apuntes del curso

10
Eva Paola Arenas Loera recursos web 2.0 http :// psiberlogia . blogspot . mx miguel martínez curiel Comunicación Jésica Gómez Acatlán Maestra de Diseño María angélica reyes (SUA) Felix Toño Mario Gaby Fer Ernesto Encargado del taller de tele de acatlán Humberto medrano de ing civil cuándo la información se transforma en conocimiento socialiación de la informaciòn e integración, interactividad, aprendizaje colaborativo. tener objetivos de aprendizaje la tecnología no es tener el equipo, sino aprovechar la herramienta y saberla utilizar http :// manualdeproducciondevideocapsulas . blogspot . mx http :// maestriafelix . blogspot . mx suayed1.iztacala.unam.mx http :// tvacatlan . weebly . com http ://132.248.44.107/ chamilo http :// mateinfo - enp . blogspot . com http :// seminariotallerderadioii . blogspot . com Educaciòn en la sociedad de la informaciòn Tecnología teckné (saber hacer con conocimiento de causa/superior a la experiencia, inferior a la lògica) logos (tratado) Teoría de la tècnica Ciencia aplicada a la socluciòn de problemas Tecnologìa Sistema de acciones intencionales planificadas, o sea, nomológica enunciados implicativos del tipo X tambièn tiene la otra) y nomopragmático (reglas operacioneles, saber cómo hacer). Nuevas tecnologías Almacenan Crean Recuperan Transmiten información velozmente y en cantidades grandes Ciencia

Upload: jose-landa

Post on 17-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

En este documento algunos apuntes que realicé durante el curso, ojalá puedan compartir sus propios apuntes compañeros

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes del curso

Eva Paola Arenas Loerarecursos web 2.0http://psiberlogia.blogspot.mxmiguel martínez curiel ComunicaciónJésica Gómez AcatlánMaestra de DiseñoMaría angélica reyes (SUA)FelixToñoMarioGabyFer ErnestoEncargado del taller de tele de acatlánHumberto medrano de ing civilcuándo la información se transforma en conocimiento socialiación de la informaciòn e integración, interactividad, aprendizaje colaborativo.tener objetivos de aprendizaje la tecnología no es tener el equipo, sino aprovechar la herramienta y saberla utilizarhttp://manualdeproducciondevideocapsulas.blogspot.mxhttp://maestriafelix.blogspot.mxsuayed1.iztacala.unam.mxhttp://tvacatlan.weebly.comhttp://132.248.44.107/chamilohttp://mateinfo-enp.blogspot.comhttp://seminariotallerderadioii.blogspot.com Educaciòn en la sociedad de la informaciònTecnologíateckné (saber hacer con conocimiento de causa/superior a la experiencia, inferior a la lògica)logos (tratado) Teoría de la tècnicaCiencia aplicada a la socluciòn de problemas TecnologìaSistema de acciones intencionales planificadas, o sea, nomológica enunciados implicativos del tipo X tambièn tiene la otra) y nomopragmático (reglas operacioneles, saber cómo hacer). Nuevas tecnologíasAlmacenanCreanRecuperanTransmiten información velozmente y en cantidades grandes Ciencia

Page 2: Apuntes del curso

Conocimiento sistematizadoEstudia un objeto específocRica y profunda en sus concepcionesBusca objetividad y verdadContrasta teoríasPersigue leyesUtiliza fórmulas para fundamentar sus conocimientosBusca el estado final de las cosas TecnologíaConocimiento de sentido comúnEstudia lo artificialActividad dirigida a utilizar conocimientosDirige lo que debe hacerseConceptualmente pobre, y poco profundaLa ciencia es un instrumentoBusca la utilidad y eficiencia y las comparaEmplea las teoríasAspira a crear normas TécnicaHabilidad para usar recursosDestrezas para producir ciertas reglasSistema de acciones intencionales con un conjunto de resultados que son artefactos que Pueden servir para otras tècnicas. (Broncano 1984) CienciaContrasta hipótesisEstudia la cosa en síSu meta es conocerConocer por conocerCualquier objeto es digno de estudio TecnologíaIndica los medios adecuados dados los objetivosEmplea proposiciones relativas a la experienciaIndica los medios adecuados dado el objetoSe enfoca en la subjetividadEstudia “la cosa” para nosotrosSu meta es conocer como medio para utilizarConocer para hacerLe da valor a los artefactos, recursos y objetivos porque existe relación entre la tecnología con la política y con la economía. ¿Cuándo un cuerpo de conocimiento es tecnologìa?Fases de la investigaciòn tecnològicaDiscernir el problemaTratar de resolverlo con los conocimientos que se tienenPlanteamiento de hipótesis y técnicas capaces de resolver el problemaPoner a prueba la soluciònEfectuar correcciones

Page 3: Apuntes del curso

¿Qué comparten la ciencia y la tecnología?Realidad cognoscibleConocimiento de la realidadFundamento en la investigación científicaExisten diversas fuentes de conocimiento: experiencia, intuición, acción, razónEl grado de verdad establecido dada la observación y experimentaciónLas teorías son representaciones simbólicas de los que se supone que es la realidad (Bunge) Objetivos declarativos, procedimentales o mixtos TareaEntrar al blog de la profesora y contestar preguntascomentario en la primer entrada. en qué aspectos educativos incide la tecnología y de qué forma lo hace. armar proyecto grupalen el que se añadan links de trabajos que desarrollamos con los estudiantes. Era de la informaciónA la medida del usuarioOrganización basada en el equipoAutonomía con responsabilidadRelaciones cooperativasIniciativaDiversidadTrabajo en redesHolísticoOrientación hacia los procesosCalidad totalToma de decisiones compartidas recursos disponibles en la web 2.0exploradores o navegadoresbuscadoresmetabuscadoresmarcadoresredes socialessoftware de manejo de literaturavarios Funciones más representativas de la web 2.0buscar ( navegadores, buscadores y metabuscadores, redes sociales, marcadores personales, marcadores sociales)almacenar etiquetarjerarquizarclasificareditarcompartir

Page 4: Apuntes del curso

actualizar Proceso de comunicación educativa Comunicación intercambio de experiencias, percepciones, conocimientos e información en general entre dos o más personas. Fuente de informaciòn, mensaje, transmisor, señal, canal, riudos, señal recibida.comunicación con tecnología inmediata, indirecta, transmitida a través de una distancia de espacio, tiempo o de espacio-tiempo. En un proceso comunicativo indirecto el receptor y el emisor están unidos por un medio tecnológico. Énfasis en los contenidos (modelo bancario)Modelo falsamente democrático (énfasis en los efectos)Modelo horizontal Énfasis en los procesos. (EMIREC)Receptor-Espectador-Productor-EmisorConocedor de los lenguajesIntérprete crítico de los mensajesUsuario activo de las técnicas de los recursos expresivosInvestigador de las fórmulas de experimentación didáctica de los medios. Teoría de mediación y recepción(contexto cultural)Lenguaje y mediosAntes de utilizar los medios es preciso Refñexionar sobre lo que es la comunicaciónCentrarse en el alumno, sus competencias y aprendizajes significativosReconocer la relevancia del lenguajeDiversidad de lenguajes (visual, sonoro)Cada uno se relaciona con un sentidoCada sentido tiene una espcializaciónReconocer que la relación que se tienen con el medio es innegableQue las fuentes del conocimiento son ampliasQue hay transformación en el lenguaje escrito y en las formas de leer. Aproximación, físico-perceptualCoherencia (que haya armonía entre los elementos) y legibilidad (que se pueda entender el ambiente)Complejidad (número, disposición de elementos que generan un juicio de composición)Misterio (generar expectativa para atrapar la atención) [misterio-peligroso/misterio-posible preferencia] Teoría de la preferencia ambiental (kaplán y kaplán) entendimiento exploración

Page 5: Apuntes del curso

presente o inmediato coherenciacomprensiónnavegabilidadfacil interpretación

complejidadriqueza en elementosdiferentes elementoselementos con características específicas

futuro o esperable legibilidaddistintivosexpectativa de futuronavegabilidadexistencia memorablecomponentes (landmarks)

misteriointerés en futuros contenidosmotivación

preferencias en paisajes web (investigar) Comentarios La dimensión en que los profesores de SUA, universidad a distancia y licenciatura ejecutiva es mucho más profunda que quienes damos clase de manera presencial, debido a que incluso en estas modalidades se cuenta con plataformas y diseño de materiales realizados exprofeso para su transmisión a través de las diversas aplicaciones con que cuentan en estas plataformas. En el caso de quienes damos clase presencial, en su mayoría usamos la tecnología como un almacenamiento de material o para recuperar material, con excepción de viridiana que realiza tutoriales para apoyarse con la materia, pocos hemos visto la utilidad de realizar material exprofeso para la clase. En cuanto a en qué aspectos incide la tecnología, pues creo que es en diversos aspectos, básicamente enumeraré tres, que son:1. generar ambientes más amigables en el proceso enseñanza aprendizaje.2. facilita el acceso a los contenidos (temas, materiales, etc.)3. mejora habilidades informáticas de quien la utiliza Teorías de aprendizajeEpistemología ObjetivismoEl conocimiento conlleva a la autoridadSe presenta la realidad al alumnoTransmisión de realidad con alto grado de fiabilidad SubjetivismoLa realidad se va construyendoLa realidad es producto de significados que la gente atribuyeLos estudiantes le dan significado y valor a lo que perciben en la realidad Teorías

Page 6: Apuntes del curso

Conductismo (el profe es la ley)Cognoscitivo (conocimientos previos del estudiante, es quien descubre y lo busca, se generan Conecciones entre distintos tipos de cognición [emocionales y racionales], el profesor mediador)Constructivista ConductivismoAprendizaje. cambio de conducta duradero y observable, como consecuencia de la experiencia. repetición de patrones Tipos de aprendizaje:

● Respuesta ● Operante

Principales exponentes y contribucionesPavlov. condicionamiento clásicoThorndike. teoría conexionista E => RWatson. ya se traen reflejos de furia y amor, lo demás se aprende.Skinner. Condicionamiento Operante (Instrumental)E => R => C (consecuencia) ver película el experimento Aspectos del aprendizaje operanteReforzamientos positivosHalagosBuenas calificacionesClima entre compañeros y profesorReforzamiento negativoRetirar actividades por buen desempeño Aspectos del aprendizaje operanteCastigo positivo

● Daños físico● Daño psicológico● Dejarle actividades aversivas

Castigo negativo

● Retiro de algo valorado Aplicaciones del conductismo en la educaciónRetroalimentación inmediata. promueve la generalización

Page 7: Apuntes del curso

Uso de reforzamientos mediante el elogioContingenteConcretoGenuinoA respuestas incidentalesAl esfuerzoRacionalmente Variables del conductismo en el aprendizajeRefuerzoParticipación activaProgresión de la dificultadGeneralización y discriminación CognoscitivismoSurge al observar que los infrahumanos construirán mapas mentales (Tolman)Se muestra que además de la conducta operante, existen procesos sociales (Bandura y Walters) Conceptos EsquemaModelo de procesamiento de información

■ Inicia con un registro sensorial (atención, sensación, percepción)■ Procesamiento de información en la memoria

■ transferencia a la memoria de largo plazo para su almacenamiento y recuperación

Aprendizaje significativoProcesamiento a través de estrategias de aprendizajeRecapitulaciónProceso de evaluación ConstructivismoEl aprendizaje es la consecuencia de la construcción de la realidad, que deriva de la prpopia experienciaEl conocimiento es una función de sus experiencias previas, estructuras mentales y las creencias, que se utilizan para interpretar objetos y eventosEs un enfoque sistémico Posturas sobre la cognición en el enfoque constructivista Realista Radical

Page 8: Apuntes del curso

Proceso mediante el cual se construyen estructuras mentales que corresponden a las estructuras externas del entorno.

Proceso que permite organizar las experiencias del entorno y no sólo de describir la realidad ontológicamente.

Principales exponentes y contribucionesPiaget. Desarrollo de la inteligenciaVigotsky. Aprendizaje por interacción socialBruner. Aprendizaje por descubrimientoAusbel. Aprendizaje significativo por recepciónConstructivismo de Merril (1991)Conocimiento se construye con base en la experiencia Aprendizaje: Interpretación personal del mundoProceso activo en el que el significado se desarrolla de acuerdo a la experienciaEl crecimiento conceptual proviene de la negociación de significado, de compartir múltiples perspectivas y de la modificación de las propias representaciones mediante el aprendizaje colaborativo.El aprendizaje debe sustituirse sobre acuerdos realistas; la prueba debe integrarse con las tareas y no con actividades separadasDesarrollo del constructivismo y la tecnología Aprendizaje: Jonanssen=> Ambiente de aprendizaje:Múltiples representaciones de la realidadActividades reales auténticasProporcione un mundo realRefuerce la práctica de reflexiónFaculte contextos y contenidos, conocimientos dependientes de la construcciónSoporte la construcción colaborativa de conocimientos a través de la negociación social, no en La competencia por el reconocimiento Diseño constructivista que favorece la construcciónNegociación InternaNegociación socialProcesos regulados por cada intensión (necesidades y/o expectativas individualesProblemas basados en casos derivados de una situación realTener en cuenta que los problemas de un contexto son diferentes a los de otroEl profesor es más un entrenador.

Page 9: Apuntes del curso

Características a considerar en el uso de la tecnologíaNúmero de personas a quienes va dirigidoDuración del mensajeFlexibilidad en el tiempo: Sincrónica-AsincrónicaControl por el usuarioComunicación profesor-estudiante-Discrusiva-Adaptativa-Interactiva-Reflexiva Tipos de utilización de la computadoraAprender a usar la computadoraAprender a través de la computadoraAprender con la computadora Objeto de aprendizaje (OA)cualquier recurso digital que pueda volver a utilizarse para apoyar el aprendizaje (Wiley, 2000) Componente pedagógico

● Objetivo (aprendizaje de ciertos contenidos)● Estrategia (trabajar el contenido)● Recursos (TIC para soportar el recurso)● Evaluación ( resultado del aprendizaje formado desde el OA)

Componente tecnológico

● Estándares y metadatos● Información general● Semántica● Atributos pedagógicos● Atributos tecnológicos● Condiciones de uso

Estándares y metadatos: Etiquetado de la información de los OA para identificar las propiedades que contiene y facilita su rastreo posteriorInformación general: título del objeto, idioma, palabras clave, estructura, nivel de estudios, instituciónSemántica: Disciplina, Subdisciplina, temática del curso Atributos pedagógicos: nivel educativo, tipo de actividad, contenido duración aproximadaAtributos tecnológicos: tipo de documento, medios, tamaño, peso, sistema operativo, plataforma para correr el recurso.Condiciones de uso: permisos requeridos, restricciones [email protected] Evaluación con uso de tecnología

Page 10: Apuntes del curso

Intervención a través de medios sincrónicos● Chat● Sistema de comunicación telefónica● Teleconferencias

Co-evaluación● Los alumnos evalúan

○ Contribución del trabajo○ Contribución al logro