apuntes manuel lópez martel.pdf

8
MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 1 CURSO DE INTRODUCCION A LA APICULTURA ECOLOGIA Y BIODINAMICA. ASPECTOS NORMATIVOS EN APICULTURA ECOLOGICA MANUEL LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR MDMK- DIRECCION DE MARKETING Y SISTEMAS DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD/ CONSULTOR EN DESARROLLO APICOLA. [email protected]/ 692049127 1. INTRODUCCIÓN La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal, y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Los métodos de producción ecológica proponen Aportan alimentos de calidad e inocuos, sanos. Alimentos libres de residuos y otros contaminantes, productos seguros y de calidad Contribuyen a la protección del medioambiente, al bienestar animal y al Desarrollo Rural Productos garantizados a través de los organismos de certificación 2. RAZONES PARA LA APICULTURA ECOLÓGICA Factores de gestión ganadera. Incidencia de la contaminación por pesticidas sobre el sistema inmunológico de las abejas. Residuos encontrados malation, pirimifós, dimetoato, paration, cumafós en abejas, cria, cera, productos El efecto a largo plazo de los tratamientos y residuos consecuencia de la varroa y otras enfermedades sobre las abejas. Cera con residuos en aumento-intoxicaciones subletales El estrés derivado de un manejo cada vez mas intensivo y productivista, mala trashumancia Factores ambientales. Sequía, bajada de producción

Upload: lags500

Post on 23-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes Manuel López Martel.pdf

MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 1

CURSO DE INTRODUCCION A LA APICULTURA

ECOLOGIA Y BIODINAMICA. ASPECTOS NORMATIVOS

EN APICULTURA ECOLOGICA

MANUEL LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR MDMK- DIRECCION DE MARKETING Y SISTEMAS DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD/ CONSULTOR EN DESARROLLO APICOLA. [email protected]/ 692049127

1. INTRODUCCIÓN

La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal, y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.

Los métodos de producción ecológica proponen

� Aportan alimentos de calidad e inocuos, sanos. � Alimentos libres de residuos y otros contaminantes, productos

seguros y de calidad � Contribuyen a la protección del medioambiente, al bienestar animal y al

Desarrollo Rural � Productos garantizados a través de los organismos de certificación

2. RAZONES PARA LA APICULTURA ECOLÓGICA

Factores de gestión ganadera.

� Incidencia de la contaminación por pesticidas sobre el sistema inmunológico de las abejas. Residuos encontrados malation, pirimifós, dimetoato, paration, cumafós en abejas, cria, cera, productos

� El efecto a largo plazo de los tratamientos y residuos consecuencia de la varroa y otras enfermedades sobre las abejas. Cera con residuos en aumento-intoxicaciones subletales

� El estrés derivado de un manejo cada vez mas intensivo y productivista, mala trashumancia

� Factores ambientales. Sequía, bajada de producción

Page 2: Apuntes Manuel López Martel.pdf

MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 2

� Factores de mercado. Elevada competitividad de otras mieles y productos, desde la miel industrial

� Factores de demanda. Sensibilidad de los consumidores/as a la contaminación ambiental y efectos negativos de los pesticidas. Cambios en los hábitos de consumo

3 VIAS DE UNA APICULTURA DE FUTURO

La necesidad de implementar en las explotaciones buenas prácticas de manejo, han de incluir

� Adoptar prácticas más ecológicas en manejo y aplicación de tratamientos � En el peor de los casos combinadas con otras

� Selección genética, desde la selección de razas autóctonas y adaptadas a las condiciones especiales de cada región o zona

� Cría de reinas adaptadas a cada necesidad y requerimientos de explotación apicola. En linea con los ciclos y requerimientos naturales

� Renovación periódica de reinas

4. PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

OBJETIVOS GENERALES

Asegurar un sistema viable de gestión agrario que

� Respete los sistemas y los ciclos naturales y preserve y mejore la salud del suelo, el agua, las plantas y los animales en equilibrio entre ellos

� Contribuya a alcanzar un alto grado de biodiversidad � Haga un uso responsable de la energía y de los recursos naturales como

el agua, el suelo, las materias orgánicas y el aire � Cumpla rigurosas normas de bienestar animal y responda a las

necesidades de comportamiento propias de cada especie

5. MARCO JURIDICO

En España estamos dotados de una normativa que regula la Producción Agroalimentaria Ecológica PAE. Sub apartado para la apicultura

� REGLAMENTO CE Nº 834/2007 DEL CONSEJO DE 28 de junio de 2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento CE Nº 2092/91

� REGLAMENTO CE 889/2008

Page 3: Apuntes Manuel López Martel.pdf

MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 3

La certificación corresponde a los organismos correspondientes de cada comunidad autónoma. El cumplimiento de la Norma y la certificación son requisitos necesarios para cualquier productor ecológico, incluyendo a los apicultores/as

GANADERÍA ECOLÓGICA

Debe someterse a rigurosas normas de bienestar animal y responder a las necesidades del comportamiento propias de cada especie, mientras que la atención veterinaria debe basarse en la prevención de enfermedades.

� Condiciones de estabulamiento � Prácticas pecuarias � Carga ganadera � Elección de la raza, capacidad de adaptación condiciones locales

El sistema de producción ganadera ecológica debe aspirar a completar los ciclos de producción de las diversas especies de ganado criados de forma ecológica.

� Mejorara el aumento del patrimonio genético de los animales de cría ecológica y mejorara la autosuficiencia asegurando asi el desarrollo del sector

6. APICULTURA ECOLOGICA

La abeja es un animal salvaje, el rendimiento de las mismas depende del tiempo y cuidados dedicados

� En el asentamiento tiene que haber suficiente diversidad vegetal, recursos de polen y néctar, asi como propóleos para mantener la existencia de las colonias

� En un radio de 3 km solo puede haber flora silvestre o agricultura ecológica, es conveniente la existencia de un punto de agua, preferentemente de origen natural, nunca estará contaminado,

En la naturaleza el número de colonias por unidad de superficie es relativamente bajo si lo comparamos con las que hay en los colmenares

NORMAS DE CONVERSION A APICULTURA ECOLOGICA

Solo podrán venderse productos de la apicultura como ecológicos cuando las normas de producción ecológicas se hayan cumplido un año por lo menos. AÑO CERO, RECONVERSION, ECOLOGICO

El periodo de conversión no será valido en caso de que se aplique el articulo 9, apdo 5, del presente Reglamento. Renovación del 10% del ganado por animales de explotaciones no ecológicas

Durante el periodo de conversión, la cera se sustituirá por cera procedente de la apicultura ecológica

La apicultura es una actividad importante que contribuye a la protección del medio ambiente y a la producción agroforestal mediante la acción polinizadora de las abejas

Page 4: Apuntes Manuel López Martel.pdf

MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 4

� La condición de los productos apícolas como procedentes de la apicultura ecológica esta estrechamente vinculada tanto con las características del tratamiento de las colmenas, como con la calidad del medio ambiente.

� Esta condición depende también de las condiciones de extracción, elaboración y almacenamiento de los productos apícolas

Cuando un productor tiene varias unidades apícolas en la misma zona, todas las unidades deberán cumplir los requisitos del REGLAMENTO

7. EXCEPCIONES

Utilización de cera no ecológica. Caso de nuevas instalaciones o durante el periodo de conversión, podrá utilizarse cera no ecológica solo

� No disponibilidad en el mercado de cera ecológica � Si se demuestra que esta libre de contaminación con sustancias no

autorizadas en producción ecológica � Si es de opérculos � Medidas de control especificas aplicables en apicultura ecológica

La autoridad competente podrá autorizar de manera temporal CLAUSULAS EXCEPCIONALES

� La reconstitución de colmenares con abejas no ecológicas, caso enfermedad u catástrofe que derive en elevada mortalidad

� La alimentación de las abejas con miel ecológica, azúcar ecológico o jarabe de azúcar ecológico. Siempre en condiciones metereolÓgicas excepcionales durante un largo periodo o catástrofe que impida la producción de mielada

8. CONTROLES

Requisitos de control aplicables al ganado y a los productos de animales producidos mediante practicas ganaderas

� Medidas de control aplicables a los medicamentos veterinarios para los animales.

� Declaración al organismo de control del uso de medicamentos veterinarios, antes de la comercialización

� Identificación de los animales tratados Requisitos de control aplicables al ganado y a los productos de animales producidos mediante practicas ganaderas

� Medidas de control aplicables a los medicamentos veterinarios para los animales.

� Declaración al organismo de control del uso de medicamentos veterinarios, antes de la comercialización

� Identificación de los animales tratados � Medidas de control aplicables a la apicultura

� Facilitar inventario cartográfico de la localización de los emplazamientos

Page 5: Apuntes Manuel López Martel.pdf

MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 5

� Otras pruebas y la demostración de que dichos lugares cumplen con los requisitos establecidos

� Registro del colmenar. Empleo de la alimentación, tipo de producto, fecha, cantidades y colmenas en las que se emplea

� Al emplear tratamientos veterinarios y antes de que los productos se comercialicen como ecológicos se deberá registrar y declarar al organismo de control el tipo de producto, principio activo, diagnostico, posología, método de administración, duración del tratamiento y el tiempo de espera legal

� Registro de colmenas y ubicación del colmenar, informar traslados

� Cumplimiento de las medidas de garantías en la extracción, transformación y almacenamiento apícolas.

� Constara toda retirada de la parte superior de las colmenas y las operaciones de extracción de la miel

9. ORIGEN DE LAS ABEJAS

� Se elegirán las razas adecuadas. Atendiendo a su capacidad de adaptación a las condiciones locales, su vitalidad y su resistencia a las enfermedades.

� Se dará prioridad a la utilización de Apis Mellifera y sus ecotipos locales. En Canarias Raza negra canaria, Apis Mellifera Intermisa

� El ganado ecológico deberá nacer y crecer en explotaciones ecológicas

� Los colmenares se constituirán mediante división de colonias, compra de enjambres o colmenas procedentes de unidades que se ajusten al REGLAMENTO

� Solo cuando no se disponga de un numero suficiente de animales ecológicos y siempre en las condiciones contempladas apdos 2 a 5 norma

� Podrán llevarse animales de cría no ecológica a una explotación en condiciones especificas. Habrán de superar un periodo de conversión

� Se puede autorizar la reconstitución de colmenares en caso de enfermedad, gran mortandad etc. pudiendo incorporarse anualmente hasta un 10% de animales ajenos, de explotaciones no ecológicas.

� Siempre que se coloquen en colmenas con panales o laminas de cera procedentes de unidades de producción ecológica

10. PAUTAS PARA EL MANEJO Y CONTROL SANITARIO ECOLOGICO. PREMISAS

� La prevención de enfermedades se basara en la selección de razas y estirpes, practicas de gestión pecuaria, cargas ganaderas adecuadas

� Las enfermedades se trataran inmediatamente para evitar el sufrimiento de los animales, podrán utilizarse medicamentos veterinarios alopáticos de síntesis,

Page 6: Apuntes Manuel López Martel.pdf

MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 6

incluidos los antibióticos, cuando sea necesario y bajo condiciones estrictas, cuando el uso de productos fitoterapeuticos, homeopáticos y de otros tipos no resulte apropiado, en particular se establecerán restricciones respecto a los tratamientos y al periodo de espera

� En apicultura ecológica el manejo y control eficaz de las enfermedades se establece en tres niveles

� MANEJO SANITARIO � PROFILAXIS � ESTRATEGIA DE CONTROL

11 UBICACIÓN DE LOS COLMENARES

� Los colmenares deberán colocarse en áreas que aseguren fuentes de néctar y polen constituidas esencialmente de cultivos ecológicos o, en su caso, de vegetación silvestre, o de bosques o cultivos gestionados de forma no ecológica que solo hayan sido tratados con métodos de bajo impacto medioambiental. Deben encontrarse a suficiente distancia de fuentes que puedan contaminar los productos apícolas o dañar la salud de las abejas

� La ubicación de los colmenares deberá:

� Contar con suficientes fuentes de néctar natural, mielada y polen para las abejas, así como acceso a agua

� En un radio de 3 Km. las fuentes de néctar o de polen sean fundamentalmente cultivos producidos ecológicamente y/o vegetación silvestre

� Estos requisitos no se aplicaran a las zonas donde no haya floración o cuando las colmenas estén en reposo

� Se mantendrá una distancia suficiente de las fuentes de producción no agrícola que pueda dar lugar a contaminación. Centros urbanos, autopistas, zonas industriales, vertederos, plantas incineradoras

� Los Estados miembros podrán designar regiones o zonas donde no se pueda practicar la apicultura ecológica

12. NORMAS DE PRODUCCION GANADERA

En lo relativo a la limpieza y desinfección en los locales e instalaciones ganaderas solamente podrán utilizarse los productos de limpieza y desinfección que hayan sido autorizados para su uso en producción agraria ecológica de conformidad con el articulado.

� La practicas pecuarias incluida la carga ganadera y las condiciones de estabulación deberán ajustarse a las necesidades de desarrollo y a las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales

� El número de animales será limitado

� Se reducirá al mínimo el tiempo de transporte de los animales

Page 7: Apuntes Manuel López Martel.pdf

MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 7

� Se evitara el sufrimiento, incluida las mutilaciones como el corte de las alas de las reinas etc.

� Esta prohibida la destrucción de abejas en los panales como método asociado a la recolección de los productos de la colmena

� Para la reproducción se utilizaran métodos naturales si bien se permite la inseminación artificial

13. CARACTERISTICAS DE LAS COLMENAS Y MATERIALES UTILIZADOS EN LA APICULTURA

� Las colmenas y los materiales utilizados en la apicultura deberán estar hechas fundamentalmente de materiales naturales, que no comporten además riesgos de contaminación para el medioambiente ni para los productos de la apicultura

� Dentro de las colmenas solo podrán utilizarse sustancias naturales, propóleos, cera, aceites vegetales

� Para la protección de los materiales cuadros, colmenas, panales en particular de las plagas únicamente se admitirá el uso de los productos

� Dentro de las colmenas no poner ninguna pieza o material galvanizado, eliminar

� Nunca pintar el interior de las colmenas, no parafinas ni ceras microcristalinas

� No utilizar material aglomerado, ni plastico

� Se admiten tratamientos físicos como la aplicación de vapor o llama directa, nunca quemar

� Entre el fondo y los cuadros en su parte inferior 5 cms

� Para limpiar y desinfectar los materiales, locales, equipo, utensilios o productos utilizados en la apicultura únicamente se admitirá el uso de las sustancias adecuadas

15. ALIMENTACION DE LAS ABEJAS

� Al final de cada estación productiva deberán dejarse en las colmenas reservas de miel y de polen suficientes para pasar el invierno

� La alimentación artificial esta autorizada cuando se encuentre en peligro la supervivencia de la colonia a causa de condiciones climáticas extremas. La alimentación artificial deberá hacerse con miel ecológica, preferentemente de la misma unidad ecológica

� Se podrá autorizar el jarabe de azúcar producido ecológicamente o de la melaza de azúcar ecológica

� Se podrá autorizar la adición de jarabe de azúcar, melaza de azúcar y miel

Page 8: Apuntes Manuel López Martel.pdf

MANUEL BERNARDO LÓPEZ MARTEL. CONSULTOR EN I+D+i APÍCOLA 8

� En el registro de las colmenas deberá consignarse la información relativa al empleo de alimentación artificial, tipo de producto, fechas cantidades y colmenas alimentadas