apuntes de análisis de necesidades educativas

2
Maestría En Educación Superior “Análisis de Necesidades Educativas” Docente: Msc. Claudia Delgadillo Fecha: Lunes 26 de octubre. Análisis de los videos visto en clases. 1.- Educación Superior en Bolivia Falta de oferta laboral, por eso no encuentran trabajo. Formación académica insuficiente. Ciertas áreas de conocimiento están sobresaturadas, porque tienen mayor oferta académica. Existen carreras que no atacan los NIP (Necesidades Intereses Problemas). La educación superior o terciera, democratización al acceso de la educación superior, no tienen claro un plan de desarrollo nacional de Estado. Falta de inversión real en educación científica. Los salarios escasos a los docentes. Falta de preparación de los estudiantes. Muchas universidades son conservadores, no les gusta el cambio. 2.- La educación superior en México – Dr. Jamil Salmi – Nuevos desafíos para la educación superior en el siglo XXI. Requerir nuevas habilidades en este nuevo milenio. La capacidad de pensamiento crítico (PISA) Creatividad, inventar, experimentar, alcanzar y superar esquemas tradicionales Educación a lo largo de la vida se vuelve importante, todos podemos aprender (Educación continua). Nuevo modelo educacional: construcción del conocimiento. Aprendizaje basado en el diseño de problemas. Competencias críticas. Aprender a aprender y desaprender (deshacerse de las competencias que no me sirven). Compartir nuestras nuevas investigaciones científicas. Nuevas formas de aprendizaje: activo e interactivo Superación temporal entre maestro y estudiante. Los recursos educativos son abiertos y disponibles. Las insignias digitales, el estudiante aprende por sí mismo, el docente solo es un facilitador.

Upload: claudia-delgadillo

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

INTERESANTE

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de Análisis de Necesidades Educativas

Maestría En Educación Superior

“Análisis de Necesidades Educativas”

Docente: Msc. Claudia Delgadillo Fecha: Lunes 26 de octubre.

Análisis de los videos visto en clases.

1.- Educación Superior en Bolivia

Falta de oferta laboral, por eso no encuentran trabajo. Formación académica insuficiente. Ciertas áreas de conocimiento están sobresaturadas, porque tienen mayor oferta

académica. Existen carreras que no atacan los NIP (Necesidades Intereses Problemas). La educación superior o terciera, democratización al acceso de la educación superior, no

tienen claro un plan de desarrollo nacional de Estado. Falta de inversión real en educación científica. Los salarios escasos a los docentes. Falta de preparación de los estudiantes. Muchas universidades son conservadores, no les gusta el cambio.

2.- La educación superior en México – Dr. Jamil Salmi – Nuevos desafíos para la educación superior en el siglo XXI.

Requerir nuevas habilidades en este nuevo milenio. La capacidad de pensamiento crítico (PISA) Creatividad, inventar, experimentar, alcanzar y superar esquemas tradicionales Educación a lo largo de la vida se vuelve importante, todos podemos aprender

(Educación continua). Nuevo modelo educacional: construcción del conocimiento. Aprendizaje basado en el diseño de problemas. Competencias críticas. Aprender a aprender y desaprender (deshacerse de las competencias que no me sirven). Compartir nuestras nuevas investigaciones científicas. Nuevas formas de aprendizaje: activo e interactivo Superación temporal entre maestro y estudiante. Los recursos educativos son abiertos y disponibles. Las insignias digitales, el estudiante aprende por sí mismo, el docente solo es un

facilitador. Universidades flexibles con un plan de desarrollo para estar abiertos y se adapte a los

cambios. Gestión del conocimiento. Trabajo en equipo. Currícula actualizada. Educación virtual. Autoaprendizaje Educación / Desarrollo Inversión. Comunicación Flexibilidad / Cambio Eficiencia / Equidad / Eficacia