apuntes de historia del periodismo

Upload: jazmin-del-carmen-baeza

Post on 17-Jul-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Primera parte

HISTORIA

INTRODUCCION Una primera definicin de periodismo la proporcion el filsofo alemn Georg Hamann 1. En el ao 1777 expres que el periodismo es una narracin de los acontecimientos ms recientes y ms dignos de recordar, impresos sin orden y coherencia especial2. En la definicin de este filsofo del siglo XVIII destacan elementos fundamentales vinculados al quehacer periodstico. Sin duda que el ms esencial es el atinente a la actualidad y que l plasma al aludir a los acontecimientos ms recientes. Tambin hace referencia al estilo periodstico, a su juicio, narrativo; al inters del pblico -o del mismo medio- al emplear las palabras ms dignos de recordar; al proceso selectivo cuando se vale del adverbio de cantidad ms, y, finalmente, al rasgo diversificado de las noticias. Sin embargo, cuando el pensador germano habla de los impresos sin orden ni coherencia, bien puede aludir a la indiscriminada agrupacin de mensajes por ausencia de criterio estructural periodstico, de las fuentes y de la informacin. Los periodistas de la poca de Hamann carecan de los instrumentos clasificativos de gneros periodsticos que poseemos hoy y sus fuentes eran escasas, en comparacin con las del periodismo actual3. Por lo general, las definiciones de periodismo, pecan de una gran labilidad. As, por ejemplo, hacia las postrimeras del siglo XIX, el Novsimo Diccionario de Lengua Castellana se abstiene de incluir una definicin de periodismo. Slo define peridico: La obra o papel que se publica en ciertos das o por tiempo determinado. En cuanto al periodista, establece que se trata de un compositor, autor o editor de algn peridico 4. En un apndice afirma que periodismo es la profesin de periodista. Como segunda acepcin indica que alude a la prensa peridica5. Al promediar la centuria anterior, se sostena que el periodismo era el arte y profesin de escribir en publicaciones peridicas, como diarios, semanarios, revistas quincenales y todo lo relativo, en general, a la composicin y edicin periodstica6. En el presente, el periodismo se configura como una actividad singular de la industria cultural 7, asumiendo el carcter de un proceso continuo, transparente, veloz, determinado por la actualidad. Tanto as que estudiosos europeos como Roger Clausse no dudan en llamar al periodismo proceso de informacin de actualidad. Su especificidad est justamente en la captacin de los acontecimientos que ocurren, as tal como en su transmisin intercontinental e inmediata, a ciudadanos vidos y curiosos por conocer las novedades. Lo que mueve al periodismo, lo que le da su razn de ser, es la necesidad de la informacin. Los individuos quieren saber lo que est sucediendo, lo que pasa a su alrededor, lo que ocurre en el mundo, por la necesidad vital de establecer relacin con el medio ambiente, con la comunidad, con la sociedad; en fin, estar sintonizado con su grupo social8. El presente estudio comprende cuatro partes: Historia; Etica; Libertad de expresin y derecho a la informacin, y Prctica. Antes de la revolucin de Gutenberg haba personas que transmitan -de manera manuscritainformaciones. Pero, se trataba de un intercambio muy limitado. El interesado pagaba a alguien para que, en forma expresa, le recabara antecedentes, por ejemplo, comerciales.

Johann Georg Hamann (1730-1788). Filsofo alemn, seguidor del pensamiento y la esttica del romanticismo. Fue llamado el mago del norte por su filosofa antirracionalista y su estilo oscuro y aforstico. Entre sus obras destacan Diario de un cristiano, Pensamientos sobre mi vida, La sntesis de la esttica. 2 RIVADENEIRA PRADA, Ral. Periodismo. Tercera edicin. Mxico, Editorial Trillas, 1991, pp. 17-18. 3 Ibd, p. 18. 4 Novsimo Diccionario de la Lengua Castellana. Pars, Librera de Garnier Hermanos, (18), p. 703. 5 Ibd, p. 1047. 6 BLEIBERG, Germn y MARAS, Julin. Diccionario de la Literatura Espaola. Segunda edicin. Madrid, Revista de Occidente, 1953, p. 558. 7 La expresin industria cultural no se debe entender en un sentido literal. De lo que se trata, cuando se alude a ella, es la estandarizacin de la cosa misma y la racionalizacin de las tcnicas de distribucin, y no estrictamente al proceso de produccin. Segn Morin y Adorno, la industria cultural es importante, como factor dominante del espritu (MORIN, Edgar Y ADORNO, Theodor. La Industria Cultural. Buenos Aires, Editorial Galerna, 1967, p. 9 y siguientes). 8 MARQUEZ DE MELO, Jos. Industria Cultural, Periodismo y Periodistas. En REFLEXIONES ACADMICAS, Facultad de Ciencias de la Comunicacin e Informacin, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 1993, p. 13.1

8 La situacin experiment un cambio rotundo cuando Gutenberg dio a conocer su hallazgo: los tipos mviles. Los mensajes se multiplicaron a una velocidad, para entonces, pasmosa. Tambin la imprenta interes al poder, cuyos representantes establecieron los mecanismos para controlarla, conscientes de que constitua un instrumento eficaz para la transmisin de ideas. Lo real es que el libro qued al alcance de mucha gente y tal acontecimiento contribuy a la expansin de la cultura. En cuanto al periodismo, la imprenta permiti la multiplicacin de los peridicos y, lo ms importante, asegur una periodicidad regular. La imprenta permaneci sin cambios a lo largo de ms de cuatrocientos aos. En los albores del siglo XIX comenz el aprovechamiento de la energa del vapor y, posteriormente, de la electricidad. Avanzada esa centuria, cuatro inventos: -la linotipia y la prensa rotativa, y el telgrafo y el telfono- hicieron posible la masificacin del periodismo y redujeron, drsticamente, las distancias. As, el valor de los peridicos se redujo a unos pocos centavos. Adems, los hechos, a pesar de la lejana, era factible darlos a conocer en poco tiempo. Ahora, nadie se asombra de la celeridad que caracteriza a los medios de comunicacin. Un acontecimiento registrado al otro lado del mundo, la televisin lo muestra en vivo y en directo, merced a los satlites de comunicacin. En el presente resalta como absolutamente necesaria una acabada formacin tica de quienes se desempean en esta profesin. En el cumplimiento de sus tareas, el periodista asume graves responsabilidades, pues las determinaciones -ms apropiadamente, las opciones- que asuma pueden causar perjuicio a terceros. Pero, la tica le indicar qu hacer y al decidir, tornar realidad el postulado de Aristteles (Estagira, Macedonia, 384 a. C.-Calcis, Eubea, 322 a.C.) en cuanto a que el hombre es el principio mismo de sus actos 9. En el mundo globalizado del presente, la preparacin tica de los periodistas debe tomarse muy en serio. Se trata de una exigencia perentoria, pues hoy, ms que nunca, es fundamental que el periodista se adscriba a un cdigo de conducta que le indique, con meridiana claridad, lo que debe hacer y, sobre todo, lo que no debe ni puede hacer en el desempeo de su labor profesional. Lo que importa es que el hombre de prensa sea una persona moral, capaz de mirar con ojos morales tanto como profesionales. Existe la creencia, infundada, de que los medios de comunicacin deben desenvolverse sin restricciones, sin ningn contrapeso. Todo cuanto se sostenga en contrario, es considerado un atentado a la libertad de expresin. Nadie discute que los medios de comunicacin contribuyen a hacer efectiva la democracia; sin embargo, se les teme. Pero, de ninguna manera se los puede obligar a ser buenos. Hace ms de 350 aos, el ingls John Milton (Londres, 1608-Chalfont Saint Gilles, Buckinghamshire, 1674) se refiri al tema y desestim un cuerpo legal en ese sentido por considerarlo errado10. A pesar de la resistencia que causan, resulta muy difcil, por no decir imposible, prescindir de los medios de comunicacin. Prcticamente, ningn aspecto de la vida est al margen de su escrutinio El periodismo chileno tiene casi 200 aos. Cuando el 13 de febrero de 1812, en las calles de Santiago, se voce La Aurora de Chile, el hecho caus sensacin. En los albores del siglo XX, a casi cien aos del nacimiento del periodismo chileno, surgi la preocupacin respecto del rol que durante la centuria anterior le cupo a la prensa. Pero, tambin, haba una profunda inquietud respecto de cul sera su papel en la nueva era. En la Conferencia de Expertos de la Prensa, celebrada en la ciudad suiza de Ginebra, en 1927, el delegado chileno ante la Sociedad de las Naciones11, Eliodoro Yez Ponce de Len (Santiago, 1860-Santiago, 1933), formul una indicacin que origin una resolucin aprobada por unanimidad. En el respecti-vo9

ARISTOTELES. Moral a Nicmaco. Mxico, Editora Nacional, 1971, p. 84. John Milton poeta ingls, autor de El Paraso Perdido, adems se desempe como periodista. 11 Antecesora de la Organizacin de las Naciones Unidas. La Sociedad de las Naciones, conocida tambin como Liga de las Naciones, naci en 1919. Fue instaurada a raz de la paz de Versalles, posterior a la Primera Guerra Mundial.10

9 documento se resalta que el periodismo es una profesin que demanda cualidades especiales. Pero, lo ms notable es que propugna la mantencin o creacin, en las Universidades o instituciones similares, de cursos que permitan a los periodistas (...) profundizar sus conocimientos... 12. En 1948, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura (Unesco) declar que ninguna profesin exige en tal alto grado como la de periodista, la posesin de una ancha base de cultura general, de conocimientos y de espritu de comprensin, aparte de la habilidad especfica de aplicar estos conocimientos bsicos a las necesidades de la informacin corriente 13. Desde que la Universidad de Chile inaugur su Escuela de Periodismo, han transcurrido otros cincuenta aos. Ahora, tenemos ms de cuarenta planteles dedicados a la preparacin de los profesionales de la prensa.

12

VALDEBENITO, Alfonso. Historia del Periodismo Chileno (1812-1955). Segunda edicin. Santiago de Chile, sin pie de imprenta, 1956, pp. 193-194. 13 Ibd., pp. 190-191.

10

Captulo primero

LOS PRIMEROS PASOSUNA NECESIDAD PRIMITIVA El ser humano, desde los primeros estadios de su evolucin sinti la necesidad de comunicarse y, al mismo tiempo, de legar a las generaciones sucesivas sus experiencias. Satisfacer tal necesidad slo fue posible una vez que surgi la imprenta, pues permiti la reproduccin de mensajes en serie. El estudio de las comunicaciones muestra una vasta secuencia de especulaciones acerca de la prehistoria de la relacin entre necesidad de comunicarse y la correspondiente satisfaccin de la misma a travs de instrumentos de comunicacin. Entonces, el lenguaje y la escritura se presentan como primitivos instrumentos de comunicacin oral y escrita supeditados a las limitaciones de espacio y lugar y a su transmisin a travs de la distancia entre emisor y receptor14. En el hombre, la facultad de comunicarse es algo innato y esa caracterstica le permiti elevarse por sobre las dems especies. A lo largo de la historia, el ser humano ha procurado mejorar su capacidad de recibir y asimilar informacin sobre el medio circundante y de aumentar al mismo tiempo la rapidez, la claridad y la diversidad de sus propios mtodos de transmisin de la informacin. Esta evolucin le permiti, en primer lugar, percibir claramente los peligros que podan acecharle, y a continuacin, descubrir las posibilidades sociales y abordarlas en comn15. La comunicacin se convirti en algo fundamental para el grupo, fue el motor de todo tipo de codificaciones expresivas. En este aspecto, se acostumbra a dividir en cuatro fases la historia de la codificacin de signos y fonemas al servicio de la relacin interhumana:La primera, mnemnica (de memoria), comprende el empleo de objetos reales como datos o mensajes entre gentes que vivan alejadas o que no pertenecan al mismo sistema convencional de comunicacin. Un ejemplo lo constituyen los quipu o serie de cuerdas anudadas para conmemorar acontecimientos felices, para transmitir rdenes en situaciones de emergencia, para servir de instrumentos de clculo o guardar recuerdos de los muertos de la tribu16. La segunda etapa, la pictrica, incluye el empleo de la pintura, tal como lo atestiguan las pinturas rupestres, imgenes prehistricas que se conservan en las paredes de numerosas cuevas, en especial en Europa y Africa17. La tercera fase, la ideogrfica, es el resultado de una asociacin de smbolos pictogrficos con objetos e ideas. Puede aseverarse que la pintura rupestre fue una suerte de simiente, en tanto que el pictograma es la cosecha. Para Amster, la primera fase representa un esfuerzo individual, el de un artista, es obra de un talento, es una creacin. El segundo es una imitacin de la primera. Su forma se hace ms sencilla, reducida a lo esencial con tal de ser reconocible. El pictograma es la imagen de una cosa simplificada hasta hacerse convencional y de ejecucin fcil. El verdadero ideograma, sin embargo, no aparece mientras la ampliacin o modificacin del sentido, aceptada tcitamente, no se traduzca en signos visibles. Tal signo, aadido al primitivo pictograma, se llama determinativo y adquiere el valor de atributo. Un ejemplo lo explica: en el antiguo Egipto las contribuciones de los campesinos eran pagadas en especies, con parte de su cosecha. El recaudador de impuestos reciba una cantidad de medidas de granos y extenda al contribuyente un recibo. Lo trazaba con algn instrumento punzante en las paredes de adobe de la vivienda del interesado. Trazaba toscamente la imagen de un canasto, que representaba la especie y al lado tantas rayas cuantas medidas reciba en pago. El canasto es un pictograma simple; las rayas, un signo determinativo; los dos juntos, un ideograma18. En la ltima fase, fontica, el signo representa un sonido.

14 15

VAZQUEZ, Manuel. Historia y Comunicacin Social. Madrid, Alianza Editorial, 1985, p. 8. AGUILERA, Octavio. Las Ideologas en el Periodismo. Madrid, Editorial Paraninfo, 1991, p. 15. 16 VAZQUEZ, M., op. cit., p. 8. 17 AMSTER, Mauricio. Tcnica Grfica. Quinta edicin. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1966, p. 11. 18 Ibd., p. 13.

11 A pesar de que los ideogramas se multiplicaban enormemente, siempre resultaban insuficientes. Fue as como, a travs de una serie de convenciones, perdan en forma gradual su propio carcter para adquirir un valor nuevo, el de slabas. En esa etapa, el signo visual y semntico se convierte en fontico, deja de representar cosas y comienza a fijar sonidos que, susceptibles de combinarse, permiten formar palabras y frases. En la historia del alfabeto es una etapa decisiva, el ltimo eslabn para llegar a la letra tal como es hoy (...). Lo comprenderemos mejor con el siguiente ejemplo: universalmente reconocibles son el signo del sol y el signo del haz. Pronuncindolos seguidos sonarn como solaz. Separadamente, representan cosas materiales. Combinados y dentro de una convencin fontica, significan un concepto, una abstraccin19. Toda evolucin precisa de tiempo y una de sus caractersticas es que permite la coexistencia de formas perfeccionadas con otras caducas. En el antiguo Egipto se mantuvieron en funciones el ideograma y el signo fontico, es decir, el fonograma. Entonces, con la nocin del sonido-signo ya adquirido, parece natural que la ltima simplificacin, la de reducir las slabas a letras, estaba mano. Slo era necesario desprenderse (...) de los ideogramas anticuados, asignar valores fonticos ms primarios a los signos existentes y obtener el alfabeto flexible y con infinidad de posibilidades. Pero, la tradicin de los escribas parece haber sido invencible y los egipcios nunca dieron el paso decisivo. As y todo ese sistema es considerado por algunos como el primer alfabeto de la historia20. La escritura egipcia tuvo tres formas: Los jeroglficos (de hieros, sagrado, y glifein, grabar), tal cual se conservan en las ruinas de templos y monumentos. Los caracteres hierticos (de hieros, sagrado), cursiva, abreviada derivada de los jeroglficos y empleada por la casta sacerdotal. La escritura demtica (de demotikos, popular), que surgi ms tarde para las necesidades de la vida diaria. Hasta antes de la conquista romana, los egipcios acostumbraban a redactar los documentos importantes en las tres versiones, lo que facilit su desciframiento por el sabio francs Jean Franois Champollion (Figeac, 1790-Pars, 1832). En forma paralela a los jeroglficos, en Babilonia y Asiria se desarroll la escritura cuneiforme; pero, la influencia de esa escritura ideogrfica no tuvo ningn efecto en nuestra escritura. Aunque, con certeza, nada se sabe respecto de los orgenes de nuestro alfabeto, todo parece indicar que se deriva de la escritura hiertica egipcia de hace unos 25 siglos antes de la era vulgar. Incluso, la tradicin, respaldada en autores de la antigedad -fundamentalmente Platn (Atenas, 428 a.C.-Atenas, 347 a.C.) y Tcito (Norte de Italia o Galia Narbonense hacia el 56-Roma 120)-, atribuye a los fenicios el haberla llevado a Europa. Ello, a pesar de que Plinio el Viejo (Como, Italia, 23-inmediaciones del Vesubio, 79)21 considera a esos comerciantes los verdaderos inventores del alfabeto. La primera tradicin surge como la ms atinada, pues hay evidencias de que esos mercaderes, que necesitaban una escritura sencilla, que facilitara su trfico, posean un alfabeto hacia el 900 antes de Cristo. Tomaron los caracteres hierticos y, tras simplificarlos, los redujeron a 22 smbolos, los que, a su vez, fueron adoptados por los griegos. Los griegos empezaron escribiendo de derecha a izquierda. Luego, escribieron una lnea de derecha a izquierda y la siguiente, de izquierda a derecha y as sucesivamente. Esta forma de escribir se denomina bustrfedon (de bous, buey, y strefo, volver, tomar) porque copia el surco dejado por un buey que se emplea en arar la tierra. Los griegos terminaron por escribir de izquierda a derecha y los romanos imitaron la costumbre. Desde Roma nuestro alfabeto permanece invariable. Esta inmutabilidad a lo largo de ms dos milenios parece una prueba concluyente de que el alfabeto constituye el sistema ms cmodo y fcil de19 20

AMSTER, M., op. cit., p. 13. Ibd., pp. 13-14. 21 Cayo Plinio Cecilio Secundo, conocido como Plinio el Viejo, muri el 24 de agosto del ao 79, vctima de la erupcin del volcn Vesubio que arras las ciudades de Pompeya y Herculano, durante el reinado del emperador Tito.

12 aprender, con posibilidades ilimitadas de combinacin de sonidos y significados para la transmisin del pensamiento clara, inequvoca y universalmente inteligible22. El soporte material Las sociedades primitivas, al margen del sistema de signos que emplearon para comunicarse, requirieron de un soporte material. Los pintores rupestres se valieron de las paredes de las cuevas. Los egipcios dispusieron de canteras desde las cuales extrajeron la roca que permiti su arquitectura colosal. Ese material les sirvi de soporte -prcticamente indestructible-, para comunicar su historia y sus creencias. Los pueblos de la Mesopotamia utilizaron la arcilla para la confeccin de tablillas en las cuales, mediante un punzn en forma de cua, -de ah la designacin de escritura cuneiforme-, estampaban sus mensajes. En seguida, la tablilla era cocida. Esta tcnica facilit su traslado de un sitio a otro y su conservacin en el tiempo. Hasta nosotros ha llegado la fabulosa biblioteca, la primera en el mundo, del rey asirio Asurbanipal -Sardanpalo, para los griegos-, integrada por ms de 20 mil tablillas. La biblioteca de Asurbanipal (siglo VII a.C.) contiene copias de antiguas obras babilnicas, adems de una abundante correspondencia. En especial sta ha contribuido al conocimiento de los sucesos internos del imperio asirio. Durante siglos la escritura cuneiforme constituy un misterio impenetrable. La situacin perdur hasta 1802. Entonces, un profesor alemn de 27 aos de edad, Georg Friedrich Grotenfend (1775-1853), dio con la clave para su desciframiento23. Cuando los metales irrumpen en la existencia comunitaria, la tcnica de escribir no experiment perjuicios. En Roma es en donde primero se emplean planchas de plomo para escribir. Para trazar los signos, se recurre a un punzn o estilo de hierro. Al extenderse el uso de tablillas recubiertas con una fina capa de cera, el estilo fue refinado y fabricado con materiales diversos, tales como bronce, marfil o hueso. Las tablillas con cera sirvieron para comunicaciones rpidas. Para las obras literarias, se utilizaba el papiro. Era ste un producto fabricado en Egipto a partir de la mdula de las caas que en forma abundante crecan a orillas del Nilo. La materia prima era prensada y laminada y la caracterstica esencial del papiro era su fragilidad. Como pluma se usaba una caa afilada o clamo y como tinta, una mezcla de holln, goma y cido para fijarla sobre el papiro. El papiro se conservaba enrollado en lo que se llamaba volumen. Los extremos de la larga tira del manuscrito eran reforzados con varillas y la lectura se haca desenrollando el volumen por un lado y volvindolo a enrollar por el opuesto. Pero, dada su fragilidad, se hizo patente la necesidad de contar con otro material. Entonces surgi el pergamino, mucho ms resistente y que se elaboraba con piel curtida de oveja o de cabra. La leyenda consigna que el pergamino fue inventado en el siglo II antes de nuestra era, en la ciudad de Prgamo, en el Asia Menor. Se lo emple en forma universal en toda la Edad Media en lo que se ha dado en denominar cdices, es decir, un conjunto de hojas unidas en lo que constituye el rudimento del libro. Sobre el pergamino se escriba con el clamo y, posteriormente, con plumas de aves, costumbre que se mantuvo hasta el siglo XIX. El pergamino lleg a tener tal demanda que su precio se hizo prohibitivo. Para superar la dificultad, se recurri al fcil expediente de raspar libros enteros y producir manuscritos nuevos sobre las mismas hojas. Estos cdices se llaman palimpsestos o palinsestos (del griego palin, de nuevo, y psestos, raspado). Pese a todos los esfuerzos, la demanda de pergamino sigui creciendo. Se plante la exigencia de contar con un producto que lo reemplazara. Sin embargo, el prolongado uso de la membrana animal desarroll la preferencia de un material slido. Haca, pues, falta un producto nuevo que respondiese a ese requerimiento y que pudiese ser fabricado en grandes cantidades: el papel.

22 23

AMSTER, M., op. cit., p. 16. GRIMBERG, Carl. Historia Universal. 31 tomos. Santiago de Chile, Editorial Ercilla, 1985, tomo II, p. 59.

13 Se considera que el papel es tan antiguo como el pergamino. Los chinos disponan de l en el ao 105 de nuestra era. Ese ao, Tsai Lun, un inspector de obras, inform al emperador que acababa de inventarse el papel. Empero, tal invencin se debi, probablemente, a un proceso gradual y la fecha mencionada sirve nada ms que como piedra miliar 24. Los romanos conocieron el papel, aunque les fue imposible descifrar los secretos de su fabricacin. Los papeles primitivos se obtenan de trapos. Eran firmes, resistentes, de buen grosor y de textura compacta. Esas condiciones se mantuvieron hasta bastante despus de inventada la imprenta. De la China, el papel pas al Turquestn y de all, a Arabia. En Espaa, fue introducido por los moros. En el siglo VIII los rabes estaban al tanto de la tcnica de su fabricacin. En el siglo XI, en Jtiba, Espaa, se estableci la primera fbrica europea de papel. En el siglo siguiente, encontramos la primera mencin del papel como material para libros en un tratado del abate de Cluny y, a partir del siglo XIII, comienza a generalizarse en Europa. La muestra ms antigua de papel de fabricacin europea que todava se conserva es una carta de Adelaida, tercera esposa de Rogelio I, conde de Sicilia. Fue escrita alrededor del ao 1109. La hoja mide 280 por 330 milmetros. Es de consistencia recia y de tinte rosceo. La demanda de papel termin por superar el abastecimiento. Tal realidad oblig a emplear otras materias primas, tales como fibras vegetales, paja y pulpa de madera. La antigua tinta, en la Edad Media fue sustituida por otra, ms fluida y permanente. Se fabricaba con nuez de agallas y sulfato de hierro. A pesar de todos esos adelantos, la difusin de mensajes y del conocimiento se caracterizaba por la lentitud y por la escasa difusin de la cultura. Ello experimentar un vuelco cuando aparezca la imprenta. La imprenta La imprenta es un sistema de reproduccin de imgenes o de textos, por medios mecnicos. Por cierto, esa definicin resulta insuficiente, pues en el presente abundan los sistemas para ese propsito y slo uno se llama imprenta. Sin embargo, define apropiadamente el propsito que condujo a su invencin. El trabajo que demandaba reproducir un texto, ciertamente, en la antigedad resultaba penoso, si bien existen testimonios de esfuerzos con el objeto de aliviarlo. Se tiene conocimiento de que los asirios trazaban sus caracteres mediante depresiones practicadas con un instrumento sobre la superficie de ladrillos de arcilla fresca. Los ladrillos eran cocidos y se integraban a las bibliotecas. Para reproducir un texto tallaron caracteres en relieve sobre una plancha de madera y los marcaban presionndola sobre el soporte tantas veces como fuera necesario. El grabado en madera o xilografa para la ilustracin de los fieles, aparece en Europa hacia el siglo XII. Los ejemplares ms antiguos datan de 1418 y 1423. Junto a las ilustraciones, ambos llevan leyendas breves en caracteres gticos.De ah al grabado de planchas enteras, con varias lneas de texto, slo haba un paso. Ese paso fue dado y superado en forma de letras sueltas, siempre en madera, provistas de un orificio en su espesor que permita ensartarlas en un cordel formando palabras y que, una vez entintadas, podan reproducirse toscamente. En la China y Corea esos procedimientos eran ya entonces cosas viejas. En el siglo VI llegaron a reproducirse en la China hasta un milln de ejemplares con un solo grabado. En el siglo X se impriman obras monumentales, como las sagradas escrituras del budismo que constan de ms de 1.500 volmenes, con 130 mil pginas y, naturalmente, otros tantos grabados. En la misma poca apareci en China el primer papel moneda, impreso en xilografa25.

(...). el primer elemento en la exitosa invencin china del libro impreso fue el papel. Su desarrollo databa del segundo o primer siglo antes de Cristo, pero comenz a ser utilizado en la impresin con moldes de madera slo a fines del perodo Tang (907 despus de Cristo). Los Song del Norte (960-1126 despus de Cristo) fueron la primera sociedad que cont con libros impresos; Europa los conocera ms tarde. El papel fabricado con fibra vegetal en China resultaba ms econmico que el elaborado con trapos en Europa; del mismo modo, la impresin con moldes de madera era ms simple, ms barata y ms adecuada para los caracteres chinos que el tipo mvil. Los impresores fueron un elemento vital para la expansin de la elite culta de los Song (FAIRBANK, John King. China, una nueva historia. Santiago de Chile, Editorial Andrs Bello, 1996, p. 125). 25 AMSTER, M., op. cit., pp. 28-29.24

14 Los primeros tipos mviles -moldeados en arcilla, cocidos y compuestos en pginas sobre una base de cera y resina, dentro de una bandeja de metal-, aparecen a inicios del siglo XI. El procedimiento fue perfeccionado por los coreanos, quienes, hacia el ao 1400, como dependencia del Gobierno, crearon un departamento de libros y tipos. En el transcurso de siete meses, se fundieron cientos de miles de tipos; cuando falt la materia prima, se utilizaron las campanas de los conventos. El procedimiento consista en lo siguiente: Un tipo maestro o prototipo, grabado en madera y al revs, serva para formar un molde de arena y el metal derretido era vaciado en ste. Una documentacin precisa respecto de los hechos relacionados con la imprenta, al revs de lo acaecido en China y Corea, no existe en Europa. Todo lo concerniente a la invencin de los tipos mviles en el continente europeo no pasa de ser un conjunto de suposiciones. En todo caso, las evidencias apuntan a sealar que fue en Alemania en donde se registr ese avance de gran relevancia en el orden cultural. Ms precisamente, se seala a la ciudad de Maguncia -alrededor del ao 1440-, como sede de ese hallazgo y se sindica como su autor a Johann Gutenberg (Maguncia, fines de la dcada de 1390-Maguncia, 1468). Gutenberg hizo un trabajo concienzudo. Sus primeros tipos mviles los fabric de madera. Cada letra era cortada en forma separada y aadida a mano a las lneas, en las que se sostenan junto a las dems mediante cuerdas corridas a travs de agujeros situados en la base del tipo. Para facilitar su labor, invent un bastidor-forma para sostener firmemente las lneas en su lugar. Pero, la madera result demasiado blanda como para resistir la presin de la prensa. Ech mano al metal, hasta dar con una aleacin de plomo, estao y antimonio, en uso hasta ahora. Tambin, Gutenberg fabric su propia tinta a base de negro de humo y aceites, elementos que todava se emplean en la produccin de tintas de imprenta. Igualmente, modific la prensa original. Como resultado de todo este esfuerzo de reconversin tcnica, los impresores europeos dispusieron de utillaje ms perfecto. A todo este conjunto de factores se le da el nombre de invencin de la imprenta. Las consecuencias del hallazgo de Gutenberg fueron decisivas, porque el papel y la imprenta permitieron extender el conocimiento; pero, lo ms sobresaliente es que hicieron posible la difusin de la cultura y de las ideas, muchas contrarias a lo que por entonces constituan verdades establecidas, inobjetables. Antes de 1456, fecha de la aparicin de la Biblia impresa por Gutenberg en Maguncia, ya se conocan muestras de impresiones ejecutadas con tipos mviles. Se conservan partes de un poema en alemn conocido como El Fragmento del Juicio Universal. Adems, en 1454 se publicaron cuatro modelos distintos de indulgencias papales; pero, se ignora el nombre del impresor. En la Europa del siglo XV las dificultades de transporte y de circulacin eran enormes. Por esa misma causa es que asombra la celeridad con que un invento tan complejo se desplaz desde las orillas del Rhin hasta lugares tan distantes como Lisboa, Estocolmo y Constantinopla. Todo ello se realiz en el lapso de una generacin. En 1500 la imprenta era una industria conocida en todas partes y con una considerable produccin. Se calcula que en los primeros 50 aos se publicaron alrededor de 40 mil ttulos y otros tantos en los 20 aos siguientes. La imprenta abarat el precio de los libros. Con anterioridad, un libro se escriba a mano y el quehacer era ejecutado por monjes en los conventos. Su precio, en consecuencia, era elevadsimo, quedando fuera del alcance del comprador comn y corriente. No obstante, sa no pudo ser la nica razn de la demanda, porque el arte de leer era privilegio del clero y de un reducido nmero de personas cultas. Lo que sucedi fue algo culturalmente mucho ms significativo: la posibilidad de acceder a los libros despert las ansias de leer. En un lapso de 60 aos, los impresores publicaron 377 ediciones del Psalterio y 210 de la Biblia. Incluso, publicaron un libro de entretenimiento -la Leyenda Aurea, de Jacobo de Vorgine-, que alcanz 115 tiradas.

15 Pero, hubo un hecho que contribuy a la expansin del libro impreso con tipos mviles. Para realizar sus investigaciones, Gutenberg cont con el apoyo financiero de Johan Fust. Un da, el capitalista pidi la devolucin del dinero. Como Gutenberg no pudo cancelarle, Fust se qued con el taller de su acreedor. Con su yerno, Peter Schoffer, quien fuera oficial de Gutenberg, Fust se dedic a la impresin de libros. En once aos produjo ms de un centenar de obras, entre otras un ejemplar de Psalterio, primer libro fechado e impreso en colores (1457). Johann Gutenberg se procur nuevos crditos, para montar otro taller. El hecho marca el inicio de la dispersin de la imprenta, porque, a pesar de que todos quienes fueron sus operarios haban jurado abstenerse de divulgar sus secretos, al establecerse en forma independiente, no les fue factible mantener la palabra empeada. De Maguncia, los oficiales de Gutenberg pasaron a Estrasburgo y, luego, a Colonia. A eso se adicion un factor poltico que contribuy, en forma decisiva, a la expansin de la imprenta por toda Europa. En 1462, Maguncia fue tomada por asalto por Adolfo de Nassau. Una de sus primeras y ms elocuentes medidas fue prohibir la imprenta. Los impresores huyeron y se instalaron en diferentes ciudades europeas. Para construir su prensa, Gutenberg recurri a una sencilla prensa de vino. El solo le introdujo los ajustes necesarios. A pesar de su carcter rudimentario, los artesanos del siglo XV y siguiente obtenan 600 impresiones diarias. La prensa gutenberguiana se mantuvo sin cambios hasta que en 1620 el impresor Jensen Blaew, de Amsterdam, le introdujo algunos. Despus ya hubo que esperar hasta el siglo XIX.

LOS ORIGENES DEL PERIODISMO Respeto de lo que propiamente es factible considerar como el inicio del periodismo, existe un hondo desacuerdo que se plasma en dos posiciones: un primer punto de vista indica que el periodismo es un fenmeno que nace en el mismo instante en que el hombre comienza a vivir en comunidad. La otra postura propugna que el periodismo nace cuando el hombre cuenta con elementos tcnicos para multiplicar rpidamente el nmero de ejemplares de los peridicos y recoger en ellos las noticias ms recientes26. En el primer caso, hay autores que sitan en Grecia y en Roma las bases de la cultura y civilizacin europea. Pero, adems, establecen que en esas culturas est la simiente del periodismo. Uno de tales autores, Manuel Vzquez Montalbn, sostiene (...) Roma no hizo otra cosa que utilizar la comunicacin social, desde las normas griegas importadas o de desarrollo paralelo (discursos y comunicados) hasta el embrin de diario oficial que fueron las Actas Diurnas27. Al revs, el autor francs Fernando Terrou retrasa los orgenes del periodismo hasta el siglo XIII: La historia de la prensa empieza en occidente, con la aparicin, en el siglo XIII, de las noticias. Eran hojas manuscritas que contenan informaciones. Se desarrollaron extraordinariamente en Italia (avvisi) y en Alemania (zeitungen), muchas veces redactadas en provecho de los poderosos, de los ricos mercaderes o banqueros, por profesionales de aquel oficio 28. Los historiadores, partidarios del origen tcnico, fijan los inicios del periodismo en los albores del siglo XIX. Para entonces, la mquina de vapor -descubierta en la Revolucin Industrial-, es aplicada a las mquinas de imprimir. Los historiadores consideran el fenmeno periodstico segn esquemas actuales, porque toman en cuenta las caractersticas que debe ofrecer todo mensaje para que se lo pueda estimar informacin de actualidad.

26 27 28

AGUILERA, O., op. cit., p. 21. VAZQUEZ, M., op. cit., p 20. TERROU, Fernando. La Informacin. Barcelona, Editorial Oikos-Tau, 1970, p. 14.

16 En este debate terci Angel Benito para dejar en claro que ambas posiciones, aparentemente antagnicas, tienen su parte de razn. La historia del periodismo, en su ms amplio sentido, cabe empezarla paralelamente a la historia de las comunicaciones entre los hombres. En su sentido estricto y tcnico, la historia del periodismo no comienza hasta que el ingenio humano no ha descubierto los instrumentos tcnicos que hagan posible llevar a ms lectores las noticias ms recientes, segn un proceso peridico regular29. Aguilera concluye, a su vez, que la comunicacin social es algo inherente a todos los grupos humanos. La evolucin de esta comunicacin, en un lento, aunque asombroso, proceso de siglos, ha desembocado, entre otras manifestaciones culturales, en el Moderno Periodismo, en su estricto sentido de informacin de actualidad30. Imprenta e informacin La aparicin de la imprenta incidi ms en la difusin de los libros que de la informacin. Sin embargo, cuando la imprenta irrumpe, ya la informacin manuscrita tena cierta importancia histrica. Es imposible determinar la fecha de nacimiento de la noticia manuscrita. Ya para 1275 en Inglaterra rega una ordenanza real contra quienes propalaran noticias falsas. En este pas, la noticia manuscrita se constituy en una verdadera industria, ejercida por profesionales que se encargaban de informar a los jefes de las familias nobles31. La noticia manuscrita en el siglo XV tuvo enorme importancia en los dos pases ms divididos y ms agitados de la Europa de entonces: Alemania e Italia. En el caso de Italia, sus ciudades encerraban un clero, una nobleza y una burguesa que rivalizaban en esplendor, gusto por las letras y las artes e inters por las cosas del exterior; mezcladas en todos los grandes acontecimientos del mundo, las altas clases italianas tenan necesidad de conocerlos bien. Para satisfacer esas necesidades, contaron con los avvisi. Eran stos verdaderos mercaderes de las noticias, hbiles para recoger informaciones que ciertos ricos y poderosos personajes no vacilaban en pagar muy caras. Venecia estaba especialmente bien situada para este comercio; la gran repblica mercantil, a la que espaoles y portugueses no le haban quitado la primaca, sostena relaciones con todos los pases; sus patricios, sus gobernantes, inquiran informaciones tan precisas y detalladas como fuera posible32. Los banqueros y comerciantes alemanes se suscribieron a los avvisi; sin embargo, pronto hallaron en el Sacro Imperio Romano Germnico noticieros tan hbiles como los italianos para interrogar a mercaderes, peregrinos, viajeros y oficiales de lansquenetes. Estos fueron los llamados zeitungen. La noticia impresa no hizo desaparecer la manuscrita. Ambas coexistieron durante el siglo XVI, e incluso despus, porque se necesit de mucho tiempo para la construccin y multiplicacin de las prensas. Por otra parte, fueron monopolizadas por las autoridades civiles o religiosas. Desde un comienzo, las imprentas estuvieron sometidas a una estrecha vigilancia de recelosas autoridades pblicas. Los grandes preferan las noticias manuscritas especialmente para ellos y nadie ms, pues no estaban sometidas a ninguna censura, al revs de la impresa33. Impresas o manuscritas, las noticias despertaron en seguida los temores y las desconfianzas de los gobernantes, que procuraron suprimirlas. Sobre todo los papas, empeados en una lucha encarnizada contra la Reforma, quisieron imponer silencio a los informadores. El pontfice que encarna la Contrarreforma, Po V, fulmina en un consistorio de 1569 contra los que redactan las noticias manuscritas hostiles al Papa, a los cardenales, a los obispos34.

29 30

BENITO, Angel. Fundamentos de Teora General de la Informacin. Madrid, Editorial Pirmide, 1982, p. 54. AGUILERA, O., op. cit., p. 22. 31 WEILL, Georges. El peridico. Mxico, Unin Tipogrfica Editorial Hispano Americana (UTEHA), 1962, p. 4. 32 Ibd., pp. 4-5. 33 Ibd., p. 5. 34 Po V (Antonio Ghislieri) rein entre 1566 y 1572. Fue canonizado en 1712.

17 Como, a pesar de las amenazas, no se detuvieran las publicaciones, en 1572 apareci la bula Romani pontificis providentia, o Constitucin contra los menestrales del aviso. Los castigos anteriores no han bastado, dice el Papa; los libelos se multiplican sin cesar, engendrando odios, pendencias, asesinatos, con ofensa para la majestad pblica, peligro de las almas, mal ejemplo y escndalo. Por lo tanto, estos escritos, y sobre todo los avisos, se prohben; los autores y todos cuantos copian y divulgan estos avisos, o que no los entregan inmediatamente a los agentes de la autoridad, se exponen a las penas ms graves, incluso la de muerte y la de confiscacin de bienes35. Gregorio XIII, sucesor de Po V, no fue menos riguroso con los noticieros, los menanti. Desde septiembre de 1572, la bula Ea est anatematiza a los hombres ilcitamente curiosos que recogen y que redactan toda clase de noticias, falsas o verdaderas, sobre su pas o sobre los otros; esparcidas en todas partes como procedentes de Roma, vuelven a ella ms tarde del extranjero. Se prohbe a todos reunir estas noticias, recibirlas, copiarlas y esparcirlas. Los contraventores sern, ipso facto, condenados a galeras, perpetua o temporalmente; y tienen la misma pena aquellos que, una vez advertidos, no los hayan denunciado36. Tales disposiciones no quedaron en el papel. El Papa Sixto V las aplic, con todo rigor, contra estos pestiferi uomini. En noviembre de 1587, un jefe de menanti, Annibale Capello, es cogido y conducido a Roma; se le cort una mano, se le arranc la lengua y se le colg con un letrero que lo declaraba falsario y calumniador. Es efectivo que la noticia manuscrita disfrut de una larga existencia; pero, en forma lenta y regular, fue cediendo ante su temible rival, la noticia impresa. Tan pronto como debuta la imprenta, los prncipes y reyes renacentistas reclamaron derechos de privilegios. Respaldndose en ellos, autorizaron el funcionamiento de imprentas debidamente controladas y vigiladas, lo que significa que toda publicacin, en forma previa, deba someterse al control ideolgico del Estado y de la Iglesia. Los controles se intensificaron a raz del estallido de las llamadas guerras de religin y que siguieron a la Reforma Protestante. Tras la aparicin de Martn Lutero (Eisleben, 1483-Eisleben, 1546) y de las contiendas emprendidas por quienes estaban a favor o en contra de sus postulados -contenidos en sus famosas 95 tesis que diera a conocer el 31 de octubre de 1517 en Wittenberg-, originaron una suerte de solidaridad entre pases que hasta esa fecha se ignoraban entre s. Los hechos acerca de los cuales la gente deseaba enterarse eran numerosos. Los primeros impresos noticiosos Existe un impreso que data del ao 1475 y que narra la toma de Caffa por los turcos otomanos, 22 aos despus la cada de Constantinopla. La palabra impresa empieza a cobrar importancia. Su xito radica, precisamente, por ser impresa y, adems, por la imagen, en especial si sta la ha hecho Durero (Nuremberg, 1471-Nuremberg, 1528) y si quien vende la hoja informativa es la esposa del artista37. La primera carta que Cristbal Coln (Gnova, 1451-Valladolid, 1506) envi desde Amrica fue publicada nueve veces en 1493. El descubrimiento del nuevo mundo suscit gran expectacin econmica e informativa, a la cual se sum Lutero. Coln, con sus descubrimientos, y Lutero, con su Reforma, causaron un poderoso impacto en la Europa de su tiempo, fundamentalmente, porque ya haba un instrumento de difusin: la imprenta. Sin embargo, quienes detentaban el poder se dieron cuenta del enorme potencial de concientizacin que tenan las simples noticias y para contrarrestarlo establecieron un doble control estructural y poltico-jurdico sobre la imprenta. El control estructural se ejerca a travs del llamado concesionismo aplicado al establecimiento de35 36

WEILL, G., op. cit.., pp. 7-8. Ibd., p. 8. 37 Alberto Durero (1475-1528), figura primordial del arte alemn del siglo XVI. En l, pintor y grabador, se aunaron el estilo renacentista clsico italiano y el gtico germnico de carcter expresionista.

18 imprentas. El otro, fue la represin brutal y directa de quienes propagaban noticias consideradas falsas o importunas, por cierto, desde la perspectiva del poder establecido. Se aprecia que la prensa era estimada ya como un serio peligro para el poder establecido. En Inglaterra, el cardenal Thomas Wolsey, eminencia gris de Enrique VIII (Greenwich, cerca de Londres, 1491Londres, 1547), afirm sin ningn rebozo que era imprescindible proceder a la destruccin de la prensa, pues de lo contrario la prensa nos destruir a nosotros38. A pesar de las limitaciones, la imprenta cre un modelo de comunicado informativo. Las primeras hojas informativas impresas slo contenan una noticia muy explicada, con un ttulo enunciativo encabezando la informacin. La gacetilla y la crnica fueron los gneros iniciales de la comunicacin impresa, a la cual, pronto se le aadieron los grabados complementarios. Pero, a pesar de la abundancia de hojas noticiosas, su regularidad y periodicidad era casi insignificante. Entre 1590 y 1610 en Inglaterra se publicaron 450 de tales hojas, de las cuales se han conservado 250. Tambin las hubo en Suiza, Alemania, Holanda y Francia. Estas hojas informativas eran de reducidas dimensiones -20 por 15 centmetros, las ms grandes-, y de una cantidad variable de pginas, desde cuatro a ocho y an ms. Bajo un ttulo genrico, como carta a..., aviso, etc., apareca un sumario sobre el contenido de las pginas interiores. Otra caracterstica sobresaliente de las hojas informativas es que se trata de publicaciones monotemticas. Habr que esperar a los almanaques alemanes impresos por un yerno de los Fugger 39 y vendidos en las ferias de Francfort o Leipzig para encontrar variedad informativa dentro del mismo medio. Vzquez resalta que este carcter monotemtico, el tratamiento enunciativo del mensaje y la ms arbitraria regularidad de la publicacin tipifican la primera informacin impresa. La regularidad y la periodicidad llegarn lentamente, como consecuencia de la estabilidad de un mercado de noticias. Tal regularidad se lograr mediante el establecimiento del correo regular. Gutenberg public un calendario informativo que sirvi de modelo a otros impresores interesados en la confeccin de almanaques informativos cuya regularidad dependera de la realizacin de ferias o mercados. La primera periodicidad fue, por lo tanto, semestral o anual. La feria de Francfort motiv la periodicidad semestral de los almanaques informativos. El servicio de correos comenz a desarrollarse a causa de las concentraciones estudiantiles creadas por las universidades y, enseguida, por el inters de los reyes de Inglaterra, Francia y Espaa. Por cierto, los monarcas entregaron a particulares, a modo de concesiones, los servicios de correos. El primero y ms importante de estos concesionarios fue el conde italiano Francisco de Tassis. Gracias a la red postal montada a contar de 1504 por ese noble, una comunicacin de Granada a Bruselas tardaba apenas dos semanas. Se estableci una rpida relacin entre el correo y la publicacin de hojas informativas, las llamadas gacetas. La primera comenz a circular en forma regular a contar del ao 1604. Fue la famossima Frakfurter Zeitung. Pero, como el correo era una concesin privada, la organizacin postal del conde de Tassis reclam y la gaceta editada por Egenof Emmel pas a denominarse Frankfurter Oberpostmans Zeitung (Peridico de la Oficina Postal Superior de Francfort). En sus inicios, el servicio postal estaba sujeto a los intereses de los soberanos. Estos, para implementarlo, recurrieron a las concesiones. La accin del poder civil redund en una proliferacin de mensajeras; pero, por sobre todo, contribuy a la conformacin de una red de comunicaciones postales al alcance de los particulares. A las mensajeras universitarias se adicionaron las comunales, con lo cual, en forma lenta comienza a complicar la trama del servicio. Para salir del paso, el poder crea un aparato especial burocrtico destinado a controlar el correo. Surge, entonces, una perfecta relacin entre la regularidad postal y38 39

SOHR, Ral. Historia y poder de la prensa. Santiago de Chile, Editorial Andrs Bello, 1998, p. 22 Los Fugger, junto a los Welser, fueron poderosas familias de banqueros alemanes del Renacimiento que financiaron la campaa de Carlos Primero de Espaa cuando postul a la corona del Sacro Imperio Romano-Germnico. El monarca venci y desde 1519 rein como Carlos V de Alemania.

19 la regularidad de la prensa embrionaria. Los enclaves postales se convertirn en enclaves informativos en los cuales nacer el periodismo regular. Durante todo el siglo XVI, la informacin impresa se caracteriz por su precariedad condicionada por la ausencia de regularidad, periodicidad, estabilidad de mercados noticiosos, pequeez del mercado receptor de mensajes, pues en esa poca, el analfabetismo alcanzaba a ms del 80 por ciento de la poblacin. La imprenta irrumpe, altera, modifica, pero su papel como utensilio base de la comunicacin social es todava una ensoacin o una utopa durante el siglo XVI (...). La imprenta no cumpli un papel como instrumento de difusin cultural y de conformidad de opinin hasta que la burguesa estuvo en el poder (...). Cuando la burguesa necesit legitimar su poder en la opinin pblica estimul la imprenta y la informacin impresa, cuando el industrialismo necesit mano de obra especializada, tcnicos, tericos, foment la difusin cultural, la escolaridad plena y cualquier tipo de participacin cultural basado en el utillaje de imprimir 40. La reforma luterana y la imprenta La expansin de la Reforma fue factible gracias a la imprenta, pues facilit a los propagandistas seguidores de Martn Lutero difundir sus ideas y ejercer un poder de persuasin entre la gente de su poca. Al estallar la lucha entre luteranos y el papado se produce una pugna propagandstica que lleva a pensar en la posibilidad de una abierta libertad de expresin. En todo caso, esa ilusin muy pronto qued frustrada, porque a la actitud dogmtica de la Iglesia Catlica se sum la actitud dogmtica de la Iglesia Protestante. As, los catlicos quemaron a Giordano Bruno, en tanto que los protestantes, por intermedio de Calvino (Noyon, norte de Francia, 1509-Ginebra, 1564), hicieron lo mismo con el mdico espaol Miguel de Vilanova y Servet. En un comienzo, Lutero era partidario de la libertad total en cuanto a la interpretacin de las Sagradas Escrituras. Sin embargo, una vez que su poder se asent y se sinti seguro, manifest su carcter intransigente y se declar partidario de que el Estado actuara de modo de extirpar toda hereja. La actitud de Lutero, en verdad, nada tena de novedosa, porque, en 1525, a raz de la rebelin de los campesinos, tom el partido de la nobleza, cuyos miembros la reprimieron en forma sangrienta. Para Lutero, los nobles eran los representantes del orden y en tal sentido sostena que nuestro Dios es un monarca poderoso y necesita verdugos nobles, ilustres y ricos: esos son los prncipes 41. Los luteranos dispusieron de un instrumento fundamental en sus afanes: la imprenta. En manos de los protestantes, vivira su primera fase experimental como instrumento en el proceso de cambio. Philip Melanchton, lugarteniente de Lutero, se convirti en propagandista incansable de las tesis reformistas, pues elabor una dogmtica protestante opuesta a la catlica. Sin embargo, lo ms relevante, fue el traslado que hizo de la lucha religiosa al campo de lo ideolgico. En el hecho, Wittenberg se convirti en la capital intelectual del protestantismo alemn; funcion como centro difusor de hojas volantes y libelos, impresos o manuscritos, que llevaron la crtica del papado a todos los confines de Europa. Los protestantes alemanes utilizaron eficazmente las tcnicas propagandsticas. Desde luego, acusaron al Papa de ser el Anticristo. Una acusacin directa en tal sentido figura en un libelo de 1521 -Passional Christi und Antichristi-, de Melanchton y Schewertfeger. Los textos fueron complementados con grabados de Lucas Cranach mostrando cmo el Papa se hunde en los infiernos. El impacto de la obra fue extraordinario. Su eficacia apologtica fue incuestionable. Las palabras se apropiaban de la verdad y la imagen la ratificaba. Para la mentalidad del hombre del siglo XVI la mera posibilidad de leer y releer la discrepancia, de comprobar la posibilidad de un Papa en los infiernos a travs de una representacin plstica, tena una eficacia persuasora aplastante42.

40 41 42

VAZQUEZ, M., op. cit., pp. 70 y 72. DUCHE, Jean. Historia de la Humanidad. Madrid, Ediciones Guadarrama, 5 tomos, 1964, tomo III, pp. 133 y 134. VAZQUEZ, M., op. cit., p. 78.

20 Publicaciones similares a la reseada, se sucedieron en Europa y lleg a tal extremo, que las autoridades se alarmaron. Las consecuencias de la Reforma sobre la imprenta sern constantes y radicales. La Reforma estimul su uso en favor del proceso de cambios; pero, al mismo tiempo, hizo posible la represin en contra del instrumento. En este perodo sobresalen los placards o cartelillos. Cada vez que en un sitio pblico apareca uno, la gente se abalanzaba para conocer su contenido, al tiempo que los soldados procuraban impedirlo. Fueron tiempos en los cuales las desviaciones de la prensa eran duramente reprimidas; pero, al mismo tiempo, la ley fue vastamente violada. Carlos V (Gante, Pases Bajos, 1500-Monasterio de Yuste, Extremadura, Espaa, 1556), mediante el edicto de Worms, prohibi imprimir y difundir e incluso leer toda obra no autorizada debidamente por un obispo tratndose de materias relativas a la fe y por el soberano tratndose de cualquier otra materia. El mencionado edicto fue complementado y agravado por otros sucesivos de 1526, 1529 y 1546. El de 1529 incluye la pena de muerte y el de 1546 la responsabilidad alcanzaba a autores, impresores, libreros y lectores. En 1550 aparece lo que Gaeta llama autntica ley orgnica sobre la prensa. Se estableca la pena de muerte a quienes resultaran responsables de imprimir, copiar, vender, distribuir y hasta poseer una obra de Lutero, Zwinglio (Wildhaus, Suiza, 1484-Kappel, Suiza, 1531) o Calvino. Frente a la sistemtica propagacin del luteranismo, la Iglesia Catlica y los poderes polticos fieles a ella reaccionaron inicialmente con medidas de represin directa, basadas en el control casi absoluto de los aparatos ideolgicos. En la medida que el reformismo fue ganando poder poltico, militar, econmico y se iba asentando en realidades nacionales, por fuerza la Iglesia Catlica y sus adeptos tuvieron que recurrir a sistemas de contrapropaganda para frenarlo y llegar, incluso, a los territorios ya ocupados por los partidarios de los reformadores. En 1572, el Papa Gregorio XIII puso en marcha la Congregacin De Propaganda fide cuya finalidad era ...estudiar los medios de accin y organizacin ms adecuados para combatir la Reforma 43. Con el tiempo, la Congregacin, que inicialmente se reuna en forma espordica -el Pontfice con algunos cardenales-, adquiri un carcter permanente. El Papa Clemente VIII la organiz en forma definitiva en 1622 y, a poco andar, la Congregacin se convirti en el organismo ms poderoso y dinmico al servicio del papado. El aspecto negativo de su quehacer lo representa la censura. Pero, cumpli un rol muy positivo, cual fue la creacin de la imprenta polglota. Merced a esa accin, fue posible la conservacin de textos importantes cuya difusin aseguraba la Congregacin en toda la cristiandad. En el hecho, el papel de la Congregacin contribuy a la culturizacin de las masas, con lo cual la Iglesia Catlica aport su granito de arena al proceso de liberacin individual. En el siglo XVI, la imprenta encar tres etapas. En una inicial, predomin el xito comercial y humanista; en la siguiente, se convirti en un instrumento de bandos en pugnas religiosas, y, finalmente, en la ltima fase qued sometida al control de poderes religiosos y civiles. Pero, a pesar de tantas dificultades, la imprenta se impuso como instrumento apropiado para la transmisin de contenidos informativos. As, desde las postrimeras del siglo XVI se tienen noticias de los primeros logros en cuanto a periodicidad. En todo caso, existe una gran discusin respecto de dnde comenz a circular el primer peridico de la historia. Hacia fines del siglo XVI, de acuerdo a lo manifestado por Gaeta, en la ciudad suiza de Rorschach comenz a circular un peridico mensual editado por Straub y escrito por Samuel Dilbaum. Constaba de seis a doce pginas y su maquetado es comn a los peridicos de la poca, con las noticias distribuidas segn el pas de procedencia. En total, cada edicin tiraba 150 ejemplares. En el mismo perodo, especficamente en 1597, aparece un peridico mensual en Praga. Los florentinos reclaman que en esa misma fecha arranca la prensa periodstica en esa ciudad de Italia.

43

VAZQUEZ, M., op. cit., pp. 81 y 85.

21 La periodicidad semanal Lo concreto es que a fines del siglo XVI, en las principales ciudades de Europa en las cuales haba prosperado la artesana de la imprenta y que, adems, eran importantes encrucijadas postales, se dieron los primeros intentos por establecer publicaciones periodsticas regulares. Weill sostiene que 1597 fue el ao original del periodismo regular. La periodicidad semestral era insuficiente, razn por la cual se busc algo mejor. En 1597, el emperador Rodolfo II, temiendo la multiplicidad de las hojas aisladas, encarg a varios impresores escogidos a ese efecto, el publicar una vez por mes, los detalles de todos los sucesos importantes ocurridos durante los treinta das precedentes; la tentativa no parece haber tenido continuidad. Lo que iba a comenzar poco despus seran las gacetas semanales, probablemente debido al hecho de que los correos de postas partan de las ciudades importantes una vez por semana44. En 1507, Gigli, un impresor de Florencia, obtuvo del gran duque un privilegio para publicar, semanalmente, boletines comerciales. Pero, las primeras verdaderas gacetas que tenemos hoy con noticias de todo gnero, aparecieron en Augsburgo y en Estrasburgo en 1609. Un erudito alemn, Opel, descubri en 1876 en la biblioteca de la Universidad de Heildelberg los 52 nmeros del ao 1609, puestos a la venta por el impresor estraburgus Johan Carolus. El fenmeno representado por las gacetas fue general en Europa. El caso holands era diferente, fundamentalmente debido a la guerra con Espaa. Los holandeses exportaron su periodismo poltico a Inglaterra y Francia. Los impresores ingleses captaron de inmediato el tremendo valor comercial de las noticias. Existe una hoja de 1549 con informaciones acerca del Concilio de Trento (Newes concernynge the Councell holden at Trudent). Por decreto de 1586, se determin que la publicacin de noticias requera autorizacin real. As como los impresores repararon en el valor comercial de las noticias, las autoridades captaron que tambin posean una enorme importancia como instrumento poltico. Los Tudor no dudaron en valerse de la prensa con el propsito de crearse una imagen pblica. El mismo Enrique VIII, para justificar su divorcio de Catalina de Aragn (1485-1536), hizo imprimir gran cantidad de pasquines y orden que fueran fijados en lugares pblicos. Se toleraban, sin restricciones, las noticias del exterior. Sin embargo, la interna, que hoy llamaramos nacional, se reduca a hechos corrientes: asesinatos, corrimientos de tierras, robos, epidemias45. Caprichosamente, en Inglaterra se van estableciendo familias de publicaciones peridicas, casi todas bautizadas por los ingleses a causa del auge de su periodismo a contar del siglo XVII. Los news eran peridicos destinados a dar nueva de hechos ocurridos en el extranjero. El mito de la civilizacin italiana hizo que los ingleses adoptaran denominaciones como gazettas y corantos aplicadas a publicaciones similares. En cambio, las publicaciones de periodicidad semestral, como llegaban de Alemania, centro comercial de Europa, fueron bautizadas como mercurios. La vitalidad de la industria informativa inglesa era indudable. Libreros como Nathaniel Butter, Nicholas Bourne o Thomas Archer fueron destacados publicistas que estuvieron en la gnesis del periodismo britnico. No obstante, la conciencia asumida sobre la funcin de la informacin, sta era precaria. No se captaba el hecho con sus significaciones reales, sino como un fenmeno pasajero, una moda sin ninguna clase de trascendencia. Esta apreciacin aparece incluso en la literatura de la poca y ser el precedente de una actitud desdeosa hacia los medios informativos, de que repetidamente hicieran gala los ilustrados del siglo XVIII. En 1626 se represent en Londres la obra de Ben Johnson The Staple of News (La tienda de las noticias). Se trata de una stira dursima contra los profesionales de la informacin, acusados de tratar los hechos de la realidad como mercancas y de ser nada escrupulosos en su informacin. As, uno de los44 45

WEILL, G., op. cit., p. 13. Ibd., p. 15.

22 protagonistas llega a informar que el rey de Espaa ha sido elegido Papa o de que Ambrosio de Spnola ha sido designado general de los jesuitas. Johnson no oculta a lo largo de la obra su criterio de que la moda del noticierismo no slo es pasajera, sino tambin perniciosa46. La prensa como instrumento ideolgico al servicio del estado En el transcurso de los siglo XVI, XVII y XVIII, la monarqua y la iglesia establecern mecanismos para controlar la informacin, la literatura y, sobre todo, para impedir la posible transmisin de ideologas contrarias a las verdades establecidas. Para encarar el desafo, el poder estableci cuatro modus operandi: Sistema de concesionismo de permisos de imprimir, slo a impresores de su absoluta confianza. Sistema de licencias individuales por el que slo se autoriza la publicacin de una obra, con el visto bueno de la autoridad estatal y religiosa (nacimiento de la censura previa). Aplicacin de leyes punitivas contra los que se apartaban del proteccionismo mental de estos dos sistemas preventivos. Creacin de sus propios aparatos de difusin de noticias y de mensajes culturales. Los cuatro sistemas se complementaban, aunque la tendencia dominante por parte del Estado fue potenciar sus propios aparatos. Pero, adems, las imprentas pertenecientes a particulares, de todos modos formaban parte del aparato general ideolgico controlado por el Estado. Los sistemas destinados a controlar la informacin se establecieron en todos los pases de Europa y funcionaron al unsono; empezaron a deteriorarse a medida que se registraban los ascensos histricos de las respectivas burguesas nacionales. Tan slo Inglaterra presenta una caracterstica diferente, pues en ese pas los impresores se organizaron en una entidad exclusiva denominada Stationers Company (Compaa de papeleros). Por intermedio de sus funcionarios y miembros vigilaba el negocio de la impresin sin que el Estado tuviera que gastar prcticamente nada. La Stationers Company estaba autorizada para admitir y expulsar a miembros del negocio de la impresin. En general, cumpli con la obligacin de hacer valer sus controles y sus dirigentes fueron hbiles en demostrar a las autoridades que estaban de parte de ellas. La prensa oficial Franceses, espaoles y catalanes disputan la dudosa gloria de haber fundado la prensa oficial. Sin embargo, La Gacette de France, de Renaudot, es el punto de partida indiscutible de un periodismo de Estado. Armand Jean du Plessis, duque de Richelieu, (Richelieu, 1585-Pars, 1642) fue el primero en reparar en la importancia de poseer una publicacin peridica, regular y, lo ms relevante, al amparo de la autoridad superior del Estado. Eso explica la razn por la cual, inicialmente, utilizara el Mercure Franais (publicacin nacida en 1604) como rgano oficioso del Estado, dirigido por su confidente, el padre Joseph. Entre 1624 y 1638 permaneci este hombre de confianza de Richelieu al frente del Mercure Franais, y a continuacin fue sustituido por Theofraste Renaudot, un mdico protestante 47. Richelieu y el padre Jos encargaron a Renaudot montar una oficina de interrelacin social cuyas funciones y eficacias resume as la Histoire Gnrale de la Press Franaise: Le Bureau dAdresses es una especie de agencia de pequeos anuncios con repertorio de ofertas y demandas ms diversas; sirve de intermediario entre el patrn y el obrero, el rico y el pobre, el mdico y el enfermo; recibe y transmite todas46 47

VAZQUEZ, M., op. cit., p. 89. El llamado Padre Jos fue un capuchino a quien la historia bautiz con el nombre de eminencia gris, por el color de su cogulla. Una fe ardiente, imaginacin, vivacidad, inteligencia y disciplina rigurosa se unieron cumplidamente para transformar a aquel extrao fraile en un gran diplomtico (GRIMBERG, C., op. cit., tomo XVIII, p. 22).

23 las informaciones tiles; casas desalquiladas, personal asistencial de enfermos... Para facilitar las consultas imprime hojas volantes: Inventario de direcciones de la Oficina de Encuentros, donde cada cual puede dar y recibir aviso de todas las necesidades y comodidades de la vida y sociedad humanas48. El cardenal Richelieu, como constructor de la monarqua absoluta comprenda perfectamente el valor de la Gaceta. Igualmente, entenda a cabalidad la importancia de la Imprenta Real que estableciera en 1640. Ambos elementos estaban dentro de su lgica poltica. Es por ello que desde un comienzo ejerci un control implacable sobre todas las noticias publicadas en la Gaceta. El sucesor de Richelieu, el cardenal Mazarino (Pescina, reino de Npoles, 1602-Vincennes, Francia, 1661), ampli las atribuciones de Renaudot al encargarle la direccin de una campaa de prensa en contra de la Fronda49. La lucha por la tolerancia En el primer tercio del siglo XVII, Inglaterra empieza a padecer convulsiones revolucionarias. Es el perodo en el cual se desarrolla un racionalismo filosfico sensible a la represin y a todos los males que tal prctica comporta. Sin embargo, todo se reduce a protestas que no aportan ningn anlisis de corte terico acerca del rol de la prensa, como tampoco respecto del papel de los aparatos ideolgicos del Estado. En 1644, el ingles John Milton (1608-1674) publica Areopagtica A Speech for the liberety of Unlicensed Printing. Es la primera defensa de alto valor aparecida en los tiempos modernos en favor de la libertad de prensa. Matar a un hombre -deca Milton- es destruir una criatura razonable; pero ahogar un buen libro es destruir la razn misma. Las repblicas antiguas, Atenas y Roma, no persiguieron los escritos: los autores de la opresin moderna del pensamiento son el papado, el concilio de Trento, la inquisicin de Espaa. Con la censura previa se pretende prevenir el mal: El bien y el mal no crecen separadamente en el campo fecundo de la vida; germinan uno al lado del otro y entrelazan sus ramas de una manera inextricable. La censura, para distinguir el bien del mal, debera ser ejercida por hombres incorruptibles e infalibles. Dnde encontrarlos? Cualesquiera que sean, desalientan a los escritores, ahogan el genio; corresponde al Parlamento asegurar la grandeza de la Repblica inglesa por la libertad intelectual50. Las palabras de Milton fueron empleadas por el conde de Mirabeau cuando solicit libertad para los peridicos franceses. La alcanzaran en la Francia revolucionaria, en el siglo XVIII. Pero, Milton no abog en favor de los peridicos; ms bien lo hizo en pro de los libros. Entonces, los peridicos tenan poca importancia como para se ocupara de ellos. Ms que la libertad de prensa, lo que interesaba a Milton era la reivindicacin de la libertad del escritor en la eleccin del bien y del mal en sus comunicados, frente a la rigurosa tutela de la censura puritana. La batalla por la tolerancia est en el centro de la preocupacin cultural o histrica de una Inglaterra que se debate entre los combates soterrados o abiertos entre catlicos-papales y protestantes-puritanos. Los verdaderos demcratas de la poca pidieron al Parlamento que se suprimiera la censura. Pero, el Parlamento determin aplicar drsticas restricciones. Debido a que el pas encaraba una guerra civil, las disposiciones no fueron aplicadas y los ingleses pudieron conservar una prensa libre entre 1642 y 164851. Milton pas a la historia como poeta y como terico de la libertad intelectual; pero, tambin fue periodista, pues colabor en el Mercurius Politicus, un peridico oficial tolerado en los tiempos de Oliver Cromwell (1599-1658), dirigido por Nedham. Sin embargo, al periodismo lo estimaba un instrumento banal y al periodista, un esclavo de lo efmero.

48 49

VAZQUEZ, M., op. cit., pp. 96-97. Serie de alzamientos civiles ocurrido en Francia, entre 1648 y 1653, contra la poltica del cardenal Mazarino, ministro de la reina regente Ana de Austria (madre de Luis XIV). Su fracaso prepar el camino al rgimen absolutista de Luis XIV (Saint-Germain-en-Laye, 1638-Versalles, 1715). 50 WEILL, G., op. cit., pp. 31-32. 51 Ibd, p. 32.

24 Este prejuicio ha acompaado el ejercicio del periodismo hasta nuestros das. Pero tiene una vieja y sorprendente vigencia cuyo origen es difcil precisar. Est claro que el celo puesto por el poder europeo para el control de la prensa en el siglo XVII es un sntoma de la importancia histrica que haba adquirido. En cambio, los tericos de la libertad de expresin sealan expresamente la distincin que hacen entre una Expresin con mayscula y una expresin con minscula. A qu atribuir esta minscula? Por una parte, a su supeditacin a lo cotidiano, frente al prejuicio cultural de la transmisin de valores eternos. Por otra parte, a la tipologa de un nuevo pblico, letrado para entender el Mercurius Politicus, pero tal vez no para enfrentarse a la ltima obra de Bacon o Locke. Respeto sacramental a la cultura noble y desprecio por el nuevo pblico, coexisten en esta actitud de original incomprensin ante la relacin entre el poder y la comunicacin social. Mientras, por una parte se forcejeaba por la utilizacin prctica del derecho a informar, por otra parte no pareca necesario el esfuerzo terico de dar un sentido histrico al papel que la prensa poda jugar en el cambio que se estaba gestando 52. En los siglos XVII y XVIII, la prensa fue esencial en las luchas ideolgicas. En la poltica interior de cada estado desempe un rol vital, pero, mayormente, en la poltica internacional pues en Europa se estaba gestando un cambio poltico radical. A contar de 1650 se inicia un perodo de exportacin de la discrepancia. Este lapso se extiende hasta poco antes de la revolucin francesa. Hubo dos grandes centros de discrepancias, Inglaterra y Holanda y sobre todo los Pases Bajos, centro emisor de prensa en lenguas extranjeras, destinada a cruzar las fronteras clandestinamente e incidir sobre la poltica de otras naciones europeas. La produccin de gacetas holandesas en otros idiomas se convirti en un autntico problema internacional. Francia constitua el principal mercado de esas gacetas. Las autoridades francesas procuraban dominar una situacin social conflictiva. Es efectivo que los holandeses impriman sus gacetas en alemn, italiano y francs. En todo caso, daban preferencia a la ltima lengua. Lo hacan en tal grado que, peridicamente, los diplomticos franceses protestaban contra la injerencia del periodismo holands. La intromisin holandesa en los asuntos internos de Francia se explica por la presencia de hugonotes franceses en los Pases Bajos. Los seguidores de Calvino llegaron a esas regiones huyendo de las persecuciones religiosas. Los impresores holandeses, primero apoyaron la causa de los protestantes franceses, luego, adhirieron a los partidarios de la Fronda, para, posteriormente, transformarse en cidos crticos del reinado de Luis XIV. Libertad y orden Para 1714, Inglaterra era una potencia de primer orden a nivel mundial. Apenas requiri de un siglo para lograrlo. Los ingleses consiguieron el desarrollo econmico, el progreso cientfico, el afianzamiento del sistema parlamentario y la tolerancia religiosa merced a la burguesa. El ascenso de la burguesa inglesa es un hito en la historia de la comunicacin social, por cuanto sus esfuerzos tenan como propsito asegurar la libertad. Para conseguirla, la burguesa estableci alianza con la nobleza y partieron cuestionando las prerrogativas del rey y de la Iglesia. Cuando en 1640 la burguesa y parte de la nobleza se sublevaron contra el rey, el Parlamento se convirti en el smbolo de la defensa de la religin, de la libertad y de la propiedad. La revolucin de 1640 se tradujo en mayor libertad de prensa. A manera de ejemplo, fue posible la publicacin de noticias locales, aspecto que redund en la aparicin de nuevas publicaciones caracterizadas, adems, por una apropiada periodicidad regular. En ese nuevo ambiente, Samuel Pecke publica su Diurnall Occurrences in Parliament. Era una publicacin informativa de los debates parlamentarios (1641). Los diurnalls tomaron partido en la lucha entre el Parlamento y el rey. Contribuyeron a crear la tradicin de un periodismo doctrinal, combativo y alineado en la lucha informativa ideolgica complementaria de la guerra

52

VAZQUEZ, M., op. cit., p. 103.

25 abierta planteada en los campos de batalla. De los diurnalls surgieron los Mercurius -el Aulicus o Academicus, al servicio de los realistas, y el Britanicus, de los parlamentarios-. La ordenanza sobre la prensa de 1642 representa el primer intento parlamentario de codificar los derechos de las publicaciones segn las modificaciones aportadas por la revolucin, pero sin que jams pudieran convertirse en instrumentos crticos independientes, pues el imprimatur de la Iglesia fue sustituido por el del Parlamento y toda publicacin precisaba el nombre de su autor o autores. La prensa britnica floreci cuando se impuso al rey, en 1641, la abolicin de la censura. El hecho permiti la circulacin de gran cantidad de newsbooks. Pero, los gobernantes se inquietaron y en 1643 el Parlamento la restableci. Pese a las restricciones, siguieron circulando peridicos de gran importancia como el Mercurius Aulicus, el Mercurius Civicus, el Mercurius Britannicus, el Mercurius Politicus. La situacin de mantuvo hasta 1662, cuando fue votada la clebre Licensing Act que estableca la censura previa. Una dura confrontacin poltica a travs de los peridicos caracteriz este perodo. Producto de esos enfrentamientos periodsticos, naci la prensa oficial inglesa, es decir, la patrocinada por la Corona. Sin embargo, a pesar de las restricciones durante la dictadura de Cromwell, la gestin parlamentaria entre 1640 y 1660 fue mucho ms tolerante que la Restauracin, por cuanto los Estuardos, no bien recuperaron el poder, abolieron de un plumazo la libertad de publicar las deliberaciones parlamentarias y, adems, crearon el cargo de censor oficial. Hasta entonces, el periodismo se haba limitado a la relacin de hechos. Pero, poco a poco, empieza a registrarse la incorporacin de otros elementos, tales como comentarios, artculos sobre cuestiones de actualidad, embrionarios recursos de titulacin valorativa, pequeos anuncios econmicos. Esas innovaciones descubren un inters por atender las necesidades del receptor. El mensaje haba dejado de ser simplemente una prerrogativa de un emisor omnipotente. Empieza a interesar la potencialidad o voluntad receptora del pblico. La restauracin de los Estuardos desemboc en otra revolucin. El movimiento revolucionario de 1688 tuvo una repercusin informativa trascendental, pues, finalmente, en 1695 se derog la Licensing Act. La medida puso trmino al sistema medieval de control de la prensa. Sin embargo, la libertad de los peridicos fue limitada, pues en 1722, para impedir la proliferacin de publicaciones periodsticas, el Parlamento aprob leyes del timbre que afectaran a cada ejemplar y a los avisos. Lo cierto es que fue una reaccin para intentar reducir la influencia de la prensa en la opinin pblica inglesa. Hasta fines del siglo XVII no se votaron normativas que aseguraran el respeto a una ley estable a la que deban atenerse por igual los poderes polticos y los empresarios de la informacin. La Libel Act, aprobada en 1791, trataba de fijar el techo de tolerancia al que deban atenerse los informadores. A pesar de la supresin de la Licensing Act, la prensa qued sujeta a procesos por sedicin y a otras restricciones como impuestos especiales, subvenciones y reglamentaciones que restringan el acceso a los archivos de actas del Parlamento. Todos los obstculos fueron removidos, muchas veces a pesar de la violenta oposicin de los funcionarios de gobierno y de sus defensores. Los que ms presionaron para forzar los lmites de las nuevas normativas insuficientemente liberalizadoras, fueron los editores y publicistas, flanqueados por los pensadores e intelectuales subidos al caballo del liberalismo. Los empresarios de la informacin forcejeaban con el poder para incrementar las ventas a medida que se elevaba el techo de tolerancia. Buscaban la identificacin del pblico con los contenidos de las publicaciones, frente al inters del Estado de filtrar todos aquellos elementos susceptibles de brindar una realidad problemtica y concienciadora. Aparentemente, exista un poder arbitral entre el gobierno, representante del estado y los empresarios de informacin; ese rbitro era el poder judicial53.VAZQUEZ, M., op. cit., pp. 122-123. Los jueces nombrados por la Corona, frecuentemente simpatizaban con la tentativa del gobierno para evitar que la prensa perturbara al pblico. Durante el siglo XVIII, los tribunales adhirieron al principio de que el material publicado que atacara a las polticas del gobierno o a sus funcionarios, tenda a socavar al estado y por lo tanto resultaba ilegal. De acuerdo con el sistema ingls de jurisprudencia, el problema de si las palabras publicadas eran peligrosas o sediciosas, o no, resultaba evidente de la mera lectura de las mismas y, por ende, poda determinarse por el jurado. A principios del siglo XVIII, los jurados de53

26 Hasta 1843, mediante la Parliament Act, no se conseguira en Inglaterra que la verdad de la informacin fuera un valor situado por encima del dao poltico que pudiera causar. La eficacia de la verdad establecida, aunque fuese falsa, fue una larga secuela medieval sostenida en la liberal Inglaterra hasta mediados del siglo XIX54. Con todo, el panorama de la prensa inglesa con posterioridad a la resolucin de 1688 es de un progresismo objetivo evidente, en especial en comparacin al estatuto de la comunicacin social en el resto del mundo. La abolicin de la Licensing Act origin una proliferacin de peridicos. Se trat de un hecho desconocido hasta entonces. El precio de esas publicaciones era relativamente barato (un penique). Sin embargo, las autoridades decretaron impuestos especiales, con lo cual quedaron fuera del alcance de la masa. Tales tributos afectaron la alfabetizacin, porque los peridicos eran utilizados en tales tareas. Por esa causa, se les conoci como Taxes on Knowledge (tasas sobre el conocimiento o sobre la cultura). El propsito de frenar la expansin de la prensa mediante tasas impositivas elevadas, dio origen a una prensa clandestina motivada poltica o econmicamente. Tales impuestos fueron abolidos casi a mediados del siglo XIX. Los periodistas del siglo XVIII vivan en un mundo pequeo, controlado por la corte, el gobierno y el Parlamento. No obstante, el auge de la informacin fue in crescendo. De ese auge hablan publicaciones como el Daily Courant (1702), primer diario ingls; el The Evening Post (1706), primer diario de la noche; las publicaciones doctrinales como The Weekly Rewiew, editada y escrita por Daniel de Foe, el Tatler, de Steele, publicado entre 1709 y 1711, y The Spectator, publicado y escrito por Steele y Addison. La importancia de The Spectator fue tan impresionante que en 40 aos el modelo fue imitado en toda Europa, incluida Espaa con El Pensador, por Clavijo y Fajardo. En la misma lnea, Addison edita el Guardian, que alcanz a los 175 nmeros. El crecimiento de la circulacin es ya impresionante en este perodo. En 1711, los distintos diarios ingleses tiran ms de dos millones de ejemplares; en 1753, siete millones, y en 1760, nueve millones. Pero, a medida que sube la audiencia, el Parlamento eleva los impuestos y prosigue su poltica de comprar editores y periodistas de manera que no incomoden. El aumento de la audiencia y el concurso de una incipiente publicidad, van dando seguridad a empresarios y profesionales. La prensa inglesa fue la primera en comprender y utilizar los beneficios que podan proporcionar los anuncios pagados por los comerciantes. Los impresores que tuvieron a su cargo las primeras gacetas, consideraron til anunciar en ellas algunos libros recientes impresos en sus talleres. Estas gacetas, como la de Estrasburgo en 1609, indican a veces los das de partida o de llegada de los barcos de Amsterdam55. Durante la Revolucin se produce en los peridicos ingleses el acercamiento entre la poltica y la publicidad. El periodista puritano Walker seala algunos libros nuevos y habla en 1649 de crear un Office of Entries. Algunos newsbooks insertan anuncios sobre libros, remedios medicinales, objetos perdidos o robados (sobre todo caballos). Estos avisos fueron objeto de burlas y se les suspendi. Pero, el anuncio adquiri importancia en el siglo XVIII, cuando se desarroll la prosperidad comercial y los peridicos vieron en l un recurso necesario para hacer frente a las cargas crecientes impuestas por el timbre. Asimismo, el anuncio asegur la existenciaInglaterra y Norteamrica comenzaron a rebelarse contra esa divisin de funciones. Acicateados tanto por los editores como por los dirigentes polticos liberales, se negaron a pronunciar condenas. La Libel Act de Fox solucion el derecho a determinar la tendencia daina del material publicado. 54 VAZQUEZ, M., op. cit., p. 123. 55 WEILL, G., op. cit., p. 58.

27 de los diarios. Despus del Daily Courant de 1702, el primer peridico duradero de este gnero fue el Daily Advertiser (1730), que haba de subsistir hasta comienzos del siglo XIX. Este abri la serie de estos Advertisers. Para 1759 todo lo relativo a los avisos estaban tan avanzado que se llegaba a sustentar lo siguiente: La industria del anuncio est ahora tan cerca de la perfeccin que no es fcil proponer una mejora56. Con el respaldo del consensus del pblico, en el curso de la segunda mitad del siglo XVIII, los impresores plantearn una dura batalla en el campo de la comunicacin social. En la lucha entre la prensa y los poderes pblicos, la poca decisiva corresponde a la primera parte del reinado de Jorge III. La escena la dominan dos nombres: John Wilkes y Junius. En el nmero uno del North Briton (1762), John Wilkes plantea descaradamente la necesidad de oponer la libertad de prensa a la corrupcin poltica. En el nmero 45, critica el discurso de la Corona del rey Jorge III y la persecucin gubernamental convierte a Wilkes en un hroe popular:El nmero 45 del North Briton sali a circulacin el 23 de abril de 1763. Para esa fecha, el semanario tena fama por dirigir miradas escrutadoras a las iniciativas del equipo gubernamental. El nmero 45 adquiri verdadera celebridad en los anales de Inglaterra, pues contena una violenta crtica del discurso que el rey haba pronunciado ante el Parlamento. Como de costumbre, el artculo iba dirigido contra el primer ministro (Jorge Grenville), aunque en realidad atacaba al monarca. El propietario y redactor principal, John Wilkes, era considerado uno de los hombres ms agudos del Londres de entonces. Tambin era famoso por sus prodigalidades. Su esposa, hija de un rico mercader, le haba aportado una dote muy substanciosa, pero de todo aquel dinero slo quedaba el recuerdo. Wilkes se dedic con igual alegra a beber y a jugarse verdaderas fortunas, ejercer por doquier su genial talento de seductor y a batirse en duelo; intrpido y sin escrpulos, no retroceda ante nada, y menos ante cualquier brutalidad. La lectura del nmero 45 del North Briton hizo palidecer al rey Jorge III. Durante la noche del 29 de abril, Wilkes recibi la visita de tres representantes de la Corona: pesquisas, incautacin de papeles y prisin del publicista, mientras numerosas personas sospechosas de relacin con el peridico emprendan tambin el camino de la crcel. Wilkes protest con sobrada razn, pues siendo uno de los comunes, era inviolable, de modo que su detencin constitua un atentado a los derechos del Parlamento. Poco despus se le otorg la libertad, pero el rey no se dio por vencido y someti al Parlamento el caso de Wilkes y su peridico. A fines de 1763, el Parlamento, por entero sumiso al soberano, proclam que el nmero 45 del North Briton era un libelo faccioso y orden que fuera confiscado y quemado en pblico. Al ao siguiente Wilkes fue expulsado del Parlamento y declarado fuera de la ley. El periodista huy a Francia, donde una clebre cortesana lo consol de sus desgracias. Pero, el espinoso asunto no haba terminado, pues el pueblo presinti que el rey quera despojar a los ingleses de sus derechos y libertades. Wilkes se convirti en hroe popular y en campen de la libertad amenazada. Hubo pendencias y motines en las calles de Londres. Masas de gente se congregaron ante el palacio real y esperaban la salida de Jorge y de sus ministros para injuriarlos. Cuando el verdugo intent quemar la edicin 45 del North Briton , el pblico asalt la pira y liber a la vctima. Para algunos sectores de la nobleza -como el marqus de Rockingham-, y de la intelectualidad -como Edmundo Burke, para quien la prensa constitua el cuarto poder-, tanto los escritos como la persona misma de Wilkes eran considerados como poco dignos de confianza. Pero, ms detestables y alarmantes eran los mtodos empleados por el gobierno, pues infringan la libertad de prensa y las prerrogativas parlamentarias. Se abri paso una oposicin liberal contra la poltica reaccionara del rey y sus ministros. La lucha en torno a los grandes principios oponan, por una parte, a un soberano cuyo sistema entero de gobierno se basaba en la corrupcin, el engao y la negacin de toda intervencin poltica popular, prevista, sin embargo, por la ley; y por la otra, un grupo de hombres decididos a depurar la administracin del pas y confiarla a un Parlamento consciente de sus responsabilidades hacia el pueblo. En febrero de 1768, Wilkes reapareci en Londres y las calles de la ciudad se llenaron a grito de por Wilkes y por la libertad!. Wilkes present su candidatura a la Cmara de los Comunes y fue reelegido, pero, en el acto fue arrestado. La muchedumbre se congreg ante la prisin y los soldados abrieron fuego matando a seis personas. Wilkes fue condenado a dos aos de prisin y a pagar una cuantiosa multa. Adems, se lo expuls del Parlamento. En otras dos oportunidades Wilkes se postul para la Cmara de los Comunes y en cada ocasin su triunfo fue desconocido por el rey. Entre 1769 y 1772, un peridico londinense, el Public Advertiser, comenz a publicar unas cartas suscritas por un tal Junius, que hasta ahora no ha sido posible individualizar. Lo nico claro con respecto a l es que senta un odio mortal hacia Jorge III. A lo largo de la serie, el annimo autor haca presente al soberano que el pueblo ingls

56

WEILL, G., op. cit., p. 59.

28poda desembarazarse de un mal soberano. El monarca finalmente cedi y Wilkes pudo ocupar su lugar en el Parlamento57.

La claudicacin del soberano, de hecho, resalt la importancia definitiva de la burguesa. Sin embargo, no bast que un peridico como el Political Register adquiriera prestigio entre la clase obrera y el campesinado, para que el gobierno se abstuviera de recargar an ms los impuestos en un desesperado esfuerzo por detener los avances de la prensa. En 1816, el Political Register tiraba 40 mil ejemplares y se calcula que lo lea medio milln de personas. La consecuencia inmediata fue que en 1819 aumentaron los impuestos sobre la prensa. El director del peridico, William Cobbett, inicialmente conservador, termin chocando con la autoridad lo que le signific ser acusado de sedicin y encarcelado. En esta misma poca empieza a sobresalir otra publicacin peridica, The Times. Naci en 1785 con el nombre de Daily Universal Register, y en 1788 adopta su actual nombre. Su primer director fue John Walter I, para quien la honradez careca de todo significado, al extremo que uno de sus empleados lo acus de no haber realizado nunca en su vida un acto honesto. A pesar de todo, en Inglaterra prevaleci una actitud alerta para sancionar al naciente periodismo. A manera de ejemplo, Sohr se refiere a un hecho registrado durante el reinado de Jorge III (1760-1820): una nota que ofendi al embajador ruso cost a su autor el cepo y un ao de crcel. Todava en 1829 el novelista escocs sir Walter Scott escriba a un amigo: Su conexin con cualquier peridico sera una desgracia y una degradacin. Yo preferira vender ginebra a los pobres y envenenarlos de esa manera58. Los diarios ingleses marcan el inici de lo que con posterioridad a la Primera Guerra Mundial sera una autntica prensa de masas. Mientras tanto, empezaron a beneficiarse del clima creado por otra revolucin ms radical que la inglesa, la Revolucin Francesa. La Revolucin Francesa La Revolucin Francesa es tenida como la revolucin por antonomasia. En ese sentido, interesa precisar el rol que en ella desempe la comunicacin social. Los intelectuales ilustrados del siglo XVIII se abstuvieron de mostrar especial predileccin por la prensa oficial; pero, igualmente, menospreciaron la clandestina. Consideraban la prensa un instrumento menor y banalizador; a sus profesionales, Voltaire (Pars, 1694-Pars, 1778) los acusaba de mentir por dos escudos mensuales. Los intelectuales de la Ilustracin confiaban ms en el esfuerzo concientizador de la Enciclopedia que en el que eventualmente pudiera desarrollar una prensa crtica. No atinaron a comprender la contradiccin en la que se daba su gestin intelectual. Los escritos crticos ms importantes, como las Cartas Persas, de Montesquieu (Castillo de la Brda, Burdeos, Francia, 1689-Pars, 1755), o las Cartas Inglesas, de Voltaire, slo llegaban a una lite y lo mismo es dable aseverar respecto de la Enciclopedia. A pesar de que la Enciclopedia tuvo 40 mil suscriptores y siete ediciones sucesivas, su impacto cuantitativo fue menor que el logrado por la batalla del panfleto. El odio de los enciclopedistas a la prensa, Vzquez lo atribuye a una elevada dosis de aristocracia cultural. Denis Diderot (Langres, 1713-Pars, 1784) escribi en la Enciclopedia: Todos estos papeles son el pasto de los ignorantes, el recurso de los que quieren hablar y juzgar sin leer; el azote y el asco de los que trabajan. Jams han hecho producir una buena lnea a un buen espritu, ni impedido a un mal autor hacer una obra mala. Jean Jacques Rousseau (Ginebra, 1712-Ermenonville, 1778) no era menos cruel, pues, a su juicio, un peridico no pasaba de ser una obra efmera, sin mrito y sin utilidad, cuya lectura desdeada y despreciada por las gentes ilustradas, no sirve ms que para dar a las mujeres y a los tontos vanidad sin

57 58

GRIMBERG, C., op. cit., tomo XXII, pp. 81-84. SOHR, R., op. cit., p. 22.

29 instruccin y cuya suerte, despus de haber brillado por la maana en su tocado