apunte 15

3
INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MUSICA APUNTE 15 ARMONIA 1 1 INDICE CONECCIÓN DE LOS GRADOS PRIMARIOS na triada puede ser construida en cada uno de los grados de una escala mayor ó menor, como ya se explicó en el apunte 12 . Los números romanos indican los grados de la escala en donde se construyen las triadas y que van situados debajo de esta; ilustración 1. El nombre de una triada se deriva del nombre de su raíz, por ejemplo, una triada construida en la Tónica, o sea, en el primer grado, será la triada Tónica; la triada construida en la Subdominante, o sea, en el cuarto grado, será la triada Subdominante y la triada construida sobre el quinto grado, será la triada Dominante, por ejemplo. Ahora armonizaremos un bajo melodía. La nota que sea ejecutada por la Soprano, será frecuentemente indicada por un número arábigo puesto encima de la nota del Bajo, como el 1, 3, 5 ú 8, (el 1 también se puede usar en lugar del 8) vea la ilustración 2. La ilustración 3, muestra la conección de las triadas tónica y sub-dominante (I-IV ó IV-I) como ya fué explicado en el apunte 13 . Notará que la nota común en los dos acordes ha sido retenida en la misma voz. La ilustración 4 muestra la conección de las triadas tónica y Dominante (I-V ó V-I). Vea aquí que también se ha retenido en la misma voz la nota común a ambos acordes. U

Upload: sebastian-alejandro-bazaes

Post on 12-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Armonia

TRANSCRIPT

Page 1: apunte 15

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MUSICA

APUNTE 15

ARMONIA 1 1

INDICE

CONECCIÓN DE LOS GRADOS PRIMARIOS

na triada puede ser construida en cada uno de los grados de una escala mayor ó menor, como ya

se explicó en el apunte 12. Los números romanos indican los grados de la escala en donde se construyen las triadas y que van situados debajo de esta; ilustración 1.

El nombre de una triada se deriva del nombre de su raíz, por ejemplo, una triada construida en la Tónica, o sea, en el primer grado, será la triada Tónica; la triada construida en la Subdominante, o sea, en el cuarto grado, será la triada Subdominante y la triada construida sobre el quinto grado, será la triada Dominante, por ejemplo. Ahora armonizaremos un bajo melodía. La nota que sea ejecutada por la Soprano, será frecuentemente indicada por un número arábigo puesto encima de la nota del Bajo, como el 1, 3, 5 ú 8, (el 1 también se puede usar en lugar del 8) vea la ilustración 2.

La ilustración 3, muestra la conección de las triadas tónica y sub-dominante (I-IV ó IV-I) como ya fué explicado en el apunte 13. Notará que la nota común en los dos acordes ha sido retenida en la misma voz.

La ilustración 4 muestra la conección de las triadas tónica y Dominante (I -V ó V-I ). Vea aquí que también se ha retenido en la misma voz la nota común a ambos acordes.

U

Page 2: apunte 15

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MUSICA

APUNTE 15

ARMONIA 1 2

En la progresión de las voces al conectar las triadas sub-dominante y Dominante (IV-V) y viceversa, vea que el movimiento contrario ha sido empleado. Esto es debido a que ambos acordes carecen de una nota común, haciendo su conección un poco más difícil. Una mala conección en ambas triadas resultará en movimientos defectuosos. En la ilustración 5 se muestra la forma de evitarlos.

En la ilustración anterior es absolútamente necesario el movimiento contrario al conectar el IV con el V grado. Escriba una sucesión de acordes primarios en el orden de tónica, sub-dominante, Dominante y tónica (I-IV-V-I), este tipo de progresión se muestra en la Ilustración 6 en las tonalidades de “C” y “ Cm”. Lea detenidamente la explicación que se da a continuación respecto a la ilustración 6.

� En la tonalidad de “Do mayor”: El acorde de Tónica, es el primero en la ilustración 6-a y tiene el número I romano; la quinta del acorde es tomada por la Soprano que está indicada en el bajo por el número arábigo “5”. Después de este acorde encontramos la triada de Subdominante indicado por el número romano IV . Vea que el sonido C es común a estas dos triadas y que se indica con una ligadura. Síguese la conección de la Sub-dominante con la dominante, recordemos que no tienen sonidos en común por lo que el movimiento contrario para el enlace de estos dos acordes se hace necesario. Las tres voces superiores se mueven en movimiento contrario con respecto al bajo, de acuerdo a la regla ya establecida. El último acorde de la ilustración 6-a es la triada tónica. El sonido G es común a estos dos acordes de dominante y tónica, por lo que se ha retenido en la misma voz y los demás sonidos de la dominante, resuelven al sonido más cercano del siguiente acorde que viene siendo tónica. � En la tonalidad de “C menor”: En la ilustración 6-b, inicia con el acorde

Page 3: apunte 15

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MUSICA

APUNTE 15

ARMONIA 1 3

de tónica que se representa con el I , mientras que la Soprano toma la nota E que es la tercera del acorde y que se indicó en el bajo con el número “3”. Los acordes siguen el mismo orden que en la tonalidad de C, estas partes se resuelven de acuerdo a las reglas de progresión. La ilustración 7, está escrita en la tonalidad de Bb. La progresión de acordes es la misma que en la ilustración 6, (I-IV-V-I). El acorde de tónica contiene los sonidos Bb, D y F. Dos son los caminos mostrados en esta ilustración. En el primer caso (ilustración 7-a) la Soprano tomará la raíz de la triada tónica porque en el bajo está escrito el número “8” y en el segundo caso (ilustración 7-b) la Soprano tomará la tercera de la triada porque en el bajo está escrito el número “3”.

La ilustración 8 está escrita en la tonalidad de D en donde la progresión de los acordes es la misma que en las ilustración 7 (I -IV -V-I ). Analice la ilustración 8 como lo hecho en las anteriores. En todos estos casos se ha presentado alguno de los tres movimientos explicados en el apunte 13.