apuntes sobre leon tolstoi en el mundo contemporaneo

4
Características del cuento: Tolstoi se basa en un personaje real (I.I Mechnikov), en un lugar también real (El Palacio de Justicia) Tolstoi juega con la estructura del cuento, mediante una transposición temporal El accidente que Ivan Ilich sufre será un antes y un después en los acontecimientos del cuento: “Es precisamente el momento de no retorno, en que el texto grita de dolor de ver caer las fronteras que libraban al yo del conflicto social, de las consecuencias de vivir en una atmósfera de ambición, menosprecio y egoísmo de la mano de un yo mayestático que solo sabía pisar peldaños. Mas una vez disueltas las líneas de separación entre lo que es y lo que se quiere ser, el personaje se ve en medio de un mundo hipócrita, del que él es participe pero que ahora no puede soslayar. Todo lo que creía haber ascendido será nada. Caerá desde una altura ridícula, tematizada en una pequeña escalera, y le costará la vida.” El momento en que Tolstoi escribe La muerte de Ivan Ilich coincide con su renuncia a escribir textos literarios, esto es de 1882 a 1886. Como muchos de sus textos, este cuento es una crítica a la sociedad Rusa de su época, en el relato la sociedad se encuentra en crisis, esta crisis tiene lugar en todos los niveles y viene producida por una vida mal orientada “por una falacia vital que conduce a la enfermedad del alma”. En la literatura rusa de esta época, solía utilizarse el reflejo de la sociedad a modo de concientizar. Aquí surge una tricotomía que caracterizara al individuo en sociedad en el siglo XIX en Rusia: yo soy - yo quiero ser – yo puedo ser Tolstoi también se valdrá del yo para sí – yo para los demás

Upload: nico-gonzalez

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes sobre la crítica de Leon Tolstoi

TRANSCRIPT

Caractersticas del cuento: Tolstoi se basa en un personaje real (I.I Mechnikov), en un lugar tambin real (El Palacio de Justicia)

Tolstoi juega con la estructura del cuento, mediante una transposicin temporal

El accidente que Ivan Ilich sufre ser un antes y un despus en los acontecimientos del cuento: Es precisamente el momento de no retorno, en que el texto grita de dolor de ver caer las fronteras que libraban al yo del conflicto social, de las consecuencias de vivir en una atmsfera de ambicin, menosprecio y egosmo de la mano de un yo mayesttico que solo saba pisar peldaos. Mas una vez disueltas las lneas de separacin entre lo que es y lo que se quiere ser, el personaje se ve en medio de un mundo hipcrita, del que l es participe pero que ahora no puede soslayar. Todo lo que crea haber ascendido ser nada. Caer desde una altura ridcula, tematizada en una pequea escalera, y le costar la vida.

El momento en que Tolstoi escribe La muerte de Ivan Ilich coincide con su renuncia a escribir textos literarios, esto es de 1882 a 1886.

Como muchos de sus textos, este cuento es una crtica a la sociedad Rusa de su poca, en el relato la sociedad se encuentra en crisis, esta crisis tiene lugar en todos los niveles y viene producida por una vida mal orientada por una falacia vital que conduce a la enfermedad del alma.

En la literatura rusa de esta poca, sola utilizarse el reflejo de la sociedad a modo de concientizar. Aqu surge una tricotoma que caracterizara al individuo en sociedad en el siglo XIX en Rusia: yo soy - yo quiero ser yo puedo ser

Tolstoi tambin se valdr del yo para s yo para los dems

La soledad de Ivan Ilich, la angustia existencial en la que se ve inmerso, es tambin un esfuerzo del autor por mostrarse reflejado en la obra. Si bien Tolstoi crea a Ivan Ilich con la intensin de exhibirlo como un antagnico de su persona, con principios, valores y hasta un sentido de bsqueda de la felicidad diferente al suyo, ambos padecen de una misma carencia en cuanto al sentido o rumbo de sus vidas, plenitud por si se quiere. Uno se percata de esta carencia a la edad de 50 aos (como dir en su Confesin), y el otro cuando esta al borde de la muerte, casi agonizando. El disparador de este conflicto interno, tanto en el autor como en el personaje, bien pudo haber sido el contexto social en el que se encontraban. Ivan Ilich ignorara esto hasta el final de sus das, viviendo una vida de apariencias y prestigio en cuanto a mayor estatus social logre.

La muerte de Ivan Ilich es la que despertar en l a la soledad, y junto con sta, a la angustia existencial. Busca refugio ante esta angustia en sus memorias, pero no encuentra en estos ms que apariencias.

Ivan Ilich no busca asilo en el cristianismo, quizs porque Tolstoi, como muchos otros en la sociedad de Rusia del siglo XIX rechazaban a la iglesia ortodoxa.

Tolstoi aborreca a Mosc y San Petersburgo. No le gustaba la urbanizacin, prefera la vida en el campo y apreciaba a los campesinos. No aceptaba la industrializacin, y argumentaba que los campesinos ya tenan todo lo necesario para generar progreso.

Sin sufrimiento no puede haber para Tolstoi ni redencin ni resurreccin posible Ivan Ilich siente lstima por sus seres queridos en el momento en que agoniza, siendo que el ahora ve todo con mas claridad y ellos no, siguen inmersos en su mundo de apariencias. Esto sucede luego de encontrarle sentido a la vida, de esta manera ya no le teme a la muerte y la acepta.

Antes y despus de su crisis de madurez, Tolstoi siempre estim que el objetivo de una vida decente era la bsqueda de la verdad, lo que inclua la observacin sin engaos de la realidad y la necesidad de hallar una eterna e inmutable verdad moral

Para instaurar el Reino de dios en la tierra, los hombres deban llevar a cabo un esfuerzo de perfeccionamiento moral consistente en intentar vivir de acuerdo con los mandamientos de su credo. El perfeccionamiento moral es la viga maestra de su programa de accin pacifista porque, segn Tolstoi, el deseo de mejorar deba incitar a cada hombre a: rehuir el cumplimiento del servicio militar, desobedecer los mandatos del Estado, no ejercer cargo alguno en su estructura administrativa y rechazar el uso estatal de la fuerza para resolver conflictos o para proteger sus propiedadesLa vida humana carece de sentido.Cmo es que la mayora de los hombres viven y jams dudan de la lgica de la vida? Quizs los campesinos saben algo que yo no s. Ellos son conscientes de que la vida es destruccin y muerte y sin embargo viven.Lo que Tolstoi percibe al final de su recorrido (Confesin) es que el sentido de la vida consiste en vivirla, pero descubre adems que hay modos de vivir la vida en los que la pregunta por su sentido simplemente no surge.

Cuando se hace evidente la necesidad del otro, la enfermedad pasa a ser una forma de abstraccin de la sociedad, de aislamiento, de no aceptacin del mundo de los dems. El personaje ruso enfermara por no saber pertenecer a la sociedad o por no querer estar dentro de ella, por sentirse fuera de tiempo y de lugar. Y la muerte ser el momento culminante de la renovacin del individuo, lugar sacro para la lucidez de la conciencia.