apuntes redes

6
¿Diferencia entre el protocolo de enrutamiento y protocolo enrutado? Los protocolos enrutados establecen las direcciones para identificar a las computadoras y las redes individuales dentro de cada red. Los protocolos de enrutamiento construyen tablas de enrutamiento de direcciones de red para identificar las rutas entre redes. ¿Cuál es la diferencia entre el enrutamiento estático y dinámico? Estático. Que el administrador crea manualmente las tablas de enrutamiento. Dinámico. Quien se encarga de crear las tablas de enrutamiento son los protocolos (RIP, EIGRP) ¿Protocolo de Enrutamiento? Son el conjunto de reglas utilizadas por un router cuando se comunica con otros router con el fin de compartir información. ¿Tipos de protocolos de enrutamiento? Enrutamiento dinámico. Enrutamiento estático. Enrutamiento predeterminado. Menciona ejemplos de cada uno. Enrutamiento dinámico. RIP EIGRP IGRP OSPF Enrutamiento estático.

Upload: ale-castillo

Post on 05-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes redes

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes redes

¿Diferencia entre el protocolo de enrutamiento y protocolo enrutado?

Los protocolos enrutados establecen las direcciones para identificar a las computadoras y las redes individuales dentro de cada red. Los protocolos de enrutamiento construyen tablas de enrutamiento de direcciones de red para identificar las rutas entre redes.

¿Cuál es la diferencia entre el enrutamiento estático y dinámico?

Estático. Que el administrador crea manualmente las tablas de enrutamiento.

Dinámico. Quien se encarga de crear las tablas de enrutamiento son los protocolos (RIP, EIGRP)

¿Protocolo de Enrutamiento?

Son el conjunto de reglas utilizadas por un router cuando se comunica con otros router con el fin de compartir información.

¿Tipos de protocolos de enrutamiento?

Enrutamiento dinámico.

Enrutamiento estático.

Enrutamiento predeterminado.

Menciona ejemplos de cada uno.

Enrutamiento dinámico.

RIP EIGRP IGRP OSPF

Enrutamiento estático.

Page 2: Apuntes redes

Realizar una tabla con las características principales de los protocolos de enrutamiento.

¿En que se basan los protocolos de enrutamiento para tomar sus decisiones de enrutamiento?

Métricas

¿Qué son las métricas de enrutamiento?

Es un valor utilizado por los protocolos de enrutamiento para asignar costos a fin de alcanzar las redes remotas. La métrica se utiliza para determinar qué ruta es más preferible cuando existen múltiples rutas hacia la misma red remota.

*Conteo de saltos: una métrica simple que cuenta la cantidad de routers que un paquete tiene que atravesar

*Ancho de banda: influye en la selección de rutas al preferir la ruta con el ancho de banda más alto

*Carga: considera la utilización de tráfico de un enlace determinado

*Retardo: considera el tiempo que tarda un paquete en atravesar una ruta

*Confiabilidad: evalúa la probabilidad de una falla de enlace calculada a partir del conteo de errores de la interfaz o las fallas de enlace previas

Page 3: Apuntes redes

*Costo: un valor determinado ya sea por el IOS o por el administrador de red para indicar la preferencia hacia una ruta. El costo puede representar una métrica, una combinación de las mismas o una política.

Ejemplos de métricas de enrutamiento.

La métrica para cada protocolo de enrutamiento es:

*RIP: conteo de saltos: la mejor ruta se elige según la ruta con el menor conteo de saltos.

*IGRP e EIGRP: ancho de banda, retardo, confiabilidad y carga; la mejor ruta se elige según la ruta con el valor de métrica compuesto más bajo calculado a partir de estos múltiples parámetros. Por defecto, sólo se usan el ancho de banda y el retardo.

*IS-IS y OSPF: costo; la mejor ruta se elige según la ruta con el costo más bajo. . La implementación de OSPF de Cisco usa el ancho de banda. IS-IS es desarrollado en CCNP.

¿Qué es un sistema autónomo?

Es un conjunto de redes, o de routers, que tienen una única política de enrutamiento y que se ejecuta bajo una administración común, utilizando habitualmente un único IGP.

Protocolo de Gateway interior. (Ejemplos)

Interior Gateway Protocol (IGRP). Diseñado por Cisco a mediados de los ochenta, para corregir algunos de los defectos de RIP y para proporcionar un mejor soporte para redes grandes con enlaces de diferentes anchos de banda, siendo un protocolo propietario de Cisco.

Protocolo de Gateway exterior. (Ejemplos)

PROTOCOLO EXTERNO DE PASARELA (EXTERIOR GATEWAY PROTOCOLS (EGP) Border Gateway Protocol (BGP). Es un protocolo de enrutamiento por vector de distancia usado comúnmente para enrutar paquetes entre dominios, estándar en Internet. BGP gestiona el enrutamiento entre dos o más routers que sirven como routers fronterizos para determinados Sistemas Autónomos. BGP versión 4 (BGP-4), es el protocolo de enrutamiento entre dominios elegido en Internet, en parte porque administra eficientemente la agregación y la propagación de rutas entre dominios.

¿Qué es una tabla de enrutamiento?

Page 4: Apuntes redes

Es un archivo de datos que se usa para almacenar la información de la ruta sobre redes remotas y conectadas directamente. Contiene asociaciones entre la red y el siguiente salto. Estas asociaciones le indican al router que un destino en particular se puede alcanzar mejor enviando el paquete hacia un router en particular, que representa el "siguiente salto" en el camino hacia el destino final. La asociación del siguiente salto también puede ser la interfaz de salida hacia el destino final.

RIP. Routing Information Protocol

Es un protocolo de puerta de enlace interna. Es un protocolo de Vector de distancias ya que mide el número de "saltos" como métrica hasta alcanzar la red de destino. El límite máximo de saltos en RIP es de 15, 16 se considera una ruta inalcanzable o no deseable.

EIGRP. Enhanced Interior Gateway Routing Protocol

Un protocolo de encaminamiento vector distancia avanzado, propiedad de Cisco Systems, que ofrece lo mejor de los algoritmos de vector de distancias y del estado de enlace.

OSPF. Open Shortest Path First.

Un protocolo de enrutamiento jerárquico de pasarela interior, de envestidura dinámica IGP

Spaning-Tree (STP).

Evita que se formen bucles cuando los interruptores o puentes están interconectados a través de varias rutas. Spanning Tree Protocol implementa el algoritmo IEEE 802.1D intercambiando mensajes BPDU con otros conmutadores para detectar bucles, y luego elimina el bucle por el cierre de las interfaces de puente seleccionados. Este algoritmo garantiza que existe una y sólo una ruta activa entre dos dispositivos de red

IEEE 802.1q

El protocolo IEEE 802.1Q fue un proyecto del grupo de trabajo 802 de la IEEE para desarrollar un mecanismo que permita a múltiples redes compartir de forma transparente el mismo medio físico, sin problemas de interferencia entre ellas (Trunking). Es también el nombre actual del estándar establecido en este proyecto y se usa para definir el protocolo

Page 5: Apuntes redes

de encapsulamiento usado para implementar este mecanismo en redes Ethernet.

VTP son las siglas de VLAN Trunking Protocol.

El VTP permite al administrador de red realizar cambios en un switch que está configurado como servidor del VTP. Básicamente, el servidor del VTP distribuye y sincroniza la información de la VLAN a los switches habilitados por el VTP a través de la red conmutada, lo que minimiza los problemas causados por las configuraciones incorrectas y las inconsistencias en las configuraciones. El VTP guarda las configuraciones de la VLAN en la base de datos de la VLAN denominada vlan.dat.

VLAN’S

Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física.

SWITCHING

Es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet (o técnicamente IEEE 802.3).