apuntes de la bicicleta de montaña

2

Click here to load reader

Upload: departamentoefcaura

Post on 25-Jun-2015

1.150 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de La bicicleta de montaña

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO

I.E.S PEÑALBA 1

LA BICICLETA DE MONTAÑA - BTT

1. INTRODUCCIÓN.

El primer dibujo de una bicicleta con transmisión de cadena data de 1493 y es

atribuido a Leonardo da Vinci, pero cuando realmente se inventa y se utiliza la bicicleta por primera vez fue en 1817 por el ingeniero alemán varón Karl von Drais.

A partir de esa fecha han sido muchas las evoluciones que ha tenido y sigue teniendo la actual bicicleta, así como diferentes son los tipos que existen de la misma. En el mercado podemos encontrar los siguientes tipos de bicicleta:

Bicicleta de ciclismo competitivo.

Bicicleta de paseo.

Bicicleta de cicloturismo.

Bicicleta de montaña o todo terreno (BTT).

Bicicleta BMX.

Bicicleta de free style. 2. LA MÁQUINA.

Una bicicleta está compuesta por muchas piezas y cuantas más conozcamos mayor rendimiento podremos sacarle, tanto en su utilización, como en su mantenimiento y utilización.

En el dibujo siguiente podemos ver de forma general las piezas que componen una bicicleta y dónde están colocadas.

3. APRENDE A UTILIZAR TU BICICLETA. 3.1. Ajusta la bici y la postura:

- La altura del sillín es correcta cuando el talón apoya en el pedal con la pierna

estirada sin excesiva tensión. - El manillar y la tija están correctamente colocados cuando llevas una postura

Page 2: Apuntes de La bicicleta de montaña

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO

I.E.S PEÑALBA 2

cómoda, no forzada.

3.2. Platos y coronas:

En la actualidad, casi todas las bicicletas llevan doble o triple plato y un piñón de entre cinco y siete coronas. El pedaleo debe ser fluido y alegre y nunca forzado:

- Plato grande - coronas medias: para desarrollar velocidades medias. - Plato grande – coronas pequeñas: para desarrollar velocidades altas y en

descensos. - Plato pequeño – coronas grandes: para superar cuestas y puertos duros. - Plato pequeño – coronas medias: para subir cuestas de poco desnivel. - Plato grande – coronas grandes y plato pequeño – coronas pequeñas: no se

deben utilizar, porque la cadena va demasiado cruzada y va demasiado forzada.

3.3. Mantenimiento:

El mantenimiento de la bicicleta es fundamental para que esté en óptimas condiciones de uso de seguridad, así como para garantizar la duración de la misma. Tendremos que tener en cuenta:

- El cuadro hay que limpiarlo con una esponja húmeda y enjabonada, después secarlo bien.

- No lavar nunca la bicicleta con agua a presión. - El engrase es fundamental en todas las partes móviles de la bicicleta como

ejes, pedales, cadena, cambios, etc., así evitaremos rozamientos y deterioro en esas zonas.

- Si voy a estar mucho tiempo sin usar la bicicleta, los neumáticos los dejaremos a media presión.

4.- LA BICICLETA DE MONTAÑA (BTT).

La bicicleta de montaña o de todo terreno constituye la combinación perfecta

entre ejercicio físico que proporciona la bicicleta y el placer de disfrutar de los espacios naturales. Sin embargo, adentrarse en la naturaleza a través de caminos y senderos de montaña puede conllevar algunos imprevistos. Por ello hemos de planificar el recorrido y prepararnos correctamente.

Antes de iniciar una salida deberemos tener en cuenta los siguientes puntos: - Comprobar el buen funcionamiento de los frenos - Apretar los tornillos y palancas (manillar, sillín, ruedas, etc.) - Comprobar la presión de las ruedas. - Colocar el sillín a la altura adecuada. - Ponerse siempre casco y guantes - Llevar un pequeño estuche de herramientas para arreglar pequeñas

averías. Lo más común son los pinchazos.

No debemos olvidar la alimentación, en función de la duración de la ruta. Lo que no debemos descuidar es la hidratación. Llevar suficiente agua y algo de fruta y alguna pieza de chocolate.

Después de utilizar la bicicleta, hemos de limpiarla, revisarla y engrasarla; de esta forma siempre la tendremos preparada para iniciar una nueva aventura.