aquÍ estamos...en favor de los derechos de las mujeres en 2011, la femu inauguró “el museo de la...

24
AQUÍ ESTAMOS PERIODISMO CIUDADANO Año 0, Núm. 12, Marzo 2020 LA FEMU Y SU COMPROMISO EN FAVOR DE LA FEMU Y SU COMPROMISO EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES LOS DERECHOS DE LAS MUJERES UNA HISTORIA DE LUCHA UNA HISTORIA DE LUCHA “DECLARAR EL 12 DE SEPTIEMBRE COMO “DECLARAR EL 12 DE SEPTIEMBRE COMO EL DÍA NACIONAL DE LAS MUJERES CON EL DÍA NACIONAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD”: NORMA ANGÉLICA ACEVES DISCAPACIDAD”: NORMA ANGÉLICA ACEVES UNA APP PARA VIAJAR SEGURAS @aquiestamoscdmx @aquiestamoscdmx @aquiestamos.revista @aquiestamos.revista

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

AQUÍ ESTAMOSPERIODISMO CIUDADANO

Año 0, Núm. 12, Marzo 2020

LA FEMU Y SU COMPROMISO EN FAVOR DE LA FEMU Y SU COMPROMISO EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERESLOS DERECHOS DE LAS MUJERES

UNA HISTORIA DE LUCHAUNA HISTORIA DE LUCHA“DECLARAR EL 12 DE SEPTIEMBRE COMO “DECLARAR EL 12 DE SEPTIEMBRE COMO EL DÍA NACIONAL DE LAS MUJERES CON EL DÍA NACIONAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD”: NORMA ANGÉLICA ACEVESDISCAPACIDAD”: NORMA ANGÉLICA ACEVES

UNA APP PARA VIAJAR

SEGURAS@aquiestamoscdmx@[email protected]@aquiestamos.revista

Page 2: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo
Page 3: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

LA CARICATURA

Page 4: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

4 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

EDITORIAL8 de marzo, una historia que sigue escribiéndose

La crueldad hacia las mujeres esta incontenible. Las historias de violencia no tienen fin, y cada vez son más atroces. Esto debe preocuparnos, porque algo muy grave está desarro-llándose en nuestra sociedad. Y lo peor, lo deleznable es que se promueve la indolencia e indiferencia a través de un juego maniqueo de ideologías políticas.

En estos momentos, las mujeres están enfrentándose a la violencia institucional porque la estrategia de comunicación del gobierno no acepta que esta frente a una problemática social.

Recuerdo que hace unos años, producimos en Radio Raíces una serie sobre la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. En ese entonces hablamos con Marta Torres Falcón sobre su libro “al cerrar la puerta”, y concluíamos que la barbarie se alberga en lo cotidiano. Para afirmar lo anterior, se analizó el “termómetro” de la violencia en el noviazgo. Y en las conclusiones, se insistió en que es urgente trazar políticas públicas con enfoque de género.

Para contribuir a la construcción de espacios libres de violencia, Aquí Estamos reconoce el liderazgo de las mujeres en la implementación de estrategias que permitan modificar la terrible realidad por la que atraviesa México. Esperamos también, que la opinión pública continúe haciendo visible las formas de violencia que existen contra las mujeres, y que esta atención no sea pasajera.

Quiero agradecer a la Federación Mexicana de Universitarias las facilidades para poder realizar la entrevista que ofrecemos a nuestros lectores, en especial a la Mtra. Glenda Hec-ksher. Y felicitarles por sus 30 años de labor en defensa de los derechos de las mujeres.

Otra lucha que también hay que destacar es la que viene realizándose desde la Secretaría de Asuntos de las Personas con Discapacidad que dirige Norma Angélica Aceves, y que tra-baja por conseguir que el 12 de septiembre se declare como el día nacional de las mujeres con discapacidad.

Las historias de lucha de las mujeres también se desarrollan en el ámbito sindical. Te invi-tamos a leer el testimonio de la Ing. Silvia Ramos, y a conocer su compromiso en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores técnicos y profesionistas petroleros. Una tra-yectoria de más de 40 años en el sector energético.

Y para cerrar marzo, conoce Ladyfy una app de transporte que busca constituirse como una opción de movilidad en la ciudad de México y la zona metropolitana.

¡Buena lectura!

Roberto Hernández

Page 5: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

5PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

CONTENIDO3 LA CARICATURA

Por Falcón

4 CARTA EDITORIAL: 8 de marzo, una historia que sigue escribiéndose

7 LA FEMU Y SU COMPROMISO EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Por Roberto Hernández

10 UNA HISTORIA DE LUCHA Por la Redacción

14 “DECLARAR EL 12 DE SEPTIEMBRE COMO EL DÍA NACIONAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD”: NORMA ANGÉLICA ACEVES.

Por Lucero Rivas

19 UNA APP PARA VIAJAR SEGURAS Por Alberto Cárdenas

Page 6: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

6 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

DIRECTORIODirector General

Diseño

Redacción

Roberto Hernández

Isaac Gutiérrez

Primer Piso

Ventas y Publicidad

[email protected]

Suscripciones

[email protected]

55 82539109

56 14575272

A nuestros lectores

Les solicitamos, por favor, que los comentarios y aclaraciones que en-víen para su publicación en la sección Aquí Estamos te escucha, no exce-

dan los 1000 caracteres incluyendo espacios, o 16 líneas. Dirija su correspon-dencia a: aquí[email protected]. Es importante incluir la dirección

y teléfono del firmante, así como una copia de su identificación oficial.

“Las fotografías y los artículos firmados que aparecen en Aquí Estamos, así como las opiniones verti-das en éstos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y se han incluido en respeto a la pluralidad

Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son copyright de sus respectivos au-tores y son utilizados con fines informativos bajo los principios constitucionales de libertad de prensa.”.

Aquí Estamos, año 0, Núm. 12, Marzo 2020, es una publicación digital, mensual, editada por Roberto Hernán-dez Rojas, Ciudad de México Tel (55) 8253-9109, www.aquiestamos.com.mx, [email protected] Editado por Roberto Hernández Rojas, Ciudad de México. Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actua-lización de este Número, Unidad de informática de Grupo La Neja, fecha de última modificación, Marzo de 2020.

Page 7: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

7PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

LA FEMU Y SU COMPROMISO EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERESEn 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo hacer una revisión de la historia de México con enfo-que de género,

Por Roberto Hernández

La Federación Mexicana de Universitarias (FEMU) es una organización con pre-sencia nacional que se inte-gra por asociaciones acadé-micas en las diferentes áreas del conocimiento, y que en 1990 se constituyó con su actual nombre. Sus antece-dentes datan de 1929, “cuan-do universitarias mexicanas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM cons-tituyeron una organización de nombre Asociación de Mujeres Universitarias y se unieron a la International Federation of University Wo-men (primera organización de mujeres universitarias del

mundo, fundada desde 1919 con fines pacifistas, y única organización feminista con 100 años de vigencia)”.

En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, pri-mero en México y segundo en América Latina, que tie-ne como objetivo hacer una revisión de la historia de Mé-xico con enfoque de género, para que la historia de las mujeres deje de ser una his-toria olvidada, que se valore su contribución a la cons-trucción del país y se respe-ten sus derechos humanos”.

Ante los acontecimientos actuales de violencia hacia las mujeres, la Dra. Patricia

Galeana, presidenta funda-dora de la FEMU, declaró que: “(nuestra federación) está preocupada por pro-mover un cambio cultural e institucional, que garantice a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia”, y consideró que éste puede lograrse a través de 3 ejes:

Page 8: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

8 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

“actualizar el marco jurídico nacional para que esté de acuerdo con las convencio-nes internacionales que Mé-xico ha ratificado, políticas públicas afirmativas para acabar con la discrimina-ción, y establecer un sistema educativo formal e informal con enfoque de género en todos los niveles de la edu-cación”.

En ese sentido, la “FEMU tiene como objetivo promo-ver una cultura para la paz a través de la educación y el respeto a los derechos hu-manos de la población fe-menina; prevenir la violencia; valorar las contribuciones de la mujer a la vida nacional; trabajar por el desarrollo de

las mujeres mediante activi-dades educativas y cultura-les; lograr el reconocimiento del trabajo femenino; difun-dir una imagen constructiva de la mujer a través de los medios de comunicación”, dijo la Dra. Galeana.

Para conocer a mayor de-talle la labor de la FEMU, se recomienda visitar el Museo de la Mujer, que se encuen-tra en la calle de República de Bolivia 17, en el centro histórico de la ciudad de Mé-xico, y donde el visitante po-drá acercarse a los talleres y conferencias en materia de género.

Para finalizar esta entrevis-ta, la reconocida académi-ca agregó: “vivimos un mo-

mento crítico. A partir de que las mujeres decidieron luchar por liberarse de toda dominación, incluida la se-xual, y al subsistir la cultura patriarcal, sin que hayamos logrado construir una nueva masculinidad, la violencia fe-minicida se ha exacerbado, y la mayoría de los casos que-dan impunes. Como lo se-ñaló Norberto Bobbio: <<El mejor termómetro para me-dir el grado de civilización de un pueblo es la situación de sus mujeres>>. En este esce-nario, es preciso trabajar por una sociedad equitativa e igualitaria, en la que se res-pete la dignidad de todas las personas como seres huma-nos”.

Page 9: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

9PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Dra. Patricia Galeana Herrera

Presidenta fundadora de la FEMU. Licenciada en Historia, maestra en His-toria de México y doctora en Estudios Latinoame-ricanos por la UNAM. Es investigadora y catedráti-ca en prestigiosas institu-ciones académicas nacio-nales e internacionales. Actualmente es la emba-jadora de México en la Re-pública de Colombia.

Monterrey-Guadalajara-México-Puebla-Oaxaca

Page 10: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

10 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

UNA HISTORIA DE LUCHAPor la Redacción

La Unión Nacional de Téc-nicos y Profesionistas Petro-leros (UNTyPP), de acuerdo a sus estatutos, celebró elec-ciones en las terminales ma-rítimas, refinerías, complejos petroquímicos y centros ad-ministrativos de Petróleos Mexicanos para elegir a los nuevos integrantes del Co-mité Ejecutivo Nacional que habrá de rendir protesta el 18 de marzo de 2020.

El proceso electoral se realizó en el mes de febre-ro en los centros de traba-jo, y en los próximos días se iniciarán las gestiones

para informar a la autori-dad laboral a fin de ges-tionar la toma de nota de la Ing. Silvia Ramos Luna, como secretaria general de la UNTyPP.

Ramos Luna es ingenie-ra química por la Univer-sidad Autónoma de San Luis Potosí, y tiene una trayectoria de lucha sin-dical de más de 40 años en el sector energético, actualmente, labora en la refinería “Miguel Hidalgo” desde 2013, y ha sido re-instalada por la autoridad laboral en más de 2 ocasio-nes debido a su activismo

sindical, y compromiso en la defensa de la soberanía energética de México.

Sobre su Plan de Trabajo, la secretaria general elec-ta de la UNTyPP, declaró: “vamos a priorizar la lucha por la reinstalación de los despedidos por haber for-mado el sindicato. Lograr una relación laboral bila-teral a través de un Con-trato Colectivo. Detener las movilizaciones (rota-ción personal) que están llevándose a cabo irracio-nalmente. Lograr que se respete el derecho de pre-ferencia establecido en

Page 11: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

11PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

el artículo 154 de la LFT. Impulsar una democra-cia participativa en la que todos opinemos, propon-gamos y decidamos de forma horizontal; un sindi-calismo con rendición de cuentas y transparente”.

Gran parte de las de-mandas de los técnicos y profesionistas petrole-ros tienen que ver con la discriminación y movili-dad laboral que sufren en sus centros de trabajo, y por esta razón, la UNTy-PP sostiene pláticas en-tre PEMEX y la Secretaría del Trabajo para definir un contrato colectivo.

Otro renglón importan-te en la lucha de los tra-bajadores petroleros es el relativo a la defensa de la soberanía energética. En

ese sentido, ¿qué balance puede ofrecer la UNTyPP, y cuál ha sido su participa-ción? “Actualmente están detenidas las rondas para la venta de los activos de PEMEX, que se habían programado así como las temporadas abiertas que entregaban los ductos de transporte de hidrocarbu-

ros que eran 2 de nuestras principales demandas. El programa energético del gobierno tiene muchas coincidencias con el nues-tro, pero no plantea rever-tir la reforma energética que es uno de nuestros objetivos. Creo que nues-tra principal participación ha sido proporcionar ele-

Page 12: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

12 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

mentos técnicos para detener la venta de Pemex e impulsar una política energética nacio-nalista, presentamos una de-manda de nulidad de la Ron-da 1.3 y estamos en proceso de presentar otra demanda de nulidad del contrato del pozo Zama que se entregó y que es un verdadero atraco y lo vamos a rescatar, dijo la Ing. Silvia Ramos.

Page 13: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

13PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

TU ANUNCIO PUEDE IR

AQUÍ...

INFORMES:

56 14575272

Page 14: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

14 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

“DECLARAR EL 12 DE SEPTIEMBRE COMO EL DÍA NACIONAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD”: NORMA ANGÉLICA ACEVES.Promover el empoderamiento de las personas con discapacidad en los espacios de toma de decisiones.

Por Lucero Rivas

En México, el “6% de la po-blación (aproximadamen-te 7.1 millones de personas) manifestó tener algún tipo de discapacidad”, de acuer-do al INEGI (La discapaci-dad en México, datos al 2014, Versión 2017), y de esta cifra, se estima que el número de mujeres con discapacidad asciende a los 3.8 millones;

sin embargo, su representa-ción política es precaria.

En una búsqueda rápida en los estatutos de los princi-pales partidos políticos, se verificó que sólo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) contempla la atención a esta población a través de una organización admi-nistrativa especializada que forma parte de su Comité

Ejecutivo Nacional, garanti-zándose con esta medida, la continuidad institucional de sus programas de trabajo.

Para la Mtra. Norma Angélica Aceves García, responsable de la Secretaría de Asuntos de las Personas con Disca-pacidad, el desarrollo de la violencia hacia las mujeres se manifiesta en varios pla-nos: emocional, física, patri-

Page 15: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

15PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

monial, etc.; y por esta razón es importante atender cada una de estas aristas.

La labor de la Secretaría de Asuntos de las Personas con Discapacidad se realiza a través de un programa per-manente de toma de con-ciencia, donde se “involucra a la sociedad civil en el uso del lenguaje incluyente, en-fatizando que no somos per-sonas con capacidades di-ferentes ni discapacitados, sino personas con discapa-cidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, establece que lo relevante es la per-sona y no la condición ni la limitante funcional”, añade Norma Angélica Aceves.

En ese sentido, ajustar rea-

lidad y discurso se ha con-vertido en un gran reto, y la dirigente priista explica que: “los ejes de la secretaría se encuentran en los estatutos y tienen que ver con promo-

ver y garantizar la no discri-minación, acceso a todos los derechos; para esa tarea se trabaja con los legisladores para promover propuestas de reforma y foros de armo-

Page 16: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

16 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

nización legislativa que promuevan el empo-deramiento de las personas con discapacidad en los espacios de toma de decisiones”.

Sobre la labor que se realiza para visibilizar la violencia que sufren las mujeres con discapa-cidad, la Mtra. Norma Angélica Aceves dice: “estamos trabajando junto al senador Miguel Ángel Osorio para que se declare el 12 de sep-tiembre como el día nacional de las mujeres con discapacidad. Fecha que conmemora el natalicio de Gabriela Brimmer”.

Para desarrollar su agenda de trabajo, la Secre-taría de Asuntos de las Personas con Discapa-cidad, organizó la reunión nacional de titulares de los comités directivos estatales del PRI. En este ejercicio se presentó el programa anual de trabajo 2020, y Aceves García se pronunció para que el gobierno federal reactive el Con-sejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), pues dijo: “las personas con discapacidad ne-cesitan una palanca de desarrollo; las becas ayudan pero se debe garantizar el derecho al empleo”.

En cuanto a la representación en los espacios de toma de decisiones, hay que mencionar el importante trabajo legislativo que realiza Clau-dia Edith Anaya Mota en el Senado.

Mtra. Norma Angélica Aceves García

• Maestría en Derecho Parlamentario en la Universidad Autónoma del Esta-do de México.

• Secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del Comité Ejecutivo Na-cional del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI).

• Implementación del programa “Diálo-gos por la Inclusión” que busca promo-ver la inclusión de personas con disca-pacidad.

Page 17: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

17PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

TU ANUNCIO PUEDE IR AQUÍ...

INFORMES:

56 14575272

Page 18: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

18 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Page 19: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

19PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

UNA APP PARA VIAJAR SEGURASPor Alberto Cardenas

Ladyfy es una app de trans-porte que inició operaciones en la ciudad de México y el área metropolitana en 2018. La aplicación, diseñada por mexicanos, busca ingresar al mercado donde UBER con-trola hasta el 80% de la de-manda. Para lograr su objeti-vo, parte de su estrategia se orienta a ofrecer un servicio personalizado, dividido en 2 opciones: servicio exclusivo para mujeres, y mixto.

La demanda de las apps de transporte se encuentra en

ascenso, y existe una gran variedad de opciones que van desde el privado hasta el colectivo. Su éxito se debe a que se ofrece una alternativa de movilidad que combina rapidez, confort y seguridad. Se estima que los usuarios de estas aplicaciones llegan a gastar hasta 300 pesos se-manales.

La idea de entrar a este com-petitivo mercado, “surgió de la necesidad de un transpor-te seguro para las mujeres. Que se sientan seguras, y que además, pueda conver-

tirse en una medida efectiva que ayude a disminuir los al-tos índices de violencia hacia ellas”, dice Ricardo Adrian Ruiz Talavera, director gene-ral de Ladyfy.

Page 20: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

20 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Para ofrecer el servicio de transporte, Ladyfy tiene una campaña de afiliación, y la flota ve-hicular se integra por automóviles con una antigüedad no mayor a 5 años, además, los socios conductores son mujeres. Por el mo-mento, Ladyfy sólo está disponible en la ciu-dad de México y el área metropolitana.

Otro de los beneficios que tiene en el cata-logo de servicios de Ladyfy son los traslados programados, con un costo de hasta 10% me-nos en comparación con otras app de trans-porte. A través de estas opciones, se busca consolidar a la app “como una alternativa de transporte especializada y comprometida con sus usuarios”.

Ladyfy se encuentra “en estos momentos en una etapa de reestructuración y rediseño de procesos que le permita continuar prestan-do el servicio de transporte, pero también, que garantice la capacitación a sus socias conductoras en temas de equidad de géne-ro”, añadió Ruiz Talavera.

Page 21: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

21PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

AQUÍ ESTAMOS SE SOLIDARIZA CON LOS COMPAÑEROS DEL SUTNOTIMEX, Y EXIGE SE CUMPLAN LOS ACUERDOS LABORALES, Y CESE LA CAMPAÑA DE HOSTIGAMIENTO

HACIA LOS TRABAJADORES. ¡RESPETO AL DERECHO DE HUELGA!

Page 22: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

22 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Page 23: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo

23PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Page 24: AQUÍ ESTAMOS...EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En 2011, la FEMU inauguró “el Museo de la Mujer, primero en México y segundo en Amé-rica Latina, que tiene como objetivo