apuntes entrevista sobre la educación (pierre bourdieu)

3
CAPITAL CULTURAL, ESCUELA Y ESPACIO SOCIAL (PIERRE BOURDIEU) Entrevista sobre la educación Bourdieu parte señalándonos de que los herederos produjo el efecto de una revelación; aunque no decía nada extraordinario: los hechos eran bien conocidos por la comunidad científica. Se tenían, desde hacía mucho tiempo, encuestas sobre la eliminación diferencial de los niños según su medio de origen. No obstante, este libro tenía la particularidad de que no sólo mostraba la eliminación de los hijos de las clases desfavorecidas en el sistema escolar, se trataba de comprender los mecanismos que estaban a la base de dichas observaciones: por qué ocurría, y en particular, cuál era la contribución que el sistema escolar, y por ello los docentes, aportaban a la reproducción de las divisiones sociales. Luego, Bourdieu critica que los herederos haya sido objeto de una lectura ética o política. Para él las ciencias sociales deben empezar a ser leídas como ciencias, pues si no se cae en una perspectiva normativa y ello conlleva que muchos de los intereses del lector influyan en esa lectura. Los herederos, La reproducción, La distinción...Son trabajos violentos en cierta medida, pues sacuden las estructuras mentales, cambian la visión de mundo que uno tiene. Antes el sistema escolar aparecía como un lugar al que se iba para aprender cosas universales, progresistas, etc. Llega un mensaje que sacude las ideas recibidas mostrando que el sistema de enseñanza produce efectos conservadores. La ciencia se sitúa más allá de las categorías políticas y por eso no tiene ningún sentido decir: La reproducción es un libro izquierdistas, comunista, ultraizquierdista, conservador. Es un libro que describe las cosas como son, un libro que es confirmado por la observación (lo mismo se aplica a Los herederos). Veinte años después se reconfirma lo que aparece allí. No sólo ocurre en Francia lo que allí se data -la reproducción- hoy es sabido que ocurre en todas partes... Lo que aparece en Los herederos, aunque haya sido agredido por intelectuales de izquierda y derecha, es un hecho histórico y no puede negarse. Veinte años despues todo el mundo está de acuerdo en reconocer que como evidente que el sistema escolar reproduce. Se

Upload: sebastian-delafuente

Post on 03-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Bourdieu

TRANSCRIPT

CAPITAL CULTURAL, ESCUELA Y ESPACIO SOCIAL (PIERRE BOURDIEU)Entrevista sobre la educacin Bourdieu parte sealndonos de que los herederos produjo el efecto de una revelacin; aunque no deca nada extraordinario: los hechos eran bien conocidos por la comunidad cientfica. Se tenan, desde haca mucho tiempo, encuestas sobre la eliminacin diferencial de los nios segn su medio de origen. No obstante, este libro tena la particularidad de que no slo mostraba la eliminacin de los hijos de las clases desfavorecidas en el sistema escolar, se trataba de comprender los mecanismos que estaban a la base de dichas observaciones: por qu ocurra, y en particular, cul era la contribucin que el sistema escolar, y por ello los docentes, aportaban a la reproduccin de las divisiones sociales.Luego, Bourdieu critica que los herederos haya sido objeto de una lectura tica o poltica. Para l las ciencias sociales deben empezar a ser ledas como ciencias, pues si no se cae en una perspectiva normativa y ello conlleva que muchos de los intereses del lector influyan en esa lectura. Los herederos, La reproduccin, La distincin...Son trabajos violentos en cierta medida, pues sacuden las estructuras mentales, cambian la visin de mundo que uno tiene. Antes el sistema escolar apareca como un lugar al que se iba para aprender cosas universales, progresistas, etc. Llega un mensaje que sacude las ideas recibidas mostrando que el sistema de enseanza produce efectos conservadores. La ciencia se sita ms all de las categoras polticas y por eso no tiene ningn sentido decir: La reproduccin es un libro izquierdistas, comunista, ultraizquierdista, conservador. Es un libro que describe las cosas como son, un libro que es confirmado por la observacin (lo mismo se aplica a Los herederos). Veinte aos despus se reconfirma lo que aparece all. No slo ocurre en Francia lo que all se data -la reproduccin- hoy es sabido que ocurre en todas partes...Lo que aparece en Los herederos, aunque haya sido agredido por intelectuales de izquierda y derecha, es un hecho histrico y no puede negarse. Veinte aos despues todo el mundo est de acuerdo en reconocer que como evidente que el sistema escolar reproduce. Se escucha eso en la televisin, pero el sistema de defensa (en el sentido en que lo entiende freud) est todo el tiempo en funcionamiento. Entre los sistemas de defensa est el que consiste en decir: as es, no hay nada que hacer. Hoy la constatacin se ha vuelto masiva, todo el mundo est de acuerdo en decir: s, sabemos que el sistema escolar reproduce. El problema principal aqu es que se asume como si fuera un hecho de la naturaleza. La paradoja es que justamente por conocer las leyes de la reproduccin es por lo que tenemos alguna oportunidad de minimizar la accin reproductora de la institucin escolar.Si se dice abiertamente que existen las desigualdades se est obligando a tomarlo en cuenta y a echar a andar los mecanismos compensatorios, se ve entonces que el papel del Estado es el de regular la competencia, de dar los medios para la enseanza masiva, las subvenciones, la enseanza por televisin, siendo una de las medidas importantes la utilizacin de los medios centrales (como la televisin) para compensar los efectos de las desigualdades regionales. Otro punto importante que menciona Bourdieu en esta entrevista son las limitaciones que tiene el democratizar la relacin pedaggica, pues seala que mientras ms autoritaria es la relacin pedaggica, ms favorable es para los hijos de las clases dominadas, mientras que una relacin democrtica, igualitaria, es favorable a los privilegiados, porque ellos saben como dominar una situacin de laissez-faire. Se sabe que uno de los grandes factores de la diferencia es la maestra desigual, porque trasmite desigualmente en la familia, las tcnicas del trabajo intelectual y el arte de organizar el aprendizaje. Las familias cultivadas desempean un papel determinante: ellas organizan el trabajo, ensean a los hijos el arte de organizar el trabajo, de organizar su tiempo, les dan los utensiolios, los instrumentos, las tcnicas de trabajo. En Los herederos se menciona esto: hay cosas respecto de las cuales todo el mundo hace como si todos las poseyeran, mientras que solamente algunos las dominan; por ejemplo, el hecho de saber tomar notas, el hecho de saber hacer una ficha, utilizar un diccionario, el uso de abreviaturas, la retrica de la comunicacin, la organizacin de un fichero, la creacin de un ndice, la utilizacin de un fichero descriptivo de un banco de datos, de una biblioteca, el uso de instrumentos informticos, la lectura de cuadros estadsticos de grficos. La tecnologa del trabajo intelectualmente no solamente no se nos ensea sino que es menospreciada.