apuntes aparato urinario

12
1 SISTEMA URINARIO Apuntes complementarios de clases Dra. Guérnica García G. Las células que constituyen nuestro organismo, sólo pueden sobrevivir y funcionar dentro de una limitada variedad de condiciones, excretando ciertas sustancias y conservando otras. El sistema urinario está, en gran medida, encargado de mantener un medio interno equilibrado y constante, en la sangre y en los líquidos corporales. Esta condición requerida por las células para su funcionamiento normal, se denomina homeostasis y se refiere a todos los procesos reguladores que aseguran la constancia, o reducen al mínimo las fluctuaciones, de todas las funciones fisiológicas del organismo. El sistema urinario está constituido por los dos riñones, los dos uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. La orina es transportada desde la pelvis renal hacia los uréteres, para su retención temporal en la vejiga antes de ser excretada a través de la uretra. La uretra femenina sirve como conducto de vaciamiento para la orina; en el varón permite también la eyaculación del semen. Los riñones cumplen también una función endocrina, secretando hormonas como la eritropoyetina, que estimula la producción y maduración de eritrocitos por la médula ósea, y la renina, que juega un rol importante en la regulación de la presión sanguínea. Función de los riñones Ø Remoción de toxinas de la sangre. Ø Reabsorción de glucosa, sales, aminoácidos, agua y otros materiales esenciales para el organismo. Ø Regulación de la presión sanguínea y del balance ácido- base. Ø Función endocrina (producen renina, eritropoyetina y prostaglandinas). Los riñones, son órganos pares que miden 3 x 6 x 12 cm y pesan 150 g, cada uno. Producen la orina, que es transportada hacia la vejiga para su almacenamiento y posterior eliminación hacia el exterior, a través de la uretra. La orina corresponde inicialmente a un ultrafiltrado del plasma sanguíneo, el que es posteriormente modificado por reabsorción selectiva y secreción específica, a nivel del riñón.

Upload: paz-garcia

Post on 08-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripción histológica del Aparato Urinario

TRANSCRIPT

  • 1SISTEMA URINARIOApuntes complementarios de clases

    Dra. Gurnica Garca G.

    Las clulas que constituyen nuestro organismo, slo pueden sobrevivir y funcionardentro de una limitada variedad de condiciones, excretando ciertas sustancias yconservando otras.

    El sistema urinario est, en gran medida, encargado de mantener un mediointerno equilibrado y constante, en la sangre y en los lquidos corporales.

    Esta condicin requerida por las clulas para su funcionamiento normal, sedenomina homeostasis y se refiere a todos los procesos reguladores queaseguran la constancia, o reducen al mnimo las fluctuaciones, de todas lasfunciones fisiolgicas del organismo.

    El sistema urinario est constituido por los dos riones, los dos urteres, la vejigaurinaria y la uretra.

    La orina es transportada desde la pelvis renal hacia los urteres, para su retencintemporal en la vejiga antes de ser excretada a travs de la uretra. La uretrafemenina sirve como conducto de vaciamiento para la orina; en el varn permitetambin la eyaculacin del semen.

    Los riones cumplen tambin una funcin endocrina, secretando hormonas comola eritropoyetina, que estimula la produccin y maduracin de eritrocitos por lamdula sea, y la renina, que juega un rol importante en la regulacin de lapresin sangunea.

    Funcin de los riones

    Remocin de toxinas de la sangre. Reabsorcin de glucosa, sales, aminocidos, agua y otros materiales esenciales

    para el organismo. Regulacin de la presin sangunea y del balance cido- base. Funcin endocrina (producen renina, eritropoyetina y prostaglandinas).

    Los riones, son rganos pares que miden 3 x 6 x 12 cm y pesan 150 g, cada uno.Producen la orina, que es transportada hacia la vejiga para su almacenamiento yposterior eliminacin hacia el exterior, a travs de la uretra.

    La orina corresponde inicialmente a un ultrafiltrado del plasma sanguneo, el quees posteriormente modificado por reabsorcin selectiva y secrecin especfica, anivel del rin.

  • 2La orina final contiene agua y electrolitos, adems de productos de desechocomo urea, cido rico y creatinina, entre otros.

    Estructura renal

    Los riones son rganos pares, ubicados sobre la pared abdominal posterior.Cada rin se encuentra rodeado por una delgada capa de tejido conectivo denso,denominado cpsula (Ca).

    Este rgano presenta un borde lateral convexo y uno medial cncavo. En esteltimo se ubica una incisura denominada hilio renal (H).En el hilio se ubica el tallo renal, constituido por la arteria renal (RA), la vena renal(RV) y la pelvis renal, correspondiendo esta ltima a la porcin ensanchada delureter (U).

    Macroscpicamente es posible observar en el rin dos zonas diferenciadas: Corteza renal. Mdula renal.

    La corteza renal, ubicada bajo la cpsula, rodea completamente a la mdula yemite prolongaciones denominadas columnas renales (Rco). En la zona decorteza se distinguen dos zonas alternadas entre s: laberinto cortical, constituidopor corpsculos, tbulos contorneados proximales y distales y tbulos conectoresy rayos medulares, constituidos por parte de los tbulos rectos proximales ydistales y parte de los tbulos colectores.

    La mdula, ms gruesa que la anterior, est compuesta por las pirmides renales,que corresponden a 8 a 12 estructuras de forma triangular (Py).

    La base de las pirmides renales, est orientada hacia la corteza, mientras quelos pices, denominados papilas renales, se ubican en el interior de estructurascon forma de embudo, llamadas clices menores.

    Estos clices menores, desembocan en los clices mayores y estos a su vez, enla pelvis renal.

  • 3La zona de mdula se divide en mdula externa y mdula interna; la mdulaexterna se subdivide a su vez en franja externa y franja interna.

    La franja externa de la mdula externa se compone por tbulos rectosproximales y distales y tbulos colectores. La franja interna de la mdulaexterna se compone por ramas delgadas descendentes, tbulos rectos distales ytbulos colectores.

    La zona de mdula interna se constituye por ramas delgadas descendentes yascendentes y tbulos colectores.

    Irrigacin renal

    La sangre ingresa al rin a travs de la arteriarenal, la que se divide en el hilio renal en cincoarterias segmentarias. Estas arteriassegmentarias, se subdividen en arteriasinterlobares.

    Las arterias interlobares dan origen a las arteriasarciformes, que presentan un recorrido arqueadoa lo largo de la base de la pirmide (en el lmitecrtico-medular).

    Las arterias arciformes emiten arteriasinterlobulillares hacia la corteza, las que seubican en delgadas estriaciones paralelas, desustancia similar a la de la mdula, los rayosmedulares.

  • 4Las arterias interlobulillares se dirigen hacia la cpsula, originando las arteriasaferentes, que irrigan los corpsculos renales, formando los glomrulos.

    Del glomrulo emergen las arterias eferentes, las que dan origen a una redperitubular cortical y una medular, que irriga los otros segmentos del nefrn y altubo colector

    El nefrn

    El nefrn est constituido por el corpsculo renal y los tbulos (contorneadoproximal, recto proximal, ramas finas o delgadas descendentes y ascendentes,recto distal y contorneado distal).

    El nefrn desemboca en un tubo colector y a esta unidad se denomina tbulourinfero.

    Existen alrededor de 1.3 millones de nefrones en cada rin humano.

    El corpsculo renal representa el inicio del nefrn y est compuesto por elglomrulo y la cpsula renal o de Bowman.

    A continuacin del corpsculo, se ubica la porcin tubular del nefrn, la que sedivide en sectores sucesivos, con distinta estructura y funcin.

  • 5El primer segmento grueso proximal, se compone de una parte enrrollada oflexuosa, llamada tbulo contorneado proximal y una parte recta, llamadatbulo recto proximal.

    A continuacin se ubica el segmento delgado, constituidopor la rama delgada del asa de Henle. Ella se continacon el segmento grueso distal, compuesto a su vez por eltbulo recto distal y el tbulo contorneado distal.

    Se identifican varios tipos de nefrones, basndose en lalocalizacin de los corpsculos renales en la corteza.

    Nefrones corticales o subcapsulares: Los corpsculosrenales se localizan en la parte extena de la corteza.Poseen asas de Henle cortas, que se extienden slo hastala regin externa de la pirmide.

    Nefrones yuxtamedulares: presentan los corpsculos renales cerca de la basede una pirmide medular. Tienen asas de Henle largas.

    Nefrones intermedios: menos numerosos, presentan los corpsculos renales enla regin media de la corteza. Sus asas de Henle poseen una longitud intermedia.

    Los nefrones se vacan en tubos colectores que desembocan en la papila renal.

    El corpsculo renal se compone de un ovillo capilar o glomrulo, rodeado por unacpsula de dos hojas: la cpsula de Bowman.

    La capa externa de la cpsula u hoja parietal, forma el lmite externo delcorpsculo y est compuesta por un epitelio simple plano.

    La hoja interna o visceral, recubre a los capilares del glomrulo y se constituye poruna capa epitelial, formada por clulas llamadas podocitos.

    El espacio que se encuentra entre ambas capas, se denomina espacio urinario, deBowman o subcapsular.

    En uno de extremos del corpsculo renal, denominado polo urinario, el espaciourinario se comunica con el lumen del tbulo contorneado proximal. Opuesto alpolo urinario, se encuentra el polo vascular, zona donde ingresa la arteriolaaferente y egresa una arteriola eferente.

  • 6El corpsculo renal contiene las estructuras encargadas de ultrafiltrar la sangreque ingresa al glomrulo.

    El aparato filtrante est rodeado por la capa parietal de la cpsula de Bowman.

    Esta capa se apoya sobre una membrana basal.

    El aparato filtrante glomerular o barrera de filtracin, posee tres componentes:

    El endotelio de los capilares fenestrados glomerulares, originados en laarteriola aferente.

    La capa visceral de la cpsula de Bowman, constituida por los podocitos. La lmina basal fusionada, ubicada entre estos dos elementos celulares.

    En el glomrulo se encuentra tambin, un tercer tipo celular, las clulasmesangiales, las que se encuentran incluidas en una matriz mesangialextracelular.

    Los podocitos son las clulas de la capa interna o visceral de la cpsula deBowman, que extienden prolongaciones alrededor de los capilares sanguneos.

    El cuerpo celular presenta largas prolongaciones, que se clasifican en primarias,secundarias y terciarias. Estas prolongaciones emiten una gran cantidad depedicelos, las que se interdigitan con los pedicelos de los podocitos vecinos.

  • 7Los pedicelos interdigitados dejan entre s, espacios o ranuras de filtracin, losque permiten que el ultrafiltrado sanguneo, proveniente de los capilares, pase alespacio subcapsular o urinario.

    Entre las ranuras de filtracin se extiende una delgada estructura, el diafragma dela ranura de filtracin.

    Clulas mesangiales

    Las clulas mesangiales poseen prolongaciones citoplasmticas que se extiendenentre las asas de capilares.

    Estas clulas se encuentran incluidas en una matriz mesangial laxa, que ellasmismas producen.

    Su funcin no se conoce con exactitud, pero se cree que confieren rigidez a lasasas capilares, actuando como un esqueleto intraglomerular.

    Se ha demostrado tambin, que estas clulas presentan gran actividad fagoctica.

    Tbulo proximal

    Est compuesto por dos porciones:

    Tbulo contorneado proximal (PCT). Tbulo recto proximal (TRP).

    El PCT, se encuentra slo en la corteza renal, donde presenta numerosassinuosidades cerca de su propio corpsculo renal.

  • 8Se contina con el TRP, que corresponde a la porcin gruesa descendente delasa de Henle, y se ubica en un rayo medular, para descender hacia la mdulaen profundidad variable.

    La pared tubular est compuesta por clulascbicas altas, con un ncleo esfrico central.

    El borde apical presenta un ancho borde en cepillo,compuesto por largas microvellosidades, queaumentan la superficie de intercambio y leconfieren al lumen un aspecto irregular estrellado.

    Las clulas del tbulo proximal contienenabundantes lisosomas (Ly) y gran cantidad devacuolas localizadas en el citoplasma apical

    Las mitocondrias (M) son muy abundantes, ubicndose en la regin basal, loque le confiere un aspecto estriado a la clula.

    En la base celular, las prolongaciones de clulas vecinas se introducen enpliegues de la membrana citoplasmtica (BLt).

    En el citoplasma se distingue un aparato de Golgi perinuclear (G) y abundantecantidad de retculo endoplasmtico liso y rugoso.A nivel del TCP, se reabsorbe agua, bicarbonato, electrolitos y metabolitos. Laabsorcin de glucosa y aminocidos se realiza en cotransporte con Na+

    Asa de Henle y segmento delgado

    El asa de Henle consta de tres partes: El tbulo recto proximal o segmento grueso descendente. El segmento constituido por las ramas finas o delgadas. El tbulo recto distal o segmento grueso ascendente.

    El segmento de las ramas finas posee una porcin descendente, permeable alagua y una porcin ascendente, donde existe reabsorcin de NaCl y sus clulasson impermeables al paso de agua.

    El lumen est revestido por un epitelio aplanado.

    El ncleo es alargado y prominente hacia ellumen.

    La zona apical de la clula presentamicrovellosidades cortas e irregulares. Las clulasse mantienen unidas mediante unionesocluyentes (ZO).

  • 9Tbulo distal

    Est compuesto por dos porciones: Tbulo recto distal (TRD). Tbulo contorneado distal (TCD).

    El TRD, asciende desde la mdula, por los rayos medulares, hacia la cortezadonde contacta con el corpsculo renal.

    En este segmento se reabsorben iones, desde ellumen tubular hacia el intersticio.

    El tbulo contorneado distal, ubicado en la corteza,es responsable de la reabsorcin de NaCl ybicarbonato y de la secrecin de K+ e H+. Elepitelio es impermeable al paso de agua.

    Sus clulas son cbicas y presentan profundospliegues basolaterales con abundantes mitocondriasasociadas a ellos. Los ncleos son esfricos y se ubican hacia la zona apical.

    La superficie luminal presenta escasas microvellosidades cortas, lo que le confiereuna mayor amplitud al lumen tubular.

    Tbulos colectores

    Los tubos colectores comienzan en la corteza como tbulos conectores oarqueados y se dirigen hacia la mdula por los rayos medulares, donde continancomo tbulos colectores rectos, recibiendo aferencias de numerosos nefrones.

    La ltima porcin desemboca en la papila renal, vertiendo la orina final en losclices renales.

    Las clulas de estos tubos, aumentan gradualmente de altura, de cbicas acilndricas, al llegar a la zona de la papila renal.

    Estos tubos presentan dos tipos celulares: Clulas claras o principales. Clulas oscuras o intercalares, con abundante cantidad de mitocondrias en elcitoplasma.

  • 10

    Aparato yuxtaglomerular

    El aparato yuxtaglomerular est constituido por:

    La mcula densa. Las clulas yuxtaglomerulares. Las clulas mesangiales extraglomerulares.

    En el nefrn,el tbulo contorneado distal (TCD), se ubica cerca de su propiocorpsculo renal, entre la arteriola aferente y eferente.

    Las clulas del TCD, que forman la mcula densa, son ms angostas y susncleos se encuentran ms cercanos, dando un aspecto de mayor densidad.

    Las clulas yuxtaglomerulares, son clulas musculares lisas modificadas de lapared de la arteriola aferente. Contienen en su citoplasma grnulos de renina.

    El aparato yuxtaglomerular tiene por funcin sintetizar y secretar renina, enzimaque convierte al angiotensingeno en angiotensina I. Esta ltima esconvertida en angiotensina II, por accin de la enzima convertidora deangiotensina (ECA).

  • 11

    Vias urinarias

    Las vas urinarias tiene por funcin conducir la orina desde la pelvis renal hacia lavejiga, lugar donde se reserva, para luego conducirla hacia el exterior para sueliminacin a travs de la miccin.

    Estn compuestas por los dos urteres, la vejiga y la uretra.

    Urteres

    Poseen un epitelio de revestimiento de tipo polimorfo o de transicin (urotelio), elque presenta la particularidad de adaptarse fisiolgicamente a cambios en lacantidad de contenido urinario.

    Este epitelio presenta tres estratos de clulas: Estrato basal de clulas cbicas. Estrato medio de clulas en raqueta. Estrato superficial de clulas en paraguas.

    No presenta capa submucosa.

    La capa muscular se divide en dos, una interna de disposicin longitudinal y unaexterna de disposicin circular. Externamente a la capa muscular, se encuentrauna cubierta de tejido conectivo laxo con abundantes vasos sanguneos, linfticosy nervios; esta capa constituye la adventicia del rgano.

    Vejiga

    Este rgano posee paredes distensibles y sirve de reservorio para la orina.

    Se ubica en la cavidad abdmino-pelviana y su posicin y tamao varan segn sugrado de llenado. En su interior presenta tres orificios, que la comunican con losdos urteres y con la uretra.

    Su lumen est recubierto por un epitelio de revestimiento de tipo polimorfo otransicional. Presenta una lmina propia muy elstica y con abundantes fibrascolgenas.

    Su capa submucosa es densa y posee abundantes vasos sanguneos.

    Posee abundante msculo liso con una disposicin poco ntida de sus capas. Lacapa muscular interna posee una disposicin longitudinal, luego existe una capamedia de disposicin circular y a continuacin se presenta una capa externa dedisposicin longitudinal.

  • 12

    Uretra

    a) Uretra femenina: esta formada por una capa mucosa y una muscular. Lamucosa presenta en su porcin junto a la vejiga un epitelio polimorfo. El restopuede variar siendo plano pluriestratificado no cornificado e incluso en algunasporciones un epitelio prismtico pseudoestratificado. Esta mucosa presentapliegues longitudinales, existiendo glndulas de Littr en escaso nmero, quedesembocan en su lumen.

    El corion abundante est formado por un tejido conjuntivo que posee grancantidad de fibras elsticas y un plexo venoso de delgadas paredes. La capamuscular est formada por amplios fascculos lisos dispuestos en una capalongitudinal interna y circular externa, aunque sus lmites son poco precisos,puesto que muchos de estos fascculos penetran al corion terminando entre lasvenas. En la porcin prxima a su desembocadura esta capa muscular esreforzada por manojos musculares esquelticos que constituyen el esfnter de lauretra.

    b) Uretra masculina: conducto de unos 20 cm de longitud que pertenece a lava urinaria y tambin a la va genital. Anatmicamente se le distinguen 3porciones: prosttica, membranosa y cavernosa.

    La porcin prosttica (3 a 4 cm de longitud) corresponde a su segmento inicialque atraviesa la prstata y cuya pared est formada por una mucosa y unamuscular. La mucosa presenta un epitelio polimorfo y un corion de tejidofibroelstico con abundante irrigacin. La muscular presenta fascculos demsculo liso dispuestos en una capa longitudinal interna y circular la externa. Ensu lumen desembocan numerosos conductos excretores de la prstata.La porcin membranosa se extiende a travs del diafragma urogenital y midealrededor de 1 cm de longitud. Su mucosa est constituida por un epitelio derevestimiento prismtico pluriestratificado o pseudoestratificado y un conectivofibroelstico. Su capa muscular est representada por fibras estriadasesquelticas desprendidas del diafragma urogenital.La uretra cavernosa o esponjosa tiene una longitud cercana a los 15 cm, corre alo largo del pene y est alojada en el cuerpo esponjoso. El epitelio de la mucosaes un prismtico pluriestratificado o pseudoestratificado, apoyado sobre un tejidoconectivo con gran contenido elstico y abundante irrigacin.

    El epitelio que reviste a la fosa o porcin navicular (porcin dilatada final de lauretra) es un plano pluriestratificado no cornificado. Rodeando a esta uretracavernosa pero solo en su pared dorsal encontramos musculatura lisa dispuestaen una capa longitudinal interna y circular externa.

    Anexas a la mucosa de toda la uretra pueden existir las glndulas de Littr,formaciones de carcter mucoso, especialmente predominantes en la uretracavernosa.

    Funcin de los rionesIrrigacin renalVias urinariasUrteresVejiga