apuntes de auscultacion

Upload: jose-leon-chirinos-revilla

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    1/15

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    2/15

    SOPLO DE INSUFICIENCIA AORTICAo lo de esca e* me8ora en foco a0rtico accesorio +acia la unta

    (odo lo del lado derec+o me8ora con la ins iraci0n los del lado i ,uierdocon es iraci0n!eve --- rotodiastolico

    evera---- +olodiastolico%nsu ciencia aortica aguda) so lo as irativo in decrescendo /triangular

    INSUFICIENCIA PULMONAR• Aeneralmente es funcionante* ecundario a

    +i ertensi0n ulmonar* se ausculta me8or en el 2do

    es acio o Ber intercostal i ,uierdo egado estern0no lo de Ara+an still ) roducido en estenosis mitral con+i ertensi0n ilmonar

    • Organico es oco frecuente* en endocarditis infecciosaso lo &ecresciente

    SOPLOS CONTINUOS (EN MAQUINARIA !"orro de #$%orC 6 E ($ C $&% C

    Comunicaci0n intercavitariasbarca la sístole como diast0lico

    &$. DO( %)• Fa so lo sistodiastolico esta se arado or el 2do ruido

    C%;* ins mitral* est mitral* ins aortica* est aortica• El continuo no +a 2do ruido

    !o ,ue mas roduce ersistente conducto arterial des u9s ala larga dara sistodiastolica indicando aumento de resi0n en

    cavidad derec+a* tambi9n so lo sist0lico ,ue indica a cerro##2da causa aneurisma del seno de valsalva

    OTRA COSA SON ZUMBIDOSCuello de la ugular

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    3/15

    SOPLOS FUNCIONANTES

    &$. DO( %) lteraci0n en la funci0n del cora 0n /E ($ C $&% COanemia * ebre * el cora 0n esta sano

    !(E$ C%O' FEMO&%' M%C %' !(E$ C%O' ' (OM%C * ueden sersecundarios daGo anat0mico distante serios a la lugar de roducci0n delso lo* muc+as veces traducen rogresi0n del daGo or lo tanto mal

    ronostico de la lesi0n rimariao lo gra+an stilll* autin 7in

    SOPLOS INOCENTES%ntensidad guarda relaci0n con;olumen velocidad de e ecci0nArosor de la ared

    (urbulencia del 7u8o a nivel de sigmoideas en fase e ecci0n r3 ida

    &$. DO( %)Mu com@n en los niGos* el HIJ de niGos tiene so los * los ediatrasmandan ara el cardi0logo este ide ecocardiogramas costosos&es ues de e uesto a e8ercicio físicoOnomato e a) timbre musical* cambia o desa arece con la osici0n

    i8arse como esta la columna * signo de la columna rectaKacodamiento dela ulmonar creando la turbulencia

    l nal es la ractica (odo diast0lico es atol0gico

    FROTE PERICARDICOEn sístole en di3stolese escuc+a me8or Ber es acioonomato e a) frotar cuello*

    aciente +acia adelante

    !%D$O CO %O

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    4/15

    TEORIA AUSCULTACION CARDIACA

    6 C6!( C%L' C $&% C

    "ara lograr el a rendi a8e de la auscultaci0n* se deben racticar 2 rinci ios b3sicos)

    $ A&str$!!i' ) igni ca ,ue antes de tratar de obtener una informaci0n global detodo el fen0meno auscultatorio debe anali arse la informaci0n or se arado de cada

    uno de los com onentes b3sicos del fen0meno así se evaluar3 en forma aislada oinde endiente el ritmo* la frecuencia cardiaca a continuaci0n se debe +acer casoomiso a los dem3s com onentes del fen0meno auscultatorio secuencialmenteestudiar)"rimer $uido /$1 ) i est3 aumentado* disminuido* ausente o desdoblado.

    egundo $uido /$2 ) i est3 aumentado* disminuido* ausente o desdoblado. ístole)/corres onde al es acio de tiem o e istente entre $1 $2 .

    i es silenciosa* si resenta so los o ruidos anormales.&i3stole) /corres onde al es acio de tiem o e istente entre $2 $1 .

    i es silenciosa* si resenta so los o ruidos anormales."resencia de $B "resencia de $4 "resencia de ruidos sobreagregados /clicNs*c+as,uidos En caso de e istir un so lo se deben anali ar)

    1. El foco auscultatorio de m3 ima intensidad2. Características tonalesB. i est3 resente al inicio* arte central o terminal de la sístole o di3stole4. Clasi caci0n de su intensidad* irradiaci0n5. Maniobra de $ivero-Carvallo.

    & Si estesi$: Consiste en la ca acidad del cerebro de convertir los estímulosrecogidos or un sentido en im3genes ro ias de otro sentido. 6n claro e8em lo es laca acidad del m@sico rofesional de oir m@sica cuando lee una artitura.&e igualmanera el m9dico deber3 auscultar el cora 0n ver como se cierran las v3lvulas*como se generan los so los c+as,uidos dibu8arlos mentalmente en su forma

    osici0n relativa.

    ) * Posi!io es %$r$ +$ $us!u+t$!i' !$rdi$!$"osici0n de "ac+on) "aciente en semidec@bito lateral i ,uierdo de 9sta manera* seacerca el cora 0n i ,uierdo a la ared costal los so los originados en la v3lvula mitralse auscultar3n con ma or facilidad."osici0n 0rtica) "aciente en osici0n sentada conlos miembros su eriores e tendidos elevados or encima de la cabe a de 9sta

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    5/15

    manera* se logra auscultar con ma or facilidad los sonidos originados en la v3lvulaaorta."osici0n de !a oula )"aciente en dec@bito dorsal con los miembros inferioresligeramente elevados de 9sta manera* se favorece el retorno venoso se auscultame8or $B.

    ,- RUIDOS NORMALESOrigen)El rimer ruido o $1 es el sonido ,ue marca el inicio de la sístole* es originado cuandoel aumento en la resi0n intraventricular* durante la contracci0n* e cede la resi0ndentro de las aurículas* causando un cierre brusco de las v3lvulas aurículo-ventriculares mitral tricus ídea.!os ventrículos ermanecen contraidos durante lasístole* for ando a la sangre a salir a trav9s de las v3lvulas semilunares a0rtica

    ulmonar. l nal de la sístole los ventrículos comien an a rela8arse las resionesdentro del cora 0n resultan menores ,ue las resiones de las arterias aorta

    ulmonar en 9stas @ltimas se roduce un retroceso del 7u8o sanguíneo su ciente aracerrar las v3lvulas sigmoideas originar $2. !a resi0n durante la sístole en elventrículo i ,uierdo es muc+o ma or ,ue la resi0n ventricular derec+a* así se uedea reciar ,ue la v3lvula mitral se cerrar3 antes ,ue la tricus ídea en $1.&e manerasimilar* se conoce ,ue la resi0n en la aorta* al comen ar la di3stole* es ma or ,ue la

    resi0n en la arteria ulmonar or lo tanto* la v3lvula aorta cierra rimero en$2.Conociendo el orden de cerrado de las v3lvulas cardiacas /1P mitral* 2Ptric@ ide*BPaorta 4P ulmonar ser3 m3s sencillo com render las diferentes causas dedesdoblamiento de los ruidos cardiacos.$ecordar ,ue una uerta bien lubricada no+ace ruido al abrirla ero si suena al cerrarse .!a onomato e a de la auscultaci0nnormal es (6M ( C (6M ( C.!a duraci0n de la di3stole ocu a casi el doble de tiem o,ue la sístole* así es ma or el es acio e istente entre $2 $1* ,ue a,uel formado or$1 $2. in embargo* en ciertas condiciones uede acortarse la duraci0n de la di3stoleal unto de di cultar la diferenciaci0n entre $1 $2. "or 9sta ra 0n siem re ser3im ortante al ar el ulso arterial carotídeo o radial simultaneamente con laauscultaci0n cardiaca.El ruido cardiaco ,ue se ausculta al mismo tiem o ,ue se al ala onda del ulso arterial corres onde a $1* en cambio* cuando el ulso arterialdesa arece estamos auscultando $2.$ecuerde ,ue $2 siem re tiene ma or intensidaden el foco ulmonar ,ue $1* es otra manera de diferenciar ambos ruidos cardiacos."rimer $uido&e nici0n)$1 corres onde a la elevaci0n del ulso radial sigue al ,$s.Es m3s intensoen los focos de la unta /mitral tric@s ide se origina or el cierre de las v3lvulasauriculoventriculares.$ecordar ,ue una uerta bien lubricada no +ace ruido al abrirla

    ero si suena al cerrarse .Com onentes)$1 tiene cuatro com onentes)a El rimer com onente solo se uede

    registrar or fonocardiografía* sin utilidad clínica.b El segundo com onente es el cierrede la v3lvula mitral /M1 normalmente es auscultable.c El tercer com onente es elcierre de la v3lvula tric@s ide /(1 normalmente es auscultable. d El cuartocom onente corres onde a las vibraciones ,ue se roducen al asar la sangre a losgrandes vasos /com onente e ulsivo de $1 uede o no ser auscultable.;ariaciones de sus Características)a actores e tracardiacos)$1 $2 son +i ofon9ticosen caso de obesidad* en sema ulmonar derrame eric3rdico.b actorescardiacos)&e acuerdo a la duraci0n del intervalo "$ en el electrocardiograma)%ntervalo

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    6/15

    "$ corto Q $1 aumentado de intensidad.%ntervalo "$ alargado Q $1 disminuido deintensidad.En el blo,ueo -; com leto)E iste una disociaci0n entre la actividad auricular ventricular* así $1 tiene una intensidad constantemente variable la intensidad de $1de ende del momento en el cual se contraen las aurículas con res ecto al cierre de lasv3lvulas aurículo-ventriculares. Cuando la contracci0n auricular coincide con laventricular se roduce un $1 en CaG0n .En la brilaci0n auricular)!a intensidad de $1 varía inversamente con la duraci0n de ladi3stole recedente.En gasto cardiaco elevado)!a intensidad de $1 es ro orcional a la ra ide delaumento de la resi0n ventricular i ,uierda como se roduce en casos de+i erdinamia.

    umento de %ntensidad)$1 es brilante en caso de estenosis mitral* $1 ad,uiere unatonalidad met3lica.&isminuci0n de %ntensidad)&isminuido de intensidad Q a agado* ausente Q borrado.$1es de menor intensidad a $2 en focos de la unta) sos ec+ar Dlo,ueo -; de rimergrado.$1 a agado en caso de insu ciencia mitral or,ue el so lo sist0lico se iniciatan reco mente ,ue o aca al rimer ruido.$1 borrado * en caso de insu cienciamitral severa* $1 llega a desa arecer.&esdoblamiento del "rimer $uido)M1 (1 ueden ser diferenciados or el oído* si entreellos +a m3s de I.IB segundos de se araci0n.a &ebido a ,ue el com onente (1 seretrasa como en el blo,ueo de rama derec+a comunicaci0n interauricular.b "resenciadel cuarto com onente de $1 o com onente e ulsivo* debido a dilataci0n de losgrandes vasos.c Aalo e auricular* sucede cuando el vaciamiento auricular se vedi cultado* al nal de la di3stole* or un ventrículo oco distensible como en el Dlo,ueo

    -; com leto la F( .d El desdoblamiento de $1 uede confundirse con la resenciade $4 /galo e resist0lico se debe recordar ,ue $4 se ausculta me8or en la unta conla cam ana del estetosco io* en cambio* el desdoblamiento de $1 se ausculta me8or enla regi0n araesternal i ,uierda con la membrana.

    egundo $uidoCom onentes)$2 tiene dos com onentes)a El rimer com onente corres onde alcierre de la v3lvula sigmoidea a0rtica / 2 .b El segundo com onente se debe al cierrede la v3lvula sigmoidea ulmonar /"2 .!a onomato e a de la auscultaci0n normal es

    (6M ( C.$2 uede reconocerse f3cilmente or,ue siem re es el ruido m3s intenso enel foco ulmonar.$ecordar ,ue una uerta bien lubricada no +ace ruido al abrirla erosi suena al cerrarse .&esdoblamiento del egundo $uido) 2 "2 ueden ser diferenciados or el oído* sientre ellos +a m3s de I.I4 segundos de se araci0n.a 6na se araci0n de I.I4 a I.IR

    seg entre ambos com onentes sigmoideos no ermite identi carlos individualmenteero cambia el tono de $2* areci9ndose a un redoble.

    Onomato e a) (6' ($$ (6' ($$b Con una se araci0n de I.IR a I.IS seg entre ambos com onentes sigmoideos

    ermite su identi caci0n individual como un redoble lento.Onomato e a) (6' ($ (6' ($c Con una se araci0n ma or de I.IS seg entre ambos com onentes sigmoideos

    ermite discernir claramente los dos com onentes or se arado.

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    7/15

    Onomato e a) ($6' ( ( ($6' ( (1.- &esdoblamiento isiol0gico de $2)&urante la ins iraci0n aumenta la resi0nintrator3cica negativa aumenta el retorno venoso a cavidades derec+as* así laaurícula el ventrículo derec+os tardan en llenarse ligeramente m3s de lo normal elventrículo derec+o necesita un eriodo de tiem o ligeramente m3s largo* durante lasístole* ara vaciar 9sta sobrecarga e tra de sangre. "or lo tanto * durante el eriodoe ulsivo la v3lvula ulmonar se ve obligada a ,uedar abierta m3s tiem o de lo usualgenerando el desdoblamiento de $2* el cual se ausculta durante ins iraci0n rofunda vuelven a fusionarse sus com onentes en la es iraci0n. El desdoblamiento siol0gicodesa arece al auscultar al aciente de ie. E8em lo2.- &esdoblamiento "arad08ico de$2)&urante la es iraci0n 2 "2 se se aran se fusionan durante la ins iraci0n* encasos de blo,ueo de rama i ,uierda* Tolf-"arNinson-T+ite con ree citaci0n encora 0n derec+o* estenosis a0rtica a retada variedades a0rtica suba0rtica. e llama

    arad08ico or,ue la se araci0n de los dos com onentes de $2 sucede en la es iraci0n se fusionan durante la ins iraci0n /normalmente es al rev9s .B.- &esdoblamiento

    "atol0gico de $2)Dlo,ueo de rama derec+a* +i ertensi0n arterial ulmonar aumentaen la fase ins iratoria de la maniobra de $ivero-Carvallo. 4.- En caso de Comunicaci0n%nterauricular)El desdoblamiento es am lio /ma or a I.IR seg de se araci0n * 8o /novaría con las fases res iratorias constante / resente en todos los latidos . E8em lo

    umento de %ntensidad)"or aumento de 2* en caso de F( sist9mica antigua ocoartaci0n a0rtica* donde ad,uiere un tono clangoroso /como el taGir de unacam ana ."or aumento de "2* en caso de C% o de Fi ertensi0n ulmonar /si es severase irradia a la unta . En 9ste momento est3 escuc+ando un e8em lo de $2 aumentadode intensidad.&isminuci0n de %ntensidad)"or disminuci0n de 2* en caso de estenosis a0rtica /foco deErb ."or disminuci0n de "2* en caso de estenosis ulmonar.

    egundo $uido Unico)a (etralogía de allot) solo es audible el com onente a0rtico.b (ronco arterioso) solo e iste una v3lvula.c (rans osici0n de grandes vasos) la v3lvula

    ulmonar es m3s osterior solo uede ser audible el com onente a0rtico.dComunicaci0n interventricular* si se acom aGa de +i ertensi0n arterial ulmonarsevera.

    (ercer ruidoOrigen)%nmediatamente des u9s de $2* el cual se origin0 or el cierre de las v3lvulassemilunares se abren las v3lvulas ; em ie a la di3stole.!a di3stole luego se divideen varias fases* la rimera es la de llenado ventricular r3 ido* donde el SIJ de lasangre guardada en las aurículas durante la sístole* se trans ere a los ventrículos. l

    nal de 9sta fase* a ro imadamente 14I-1RI milisegundos des u9s de $2* un $Buede auscultarse si el volumen ,ue se +a transferido es anormalmente grande* como

    en el caso de una insu ciencia mitral.&ebe considerarse como un sonido ,ue se generacuando el ventrículo es obligado a dilatarse m3s all3 de su ca acidad normal or,ue laaurícula se +a cargado e cesivamente de volumen.

    (9cnica)El $B generalmente se ausculta me8or con la cam ana del estetosco iocolocada en el a e mientras el aciente est3 semidec@bito lateral i ,uierdo / osici0nde "ac+on .!a resencia de $B uede ser normal en niGos en adultos 80venes* ero es

    atol0gico en acientes or encima de los 4I aGos de edad. u e istencia se asocia asobrecargas de volumen con dilataci0n ventricular.

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    8/15

    Causas robables) u resencia debe +acer sos ec+ar tres osibilidades)a índrome de+i erdinamia o gasto cardiaco elevadob Fi er7u8o aurículo-ventricular) insu cienciamitral* C%; "C / ara el ventrículo i ,uierdo C% e insu ciencia tricus ídea / ara elventrículo derec+o c %nsu ciencia ventricular de cual,uier etiología.Onomato e a)6n buen mnemot9cnico ara recordar la cadencia la atologíasub acente de un $B es re etir la siguiente frase)ta - ta - t3 ta - ta - t3 $1 $2 $B $1 $2$B

    !a resencia de $B genera el Aalo e ;entricular o Aalo e "rotodiast0lico el cual 6stedest3 escuc+ando en 9ste momento.

    Cuarto $uidoOrigen)!a fase tardía de la di3stole est3 marcada or la contracci0n auricular* donde seentrega el restante 2IJ del volumen de llenado ventricular. i el ventrículo est3 rígido con distensibilidad disminuida* como en caso de +i ertro a ventricular debida a+i ertensi0n arterial cr0nica la onda de resi0n generada or la contracci0n auricular

    roduce un $4. (9cnica)El $4 se ausculta me8or con la cam ana del estetosco io en el a e . ue istencia se asocia a sobrecargas de resi0n* es ecialmente +i ertr0 cas.Causas robables) u resencia debe +acer sos ec+ar)a largamiento del tiem o deconducci0n auriculo-ventricular /%ntervalo "V rolongado b %nsu ciencia cardiacacaracteri ada or una contracci0n auricular en9rgica un ventrículo con distensibilidaddisminuida /+i ertro a o brosis .6n $4 auricular i ,uierdo se ausculta en casode)Fi ertensi0n arterial sist9mica* estenosis a0rtica severa miocardio atíasobstructivas i ,uierdas.6n $4 auricular derec+o se ausculta en caso de)Fi ertensi0narterial ulmonar* estenosis ulmonar severa* enfermedad de E stein miocardio atías obstructivas derec+as.Onomato e a)6n buen mnemot9cnico ara recordar la cadencia atología de un $4es re etir la siguiente frase)t3 - ta - ta t3 - ta - ta $4 $1 $2 $4 $1 $2!a resencia de $4 genera el Aalo e uricular o Aalo e (elediast0lico*el cual 6stedest3 escuc+ando en 9ste momento.

    Aalo e de sumaOrigen)En caso de ta,uicardia* el eriodo corres ondiente a la di3stole se acorta* sise encuentran resentes $B $4 ueden llegar a fusionarse generando un Aalo e de

    uma.En 9ste caso* la intensidad del ruido del galo e uede llegar a ser ma or ,ue $1 $2.%nter retaci0n)%ndica fallo cardiocirculatorio severo.

    $itmo de cuatro tiem osOrigen)Conocido tambi9n como Aalo e &oble* se trata de un galo e de suma asociadoa bradicardia* donde es osible auscultar $1* $2* $B $4 inde endientemente.%ndica la

    resencia de un daGo mioc3rdico mu severo.En caso de e istir un blo,ueo aurículo-ventricular com leto* las contracciones auriculares roducen cuartos ruidos ,ue seauscultan* dando origen a ístoles en Eco ,ue no es m3s ,ue la auscultaci0n decuartos ruidos* originados con una frecuencia or minuto ro ia del ritmo sinusal* ,uese sobre onen a $1 $2 resultado de un ritmo ventricular 8o* mu lento entre BI a 4I

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    9/15

    latidos or minuto.Onomato e a)6n buen mnemot9cnico ara recordar el ritmo acuatro tiem os es re etir la siguiente frase)ta-t3-t3-ta ta-t3-t3-ta

    SOPLOS EN .ENERAL"rinci ios D3sicos)!os mecanismos generadores de so los ueden ser)aEstrec+amientos valvulares)El asa8e de sangre a trav9s de una v3lvula estenosadacrea turbulencias en la cavidad distal al estrec+amiento. E8em los)En sístole) Estenosis a0rtica estenosis ulmonar.

    En di3stole) Estenosis mitral estenosis tricus ídea.b &ilataciones ost valvulares)6na c3mara ost valvular dilatada +ace ,ue la v3lvulase com orte como si estuviera estenosada * al menos arcialmente* roduciendo 7u8oturbulento.E8em los)En sístole) &ilataci0n a0rtica dilataci0n ulmonar. En di3stole)"or estenosis relativas de la mitral o tricus ídea en las grandes dilatacionesventriculares c $egurgitaciones valvulares)6n c+orro de sangre ,ue se dirige contracorriente /retr0grado es ca a de generar turbulancias +ace vibrar las estructurasdonde +ace im acto.E8em los)En sístole) %nsu ciencia mitral e insu ciencia tricus ídea.

    En di3stole) %nsu ciencia a0rtica e insu ciencia ulmonar.d Comunicaciones anormales)El asa8e de sangre entre dos cavidades ,uenormalmente no est3n comunicadas est3 en relaci0n al tamaGo de la comunicaci0n* laresistencia al 7u8o* la diferencia de resi0n entre ellas el im acto del c+orro enestructuras s0lidas.E8em los)Comunicaci0n interauricular* interventricular arteriovenosa.e umento de la velocidad de la sangre)El aumento de la velocidad del 7u8o sanguíneo

    roduciría remolinos turbulencias ,ue generarían los so los* así como la disminuci0nde la viscosidad de la sangre en determinados casos.E8em los)

    nemia* embara o* +i ertiroidismo* beri beri* enfermedad de "aget*fístulaarteriovenosa* insu ciencia a0rtica ebre. f Estrec+amientos vasculares)Elestrec+amiento de un vaso es ca a de generar 7u8o turbulento rovocar unso lo.E8em los)Coartaci0n de aorta* estenosis de grandes arterias.g rote de erosas) c@sticamente no se diferencian de los so los est3n en relaci0ncon el roce de dos serosas des ulidas.E8em lo)

    rote eric3rdico.Cuando una v3lvula est3 esten0tica o insu ciente* el 7u8o turbulento anormal desangre roduce un so lo ,ue uede auscultarse durante la sístole o di3stole /,ue

    normalmente son silenciosas .Este so lo uede no ser audible en todas las 3reas delt0ra * or lo tanto* es im ortante locali ar el foco de ma or intensidad suirradiaci0n.!uego se evidenciar3 si so lo ocurre en sístole o di3stole* cronometr3ndolocon $1 $2. "osteriormente* se auscultar3 cuidadosamente ara determinar si el so lodura toda la fase cardiaca o solo arte de ella /+olosit0lico* telediast0lico* etc .!osniGos* con frecuencia* tienen so los inocentes ,ue no son debidos a anormalidadesestructurales.Fasta conocer las características es ecí cas de cada ti o de so lo*sugiero recordar el siguiente mnemot9cnico /es mu elemental* ero a uda ) o lo

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    10/15

    Folosist0lico Q %nsu ciencia Mitral o lo Mesosist0lico Q Estenosis 0rtica o lo&iast0lico con rotodi3stole silenciosa Q Estenosis Mitral o lo &iast0lico con

    rotodi3stole con so lo Q %nsu ciencia 0rtica (onalidad) u características tonales ueden ser)a as irativo en la insu ciencia a0rtica.

    b en c+orro de va or en la insu ciencia mitral.

    c retumbo en la estenosis mitral.

    d en ma,uinaria en ersistencia de conducto arterioso.

    %ntensidad)!a intensidad del so lo es clasi cada seg@n !evine en)Arado % - %ntensidadmu ba8a* a enas auscultable* incluso or o entes es ecialistas. Arado %% - %ntensidadsuave* ero facilmente audible or todos los o entes. Arado %%% - %ntensidad ba8a* f3cil

    ara oír incluso or o entes ine ertos* ero sin sensaci0n al able /tremor Arado %; -%ntensidad intermedia con resencia de sensaci0n al able. Arado ; - %ntensidad altacon sensaci0n al able. udible incluso con el estetosco io colocado en el t0raa o ado en el borde del diafragma. Arado ;% - %ntensidad mu alta con fuertesensaci0n al able. udible incluso con el estetosco io levantado sobre el ec+o sintocarlo. !a diferenciaci0n entre los grados %%%* %; ; uede llegar a ser confusa* or elloaconse8orecordar el siguiento m9todo diferencial.Arado %%%) e logra auscultar el so locon el estetosco io colocado sobre la alma de la mano 9sta encima del foco enestudio. Arado %;) e logra auscultar el so lo con el estetosco io colocado sobre lamuGeca 9sta* a su ve * sobre el foco en estudio. Arado ;) e logra auscultar el so locon el estetosco io colocado sobre el antebra o* el cual se encuentra sobre el foco enestudio.%rradiaci0n de los o los)%rradiaci0n de los so los)a Facia la a ila la es alda en lainsu ciencia mitral. b Facia el cuello en las valvulo atías a0rticas. c En barra/regiones araesternales i ,uierda derec+a en la comunicaci0n interventricular.Maniobras auscultatorias)Maniobras ,ue favorecen la auscutaci0n)E isten variasmaniobras ,ue se describen al auscultar el cora 0n* tales como la maniobra de MWller*de ;alsalva. in embargo* ueden resultar oco r3cticas di cultosas ara el

    aciente."ersonalmente* aconse8o utili ar la maniobra de $ivero-Carvallo)Consiste enauscultar los focos cardiacos durante a nea ins iratoria durante a neaes iratoria.&urante la fase ins iratoria se favorecere el retorno venoso* gracias alaumento de la resi0n intrator3cica * de 9sta manera* se incrementan los sonidos

    rovenientes de cora 0n derec+o /aurícula ventrículo derec+os .&urante la fasees iratoria se incrementa el aso de la sangre +acia los ulmones* en es ecial a las

    venas ulmonares* así al favorecerse el llenado de las cavidades i ,uierdas * seincrementan los sonidos rovenientes de cora 0n i ,uierdo /aurícula ventrículoi ,uierdos .!os so los cardiacos no se limitan a generar sonidos en el 3rea cardiaca,ue los origino* al contrario se irradia or los dem3s focos de auscultaci0n. "or e8em lo*un so lo de estenosis a0rtica es mu seme8ante al de estenosis ulmonar* or lo tanto*la maniobra de $ivero-Carvallo es una e celente arma ,ue osee el m9dico arareconocer si el so lo es de cora 0n i ,uierdo o derec+o.

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    11/15

    SOLPLO INOCENTEOrigen)!a resencia de un fen0meno de +i erdinamia sanguínea o gasto cardiacoelevado roduce un 7u8o de sangre aumentado* como se observa en caso de)Fi ertiroidismo* enfermedad de "aget*anemia* embara o* fístula arterio venosa*beriberi* ebre e insu ciencia a0rtica.En caso de e istir alguna de las anteriores situaciones* se auscultar3 un so lo inocentedebido al 7u8o anormalmente alto a trav9s de las v3lvulas normales.

    $egla de Oro)Es @til recordar la regla de oro del so lo funcional)1.- iem re es sist0lico

    2.- 'unca se debe resentar en el foco a0rtico

    B.- u intensidad no debe su erar 2XR

    SOPLO /ENOSOrecuencia)El so lo venoso uede ser frecuente en niGos.

    Origen)'ormalmente se ausculta me8or sobre la clavícula derec+a e irradia al cuello. etrata de un so lo contínuo /el cual no cambia ni en sístole ni en di3stole .!a intensidaddel so lo venoso uede ser mu alta * en 9ste caso* uede ser m3s audible en ladi3stole ,ue en la sístole.6n so lo venoso mu ruidoso uede confundir al o ente conun so lo de ersistencia del conducto arterioso* ,ue tambi9n es contínuo.$egla de Oro)"ara diferenciar el so lo venoso del so lo de un conducto arterioso

    ersistente recuerde ,ue ti icamente* el so lo venoso uede eliminarse al reali ar unaresi0n digital en el lado i silateral sobre la vena ugular interna.

    E (E'O % M%($ !recuencia)En contra osici0n a la insu ciencia a0rtica* la estenosis mitral tiene unare onderancia femenina* con una ro orci0n de mu8eres)+ombres casi de 2)1.Casi

    todos los casos de estenosis mitral son de origen reum3tico* aun,ue ueden e istircausas cong9nitas.Origen)El so lo de la estenosis mitral se ausculta me8or en el 3 ice. Es casi+olodi3stolico con refor amiento re-sist0lico debido a contracci0n auricular. e iniciacon un $1 brillante* luego una rotodi3stole silenciosa seguida de un c+as,uido dea ertura* des u9s un retumbo diast0lico * ,ue uede oírse me8or en la osici0n de"ac+on /semidec@bito lateral i ,uierdo nalmente un refor amiento telediast0lico.Onomato e a)6n buen mnemot9cnico ara recordar la cadencia atología de laestenosis mitral es re etir la siguiente frase)rufutt-ta* ta rufutt-ta* taCorres onde aretumbo /ru * so lo resist0lico /fu * brillante de $1 /tt * des u9s la sístole silenciosa

    du licaci0n de $2 /ta ta .$ivero-Carvallo)"or ser un so lo originado en cavidades i ,uierdas aumenta deintensidad durante la fase es iratoria de la maniobra de $ivero-Carvallo.

    INSUFICIENCIA MITRALrecuencia)!a insu ciencia de la v3lvula mitral uede ser una condici0n cong9nita o

    ad,uirida a consecuencia de enfermedad reum3tica* de marcada dilataci0n ventriculari ,uierda como en caso de c+agas* endocarditis infecciosa aguda o trastorno de

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    12/15

    m@sculos a ilares secundario a infarto mioc3rdico anterior.Origen)&ebido a ,ue la v3lvula mitral es inca a de contener la sangre dentro delventrículo i ,uierdo durante la totalidad del eriodo sist0lico* es ,ue el so lo de lainsu ciencia mitral es +olosist0lico /si se acom aGa de $1 a agado o ansist0lico /sise acom aGa de $1 borrado .El so lo +abitualmente se ausculta me8or en el 3 ice* enla osici0n de "ac+on /semidec@bito lateral i ,uierdo con una tí ica irradiaci0n +aciala a ila. menudo se asocia con la resencia de $B debido a la carga e cesiva devolumen auricular i ,uierdo. inalmente* en caso de insu ciencia severa* la resi0n enel ventrículo i ,uierdo iguala r3 idamente a la resi0n venosa en la aurícula i ,uierdadurante la salida de la di3stole.El resultado es ,ue la v3lvula a0rtica uede cerrarse

    rematuramente rovocar un $2 am liamente desdoblado.$ivero-Carvallo)"or ser un so lo originado en cavidades i ,uierdas aumenta deintensidad durante la fase es iratoria de la maniobra de $ivero-Carvallo.Otra maniobra,ue uede aumentar la intensidad del so lo de insu ciencia mitral es la oclusi0narterial transitoria se logra utili ando los bra aletes de medici0n de resi0n arterialin7ados ara ocluir las arterias +umerales com letamente or un corto eriodo detiem o* rovocando de esta manera* un aumento en la resistencia arterial ,ue a su veorigina en el ventrículo i ,uierdo un aumento de resi0n favoreciendo el 7u8oretr0grado de sangre +acia la aurícula i ,uierda. Este aumento de 7u8o refor ar3 laintensidad del so lo mitral.

    ESTENOSIS AORTICArecuencia)!a estenosis a0rtica uede ser cong9nita o ad,uirida or enfermedad

    reum3tica o calci caci0n idio 3tica de la v3lvula.!as ersonas nacidas con una v3lvulabic@s ide anormal son articularmente suce tibles a calci calci caciones

    osteriores.!a estenosis a0rtica es una enfermedad rogresiva* con síntomas +alla gos clínicos característicos.6no de las síntomas recoces es la ngina* la cual esgeneralmente estable relacionada con el e8ercicio una situaci0n osterior m3s seriaes el ínco e* tambi9n asociado con el esfuer o físico nalmente* la +i ertro aventricular i ,uierda ,ue no odr3 satisfacer la demanda de volumen sanguíneo terminar3 en una %nsu ciencia Cardiaca Congestiva.Origen)El so lo de la estenosis a0rtica tí icamente es un so lo de e ecci0nmesosist0lico* ,ue se ausculta me8or en el foco a0rtico a0rtico accesorio* conirradiaci0n al cuello.Esta irradiaci0n es un +alla go tan sensible ,ue su ausencia debecausar en el m9dico un cuestionamiento del diagn0stico de estenosis a0rtica.(iene unacalidad 3s era uede asociarse con un leve temblor al able en la car0tida.$uidoscardiacos adicionales* como un $4* ueden auscultarse debido a la +i ertro a delventrículo i ,uierdo secundaria a la sobrecarga de traba8o ,ue debe vencer ara

    bombear sangre a trav9s de la v3lvula estenosada.El segundo ruido del cora 0n esgenerado or el cierre s@bito de la v3lvula a0rtica* en caso de e istir una obremovilidad valvular una v3lvula a0rtica estenosada* ueden causar un $2 a agado oincluso ausente.'ormalmente $2 es roducido or el cierre de la v3lvula a0rticaseguido or el cierre de la v3lvula ulmonar si el cierre de la v3lvula aorta se atrasademasiado* uede cerrarse des u9s de la ulmonar* creando un desdoblamiento

    arad08ico de $2.;ariedades)En la auscultaci0n* el determinar la fase dentro la sístole en la cual se

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    13/15

    resenta el so lo uede a udar a determinar la severidad de la enfermedad.o Estenosis 0rtica con so lo de m3 ima intensidad inicial.

    %nter retaci0n)

    6n so lo de Estenosis 0rtica con ico de m3 ima intensidad inicial est3 asociado*generalmente con una v3lvula menos estenosada or lo tanto* la gravedad de lavalvulo atíaes menor.

    o Estenosis 0rtica con so lo de m3 ima intensidad tardía.

    %nter retaci0n)

    6n so lo de Estenosis 0rtica con ico de m3 ima intensidad tardío est3 asociado conungrado m3s severo de estenosis.Esto se debe a ,ue una v3lvula ,ue est3 m3s estenosada necesita muc+o m3s tiem o

    ara ,ue el ventrículo i ,uierdo ueda generar una resi0n intraventricular tan alta,ue obligue a la v3lvula estenosada a de8ar asar el 7u8o de sangre.$ivero-Carvallo)"or ser un so lo originado en cavidades i ,uierdas aumenta deintensidad durante la fase es iratoria de la maniobra de $ivero-Carvallo.INSUFICIENCIA AORTICA

    recuencia)!a insu ciencia a0rtica se ve rinci almente en varones* con una ro orci0nB)1.En 2XB artes de los casos* la insu ciencia es secundaria a enfermedad reum3ticadel cora 0n* uede tener un com onente de estenosis a0rtica. !a insu ciencia a0rticatambi9n uede ser cong9nita o estar relacionada con infecci0n de sí lis* o síndrome deMarfan* o a deterioro valvular debido a endocarditis infecciosa.Origen)El so lo de insu ciencia a0rtica es com le8o. (i icamente el ventrículo i ,uierdose dilata en forma secundaria debido a la sobrecarga de volumen* es decir* or el 7u8oanter0grado entregado or la aurícula i ,uierda m3s el 7u8o retr0grado de lainsu ciencia ,ue roviene de la aorta.Esta sobrecarga de volumen de sangre se vacíar3 idamente durante la sístole* un so lo reco es audible frecuentemente en laregi0n araesternal su erior con irradiaci0n al cuello.El so lo diast0lico roducido orel 7u8o retr0grado +acia ventrículo i ,uierdo se caracteri a or tener un tono

    so lante * decrescendo* se ausculta me8or en el tercer es acio intercostal i ,uierdo/foco de Erb .En insu ciencia a0rtica severa uede ser +olodiast0lico. e auscultaam liamente a lo largo del borde esternal i ,uierdo. inalmente* un segundo so lo*conocido como so lo de ustin- lint / seudo estenosis mitral * uede estaracom aGando a la insu ciencia a0rtica.El cual consiste en un so lo suave* diast0licotardío ,ue se ausculta me8or en la unta. e iensa ,ue es debido a una estenosis

    funcional de la v3lvula mitral* or,ue el 7u8o retr0grado de sangre de la aorta a rieta lavalva anterior de la v3lvula mitral* oclu endo ligeramente el 7u8o de la aurículai ,uierda. !a contracci0n auricular 8usto antes ,ue la sístole acent@a este 7u8o*

    roduciendo el so lo de ustin- lint.Cual,uier maniobra ,ue aumente la resistenciavascular sist9mica aumentar3 el so lo de la insu ciencia a0rtica* or,ue tiende afavorecer el 7u8o retr0grado +acia el ventrículo. Esto inclu e a los e8erciciosisom9tricos.$ivero-Carvallo)"or ser un so lo originado en cavidades i ,uierdas aumenta de

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    14/15

    intensidad durante la fase es iratoria de la maniobra de $ivero-Carvallo.

    ESTENOSIS PULMONARrecuencia)!a estenosis ulmonar es una causa oco frecuente de so los signi cativos* es a menudo* arte de una alteraci0n cong9nita* como la tetralogía de allot*

    síndrome de Tilliams o el síndrome de 'oonan.Origen)El so lo de estenosis ulmonar se ausculta me8or en el foco ulmonar *segundo es acio intercostal araesternal i ,uierdo.El so lo tiene una tonalidad

    3s era * debido a ,ue toma muc+o m3s tiem o el ventrículo derec+o en vaciar suvolumen de sangre a trav9s de la v3lvula estenosada* el cierre de la v3lvula ulmonarse atrasa.Este retraso* aumenta la se araci0n entre el cierre de la valvula sigmoideaa0rtica la v3lvula ulmonar en $2 de una manera notable* uede auscultarse unclaro desdoblamiento $2.!as maniobras ,ue aumentan el retorno venoso el 7u8o desangre al ventrículo derec+o* como la ins iraci0n rofunda* aumentaran la intensidaddel so lo.$ivero-Carvallo)"or ser un so lo originado en cavidades derec+as aumenta deintensidad durante la fase ins iratoria de la maniobra de $ivero-Carvallo.

    PROLAPSO DE LA /AL/ULA MITRALrecuencia)Este es un síndrome frecuentemente asociado con mu8eres adultas 80venes* uede resentarse como ata,ues de al itaciones ansiedad.&ic+as acientes

    deben recibir ro la is antibi0tica durante los rocedimientos dentales las cirugíasmenores ara a udar a revenir una endocarditis bacteriana.Origen)!a sio atología del rola so de la v3lvula mitral /";M es variada* ero uedeconsiderarse como una inca acidad de los m@sculos a ilares o de las cuerdastendinosas de 8ar la v3lvula mitral com letamente durante las fases tardías de lasístole.Cuando la c3mara del ventrículo i ,uierda disminu e de tamaGo* los m@sculos

    a ilares Xo las cuerdas tendinosas no mantienen tensi0n en la v3lvula mitral* seroduce el rola so con un breve eriodo de regurgitaci0n o insu ciencia +acia la

    aurícula i ,uierda.El so lo del rola so de la v3lvula mitral es algo com le8o.continuaci0n de un $1 normal una sístole brevemente silenciosa* la v3lvula dere ente rola sa* dando origen a clicN meso sist0lico.El clicN meso sist0lico* es tancaracterístico del ";M ,ue si faltara el so lo sist0lico tardío +abitual* la sola resenciadel clicN sería su ciente ara +acer el diagn0stico.%nmediatamente des u9s del clicNmeso sist0lico se ausculta el so lo telesist0lico* normalmente me8or en 3 ice.Maniobras)En contraste notorio con otros so los* el so lo de ";M es intensi cado or lamaniobra de ;alsalva es disminuido al colocarse en cuclillas. ,uellas situaciones ,ue

    disminu en el volumen del ventrículo i ,uierdo /como ser la maniobrade ;alsalva)es iraci0n for ada con la glotis cerrada o el estar de ie causar3n ,ue el rola somitral sea m3s reco m3s severo en cambio* el aumentar el retorno venoso elllenado diast0lico /al onerse en cuclillas aumentar3n el volumen ventricular*a udando a mantener la tensi0n a lo largo de las cuerdas tendinosas * así* conservarla v3lvula cerrada.E iste otro so lo ,ue or ra ones similares* de igual modo res ondede forma arad08ica a 9stas maniobras comunes se resenta en la miocardio atía+i ertr0 ca* tambi9n conocida como estenosis suba0rtica +i ertr0 ca idio 3tica.

  • 8/18/2019 Apuntes de Auscultacion

    15/15

    CIAOrigen)&ebido a ,ue* en la Comunicaci0n %nterauricular /C% * la resi0n en la aurículai ,uierda e cede inicialmente a la aurícula derec+a* la sangre 7u e con un cortocircuitode i ,uierda a derec+a 9ste 7u8o de sangre aumentado asar3 al ventrículo derec+o la salida de la sobrecarga de volumen a trav9s de la v3lvula ulmonar normal roduceun so lo meso sist0lico ,ue es me8or auscultado en el foco ulmonar uede irradiar ala es alda como un so lo de estenosis ulmonar.El rasgo m3s característico de unacomunicaci0n interauricular es el desdoblamiento de $2 am lio* 8o constante.Eldesdoblamiento es am lio /ma or a I.IR seg de se araci0n * 8o /no varía con las fasesres iratorias constante / resente en todos los latidos .El ventrículo derec+o seencuentra ermanente obligado a so ortar una sobrecarga de volumen debido alcortocircuito de i ,uierda a derec+a or el defecto del tabi,ue interauricular*retras3ndose el cierre de la v3lvula ulmonar roduciendo un desdoblamiento notoriode $2 ,ue no se modi ca con las fases ins iratorias o es iratorias de la res iraci0n se

    resenta en todos los ciclos cardiacos.

    CI/Origen)Característicamente la Comunicaci0n %nterventricular /C%; resenta un so lo+olosist0lico causado or la diferencia de resiones entre los ventrículos* generado casiinstant3neamente con el inicio de la sístole con un cortocircuito ermanente dei ,uierda a derec+a al momento de la contracci0n ventricular.&ebido a ,ue el atr0n de7u8o usualmente es de i ,uierda a derec+a* el ventrículo derec+o debe so ortar unasobrecarga de volumen ,ue rolonga el tiem o de vaciamiento ventricular rovocandoun retraso en el cierre de la v3lvula ulmonar uede resentarse un desdoblamientoam lio de $2.6sualmente se o e me8or en el foco tricus ídeo o en el borde i ,uierdode la mitad inferior del estern0n con una tí ica irradiaci0n en Darra +acia la mitadinferior derec+a del estern0n or encontrarse 9sta regi0n sobre el defecto se tal. i eldefecto del tabi,ue contin@a sin tratamiento* el elevado 7u8o sanguíneo* uede

    rovocar una +i ertensi0n arterial ulmonar irreversible con inversi0n del cortocircuitode derec+a a i ,uierda / índrome de Eisenmenger .

    PCArecuencia)Esta comunicaci0n vascular entre la aorta la arteria ulmonar* ermanece

    abierta en un orcenta8e e,ueGo de reci9n nacidos* dando origen a un cortocircuito dei ,uierda a derec+a.Origen)Este so lo se ausculta me8or en el borde i ,uierdo de la mitad su erior del

    estern0n en el regi0n subclavicular i ,uierda* se acom aGa de un fr9mito al able característicamente es un so lo continuo en ma,uinaria . i la ersistencia delconducto arterioso /"C no es solucionada* el elevado 7u8o sanguíneoa trav9s de laarteria ulmonar* rovocar3 una +i ertensi0n arterial ulmonar irreversible coninversi0n del cortocircuito de derec+a a i ,uierda / índrome de Eisenmenger .El so lo de la "C debe ser diferenciado de un so lo venoso.