter y hábitos sociales y para el adulto un elemento indispensable para el enriquecimiento de la vida.

Vivimos una época en que estamos asistiendo al auge de formas alternativas de práctica físico-deportiva que contrarresten los “excesos” del deporte de competición y suavicen sus planteamientos rígidos y excluyentes. Ahí se encontraría la actividad específicamente recreativa. Actividad que para autores como Óscar Martín significa algo importante: “personalmente, reivindico el juego: el infantil y el del adulto, el espontáneo y el reglado, el individual y el colectivo, el intelectual y el de movimiento, el popular y el deportivo, y, en fin, cualquiera que suponga satisfacción en sí mismo y produzca una sensación de placer y bienestar distinta a la vida ordinaria”.

FINALIDAD DE LA RECREACIÓN EN EL AGUA.

Tiene una doble finalidad:

La recreación como fin en sí misma. La recreación como medio para conseguir otras cosas.

En el primer caso, decimos que la recreación es una actividad física placentera, saludable y divertida. Está orientada a ocupar el tiempo libre y a satisfacer expectativas de ocio. Aquí se encuadrarían las actividades lúdico-deportivas en general y los juegos acuáticos en general.

En segundo lugar, es entendida como herramienta para mejorar las habilidades y destrezas básicas, así como la forma física dentro de los deportes acuáticos. Tiene la recreación aquí un componente utilitario, educativo y deportivo. Estaríamos en el campo del aprendizaje y práctica de la natación y disciplinas relacionadas como waterpolo, saltos, natación sincronizada, actividades subacuáticas, etc.

Page 2: AQUAFITNESS

BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN ACUÁTICA.

Es una forma saludable y divertida de mantener la forma física. Es un medio para mejorar las habilidades y destrezas básicas. Las características intrínsecas del juego resultan atractivas tanto a

principiantes como a expertos y tanto a niños como a adultos. El juego supone una forma agradable y distendida de introducirse y

familiarizarse con el medio acuático. El trabajo en grupo favorece la comunicación y cooperación entre las

personas. La recreación acuática aporta nuevas y enriquecedoras situaciones

de coordinación, equilibrios, agilidad, etc., sin duda beneficiosas para el desarrollo motriz de cada individuo.

Los elementos auxiliares propios de las actividades recreativas ofrecen seguridad a los participantes; cosa importante sobre todo para gente que se inicia.

El juego siempre supone una menor carga de responsabilidad y trascendencia, lo cual favorece una actuación del participante más relajada y natural, y por consiguiente, más efectiva.

Estas actividades son susceptibles de organizarse, bien sea de forma espontánea en cualquier playa o piscina, o incluidas dentro de los programas dirigidos.

CARACTERÍSTICAS DE LA RECREACIÓN ACUÁTICA.

Deben ser fáciles de aprender y practicar. Tienen que estar adaptadas a todos y todas. Deben ser eminentemente participativas. La competición sólo se utiliza

como un simple recurso motivador. Deben ser suficientemente divertidas para captar el interés de todos y

todas. El tipo de esfuerzo que deben plantear de forma general estas

actividades será aeróbico (moderado y prolongado). El técnico hará las funciones de animador. Deben prevalecer los refuerzos positivos. Los resultados deben buscarse en el grado de satisfacción de los

participantes y el hábito que vaya creando en los mismos. En la recreación la práctica físico-deportiva debe ser objetivo prioritario

sobre la calidad técnica y las marcas deportivas.

Page 3: AQUAFITNESS

FACTORES A CONSIDERAR EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS EN EL MEDIO ACUÁTICO.

La eficiencia de la actividad vendrá dada por la habilidad de conjugar una serie de factores en base a los protagonistas principales: participantes y medios.

01.- Según la forma de la piscina.

Formas convencionales. Formas alternativas.

02.- Según la profundidad del vaso.

Zona profunda ( + 1,50 m.) Zona no profunda ( - 1,50 m.)

03.- Según los elementos auxiliares.

Juegos con elementos auxiliares. Juegos sin elementos auxiliares.

04.- Según los espacios auxiliares del entorno.

Piscina con playa alrededor. Otro tipo de piscinas o espacios naturales que pueden contar o no con

espacios auxiliares.

05.- Según el desplazamiento.

Juegos estáticos (en el sitio). Juegos dinámicos (hay desplazamiento).

06.- Según la organización que requiere.

Organización simple. Organización compleja.

07.- Según el grado de exigencias técnicas.

Juegos fáciles. Juegos de alto nivel.

08.- Según el contenido.

Juegos específicamente acuáticos. Juegos donde la parte acuática es una parte más.

Page 4: AQUAFITNESS

09.- Según el tipo de participación.

Juegos de participación individual. Juegos de participación grupal.

10.- Según el grado de autogestión.

Actividades dirigidas. Actividades libres.

11.- Según el resultado final.

Mediante competición. Mediante desafíos y actuaciones.

12.- Según el protagonismo que tenga el agua.

Juegos que se realizan dentro del agua. Juegos donde la introducción en el agua no es necesariamente obligada.

13.- Según la cantidad de participantes.

Actividades de pocos participantes. Actividades de muchos participantes.

14.- Según la edad de los jugadores.

Actividades infantiles. Actividades para adultos.

FORMAS DE TRABAJAR LA RECREACIÓN.

1.- Recreación dirigida.

El profesor organiza directamente la actividad. Los grupos son configurados por el técnico-instructor. El técnico hace de “juez” y marca el principio y el final del juego.

2.- Recreación libre.

El técnico propone, sugiere, da ideas y motiva hacia las diferentes posibilidades.

Los alumnos participantes eligen el juego y forman ellos mismos los grupos o equipos.

El material se distribuye por el espacio de forma que resulte atractivo para los participantes.

El propio participante es quien marca el principio y fin de la actividad.

Page 5: AQUAFITNESS

MATERIAL DE RECREACIÓN ACUÁTICA.

Material convencional, específico de la enseñanza y práctica de la natación y otras disciplinas relacionadas.

Material deportivo no específico de la natación, pero sí de otras modalidades deportivas.

Material específicamente recreativo.

BIBLIOGRAFÍA.

- Martín, Óscar, (1.993). Juegos y recreación deportiva en el agua. Editorial Gymnos.

- Moreno Murcia, Juan Antonio, (2.001). Juegos acuáticos educativos. Editorial Inde.

- Colado Sánchez, Juan Carlos, (2.004). Acondicionamiento físico en el medio acuático. Editorial Paidotribo. Colección Feda.

- Camerino Foquet, O., Castañar Balcells, M. (1.999). 1.001 ejercicios y juegos de recreación. Editorial Paidotribo.

MIGUEL ÁNGEL VIDIGAL SILVA.