apuntes de morfología

4
Morfología, Lexicología y Gramática 2ª Evaluación CASTELLANO 1 Morfología 1 LA FORMACIÓN DE PALABRAS Mecanismos morfológicos Derivación Derivación por (sufijación / prefijación / sufijación + prefijación), derivado de-…; procede de la base léxica “…”. Composición Palabra formada por composición, que consta de (prefijo + sufijo culto / pre- fijo culto + raíz / raíz + sufijo culto). Parasíntesis Palabra parasintética de la forma (palabra compuesta + sufijo / prefijo + raíz + sufijo). Mecanismos no morfológicos Acortamientos Se acortan las palabras sin seguir ningún patrón morfológico (tele, bocata…). Abreviaturas Las palabras se abrevian por: (1) truncamiento (página > pág.) o (2) por con- tracción (señor > sr.). Las abreviaturas van siempre seguidas de un punto Siglas Unión de la primera letra de un grupo de palabras (DNI, ONG, DVD). Se leen las letras. Acrónimos Unión de distintos segmentos procedentes de varias palabras (Renfe, Unesco). 2 LAS CLASES DE PALABRAS 2.1 SUSTANTIVOS Morfológico Sintáctico Semántico Género Número Sujeto CD Individuos, cualidades, materias… Forma Significado Género Número Comunes / propios Individuales / colectivos Concretos / abstractos Terminación variable Heterónimos (toro/vaca) Comunes (el/la artista) Epicenos (los personajes femeninos) 2.2 ADJETIVOS Morfológico Sintáctico Semántico Género Número S. Adj. CN Atributo Contenidos (cualidades, tipos, relacio- nes, cantidades…) Forma Flexivo Morfológico Grados 2 termin. 1 termin. Invariable Simple Derivado Compuesto Positivo Compara. Superlat. Hay dos tipos de adjetivos: explicativos y especificativos. Los explicativos (o epítetos) se anteponen al sustantivo y aportan cualidades inherentes del mismo, por lo que no restringen su significado. Los especificativos, aparecen detrás del sustantivo y restringen su significado en comparación con otras posibilidades. 2.3 ARTÍCULOS / DETERMINANTES INDETERMINADOS Morfológico Sintáctico Semántico Género Número Se anteponen a los sustantivos comu- nes para formar grupos nominales Expresiones referenciales (este año)

Upload: paco-martinez

Post on 10-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de morfología

Morfología, Lexicología y Gramática 2ª Evaluación CASTELLANO

1

Morfología

1 LA FORMACIÓN DE PALABRAS

Mecanismos morfológicos

Derivación Derivación por (sufijación / prefijación / sufijación + prefijación), derivado de-…; procede de la base léxica “…”.

Composición Palabra formada por composición, que consta de (prefijo + sufijo culto / pre-fijo culto + raíz / raíz + sufijo culto).

Parasíntesis Palabra parasintética de la forma (palabra compuesta + sufijo / prefijo + raíz + sufijo).

Mecanismos no morfológicos

Acortamientos Se acortan las palabras sin seguir ningún patrón morfológico (tele, bocata…).

Abreviaturas Las palabras se abrevian por: (1) truncamiento (página > pág.) o (2) por con-tracción (señor > sr.). Las abreviaturas van siempre seguidas de un punto

Siglas Unión de la primera letra de un grupo de palabras (DNI, ONG, DVD). Se leen las letras.

Acrónimos Unión de distintos segmentos procedentes de varias palabras (Renfe, Unesco).

2 LAS CLASES DE PALABRAS

2.1 SUSTANTIVOS Morfológico Sintáctico Semántico

Género Número Sujeto CD Individuos, cualidades, materias…

Forma Significado

Género

Número Comunes / propios Individuales / colectivos Concretos / abstractos

Terminación variable

Heterónimos (toro/vaca)

Comunes (el/la artista)

Epicenos (los personajes femeninos)

2.2 ADJETIVOS Morfológico Sintáctico Semántico

Género Número S. Adj. CN Atributo Contenidos (cualidades, tipos, relacio-

nes, cantidades…)

Forma

Flexivo Morfológico Grados 2 termin. 1 termin. Invariable Simple Derivado Compuesto Positivo Compara. Superlat.

Hay dos tipos de adjetivos: explicativos y especificativos. Los explicativos (o epítetos) se anteponen al sustantivo y aportan cualidades inherentes del mismo, por lo que no restringen su significado. Los especificativos, aparecen detrás del sustantivo y restringen su significado en comparación con otras posibilidades.

2.3 ARTÍCULOS / DETERMINANTES INDETERMINADOS Morfológico Sintáctico Semántico

Género Número Se anteponen a los sustantivos comu-nes para formar grupos nominales

Expresiones referenciales (este año)

Page 2: Apuntes de morfología

Morfología, Lexicología y Gramática 2ª Evaluación CASTELLANO

2

Determinados

Masculino Femenino Neutro Singular el la lo

Plural los las –

2.4 PRONOMBRES PERSONALES Morfológico Sintáctico Semántico

Género (masc, fem y neutro)

Número Persona Se comportan como grupos nominales Tienen un valor referencial (ELLA es SU hermana; daME MÍ almuerzo)

Persona Número Formas tónicas

(Sujeto)

Formas átonas

(CD y CI)

1ª Singular yo, mí, conmigo me

Plural nosotros, nosotras nos

2ª Singular tú, ti, contigo, usted te

Plural vosotros, vosotras, ustedes os

3ª Singular él, ella, ello, sí, consigo lo, la, le, se

Plural ellos, ellas, sí, consigo los, las, les, se

2.5 VERBOS (Posible prefijo anterior a la raíz) Raíz VT Coincide con la letra que precede a la –r final de la forma en infinitivo (a, e, i) aunque también se puede dar

la forma –ie–: (conocer > conocieron; devolver > devolvieron). TAM Primero se reconoce NP y luego todo lo que se sitúa entre VT y NP es TAM. NP Según el número y la persona, pueden darse los siguientes NP:

Singular Plural 1ª persona ø -mos 2ª persona -s1 -is2 3ª persona ø -n

1 Excepciones: el prét. perf. simple (no es correcto *cantastes) y el imperativo (canta es imperativo, mientras que cantas es presente simple del indicativo). 2 Excepto el imperativo (cantad es imperativo, cantáis es presente simple del indicativo). Cuando sea impera-tivo, la marca de imperativo siempre será –d- y se analiza a parte como marca de imperativo. Para el infi-nitivo ([canta]-r) y para el gerundio ([canta]-ndo) se hace de forma similar. (cantado > cant/a/d/o: cant- raíz; -

a- VT; –d- marca de imperativo; -o morfema flexivo de género masculino [ya que puede existir “cantada”]).

2.6 ADVERBIOS Morfológico Sintáctico Semántico

No tiene flexión (bien/mal) S. Adv. Tienen valor referencial Pueden ser simples o formados por derivación (ciertamente, tranquilamente…).

Cantidad Más, menos, tanto, nada, algo, mucho/muy, poco, todo...

Lugar Aquí, allí…, lejos, cerca, dentro, fuera, arriba, abajo…

Tiempo Antes, ahora, después, luego, primero, entonces, ayer…

Modo Así, bien, mal, mejor, peor, tal, acabados en –mente

Afirmación / Negación Sí, también, claro, efectivamente, cierto; no, tampoco

Duda Quizá(s), acaso, igual, probablemente, posiblemente

Indeterminados Masculino Femenino Singular un una

Plural unos unas

Page 3: Apuntes de morfología

Morfología, Lexicología y Gramática 2ª Evaluación CASTELLANO

3

2.7 PERÍFRASIS VERBALES Se clasifican de dos maneras: aspectuales y modales. La estructura de cualquier perífrasis verbal es: verbo auxiliar + (a / de / que / ø) + forma no personal.

Perífrasis aspectuales

Inicio

Ingresivas Expresan la inminencia de la acción ir a, estar a punto de, + infinitivo

Incoativas Expresan el momento inicial de la acción echarse a, romper a, ponerse a, empezar a, comenzar a, … + infinitivo

Desarrollo Durativas Señalan la acción en su desarrollo estar, ir, venir, llevar, … + gerundio

Final Terminativas Señalan el fin de la acción

dejar de, acabar de, terminar de, cesar de, … + infinitivo

Resultativas Expresan el resultado de una acción llevar, tener, + participio

Repetición Frecuentativas Señalan la frecuencia de una acción

volver a + infinitivo, andar + gerundio, seguir + gerundio, continuar + gerundio, soler + infinitivo, acostumbrar a + infi-nitivo…

Perífrasis modales

Obligación Expresan obligatoriedad haber de, deber, tener que, + infinitivo

Posibilidad Señalan posibilidad poder, deber de, venir a, + infinitivo

2.8 CONJUNCIONES Morfológico Sintáctico Semántico

No tienen flexión Enlaces Conectores discursivos

Aportan diferentes significados a la relación que mantienen los elementos que unen

Conjunciones

Coordinantes Vinculan elementos sin establecer relaciones jerárquicas entre ellos

Copulativas y, e, ni

Disyuntivas o, u

Adversativas pero, sino

Subordinantes Vinculan elementos estableciendo relaciones de dependencia

Condicionales si, como

Causales porque

Concesivas aunque

Completivas que (Juan dijo que…)

Ilativas luego, conque

Comparativas que, como

2.9 PREPOSICIONES Morfológico Sintáctico Semántico

Palabras invariables Son enlaces de un complemento con el

que forman un S. Prop. Tienen valor relacional (entre dos elementos)

A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.

2.10 DETERMINANTES / PRONOMBRES…

2.10.1 Posesivos mi, tu, su, mis, tus, sus, nuestro/a, vuestro/a…; mío, tuyo, suyo, míos, tuyos, nuestros, vuestros…

2.10.2 Demostrativos este, esta, estos, estas, ese, esa, eso, esos, aquel, aquello… (notar la existencia de eso, esos y aquellos, con persona neutra).

2.10.3 Numerales e indefinidos Indefinidos: Todo, cada, ambos, alguien, algo, alguno, nadie… Numerales: uno, dos, tres, primero, medio, triple…

Page 4: Apuntes de morfología

Morfología, Lexicología y Gramática 2ª Evaluación CASTELLANO

4

2.10.4 Relativos Introducen subordinadas relativas (o adjetivas): Por fin le dieron las llaves de la casa que había comprado. Pueden ser de-terminantes (raro), pronombres o adverbios.

• Determinantes relativos: Es una decisión (cuyo/a/os/as) repercusiones ignoramos; Lo comunicaré a

(cuanto/a/os/as) personas lo quieran saber.

• Pronombres relativos: un uso del que. Se utiliza como término anafórico (repite lo que se dice antes). Dale el dinero

que te ha pedido. (Aquí que sustituye a dinero). También existen otros pronombres relativos a parte del que (son menos usuales): artículo + que, quien/es (El profesor es quien te dará la nota), artículo + cual/es (Dime la razón por la cual te

has enfadado), cuanto/a/os/as (Estropea cuanto hace).

• Adverbios: donde, cuando, como, cuanto: El sitio donde vives, El momento preciso llegará cuando…, Hazlo como puedas,

Hizo cuanto pudo en el examen.

2.10.5 Interrogativos y exclamativos Son los siguientes determinantes, pronombres o adverbios (según el caso, y flexionados como convenga): qué, cuánto,

cuál, quién, cuán, cómo, cuándo, dónde.

• Si son determinantes, acompañan a un nombre (¿qué libro lees?, ¿qué aventuras nos deparan?);

• Si son pronombres, suelen estar pegados al verbo (¿qué hacemos?, ¿cuánto vale?)

• Si son adverbios (y nos referimos a la forma ¡qué…! o ¿qué…?), se suelen poder sustituir por muy, o alguna forma similar: ¡qué frío hace! = ¡mucho frío hace! = ¡hace mucho frío!; ¡qué bien me ha salido el examen! = ¡el examen me ha salido

muy bien!, ¿cómo se llama?

3 EJEMPLOS DE SEGMENTACIÓN DE FORMAS VERBALES

Para segmentar verbos, ver procedimiento de la página 2.

3.1.1 Formas personales m. der. prefijo raíz VT TAM NP

descolocaron des coloc a r on

cambiaron cambi a ro n

temiéramos tem ie ra mos

callaseis call a se is

(él) canta cant a ø ø (yo) canto cant ø ø o

3.1.2 Formas irregulares (participio, gerundio e infinitivo)

Participio

En los participios, siempre aparecerá el segmento –d-, que deberá segmentarse como morfema de participio. No hay que olvidar que siguen siendo palabras simples, ya que no se añade ningún morfema derivativo. raíz VT m de participio m. flex. g. fem. m. flex. nº pl.

dormidas dorm i d a s

Gerundio

Los gerundios siempre tienen la desinencia –ndo. Se puede indicar como morfema de gerundio. raíz VT m de gerundio

cantando cant a ndo

Infinitivos

Su desinencia verbal es –r. Su estructura es: (posible sufijo) + raíz + VT + morfema de infinitivo (-r): raíz VT m de infinitivo

romper romp e r