apuntes sobre el foda

11
http://www.ehowenespanol.com/crear-analisis-foda-personal- como_21261/ Cómo crear un análisis FODA personal Escrito por Hannah Wickford El análisis FODA, acrónimo de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, es una herramienta útil que ayuda a identificar las diferencias entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas profesionales. Este tipo de análisis toma en cuenta factores que están bajo tu control, así como las amenazas futuras que están fuera de tu control, aunque puedes tener resultados positivos de forma profesional. Si lo haces correctamente, un análisis FODA personal te ayudará a desarrollar un plan de acción global que te permitirá alcanzar tus metas profesionales. Instrucciones 1. 1 Crea una cuadrícula de dos por dos en una hoja de papel o en tu computadora utilizando un procesador de textos u hoja de cálculo. 2. 2 Haz una lista de lo que consideras como tus fortalezas en el cuadrante superior izquierdo. Presta particular atención a las ventajas que posees y que los que te rodean no las tienen, tales como premios, formación, certificados, valores o tus recursos personales. Asegúrate de que las fortalezas que pusiste en la lista te distinguen de los que te rodean en lugar de simplemente duplicar las que tus compañeros tienen. Tener un grado avanzado en derecho mercantil puede ser una fortaleza cuando trabajas en una corporación, pero es más necesario si eres un abogado en una firma legal de gran tamaño. 1. Pasa a la parte superior derecha en el cuadrado dentro de la cuadrícula y haz una lista de tus debilidades. Debes ser brutalmente honesto e incluir cómo te percibes a ti mismo,

Upload: carlos-eduardo-nieves-flores

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve info

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes Sobre El Foda

http://www.ehowenespanol.com/crear-analisis-foda-personal-como_21261/

Cómo crear un análisis FODA personalEscrito por Hannah Wickford

El análisis FODA, acrónimo de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, es una herramienta útil que ayuda a identificar las diferencias entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas profesionales. Este tipode análisis toma en cuenta factores que están bajo tu control, así como las amenazas futuras que están fuera de tu control, aunque puedes tener resultados positivos de forma profesional. Si lo haces correctamente, un análisis FODA personalte ayudará a desarrollar un plan de acción global que te permitirá alcanzar tus metas profesionales.

Instrucciones1. 1

Crea una cuadrícula de dos por dos en una hoja de papel o en tu computadora utilizando un procesador de textos u hoja de cálculo.

2. 2Haz una lista de lo que consideras como tus fortalezas en el cuadrante superior izquierdo. Presta particular atención a las ventajas que posees y que los que te rodean no las tienen, tales como premios, formación, certificados, valores o tus recursos personales. Asegúrate de que las fortalezas que pusiste en la lista te distinguen de los que te rodean en lugar de simplemente duplicar las que tus compañeros tienen. Tener un grado avanzado en derecho mercantil puede ser una fortaleza cuando trabajas en una corporación, pero es más necesario si eres un abogado en una firma legal de gran tamaño.

1. Pasa a la parte superior derecha en el cuadrado dentro de la cuadrícula y haz una lista de tus debilidades. Debes ser brutalmente honesto e incluir cómo te percibes a ti mismo, así como la manera que otros te perciben, recabando la opinión de otros cuando sea necesario. La lista de debilidades debe incluir aquellas características que pueden afectar negativamente tu carrera profesional, tales como malos hábitos de trabajo o la falta de conocimientos de gestión, educación o experiencia. Lynne Snead, especialista en desarrollo profesional recomienda que sólo se agreguen a la lista las debilidades pertinentes. El temor de hablar en público, por ejemplo, no puede ser relevante si tu trabajo no requiere que lideres reuniones, presentaciones o discursos en frente de una multitud.

Page 2: Apuntes Sobre El Foda

2. 4Haz un detalle de las oportunidades futuras en el cuadrante inferior izquierdo de la cuadrícula. Monster.com define las oportunidades como "los acontecimientos externos incontrolables que puedes posiblemente aprovechar." Las oportunidades pueden incluir un próximo evento profesional que te dará tiempo con los empleadores potenciales, una vacante surgiendo en tu departamento para el que tú posees las calificaciones a favor o la adopción de nuevas tecnologías de la organización en las que que ya eres versado. Coteja lo que has enumerado como tus fortalezas con las oportunidades en detalle para garantizar que existe una correlación clara. Si existe una oportunidad de trabajo próximo en el departamento de tecnología de la información, pero los conocimientos en esa esfera no son una de tus fortalezas, no deberías listarla como una oportunidad.

3. 5Define las amenazas percibidas en la parte inferior derecha de la cuadrícula. Las amenazas son los acontecimientos externos que pueden tener un impacto negativo en ti profesionalmente, en particular los que están fuera de tu control. Tu lista puede incluir una reestructuración o reducción del tamaño de tu empresa, una menor demanda de las competencias clave que posees o un jefe o compañeros de trabajo problemáticos.

4. 6Lista tus metas profesionales en una hoja aparte, separando las metas a corto plazo de aquellas que quieres lograr a largo plazo. Las metas a corto plazo pueden incluir obtener un ascenso o promoción o cambiar de trabajo, mientras que metas a largo plazo podrían incluir un cambio importante de la carrera.

5. 7Compara lo que has escrito en las cuatro casillas en relación con tus metas profesionales e identifica cualquier carencia y las medidas específicas que puedes tomar para alcanzar tus metas. Si deseas pasar a un nuevo cargo en la empresa, pero tus programas de análisis FODA te indican que no tienes el conocimiento ni la experiencia para ese puesto, es una clara diferencia que se puede cerrar mediante la aplicación de la capacitación necesaria. Nota los elementos que has enumerado como amenazas y asegúrate de que tienes un plan establecido para mitigar cualquier riesgo para tu carrera. Si la economía está mostrando señales de desaceleración y te encuentras en una posición menor en tu departamento, por ejemplo, el plan de mitigación de riesgos, podría incluir la actualización de tu trabajo relacionado con la educación y el inicio de forma activa la una red para

Page 3: Apuntes Sobre El Foda

mejorar tus posibilidades de encontrar un nuevo empleo si te despiden de tu centro de labores.

http://www.ehowenespanol.com/crear-analisis-foda-personal-como_21261/

Cómo crear un análisis FODA personalEscrito por Hannah Wickford

El análisis FODA, acrónimo de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, es una herramienta útil que ayuda a identificar las diferencias entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas profesionales. Este tipode análisis toma en cuenta factores que están bajo tu control, así como las amenazas futuras que están fuera de tu control, aunque puedes tener resultados positivos de forma profesional. Si lo haces correctamente, un análisis FODA personalte ayudará a desarrollar un plan de acción global que te permitirá alcanzar tus metas profesionales.

Instrucciones1. 1

Crea una cuadrícula de dos por dos en una hoja de papel o en tu computadora utilizando un procesador de textos u hoja de cálculo.

2. 2Haz una lista de lo que consideras como tus fortalezas en el cuadrante superior izquierdo. Presta particular atención a las ventajas que posees y que los que te rodean no las tienen, tales como premios, formación, certificados, valores o tus recursos personales. Asegúrate de que las fortalezas que pusiste en la lista te distinguen de los que te rodean en lugar de simplemente duplicar las que tus compañeros tienen. Tener un

Page 4: Apuntes Sobre El Foda

grado avanzado en derecho mercantil puede ser una fortaleza cuando trabajas en una corporación, pero es más necesario si eres un abogado en una firma legal de gran tamaño.

1. Pasa a la parte superior derecha en el cuadrado dentro de la cuadrícula y haz una lista de tus debilidades. Debes ser brutalmente honesto e incluir cómo te percibes a ti mismo, así como la manera que otros te perciben, recabando la opinión de otros cuando sea necesario. La lista de debilidades debe incluir aquellas características que pueden afectar negativamente tu carrera profesional, tales como malos hábitos de trabajo o la falta de conocimientos de gestión, educación o experiencia. Lynne Snead, especialista en desarrollo profesional recomienda que sólo se agreguen a la lista las debilidades pertinentes. El temor de hablar en público, por ejemplo, no puede ser relevante si tu trabajo no requiere que lideres reuniones, presentaciones o discursos en frente de una multitud.

2. 4Haz un detalle de las oportunidades futuras en el cuadrante inferior izquierdo de la cuadrícula. Monster.com define las oportunidades como "los acontecimientos externos incontrolables que puedes posiblemente aprovechar." Las oportunidades pueden incluir un próximo evento profesional que te dará tiempo con los empleadores potenciales, una vacante surgiendo en tu departamento para el que tú posees las calificaciones a favor o la adopción de nuevas tecnologías de la organización en las que que ya eres versado. Coteja lo que has enumerado como tus fortalezas con las oportunidades en detalle para garantizar que existe una correlación clara. Si existe una oportunidad de trabajo próximo en el departamento de tecnología de la información, pero los conocimientos en esa esfera no son una de tus fortalezas, no deberías listarla como una oportunidad.

3. 5Define las amenazas percibidas en la parte inferior derecha de la cuadrícula. Las amenazas son los acontecimientos externos que pueden tener un impacto negativo en ti profesionalmente, en particular los que están fuera de tu control. Tu lista puede incluir una reestructuración o reducción del tamaño de tu empresa, una menor demanda de las competencias clave que posees o un jefe o compañeros de trabajo problemáticos.

4. 6Lista tus metas profesionales en una hoja aparte, separando las metas a corto plazo de aquellas que quieres lograr a largo plazo. Las metas a corto plazo pueden incluir obtener un ascenso o promoción o cambiar de trabajo,

Page 5: Apuntes Sobre El Foda

mientras que metas a largo plazo podrían incluir un cambio importante de la carrera.

5. 7Compara lo que has escrito en las cuatro casillas en relación con tus metas profesionales e identifica cualquier carencia y las medidas específicas que puedes tomar para alcanzar tus metas. Si deseas pasar a un nuevo cargo en la empresa, pero tus programas de análisis FODA te indican que no tienes el conocimiento ni la experiencia para ese puesto, es una clara diferencia que se puede cerrar mediante la aplicación de la capacitación necesaria. Nota los elementos que has enumerado como amenazas y asegúrate de que tienes un plan establecido para mitigar cualquier riesgo para tu carrera. Si la economía está mostrando señales de desaceleración y te encuentras en una posición menor en tu departamento, por ejemplo, el plan de mitigación de riesgos, podría incluir la actualización de tu trabajo relacionado con la educación y el inicio de forma activa la una red para mejorar tus posibilidades de encontrar un nuevo empleo si te despiden de tu centro de labores.

http://marcaladiferencia.com/probado-hacer-un-dafo-personal/

¿Has probado a hacer un DAFO personal?

El análisis DAFO, también conocido como matriz o análisisFODA, es una herramienta de estudio

de la situación de una empresa o un proyecto. Analiza su situación interna(Fortalezas

y Debilidades) y su  situación externa (Oportunidades y Amenazas). En inglés se utilizan las

siglas SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities yThreats). Hacer notar que en inglés están

agrupados losfactores internos (SW) y los factores externos (OT) lo que resulta más sencillo de

recordar de cara al análisis que vamos a ver a continuación.

La matriz DAFO es una herramienta de que posibilita el pensamiento estratégico, es decir, permite

hacernos una composición de lugar previa a la fijación de estrategias.

En productividad personal es posible aplicar el DAFO en dos escenarios, ambos ligados con la

perspectiva. A saber:

Page 6: Apuntes Sobre El Foda

a) Lo podemos aplicar a nuestra propia persona como herramienta de autoconocimiento.

Esto nos facilitará labores de los tres niveles superiores como son aclarar nuestra visión, misión y

metas.

b) Lo podemos aplicar a proyectos. Cuando hablo de proyectos me refiero a proyectos complejos,

no al simple encadenamiento de acciones que Allen considera proyecto (desde el punto de vista de

GTD). Un DAFO al principio de un proyecto puede poner sobre el tapete muchas cosas que

acabarán surgiendo a posteriori.

Vamos a centrarnos en la primera variante, lo que he llamado “DAFO personal”. A partir de hacer

un análisis DAFO personal deberíamos poder contestar a cada una de las siguientes preguntas:

¿Cómo puedo aprovechar las oportunidades?

¿Cómo puedo enfrentar las amenazas?

¿Cómo puedo potenciar mis fortalezas?

¿Cómo puedo atenuar mis debilidades?

 Vamos a llevar a cabo el análisis en cuatro pasos:

1. Análisis de la situación interna.

2. Análisis de la situación externa.

3. Elaboración de la matriz DAFO.

4. Determinación de la estrategia.

 

1. Análisis de la situación interna.

Los elementos internos que se deben analizar durante el DAFO corresponden a

las fortalezas ydebilidades que uno mismo tiene. Se trata de conocer la cantidad y calidad de los

recursos de que dispongo.

Al igual que en una organización (en el fondo, todos somos la empresa Yo S.A.), vamos a tratar de

identificar qué atributos me permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de mis

“competidores”.

F-Fortalezas

Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian a mi persona.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen al análisis son:

¿Qué capacidades tengo?

¿Qué aptitudes y actitudes tengo?

¿Qué hago mejor que los demás?

¿Qué creen los demás que hago bien?

Page 7: Apuntes Sobre El Foda

¿Qué facilita mis fortalezas?

Ejemplo: Puedo ser muy bueno haciendo relaciones, dibujando, hablando ante el público, los

demás pueden verme como la persona a la que acudir cuando hay que negociar algo o puede que

la adopción de SCRUM favorezca mis conocimientos técnicos y mis habilidades de liderazgo como

SCRUM Master.

D-Debilidades

Las debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y

actitudes que tengo y que constituyen barreras para lograr mis metas. Si bien no tienen un sentido

negativo pensando en abstracto sí lo tienen para mí hoy mismo.

Las debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada

estrategia, pueden y deben eliminarse o minimizarse.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen al análisis son:

¿Qué debilidades puedo mejorar?

¿Que debilidades puedo inhibir/sustituir/atenuar?

¿Qué hago mal o peor que los demás?

¿Qué creen los demás que hago mal?

¿Qué potencia que mis debilidades queden al descubierto?

Ejemplo: Tengo problemas para participar en las reuniones o me cuesta un mundo hablar en las

reuniones de la comunidad de vecinos, soy nefasto diseñando presentaciones o planchando, los

demás me ven como un mal jugador de baloncesto o puede que mi elección como representante

sindical no potencie en exceso mis nulas habilidades sociales o mi pobre capacidad de

negociación.

 

2. Análisis de la situación externa.

O-Oportunidades

Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez

identificados, pueden ser aprovechados.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen al análisis son:

¿Qué circunstancias mejoran mi situación?

¿Cómo puedo aprovecharme de estas circunstancias?

Page 8: Apuntes Sobre El Foda

¿Son demandados mis conocimientos en mi entorno/organización/mercado?

¿Cómo favorece la situación económica mis aspiraciones?

¿Existen cambios tecnológicos/sociales/políticos/laborales/familiares que pueden beneficiarme?

Ejemplo: Se abre una nueva sucursal de mi empresa en otro país, me han hecho una oferta para

formar parte de una empresa o poner capital en un negocio, se ha  puesto de moda ese juego que

aprendí en mi año preuniversitario en EEUU siendo un adolescente o me puedo sacar un título que

certifique mi experiencia profesional ya que ahora, por fin, hay unos estudios reglados que

respaldan esta disciplina.

A-Amenazas

Las amenazas son situaciones negativas, externas a mi persona, que pueden atentar contra ésta,

por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder

sortearlas.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen al análisis son:

¿A qué obstáculos me enfrento?

¿Qué están haciendo mis competidores?

¿Tengo los recursos necesarios?

¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente mi desarrollo?

Ejemplo: Tengo que empezar a tener presencia online en mi negocio porque hace tiempo que mis

competidores están moviendo ficha, debo empezar a construir una red de contactos, debo ampliar

mis conocimientos en diseño web si quiero mantenerme actualizado, la enfermedad de mi padre se

está agravando y me exigirá una mayor dedicación o si no apruebo “Computación” en quinta

convocatoria todos mis esfuerzos académicos se irán por el sumidero.

3.   Elaboración de la matriz DAFO.

La matriz es simplemente una representación gráfica donde plasmamos de manera resumida las

respuestas que hayamos ido dando a las preguntas anteriores.

Genéricamente tendríamos algo así:

Page 9: Apuntes Sobre El Foda

 

4.   Determinación de la estrategia.

Si cruzamos los datos obtenidos, obtendremos las estrategias a seguir:

Las Fortalezas y Amenazas detallan los riesgos que me puedo encontrar, por lo que debo

buscar en mis fortalezas fórmulas para afrontar las amenazas.

Las Fortalezas y Oportunidades muestran la mejor línea de acción, debo usar mi potencial y

mis puntos fuertes para mejorar mis oportunidades.

Las Debilidades y Oportunidades  muestran los desafíos que me voy a encontrar, debo ver

cómo superar mis debilidades para aprovechar las oportunidades.

Las Debilidades y Amenazas muestran nuestras limitaciones, lo que me dirá qué pasos

debo dar para minimizar mis debilidades frente a las amenazas del entorno.

Puede que para determinar la mejor de las estrategias a seguir necesites de alguna otra

herramienta o técnica como el brainstorming o lluvia de ideas. Esta es una técnica de creatividad

pensada para grupos que aplicarás cuando trabajes en el DAFO de un proyecto pero que también

es posible aplicar de manera individual.

No olvides que. para el análisis de un problema, sea una amenaza, una debilidad o algo derivado

del análisis DAFO, dispones de una herramienta muy útil como es el Diagrama de Ishikawa.

Una última cosa. Cuando realices un DAFO personal y definas estrategias, céntrate en poten ciar

tus fortalezas antes que en eliminar tus debilidades. Es mucho más apreciada una persona

brillante en un aspecto y floja en el resto que una persona estándar en todo. Naturalmente, esto no

te da carta blanca con tus debilidades pero, al final, de lo que se trata es de marcar la diferencia y

esa diferencia la vas a marcar siempre con tus fortalezas.

Robin Sharma lo decía de manera mucho más elegante en uno de sus libros:

Utiliza tu energía para ensanchar tus sueños. No aceptes una idea mediocre cuando tienes

un potencial infinito dentro de la fortaleza de tu mente. Atrévete a apelar a tu grandeza