apunte 2 - signos primarios(continuación)

6
INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 2 1 TEORÍA DE LA MÚSICA Signos primarios (Continuación) as duraciones, como ya sabemos, se refieren a lo largo ó corto de un sonido y que su unidad de medida va a ser el tiempo ó pulso. Para su escritura, utilizaremos una serie de signos que están fundamentados en la redonda como el valor mas largo simple. A la relación de estos signos entre sí se le denomina “Sistema proporcional de valores”. Nombre Figura Musical Matemático Valor redonda Unidad (1/1) 4 blanca Medio (1/2) 2 negra Cuarto (1/4) 1 corchea Octavo (1/8) 1/2 Doble corchea Dieciseisavo (1/16) 1/4 Partes de la figura Cada figura simple tiene un silencio que representa a esa figura y que se va a nombrar anteponiéndole las palabras “silencio de” y luego el nombre de la figura a la cual representa, de esta forma cada silencio tendrá el valor de esa figura. Por ejemplo si la negra vale un tiempo, entonces el silencio de negra valdrá también un tiempo; si la blanca vale dos tiempos, entonces el silencio de blanca valdrá también dos tiempos; y así con las demás figuras ó valores. Nombre Figura Silencio de Valor Redonda 4 Blanca 2 Negra 1 Corchea 1/2 doble 1/4 Cifra indicadora de compás Al principio de una partitura se pueden identificar varios elementos en esta como la clave, la armadura y después una serie de números en forma de fracción llamada cifra indicadora de compás, compás ó simplemente cifra. L

Upload: sebastian-alejandro-bazaes

Post on 12-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Signos primarios continuacion

TRANSCRIPT

Page 1: Apunte 2 - Signos Primarios(Continuación)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 2

1

TEORÍA DE LA MÚSICA Signos primarios

(Continuación)

as duraciones, como ya sabemos, se refieren a lo largo ó corto de un sonido y que su unidad de medida va a ser el tiempo ó pulso.

Para su escritura, utilizaremos una serie de signos que están fundamentados en la redonda como el valor mas largo simple. A la relación de estos signos entre sí se le denomina “Sistema proporcional de valores”.

Nombre Figura

Musical Matemático Valor

redonda Unidad (1/1) 4

blanca

Medio (1/2) 2

negra

Cuarto (1/4) 1

corchea

Octavo (1/8) 1/2

Doble corchea

Dieciseisavo (1/16) 1/4

Partes de la figura

Cada figura simple tiene un silencio que representa a esa figura y que se va a nombrar anteponiéndole las

palabras “silencio de” y luego el nombre de la figura a la cual representa, de esta forma cada silencio tendrá el valor de esa figura. Por ejemplo si la negra vale un tiempo, entonces el silencio de negra valdrá también un tiempo; si la blanca vale dos tiempos, entonces el silencio de blanca valdrá también dos tiempos; y así con las demás figuras ó valores.

Nombre Figura

Silencio de Valor

Redonda 4

Blanca 2

Negra 1

Corchea 1/2

doble 1/4

Cifra indicadora de compás

Al principio de una partitura se pueden identificar varios elementos en esta como la clave, la armadura y después una serie de números en forma de fracción llamada cifra indicadora de compás, compás ó simplemente cifra .

L

Page 2: Apunte 2 - Signos Primarios(Continuación)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 2

2

En música existen tres tipos de compases que son: Los compases simples, compuestos y mixtos. No importando que tipo de compás sea, solo existen tres formas de marcar a todos estos, o sea, a dos, a tres y a cuatro. Marcamos para no perdernos y para saber en que tiempo estamos de cada compás.

Marcamos al aire a mano alzada, y en el pentagrama separamos cada compás con líneas. La cifra indicadora nos va a decir los tiempos que van a ingresar a cada compás en la unidad de tiempo que indica. Esta cifra tiene los mismos elementos que una fracción, o sea, numerador y denominador. 1. El numerador nos proporciona únicamente el

número, (¿Cuántos?) 1, 2, 3, 4, etcétera. 2. El denominador nos da la denominación, (¿De

que?), o sea, de lo que se habla: redonda, blanca, negra, corchea, etcétera.

Será necesario pues sustituir el nombre de la figura por un número; este número será extraído del denominador del “nombre matemático”, por lo tanto:

Redonda = 1 Blanca = 2 Negra = 4

Corchea = 8 Doble corchea = 16

4/4, quiere decir que en cada compás van a escribirse únicamente cuatro negras por compás ó equivalente. Lo que significa que en cada compás van a entrar cuatro tiempos; no más, no menos; ilustración 2.

4/1, significa que en cada compás van a ingresar cuatro redondas ó equivalente, ilustración 3.

4/2 quiere decir que en cada compás han de escribirse cuatro blancas ó equivalente, ilustración 4.

La cifra 4/8, quiere decir que en cada compás se van a escribir cuatro corcheas ó equivalente, ilustración 5.

Siendo que solo tenemos tres formas de marcar, esto quiere decir que el numerador de nuestra cifra indicadora no puede ser otro más que 2, 3 ó 4. Por otro lado, el denominador solo puede ser ocupado por los números 1, 2, 4, 8, 16. Si escribimos en orden estos números en el numerador y

Page 3: Apunte 2 - Signos Primarios(Continuación)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 2

3

denominador, vamos a obtener los todos los compases simples.

DOS

TRES

CUATRO

De todas estas posibilidades de compases simples que se acaban de construir, los de uso común ó prácticos son el 2/2, que también se puede sustituir por ; 2/4, 3/4 y 4/4 que por lo regular se sustituye por .

Page 4: Apunte 2 - Signos Primarios(Continuación)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 2

4

Page 5: Apunte 2 - Signos Primarios(Continuación)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 2

5

EQUIVALENCIAS

Page 6: Apunte 2 - Signos Primarios(Continuación)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAINSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 2

6