apuntes charla plantas medicinales mayo 2015

4
PLANTAS MEDICINALES Las Plantas medicinales se caracterizan por poseer algún compuesto o grupos de compuestos con actividad terapéutica. Su utilidad primordial, a veces específica, es servir como droga o medicamento que alivie las enfermedades o restablezca la salud perdida. Constituyen aproximadamente la séptima parte de las especies existentes. Material de propagación Hay dos tipos de propagación, una sexual y otra asexual. Hay plantas que se pueden propagar por estos dos métodos. La propagación sexual es la que se realiza por medio de semillas y la asexual es la que se realiza por medio de cualquier parte vegetativa. Las más comunes son: esquejes, acodos, división de matas e hijuelos. Propagación sexual: con este tipo de propagación se observa el inconveniente de que no se obtienen plantas exactamente iguales a la planta madre, ya que es el resultado de la combinación de genes del padre y de la madre. Por tanto, quizás la descendencia no conserve las buenas características que interesan de la madre. Una de las utilidades de la multiplicación por semillas es para obtener híbridos, es decir, cruzar dos especies distintas Propagación asexual: se obtienen individuos genéticamente idénticos a la planta madre (son clones) y mantienen sus mismas características. Por ejemplo, para mantener hojas con colores variados o flores de un determinado tipo, características de resistencia al clima y al suelo, etc. Siembra o plantación La siembra puede realizarse en forma directa en suelo, en almácigos y/o en macetas. Dependiendo del material de propagación a ser utilizado y de las especies, la siembra puede darse de las siguientes formas: Semillas : lo normal en la multiplicación por semillas es realizar la siembra en recipientes como bandejas o macetas, pero también se puede realizar directamente en el suelo. Si la siembra se hace en el suelo, éste debe estar muy bien preparado, mullido, suelto y enriquecido con mantillo o turba y arena. Estacas o Esquejes : generalmente, las estacas o esquejes se plantan en recipientes a cubierto, aunque también esta operación se puede hacer al aire libre, directamente en el suelo. Como sustrato se usa arena con turba a partes iguales. Antes de plantar las estacas, para favorecer el enraizamiento, se impregna o moja la base, 2 o 3 cm, con hormonas de enraizamiento en polvo o líquido. Acodo : el acodado consiste en hacer desarrollar raíces a un tallo sin separarlo de la planta madre. Una vez que ha enraizado se separa, obteniéndose otra planta independiente, que vivirá con sus propias raíces. Se siembra directamente a campo o en macetas. División de Plantas : la división de las plantas es una técnica de propagación sencilla y la más rápida para obtener nuevos ejemplares. Se puede practicar en especies que hayan ramificado bien por abajo, que tengan muchos brotes desde la

Upload: carmen-de-val-iriarte

Post on 15-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes Charla Plantas Medicinales Mayo 2015

PLANTAS MEDICINALES

Las Plantas medicinales se caracterizan por poseer algún compuesto o grupos de compuestos con actividad terapéutica. Su utilidad primordial, a veces específica, es servir como droga o medicamento que alivie las enfermedades o restablezca la salud perdida. Constituyen aproximadamente la séptima parte de las especies existentes.

Material de propagaciónHay dos tipos de propagación, una sexual y otra asexual. Hay plantas que se pueden propagar por estos dos métodos. La propagación sexual es la que se realiza por medio de semillas y la asexual es la que se realiza por medio de cualquier parte vegetativa. Las más comunes son: esquejes, acodos, división de matas e hijuelos.

Propagación sexual: con este tipo de propagación se observa el inconveniente de que no se obtienen plantas exactamente iguales a la planta madre, ya que es el resultado de la combinación de genes del padre y de la madre. Por tanto, quizás la descendencia no conserve las buenas características que interesan de la madre. Una de las utilidades de la multiplicación por semillas es para obtener híbridos, es decir, cruzar dos especies distintas

Propagación asexual: se obtienen individuos genéticamente idénticos a la planta madre (son clones) y mantienen sus mismas características. Por ejemplo, para mantener hojas con colores variados o flores de un determinado tipo, características de resistencia al clima y al suelo, etc.

Siembra o plantaciónLa siembra puede realizarse en forma directa en suelo, en almácigos y/o en macetas. Dependiendo del material de propagación a ser utilizado y de las especies, la siembra puede darse de las siguientes formas: Semillas : lo normal en la multiplicación por semillas es realizar la siembra en recipientes como bandejas o macetas, pero también se

puede realizar directamente en el suelo. Si la siembra se hace en el suelo, éste debe estar muy bien preparado, mullido, suelto y enriquecido con mantillo o turba y arena.

Estacas o Esquejes : generalmente, las estacas o esquejes se plantan en recipientes a cubierto, aunque también esta operación se puede hacer al aire libre, directamente en el suelo. Como sustrato se usa arena con turba a partes iguales. Antes de plantar las estacas, para favorecer el enraizamiento, se impregna o moja la base, 2 o 3 cm, con hormonas de enraizamiento en polvo o líquido.

Acodo : el acodado consiste en hacer desarrollar raíces a un tallo sin separarlo de la planta madre. Una vez que ha enraizado se separa, obteniéndose otra planta independiente, que vivirá con sus propias raíces. Se siembra directamente a campo o en macetas.

División de Plantas : la división de las plantas es una técnica de propagación sencilla y la más rápida para obtener nuevos ejemplares. Se puede practicar en especies que hayan ramificado bien por abajo, que tengan muchos brotes desde la base del suelo. Consiste en dividir cepellón de tierra y raíces en 2 o más trozos. Las partes divididas serán plantas completas listas para replantar en tierra o macetas.

Hijuelos : una forma fácil para tener unas cuantas plantas consiste en extraer hijuelos enraizados que se originan en la base de plantas viejas. Listas para plantar en tierra o macetas.

Cosecha: La recolección debe hacerse cuando los principios activos de la planta están maduros. Por lo general, se debe proceder al secado de los vegetales lo más rápido posible, de forma que no fermenten los azúcares que contienen, aunque hay que tener en cuenta que las hierbas secas poco a poco van perdiendo sus propiedades.

Las flores deben cogerse recién abiertas y secarse con papel limpio; las hojas deben recolectarse antes y durante la floración y extenderse sobre un papel o rejilla.

Para la cosecha, conviene tener presentes las siguientes recomendaciones: Seleccionar material sano, solo la parte que interesa, a la hora adecuada. Llevar los utensilios para cosechar, tijeras y canastos limpios. No se debe cosechar follajes, flores u otras partes de la planta que estén dañadas, sucias, deformadas, parasitadas, etc. La recolección de hojas y flores se debe hacer en la mañana de un día caluroso, después del rocío. La recolección de frutos o semillas se debe realizar antes de que desgranen. Tener preparado el lugar de secado. Una vez cosechado el producto, debe ser llevado rápidamente a secar.

Secado: El objetivo es proporcionar un producto con un porcentaje mínimo de humedad en sus tejidos, que conserve color y aroma. Las temperaturas óptimas de secado varían en las diferentes especies, aunque en general van desde los 21º a los 27ºC.

Page 2: Apuntes Charla Plantas Medicinales Mayo 2015

Se debe realizar a la sombra en un qué lugar cumpla ciertos requisitos, como: una baja humedad relativa para favorecer la eliminación de esta en la planta; el aire debe ser tibio o caliente, lo que hace más rápido el secado; debe haber suficiente circulación de aire; de preferencia, se debe extender el material a asecar en capas de 1 cm.

Cedrón: Aloysia citrodoraManejo: Prospera bien en buenos suelos, de consistencia media, sueltos, permeables, profundos, pH entre 6,5 y 7,2, más bien frescos pero no húmedos, pues el exceso de agua favorece la podredumbre de raíces. La exposición al norte es más conveniente. Clima templado-cálido a templado. Con frío riguroso suele perder las hojas. Propagación: se propaga por estacas, trozos de ramas del año anterior o del mismo año, de unos 10 a 15 cm. de largo, con 2 ó 3 nudos.Cosecha: Las hojas se recogen cuando han llegado a su máximo desarrollo, un poco antes de la floración. Se cortan las ramas que se pueden pelar en el mismo momento, para aprovechar las estacas, o dejar secar a la sombra, al abrigo del polvo y la humedad, hasta el momento en que se sacarán las hojas.

Matico: Buddleja globosaManejo: crece bien en suelos profundos cob alto contenido de materia orgánica.Propagación: por esquejes de madera semidura en veranoCosecha: Se cosechan las hojas, luego se deja secar a la sombra.

Melisa: Melissa officinalisManejo: requiere un clima templado a templado cálido. Sensible a heladas y fríos intensosPropagación: por división de matas. Se separa el mayor número posible de matas de una planta madre. En otoño o principio de primavera se ubican en el lugar de cultivo. Para la propagación por esquejes se enraízan tallos que se sacan de una planta adulta entre comienzos de primavera y mediados del verano. Cosecha: Se realiza previo a la floración, cortando los tallos a 5 a 10 centímetros del suelo, luego se deja secar a la sombra para posteriormente separar las hojas.

Orégano: Origanum vulgareManejo: Prospera bien en diversos tipos de suelos, en los sueltos, francos, humíferos y calcáreos, que sean permeables; también en los arcillo-arenosos e inclusive prospera en lugares áridos, sin embargo los terrenos arcillosos deben evitarse. Clima templado a templado cálido.Propagación: por división de matas en otoño o principios de primavera, o por esquejesCosecha: se corta en el momento de la floración, antes que abran las flores, cortando los tallos a 5 a 10 centímetros del suelo, luego se deja secar a la sombra para posteriormente separar las hojas.

Romero: Rosmarinus officinalisManejo: El clima más apto es templado, templado-cálido. Es una especie rústica, no es exigente en cuanto a suelos, prospera bien en tierras ligeras permeables, areno arcillosas, calcáreas y en laderas de montañas áridas aunque soleadas. No tolera excesos de agua.Propagación: por esquejes. Se cortan ramas, desde otoño a primavera, en trozos de 0,20 m de largo que se colocan a enraizar, aplicando enraizante en la base del esqueje. Cuando hayan emitido raíces se llevan al campo.Cosecha: Se realiza a partir del segundo o tercer año, cuando las plantas se hallan al comienzo de floración. Se cortan los tallos con tijeras de podar, lo que favorece el posterior rebrote de matas con tallos jóvenes de poca madera y abundantes hojas, luego se deja secar a la sombra para posteriormente separar las hojas.

Ruda: Ruta graveolensManejo: Es poco exigente con respecto a suelos, prospera bien en terrenos secos, pedregosos y expuestos al sol.Clima templado o templado frío son los más favorables.Propagación: por división de matas.Cosecha: en plantas adultas se pueden realizar dos cortes, uno en primavera y otro en otoño, luego se deja secar a la sombra para posteriormente separar las hojas.