apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c web viewapuntes para una lectura semiótica del...

18
Apuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú Nila Vigil Oliveros Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas La presente ponencia busca dar una lectura semiótica del cementerio Nueva Esperanza o Virgen de Lourdes ”, situado en el distrito de Villa María del Triunfo , Lima Perú. Este cementerio, que cuenta con sesenta hectáreas, es el más grande del Perú y el segundo del mundo, después del “Wadi Al-Salam”, de Irak. Fue creado en 1961, cuando se formó el distrito de Villa María del Triunfo y se inició la gran migración hacia Lima. El 1 de noviembre, día de todos los santos, es visitado por cerca de dos millones de personas. De qué hablamos cuando hablamos de lectura semiótica del cementerio 1. Entendemos la semiótica como estudio de la semiosis, concebida esta como un proceso producción/comprensión de sentido. Siguiendo a Verón: “Por semiosis social entendemos la dimensión significante de los fenómenos sociales: el estudio de la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de sentido. Se asume que: “toda producción de sentido es necesariamente social y todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido.” (Verón 1993: 125) 2. Entendemos por producción/comprensión de sentido a la forma en que un individuo, desde el sistema cultural al que está adscrito, es capaz de interactuar de manera eficaz y eficiente en su cultura. Es decir, es capaz de producir y consumir satisfactoriamente los discursos de su cultura. Entonces, conoce, según Verón, las gramáticas de producción (GP) y las gramáticas de reconocimiento (GR) que operan en la producción/recepción de discursos de su cultura. Dadas estas dos premisas, lo que nos proponemos en este trabajo es dar cuenta de cómo se produce el sentido el

Upload: vuongthuan

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

Apuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

Nila Vigil OliverosUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas

La presente ponencia busca dar una lectura semiótica del cementerio Nueva Esperanza o “Virgen de Lourdes”, situado en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima Perú. Este cementerio, que cuenta con sesenta hectáreas, es el más grande del Perú y el segundo del mundo, después del “Wadi Al-Salam”, de Irak. Fue creado en 1961, cuando se formó el distrito de Villa María del Triunfo y se inició la gran migración hacia Lima. El 1 de noviembre, día de todos los santos, es visitado por cerca de dos millones de personas.

De qué hablamos cuando hablamos de lectura semiótica del cementerio

1. Entendemos la semiótica como estudio de la semiosis, concebida esta como un proceso producción/comprensión de sentido. Siguiendo a Verón: “Por semiosis social entendemos la dimensión significante de los fenómenos sociales: el estudio de la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de sentido. Se asume que: “toda producción de sentido es necesariamente social y todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido.” (Verón 1993: 125)

2. Entendemos por producción/comprensión de sentido a la forma en que un individuo, desde el sistema cultural al que está adscrito, es capaz de interactuar de manera eficaz y eficiente en su cultura. Es decir, es capaz de producir y consumir satisfactoriamente los discursos de su cultura. Entonces, conoce, según Verón, las gramáticas de producción (GP) y las gramáticas de reconocimiento (GR) que operan en la producción/recepción de discursos de su cultura.

Dadas estas dos premisas, lo que nos proponemos en este trabajo es dar cuenta de cómo se produce el sentido el cementerio Nueva Esperanza; para ello analizaremos algunos discursos que encontramos en dicho camposanto. Como sabemos, el discurso, es un recorte de la semiosis: un "pedazo" de significaciones que dan vueltas por la sociedad de forma material.1

Proponemos que GP y GR tienen una sintaxis cuyos componentes son los vectores de producción de sentido (VPS). La propuesta de los VPS ha sido diseñada por los semiólogos peruanos Biondi y Zapata2

Los vectores de producción de sentido se han formulado a partir de cómo se realiza el acto comunicativo pero, como bien lo señalan los autores, no se reducen a este sino que son “principios constructores de realidades e imaginarios” (Biondi, J. y Zapata, E. 2006 p.64).

1 Recordemos que, para Veron, el sentido tiene materialidad. Todo aquello que nos rodea y que es posible de ser investido de sentido, se nos dará a conocer con el término de materia sensible. En este trabajo, la materia sensible serán las tumbas que se encuentran en el cementerio y las interacciones de los deudos con las criptas/difuntos2 Si bien Biondi y Zapata nos hablan de tres vectores de producción/reconocimiento de sentido, en este trabajo analizaremos con más profundidad dos de ellos, perspectivismo del ello y construcciones yuxtapuestas; el tercer vector, construcciones metonímicas, solo será expuesto en un caso.

Page 2: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

Biondi y Zapata sostienen que el hecho de privilegiar ciertos vectores se relaciona con el sistema cultural al que está adscrito el productor/receptor del vector. Los autores distinguen tres sistemas culturales: sistema cultural de la oralidad, sistema cultural de la escribalidad y sistema cultural de la electronalidad.

Es importante tener claro que, así como cuando se han propuesto los vectores se parte del acto comunicativo hablado pero estos no se reducen a él, cuando hablamos de los sistemas culturales, no se está entendiendo oralidad con hablar, escribalidad con escribir y electronalidad con el uso de las TIC sino que es algo más profundo que tiene que ver con cómo se configuran las distintas sociedades, de acuerdo a la interacción de distintas sociósferas, tecnósferas e infósferas, postuladas por Toffler en la “tercera ola.”

Conviene recordar que según Toffler una “ola” engloba las consecuencias biológicas, psicológicas, sociales y económicas que se derivan de cada una de las civilizaciones. La “olas” se clasifican de acuerdo a las tecnologías de productividad usadas; es decir, de acuerdo a la tecnósfera. Esa tecnósfera da lugar a formas de organización social, es decir, a una determinada sociósfera. La sociósfera, por su parte, necesita de canales de comunicación, que representen los sistemas de valores que entrelazan la tecnosfera y la sociósfera, esto es, de una infósfera:

Cada una de estas esferas desempeñaba una función clave en el sistema y no habría podido existir sin las otras. La tecnósfera producía y asignaba riqueza; la sociósfera con sus miles de organizaciones interrelacionadas, asignaba determinados papeles a los individuos integrados en el sistema. Y la infósfera asignaba la información necesaria para el funcionamiento de todo el sistema. Juntas formaban la arquitectura básica de la sociedad” (Toffler, Alvin: La tercera Ola. p.53)

Así pues, en el sistema cultural de la oralidad, la infósfera o tecnología de la comunicación privilegiada para intercambiar información es la oral y los vectores que predominan en la producción del sentido son el perspectivismo del ello, la yuxtaposición y la metonimia. Infósferas, sociósferas y tecnósferas se implican en un sistema cultural, de modo que el cambio de uno de estos elementos implica, necesariamente el cambio de los otros dos.

Dicho esto, deben quedar claros estos dos supuestos:

1. Para Biondi y Zapata existen tres sistemas culturales: el de la oralidad, el de la escribalidad y el de la electronalidad. Cada uno de estos sistemas tendrán sus propias maneras de producir sentido y sus propias formas de organización social.

2. No se debe confundir, oralidad escribalidad y electronalidad con hablar, leer e inboxear. Al hablar de culturas orales, escribales y electronales, Biondi y Zapata hacen referencia a la primacía que le da una cultura, en un momento dado, a una de

Page 3: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

estas tecnologías comunicativas. Así pues, insistimos, escribalidad y escritura son dos cosas distintas. En una cultura de la oralidad se puede conocer la escritura o no. Pero no es la escritura la infósfera que caracteriza a esa sociedad.

Los vectores que consideramos en este análisis son tres:

1. Ello objetivado/perspectivismo del ello.

Como sabemos, según Bühler en un contexto comunicativo podemos encontrar tres funciones básicas, que se relacionan con uno de los tres componentes que intervienen en el acto de comunicación: yo, tú, ello. Así, si el énfasis del mensaje está puesto en el yo y en la exteriorización de sus sentimientos, estamos ante una función expresiva del lenguaje; si el énfasis del mensaje está puesto en el tú, en convocar al receptor, hablamos de una función apelativa y, por último, si de que lo que se trata es de aludir a aquello distinto al yo y al tú, a la tercera persona gramatical, estamos ante una función representativa. En este tercer caso, nos movemos en el mundo de la objetividad.

Biondi y Zapata señalan que este mundo de las objetividades es propio de un sistema cultural pero no es universal; así, si nos fijamos en las culturas orales, veremos que el ello se pone en perspectiva desde el yo que habla, involucrando al tú con quien estamos hablando (p.58). Así, el ello objetivo se relativiza, es decir, el mundo representado no es concebido desde la no persona, desde la objetivación del “ello” sino que el mundo de lo representado se aproxima siempre desde la perspectiva del yo y el tú (p. 63) Estamos entonces ante el perspectivismo del “ello”.

Este perspectivismo del ello, lo vamos a encontrar en los distintos discursos que construyan los sujetos adscritos al sistema cultural de la oralidad. No solo su forma de hablar, sino de comportarse, de crear sus viviendas, sus fiestas, sus comidas, etc.

2. Subordinación/yuxtaposición

La subordinación es un tipo de construcción gramatical que encontramos en un sistema cultural, llamado por Biondi y Zapata, escribal. Las personas que se mueven en el mundo de las objetivades, también organizan sus discursos a partir de subordinaciones. Dirán, por ejemplo: creo que hará frío mañana, Una persona adscrita al sistema cultural de la oralidad dirá en cambio: “Hará frío mañana, creo”. Esta manera de organizar los discursos, se trasladará también a las otras formas de construir/entender la realidad. De manera tal que, en las culturas orales se privilegien las construcciones yuxtapuestas. Esto, por ejemplo, los podemos ver en su comida o en su arquitectura. Así, en una cultura donde el vector de producción de sentido es el de la subordinación tendrá una comida donde se subordinen distintas entradas y platos de fondo, donde si se escoge uno, esto implica que no se escogen los otros. En una cultura que privilegia la yuxtaposición, un plato de comida podrá estar compuestos por pequeñas cantidades de un sinnúmero de platos.

Page 4: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

3. Metáfora/metonimia

Siguiendo a Jackobson, quien sostiene que “dos son las directrices semánticas que pueden engendrar un discurso, pues un texto puede suceder a otro a causa de su mutua semejanza o gracias a su contigüidad. Lo más adecuado sería hablar de desarrollo metafórico para el primer tipo de discurso y desarrollo metonímico para el segundo”, los autores nos hablan del tercer VPS, metáfora /metonimia. Los usuarios privilegiarán la metáfora en el sistema cultural de la escribalidad y la metonimia en el sistema cultural de la oralidad. Así, los espacios e imaginarios estarán signados por la metáfora o por la metonimia.

“Cuando los hablantes se mueven en el mundo de las objetividades —y ello ocurre en el sistema cultural de la escribalidad— es más frecuente privilegiar la metáfora, pues esta al ser una figura de sustitución basada en la semejanza, se verá favorecida en un mundo que permite precisar objetivamente esa semejanza. Obviamente es más fácil establecer nexos de similaridad cuando se trabaja en el mundo de la tercera persona gramatical, claramente diferenciado del tú y el yo. Todo lo co ntrario ocurre cuando los hablantes se mueven en un mundo signado por el perspectivismo del ello. Cuando el ello se ve desde los intereses del yo y el tú, cuando el mundo externo, ajeno a los hablantes, nunca es finalmente ajeno a esos intereses, las semejanzas se hacen menos fáciles por su propia inutilidad expresiva, y entonces se privilegian las figuras de sustitución metonímicas; o sea, aquellas basadas en la contigüidad, aquellas que saben más del aquí y el ahora, de los intereses y los puntos de vista de los usuarios, de los contextos existentes.” (Biondi y Zapata 2010: 40)

Explicados estos vectores, podemos analizar, cómo estos operan en el cementerio de nuestra investigación.

En los cementerios tradicionales limeños, los nichos o las tumbas son iguales y las personas las reconocen por un código de ubicación. En la tumba está el nombre de la persona fallecida, su fecha de nacimiento y su fecha de muerte. Algunas veces se incluye también el nombre con el que se conocía al muerto “abuelita”, “Tata”, “nonno”, “Luchito” etc. Pero queda siempre claro que esa tumba o nicho es el de una tercera persona. Si pensamos en las funciones del lenguaje, ellas refieren objetivamente a la persona fallecida. Y estamos utilizando el vector del ello objetivado.

Page 5: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

No sucede lo mismo en el cementerio Nueva Esperanza. Aquí cada tumba tiene colores y diseños diferentes, los familiares, además, decoran las tumbas, las cambias de color, les ponen nuevos adornos. Los familiares interactúan con las tumbas. No funciona, entonces, el ello objetivado sino que claramente está entrando en acción el perspectivismo del ello.

Page 6: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

En fechas especiales las personas van a visitar a sus familiares o amigos de una manera peculiar: con bandas de música, cervezas, comidas. Pasan muchas horas al lado de la tumba, comen, bailan y toman, celebran con los difuntos. Así vemos claramente, cómo está funcionando el vector perspectivismo del ello. La tumba del muerto, no es solo una tumba donde hay alguien que ha fallecido, sino que se entiende desde el tú y yo. Los deudos no se dirigen al cementerio a poner flores a un “ello” sino que celebran con ellos. En este cementerio no se observará a alguien que vaya solo, con un ramo de flores, se verá, a toda la familia, celebrando o recordando, no a quien está sino con quien está en la tumba.

Page 7: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

En lo que se refiere al vector yuxtaposición este es el que está presente en el lugar que analizamos. Primero, si nos fijamos en la composición de las tumbas. No veremos que están ordenadas según los cánones de la subordinación, como sucede en cementerios escribales:

Page 8: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

En un cementerio escríbale como Jardines de la Paz, cada “lote” está en un pabellón que tiene el nombre de plantas: Los pinos, las chifleras, los sauces, etc. Y luego se ordenan en el eje de las accisas por letras y en el de las coordenadas por números; Así por ejemplo, la tumba de un familiar está en: las chifleras G16 o en los Pinos H5. En el cementerio Nueva Esperanza, adscrito al sistema cultural de la oralidad no hay un orden… las tumbas se yuxtaponen en los distintos cerros y las personas llegan porque conocen el lugar, no hay un solo camino en todos los cerros.

Page 9: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

Como se puede observar, en este lugar se yuxtaponen tumbas individuales bajo tierra con nichos, todos de diferentes colores

.

Prestemos atención a estas imágenes

Page 10: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú
Page 11: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

Aquí se está llevando a cabo un entierro, como se observa se ha subido al cerro, pero no hay un camino; es decir, el ataúd y los familiares han sorteado los distintos espacios para llegar al lugar donde se enterrará el deudo.

Esta yuxtaposición no solo se observa en la disposición de las tumbas. También la vamos encontrar en otras formas del discurso. Por ejemplo, en este entierro vemos que además de los deudos hay vendedoras ambulantes. Esto sería impensable en un cementerio escribal. Además se da yuxtaposición de creencias, así podemos ver una tumba donde, de acuerdo a la tradición cristiana se lee “QEPD” y donde los familiares han dejado flores, pero también dejan un vasito con alguna bebida alcohólica, esto está ligado a las creencias orales

Si bien en el cementerio está prohibido hacer fuego, nos llamó la atención encontrar restos de un “castillo de juegos artificiales”, estos son comunes en fiestas andinas y no en la tradición judeocristiana.

Page 12: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

Este castillo, es el resto de una celebración en honor al muerto.

En lo que se refiere al vector de la metonimia, encontramos en las tumbas imágenes de santas/os, de la virgen María o de Jesucristo al costado de la foto o retrato del muerto, como si se quisiera relacionar, por contigüidad” a la persona con la divinidad católica, como si esa contigüidad espacial, sugiriera también una contigüidad espiritual. Como vemos, estamos ante las relaciones de contigüidad dado que las personas muertas no son una metáfora de los santos u otras divinidades pues no guardan una relación de semejanza con ellos sino que es una relación de contigüidad

Page 13: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú
Page 14: apuntes_para_una_lectura_semiotica_del_c Web viewApuntes para una lectura semiótica del cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo – Lima – Perú

Finol y Fernández, 1996 señalan que “la visita a los difuntos cumple con una estructura similar a la visita social a la morada de los vivos. La repetición de ese esquema de visita evidencia la continuidad de una relación familiar o de amistad que parte del supuesto de la continuidad de la vida después de la muerte, por un lado, y, por el otro, de la presunción según la cual se debe actuar frente a los muertos como si aún estuviesen vivos.” Creemos que nuestro análisis permite comprobar que esto es más evidente en el caso de las culturas orales, donde operan GP y GR con los VPS que postulan Biondi y Zapata.

El análisis llevado a cabo ha dado cuenta de cómo se evidencias las GP y GR en los vectores de producción de sentido de una cultura de la oralidad, esto se ha demostrado al dar cuenta de las practicas discursivas llevadas a cabo en la forma material de las tumbas y en los rituales de los deudos. El conjunto de elementos encontrados nos permite identificar una Gramática de Producción que nos ayuda a entender cómo el sistema cultural de la oralidad establece el acto comunicativo con los muertos y cómo le da sentido al mismo.

Bibliografìa

Barley, S. R. (1983). The Codes of the Dead:" The Semiotics of Funeral Work". Journal of Contemporary Ethnography, 12(1), 3.

Biondi, J y E. Zapata (2006) La palabra permanente. Verba manent, scripta volant: Teoría y prácticas de la oralidad en el discurso social del Perú. Fondo Editorial del Congreso del Perú, Lima, Perú.

Biondi, J y E. Zapata (2010) “ Derribando muros Periodismo 3.0: Oferta y demanda de comunicación en el Perú de hoy”. - Lima: Ed. El Comercio SA

Finol, J. E., & Fernández, K. (1997). Etno-semiótica del rito: discurso funerario y prácticas funerarias en cementerios urbanos. Signa, 6, 201-220.

Garcia Godoy, J. (1994). Romancing the bone: a semiotics of Mexico's Days of the Dead. Hirschman, E. C. (1991). Presidential Address Secular Mortality and the Dark Side of Consumer Behavior: Or How Semiotics Saved My Life. NA-Advances in Consumer Research Volume 18.

Kessel, J. (1999). Los vivos y los muertos: Duelo y Ritual Mortuorio en los Andes. IECTA.

Toffler, A. (1999). La tercera ola. Sudamericana, Buenos Aires, Argentina

Verón, E. y Lloveras, E. C. (1996). La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa, Barcelona, España.