apz cooperativonn

Upload: sebastian-benavides-camacho

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 apz cooperativonn

    1/2

    Por qu hablamos de una construccin social de la mente?

    Lic: Psicologa y Pedagoga

    Deisy Palomino

    Cod: 20!"20#!

    $quello que conocemos como mente es un %enmeno com&le'o asociado al &ensamiento

    dentro del cual se incluyen di%erentes acti(idades cogniti(as tales como la emocin) el

    raciocinio) la (oluntad entre otros*

    Por tano cuando hablamos de una construccin social de la mente nos re%erimos a aquellas

    relaciones que establecemos con el otro +%raternal) &arental) &ares) etc*,- cuya interaccin

    a%ecta el modo de ser de las &ersona im&licadas*

    Dentro de este constructo social de la mente se encuentran los a&ortes de .ygots/y) ya que

    el a&rendia'e en trminos del autor se basa &rinci&almente en el 1mbito sociocultural de

    cada indi(iduo y &or lo tanto en el medio en el cual se desarrolla* +erman 3*,) de esta

    manera &ara .ygots/y el desarrollo social es &or decirlo as el motor del a&rendia'e*

    $ &esar de su en%oque social el autor no descarta en%oques de otro ti&o como biolgicos o

    genticos) sin embargo consideraba que los &rocesos de desarrollo &sicolgico no &odan

    encontrar una e4&licacin en &rinci&ios biolgicos sino solo hasta cierto &unto o ni(el de

    desarrollo &ues m1s adelante no se tratara de un indi(iduo sino de un ser social) &or tanto

    es e(idente un transcurrir de los %actores biolgicos a los %actores sociales mediante el cual

    es &osible la e4&licacin de los %enmenos*

    De esta manera se hallan en la mente dos ti&os de %unciones &sicolgicas:

    5unciones &sicolgicas elementales

    5unciones &sicolgicas su&eriores

  • 7/21/2019 apz cooperativonn

    2/2

    Las 5unciones &sicolgicas elementales incluyen las %unciones &sicolgicas tales como

    memoria) atencin) &erce&cin y &ensamiento) las cuales alcanan un ni(el mayor y

    terminan &or hacer &arte de las %unciones &sicolgicas su&eriores) lo que es &osible graciasa o&eraciones con signos +escritura e im1genes,) las cuales son &roducto de condiciones

    es&ec%icas del desarrollo social*

    6': $tencin +5P6, $tencin .oluntaria +5P7,

    8emoria +5P6, 8emoria Lgica +5P7,

    Dentro de estas %unciones &sicolgicas es &osible distinguir dos lneas:

    Lnea de desarrollo natural: Produce %unciones con %ormas &rimarias) en las cuales

    el entorno controla al indi(iduo) y donde los &rocesos &sicolgicos en el indi(iduo

    son conscientes*

    Lnea de desarrollo social o cultural: 9rans%orma los &rocesos elementales a

    su&eriores +naturalea cambiante del desarrollo,*

    Podemos concluir entonces que en trminos de .ygots/y m1s que la naturalea) es la

    sociedad el %actor determinante del com&ortamiento humano y es a tra(s del uso

    herramientas &sicolgicas o signos que el com&ortamiento humano &uede ser controlado*