apuntes de kinefilaxia

12
Músculo El músculo conforma el 40 y 45 % de la masa corporal las estructuras musculares contribuye el reflejo de su función principal la generación de potencia la capacidad de los músculos de generar potencia depende de las condiciones de trabajo En el cuerpo existen 3 tipos de tejido muscular Músculo esquelético = contracción voluntaria ---estriado Músculo cardiaco = contracción involuntaria ---estriado Músculo visceral = contracción involuntaria---- lizo Músculo esquelético Através de la contracción del músculo esquelético genera la fuerza que nos proporciona la posibilidad de movernos e interactuar con el medio que nos rodea para poder ofrecer una rehabilitación eficaz. el fisioterapeuta necesita comprender la función muscular Estructura de la fibra Fibras= se agrupan en haces q contienes entre 10 a 20 fibras cada una de las cuales se denominan fascículo Tipos de fibra: Tipo 1 postura = capacidad aeróbica superior aporta mayor cantidad de mioglobina mas rojas fibras de contracción lenta miosina lenta Tipo 2 fuerza = capacidad anaeróbica mas blanquecinas miosina mas rápida fibras de contracción rápida Relación fuerza longitud Durante la actividad máxima la mayor producción de fuerza se consigue con el músculo en su longitud de reposo con longitudes menores los delgados filamentos de actina se superponen y comienzan a interferir antes si disminuye la producción de fuerza

Upload: jose-benito-rioja

Post on 06-Nov-2015

55 views

Category:

Documents


41 download

DESCRIPTION

documentodddddddddddddddddddddddc

TRANSCRIPT

Msculo

Msculo

El msculo conforma el 40 y 45 % de la masa corporal las estructuras musculares contribuye el reflejo de su funcin principal la generacin de potencia la capacidad de los msculos de generar potencia depende de las condiciones de trabajo

En el cuerpo existen 3 tipos de tejido muscular

Msculo esqueltico = contraccin voluntaria ---estriadoMsculo cardiaco = contraccin involuntaria ---estriadoMsculo visceral = contraccin involuntaria---- lizo

Msculo esqueltico

Atravs de la contraccin del msculo esqueltico genera la fuerza que nos proporciona la posibilidad de movernos e interactuar con el medio que nos rodea para poder ofrecer una rehabilitacin eficaz. el fisioterapeuta necesita comprender la funcin muscular

Estructura de la fibra Fibras= se agrupan en haces q contienes entre 10 a 20 fibras cada una de las cuales se denominan fascculo

Tipos de fibra:

Tipo 1 postura = capacidad aerbica superior aporta mayor cantidad de mioglobina mas rojas fibras de contraccin lenta miosina lenta

Tipo 2 fuerza = capacidad anaerbica mas blanquecinas miosina mas rpida fibras de contraccin rpida

Relacin fuerza longitud

Durante la actividad mxima la mayor produccin de fuerza se consigue con el msculo en su longitud de reposo con longitudes menores los delgados filamentos de actina se superponen y comienzan a interferir antes si disminuye la produccin de fuerza

Relacin fuerza velocidadUn msculo se puede acortar activamente cuando una resistencia externa es inferior a la fuerza producida por el propio msculo las fuerzas mas intensas se generan a velocidades de acortamiento ms lentas

Arquitectura del msculo

Las caractersticas estructurales del msculo que mas frecuentemente se miden son:

El volumen, la longitud de las fibras, y el Angulo de inclinacin de estos con respecto a la lnea media de traccin. La capacidad de generar fuerza es proporcional alnmero de sarcomero predispuesto

Lesin y desuso

Cuando el msculo se lesiona es evidente que el dao disminuye la capacidad del msculo para generar fuerza. De igual modo la inmovilizacin de una articulacin afecta a los msculos prximos de la misma. Reduciendo su capacidad para producir fuerza

Ligamentos

El aparato locomotor del cuerpo humano promociona un armazn morfolgico y la maquinaria necesaria para el movimiento. Los msculos y los nervios son los generadores de energa mientras que los huesos los cartlagos, capsulas articulares y los ligamentos aportan resistencia estructural imprescindible para soportar las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo las lesiones causadas por el deporte y los ejercicios a menudo afecta a mas de una estructura y a mas de un tipo de tejido. Conociendo la organizacin y la funcin de los tejidos del cuerpo, se puede mejorar el diseo de los programas de rehabilitacin y ayudar a los deportistas a recuperar el nivel de rendimiento deportivo y la actividad fsica previo a la lesin Estructura La palabra ligamento proviene del termino latino ligare que significa unin. Los ligamentos estn formados por un tejido conjuntivo denso constituido fundamentalmente por colgeno

Existen 2 subgrupos de ligamentos:

1Ligamentos esquelticos presentes en las articulaciones

2ligamentos suspensorios de los rganos abdominales

Segn Frank y sirve las principales funciones de los ligamentos aseos son:

Mantener unidos entre si a los huesos que forman una articulacin

Dirigir los movimientos de la articulacin

Actuar como censores de posicin para las articulaciones

Colgeno

Es el principal constituyente de la matriz extracelular de todos los tejidos conjuntivos y representa el 80 % del peso seco de los ligamentos en el cuerpo humano y se An identificado 18 tipos de colgeno.

Arenque existen diferentes tipos pero los mas importantes son las de tipo 1, 2,3 para el fisioterapeuta y los deportistas

Colgeno tipo 1 = contribuye cerca del 90% del colgeno total del cuerpo y se encuentra en los ligamentos los tendones, huesos y la fascinas

Colgeno tipo 2 = se localiza en el cartlago hialino y en el ncleo pulposo del disco invertebral formado por fibrillas finas dispersas en la sustancia fundamental

Colgeno tipo 3 = se localiza en la piel y en los vasos sanguneos

Proteoglicanos

Componente importante de la matriz extracelular de las fibrillas de colgeno resisten la fuerza de traccin y confieren la resistencia a las fuerzas de compresin Elastina Protena extremadamente hidrofibica que se caracteriza por presentar una gran extensibilidad reversible ante las fuerzas pequeas. La mayora de los ligamentos presentan un contenido de elastina inferior al 5% de su peso en seco pero este es muy importante para la elasticidad de los ligamentosBiomecnicaLos ligamentos son estructuras bioelasticas que son de una serie de propiedades mecnicas exclusivas, la capacidad de un ligamento para soportar las fuerzas de traccin a menudo determinan su grado de competencia cuando se aplica una fuerza mecnica sobre los ligamentos hasta que este se rompe la intensidad de un dao suele estar en relacin con la magnitud y la velocidad de aplicacin de la fuerza, de igual que otros tejidos conjuntivos blandos las propiedades biomecnicas de los ligamentos se pueden analizar desde una perspectiva estructural y material las propiedades estructurales son las caractersticas fsicas de un ligamento que dependen de su tamao de forma y de su alineacin con respecto a su fuerza externa

Factores que afectan a la resistencia de traccin de ligamentos

Componente estructuralLa resistencia a la traccin de un ligamento depende a gran medida del tipo y la cantidad de sus fibras de colgeno

Direccin de la aplicacin de las fibras:

Los ligamentos como el LCA tienen en su eje longitudinal orientado el Angulo con los huesos los primeros estudios demostraron que al aplicar la fuerza a lo largo del eje longitudinal de la tibia la resistencia mxima la traccin del LCA disminuye con la flexin de la rodilla sin embargo aplicando la fuerza a lo largo del eje del LCA la resistencia mxima de la traccin

Efectos de la inmovilizacin y el ejercicio

Los ligamentos son sensibles al entrenamiento y al desuso la inmovilizacin prolongada resulta daino para los ligamentos los efectos de la inmovilizacin son reversibles pero los efectos del reacondicionamiento tardan mas tiempo en manifestarse que los de la inmovilizacin

Fracturas Una fractura es la perdida de continuidad en la estructura normal de un hueso sumando el trauma y la alteracin del tejido blando y de los tejidos neuromusculares circundantes

Causas: en su mayora por etiologas traumticas mejor dicho a traumas severos es decir un impacto fuerte en el hueso aunque hay tambin fracturas patologcas que no son causados por el trauma si no que son alteraciones propias del hueso que lo hacen propenso que son con traumas menores se produzcan las fracturas

Tipos de fracturas:

Fractura completa = que divide al hueso en 2 o mas fragmentos ya que se rompe en todo su espesor

Fractura incompleta = cuando la lnea de la fractura se inicia en una superficie del hueso pero se detiene antes de llegar a la opuesta es decir que este queda unido por una superficie del hueso

Fractura doble = es la fractura del hueso en 2 segmentos compuesto compuesto por el antebrazo formado por el cubito el radio o en la pierna por la tibia y el peron

Fractura sencilla = cuando solo se rompe uno de los huesos de un miembro

Fractura abierta = cuando hay solucin de continuidad e decir la piel abre y se presenta una herida rompe msculo piel exponindose al ambiente

Fractura cerrada = cuando solo se produce la ruptura del hueso quedando intactos los tejidos blandos como la piel

Fractura conminuta = este es multigracmentaria es cuando hay 2 o mas fragmentos seos

Fractura con desplazamiento = existe un acabalgamiento fractura incompleta en el cual ambos extremos de los huesos no se enfrentan si no que estn superpuestos o separados Consolidacin sea

Las 3 primeras fases de la consolidacin sea descritas por CRUESS son :

Fase de inflamacin

Fase de reparacin

Fase de remodelacin

La duracin de cada estadio vara segn la localizacin severa de la fractura traumatismo asociado a la edad del paciente

Fase inflamatoria = dura aproximadamente entre 2 semanas el incremento de vascularisacion que acompaa a la fractura se provoca la formacin de un hematoma que pronto sern invadidos de clulas incluyendo los osteoclastos limpian el tejido neurtico preparan el terreno para la face de reparacin

Fase de reparacin = dura varios meses el hematoma de la fractura es invadida por los condroblastos y fibroblastos que forman la matris de callo aseo inicialmente se forma un callo blando compuesto de tejido fibroso y cartlago con pequeas cantidades de hueso los osteoblastos son los responsables de la mineralizacin del callo blando convirtindolo en un callo duro de tejido esponjoso

Fase de remodelacin = requiere meses hasta aos para completarse consiste en una actividad osteoclasticas y osteoblastos que provoca el deslocasimiento de un hueso inmaduro y desorganizado

Fractura de clavculaIntroduccin.- existe ms de una clasificacin aceptada para las fracturas de clavcula

Clasificacin de: CRAIG: es la siguiente

Grupo I.- fractura de tercio medio (la mayora)

Grupo II.- fractura del tercio externo

Tipos 1 mnimamente desplazada Tipo 2 desplazada segundariamente a la fractura medial del complejo ligamentoso coracoclavicular

Tipo 3 fractura de la superficie articular

Tipo 4 ligamentos intactos al periostio con desplazamiento del fragmento proximal

Tipo 5 conminutaGrupo III fractura del tercio interno

Tipo 1 mnimamente desplazada

Tipo 2 desplazada

Tipo 3 intraarticular

Tipo 4 separacin epifisiaria

Tipo 5 conminuta

Las fracturas del tercio externo adems se subclasifican por NERR en tres tipos:

Tipo 1 lateral a los ligamentos coracoclaviculares por ello estables

Tipo 2 medial a los ligamentos coracoclaviculares mantenindose intactos la articulacin acromioclavicular y la clavicula distal pero separados por los ligamentos coracoclaviculares y son asociados a mayor riesgo Tipo 3 afectan a la superficie articular del extremo distal de la clavcula se asocian a mayor lesin ligamentosa

Fracturas del tercio externo de la clavcula Mecanismo de lesin:

La mayora de las fracturas de clavcula se producen por cada o traumatismo directo sobre el hombro normalmente con la clavcula doblndose y rompindose sobre el fulcro de la 1ra costilla las cadas sobre la mano extendida aunque citadas tradicionalmente suponen un pequeo porcentaje de las fracturas de clavcula.

Objetivos del tratamiento

Objetivo ortopdico

Alineamiento = conseguir una alineacin anteroposterior y lateral de la fractura ya que la clavcula es un hueso curvilneo

Estabilidad = se consigue mediante la inmovilizacin externa de la mayora de

De las fracturas mediante la reduccin abierta y fijacin interna para las Fracturas complejas

Objetivos de la rehabilitacin Fuerza muscular: mejorar la fuerza de los siguientes msculos

Esternocleidomastoideo = rrotador del cuello

Pectoral mayor = aductor del brazo

Deltoides = abductor del brazo

Objetivos funcionales

Mejorar y restablecer la funcin del hombro para las actividades de la vida diaria y las actividades vocasionales y deportivas

Tiempo previsto para la consolidacin:

6 a 12 semanas se necesita un periodo mayor de consolidacin en las fracturas conminutas importantes o si se realizado un injerto seo

Tiempo previsto para la rehabilitacin:

10 a 12 semanas consideraciones especiales:

Afeccin articularlas fracturas lateral y distal de clavcula tipo 3 de NERR se asocian con cambios degenerativos postraumticos algunos de los cuales se benefician de la reseccion clavicular distal EscoliosisGriego skolisis = joroba curvatura o deviacion de la columna vertebral la columna verteblar es una estructura tridimensional y por tanto la escoliosis es una deformidad tridimensional de la misma que puede resumirse como una torcion sobre su eje longitudinal

Segn el inicio de la deformidad :

Inicio precoz = inicia antes de los 5 aos puede significar una enfermedad grave Inicio tardo = inicia despus de los 5 aos generalmente solo Sera un problema esttico

Segn su localizacin

Cervicales =el vrtice de la deformidad esta entre la C1 Y C6

Cervicotraxica = el vertice se situa entre la C7 Y T1 grave perjuicio estetico por desviacin de la cabeza

Toraxicas = vertice T2 Y T12 mayor riesgo respiratorio convexidad derecha generalmente

Toraco lumbares = entre la T12 Y L1 son evolutivas mas frecuentes de convexidad izquierda

Lumbares entre la L2 y L4 riesgo de dolor en la edad adulta suele ser de convexidad izquierda otras curvas combinadas

Tipos de escoliosis = estructurada (readquiere) no estructurada ( nace)

Angulo de cobb = se trata de una lnea horizontal desde el borde superior de la primera vrtebra rotada y otra lnea horizontal desde la ultima vrtebra rotada

Plomada = desde la C7 la lnea de plomada tiene que caer sobre la lnea interglutea (no tiene escoliosis )

Maniobra de adams = descubrir la espalda al paciente y pedirle que se agache para luego observar si hay o no una elevacin de la escpula