aptitud verbal

12
IDEPUNP 1 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006 CONTENIDO TEMÁTICO SEMANA N° TEMA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 ANALISIS DE TEXTOS ENUNCIADO ESENCIAL ENUNCIADO INCLUIDO Y ENUNCIADO EXCLUIDO SINÓNIMOS : CLASES ANTÓNIMOS: CLASES ANALOGÍAS: CLASES SIGNIFICADO CONTEXTUAL Y CONCEPTUALIZACIÓN DE TECNOLECTOS CONECTORES LÓGICOS PLAN DE REDACCIÓN ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS COMPLETAMIENTO DE TEXTOS SEMANA N° 01 TEMA: ANÁLISIS DE TEXTOS COORDINADORA: Lic. M. A. Silvia Choquehuanca de Revolledo

Upload: luis-miguel-helguero

Post on 12-Feb-2015

406 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aptitud Verbal

IDEPUNP 1 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

CONTENIDO TEMÁTICO

SEMANA N° TEMA

01020304050607

08091011

ANALISIS DE TEXTOS ENUNCIADO ESENCIAL ENUNCIADO INCLUIDO Y ENUNCIADO EXCLUIDO SINÓNIMOS : CLASES ANTÓNIMOS: CLASES ANALOGÍAS: CLASES SIGNIFICADO CONTEXTUAL Y

CONCEPTUALIZACIÓN DE TECNOLECTOS CONECTORES LÓGICOS PLAN DE REDACCIÓN ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS COMPLETAMIENTO DE TEXTOS

SEMANA N° 01TEMA: ANÁLISIS DE TEXTOS

COORDINADORA: Lic. M. A. Silvia Choquehuanca de Revolledo

Page 2: Aptitud Verbal

IDEPUNP 2 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

COMPRENSIÓN LECTORA

INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos, luego conteste las interrogantes planteadas, marcando la respuesta correcta.

TEXTO N° 01Las palabras suaves hacen ganar amigos y la

lengua amable multiplica las respuestas afectuosas. Que sean muchos tus amigos; pero ten uno entre mil como consejero.

Si quieres un amigo comienza por probarlo y no confíes en él inmediatamente. Porque hay amigos de ocasión que nos son fieles el día de la desgracia. Hay amigos que se vuelven enemigos y que se pondrán a hablar de tus líos para avergonzarte.

Hay amigos que comparten tu mesa que no te serán fieles cuando te vaya mal.

Mientras te vaya bien serán como tu sombra y vendrán a mandar a tus servidores. Pero al verte, humillado se volverán en contra tuya y evitarán tu mirada.

SIRÁCIDES 6, 5 -12

1. ¿Cuál es el tema del texto?a) Las palabras suavesb) La verdadera amistadc) Los amigosd) Prueba ante la adversidade) La búsqueda de la amistad

2. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?a) Amigos y enemigosb) Los amigos y sus consejosc) Conoce a tu amigod) La fidelidade) La amistad

3. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - deductivod) Encuadradoe) Paralelo

4. ¿Qué podemos colegir del texto?a) Debemos ser prudentes al escoger nuestros

amigos.b) De todos tus amigos ten uno entre mil como

consejero.c) La verdadera amistad te hace crecer.d) El amigo jamás compartirá tu mesa cuando todo

vaya mal.e) Pon a prueba a tu amigo y no confíes en él

inmediatamente.

5. ¿Qué debe realizar si quiere un amigo?a) Darle toda tu riqueza y veneraciones.b) Ponerlo junto a ti en todas las cosas

que emprendes.c) Comienza por probarlo y para ello ponle

obstáculos.d) Ponerlo a pruebae) Contarle todos tus secretos

6. ¿Qué mecanismo de referencia se ha empleado en: “Si quieres un amigo comienza por probarlo y no confíes en él inmediatamente”?a) Anáfora b) Catáfora c)Elipsisd) a y b e) a y c

7. ¿Qué clase de Progresión Temática presenta el texto?a) Continua b) Variada

TEXTO N° 02El hombre justo aunque muera antes de tiempo,

goza del reposo.La vejez respetable no consiste en tener una larga

vida, ni se mide por el número de años.

La verdadera ancianidad para el hombre es la prudencia, y la edad madura, una vida sin mancha.

El justo supo agradar a Dios, que lo amó, y, porque vivía entre pecadores Dios se lo llevó.

SABIDURÍA 4, 7 - 10

8. ¿Cuál es tema del texto?a) La vejezb) La vida en el paraísoc) El hombre justod) La gracia de Diose) Camino a la verdad

9. ¿Cuál sería el título más apropiado?a) La justicia de los hombresb) La vida fecundac) El paraísod) El hombre y su obrae) La justicia divina

10. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo - deductivod) Encuadradoe) Paralelo

11. ¿Qué podemos colegir del texto?a) El hombre justo goza del reposo.b) Todo se paga en este mundo.c) El hombre que lleva una vida proba puede

alcanzar la gracia de Dios.d) Los hombres justos deben morirsee) Todos los hombres buscan la gracia de

Dios.

12. ¿Qué clase de Progresión Temática presenta el texto?a) Continua b) Variada

13. ¿Qué mecanismo de referencia se ha empleado en: “El justo supo agradar a Dios que lo amó (…)”?a) Anáfora b) Catáfora c) Elipsise) a y b e) a y c

TEXTO N° 03 El espíritu de las leyes parece al lector actual una gran antropología. Las leyes, es decir, las relaciones que regulan, de un modo u otro, la convivencia ponen de relieve su bondad y maldad a través de las costumbres. De aquí sea necesario un análisis minucioso y extenso de éstas para poder elegir las mejores leyes y regular de la manera más conforme con la naturaleza y necesidad de los hombres de las que leyes a que obedecen. Para cumplir con este análisis es menester una gran experiencia, también minuciosa, y cúmulo inmenso de lecturas, que se refieren a hechos de distintas clases que no han podido ser observados por su actor. Sobre estos supuestos se deben construir un gran edificio cuyo fundamento, como en cualquier antropología, serían las costumbres. Montesquieu se daba cuenta de la distancia que había entre la valoración ética de los hechos y la valoración política de los mismos, de lo que Saint Just y Rosbespierre fueron capaces.

PAMER SAN MARCOS

14. ¿Cuál es el tema del texto?a) Las leyes de Montesquieub) Las costumbres de las leyesc) El análisis de las leyesd) Las leyes de las costumbrese) Las leyes y su espíritu

15. Del texto se entiende que Montesquieu: a) Llegó a convertirse en uno de los mejores

antropólogos de las leyes.b) Tuvo una inteligencia mayor que la de

Robespierre y Saint Just

Page 3: Aptitud Verbal

IDEPUNP 3 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

c) Llegó a distinguir dos tipos de valoraciones sobre los hechos.

d) Finalmente le daba la misma importancia a los valores y a los hechos.

e) Solía comparar la ética con la política al estudiar las costumbres.

16. Por el contenido del texto podemos decidir que para Montesquieu:a) Las costumbres no tendrían ninguna

importancia sin las leyes.b) Toda buena ley debe fundarse en una buena

costumbre.c) Toda mala costumbre se funda en una mala

ley.d) Las costumbres son simplemente elementos

referenciales para toda ley.e) Robespierre era un pensador realmente

incapaz de valoración

17. ¿Qué clase de Progresión Temática presenta el texto?

a) Continua b) Variada

18. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo – deductivod) Encuadradoe) Paralelo

TEXTO N° 04Hay una belleza que la sociedad no cultiva ni premia,

al contrario la agrede, la acorrala. Es la belleza del espíritu. La serenidad de la paz que brilla al encuentro con uno mismo y con Dios y con todos los hombres. Es la solidaridad de los primeros cristianos, la encendida luz de los monjes, el fuego del altar, las velas del orfanatorio. Es la belleza de los rostros curtidos por la lucha y por la intemperie de la vida. Es la lucha misma que a veces, lamentablemente tan pocas, asume caracteres ecuménicos. Esa belleza no queda registrada en ferias y carnavales, ni entrega trofeos ni coronas de lata, sino que se cristaliza en obras y en amores imperecederos.

WILFREDO GONZALES FLORES

19. La sociedad parece que fuera:a) Antiestéticab) Antagonista de la bellezac) No adepta a la bellezad) Agresora sociale) Propulsora del mal

20. Según el texto, la belleza espiritual podrá expresarse con la frase: a) “Obras son amores y no buenas razones”b) “No todo lo que brilla es oro”c) “Por sus obras lo conoceréis”d) “El hábito no hace al monje”e) “El placer y la belleza”

21. Se sostiene que la belleza espiritual a veces asume caracteres:a) Localesb) Nacionalesc) Regionalesd) Sociales e) Universales

22. La belleza espiritual se podrá hallar en el rostro:a) Hermoso de una doncellab) Aventajado de un jovenc) Ensimismado de un filósofod) Cansado de un trabajadore) Inmutable de un juez

23. ¿Qué clase de Progresión Temática presenta el texto?a) Continua b) Variada

24. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo – deductivod) Encuadradoe) Paralelo

CON LA AYUDA DE TU PROFESOR, COMPLETA EL CONTENIDO DEL CUADRO SIGUIENTE.

TEMA TÍTULOIDEA

PRINCIPAL

Expresa el contenido en forma global.

Sólo expone, no afirma ni niega.

Se expresa en forma nominal, antecedida generalmente de un artículo.

EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO

¡AHORA, HAZLO TÚ! CON LOS TEXTOS ANTERIORES, COMPLETA EL CUADRO

TEXTO TEMA TÍTULO IDEA PRINCIPAL

01

02

03

04

LA INFERENCIA

La inferencia es un tipo de razonamiento mediante el cual recopilamos una serie de información y llegamos a una conclusión.

Existen dos formas de realizar inferencias. LA INDUCCIÓN: Consiste en llegar a una conclusión a

partir de unos datos particulares. Por ejemplo:

A.- Bambi no salió a recibirme. Su plato de comida está lleno. La puerta del jardín está abierta, hay huellas en mi piso. Bambi ha sido robado.

ENTONCES COMPLETO

DATOS PARTICULARES

CONCLUSIÓN GENERAL

Page 4: Aptitud Verbal

IDEPUNP 4 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

LA DEDUCCIÓN: A partir de información general obtenemos datos particulares. Por ejemplo:

A.-. “Saber ver cine es como sabe leer. Se puede hablar entonces de niveles de lectura cinematográfica. Todo depende de la formación que se haya recibido al respecto. Así como se habla de técnica literaria, y se analiza una novela, cuento o poema, tanto a partir de su estructura o armazón (forma) como de su sentido (significado), en el cine existe una técnica de análisis que es preciso conocer para disfrutar mejor lo que vemos en pantalla”

ENTONCES COMPLETO

INFORMACIÓN GENERAL

APLICACIÓN A LO PARTICULAR

PRACTIQUEMOS

I. SACA UNA CONCLUSIÓN A PARTIR DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS:1) Los chicos de la selección no han entrenado mucho.

Siempre se les encuentra en fiestas y bares en lugar de estar practicando. No han tenido partidos de práctica con ningún equipo poderoso.

_________________________________________

2) Cada vez que te busco para contarte un problema me dices que en ese momento estás muy ocupada. Nunca quieres ir conmigo a tomar un helado o al cine, prefieres salir con otras amigas. Sabes que me muero por Jorge y te la pasas coqueteando con él en mi cara.

_________________________________________

3) El tránsito se ha paralizado. Se escucha la sirena de una ambulancia. La gente corre de un lugar a otro. Hay un grupo de personas alrededor de unos autos.

_________________________________________

4) Son las 6:00 a.m.; sales de tu dormitorio y ves a tu hermano con una raqueta en la mano y con ropa deportiva.

_________________________________________

5) Papá fue al colegio a recoger mi libreta de calificaciones. Lo veo ingresar a casa con la cara muy triste y leyendo mi libreta.

_________________________________________

6) Mi padre llega a casa sonriente. Trae maletas llenas. Mi madre se acerca feliz a saludarlo. Fue larga la espera.

_________________________________________

7) La puerta se abre. Es enorme y de color marrón; de ella salen algunos chicos vestidos de la misma manera, llevan algunos textos. _________________________________________

II. AÑADE A CADA CASO TRES AFIRMACIONES PARTICULARES.

a) El Perú es un país muy rico.___________________________________________________________________________________________________

b) Los videojuegos entorpecen el desarrollo académico y afectivo de los niños.___________________________________________________________________________________________________

c) Los hombres y las mujeres tenemos los mismos deberes y derechos.___________________________________________________________________________________________________

III. LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y SEÑALA A QUÉ CONCLUSIÓN PODEMOS LLEGAR

TEXTO N° 05Atenas fue la capital fue la capital de Grecia,

que vivió su máximo esplendor hasta la dominación romana. Grecia fue la verdadera cuna de la cultura griega y hasta hoy recibimos aportes importantes de esta cultura. Personajes como Pericles, Alejandro Magno, Platón, Sócrates y Aristóteles, por ejemplo, mantienen vigencia hasta nuestros días por sus aportes intelectuales y culturales.25. ¿Qué puedes concluir?

a) Atenas fue la capital de Grecia.b) Atenas fue la ciudad más importante de la

cultura griega.c) Los turistas de todo el mundo visitan Atenas

con admiración.d) Atenas sigue siendo importante para la historia

de la cultura occidental.e) Pericles, Alejandro Magno, Platón mantienen

vigencia hasta nuestros días.

TEXTO N° 06La probeta consiste en un cilindro de cristal que

lleva grabada en su exterior una escala de medida. Para conocer el volumen ocupado por un líquido, se vierte éste en el interior de la probeta y se mide la altura que ha alcanzado en la escala graduada.26. ¿Qué puedes concluir?

a) La probeta siempre es de vidrio; pero también podría ser de cristal transparente.

b) Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene.

c) La probeta es un instrumento que sirve para medir el volumen de los cuerpos en estado líquido.

d) La probeta es de gran utilidad para la química y para la medicina.

e) La probeta es un cilindro de cristal.

COMPRENSIÓN LECTORAINSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos, luego conteste las interrogantes planteadas, marcando la respuesta correcta

TEXTO N° 07Las nubes se clasifican básicamente en tres

grupos. Los cúmulos son nubes que presentan aspecto de copos de algodón que anuncia un buen tiempo; los estratos, nubes en forma estratificada que aparecen agrupadas junto a la superficie terrestre; y los cirros, capas lineales y fibrosas, formadas por cristales de hielo.27. ¿De qué trata el texto?

a) La clasificación de las nubesb) Las nubesc) Los cúmulos y los estratosd) Las nubes parecen algodóne) El cielo y las nubes

Page 5: Aptitud Verbal

IDEPUNP 5 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

28. ¿Cuál es la idea principal de texto?a) Los cirros son capas lineales y fibrosas.b) Los cirros están formados por cristales de

hielo.c) Las nubes se clasifican en tres grupos.d) Las nubes parecen copos de algodón.e) Los estratos aparecen agrupados junto

a la superficie terrestre.

29. ¿Qué clase texto es por la ubicación de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo – deductivod) Encuadradoe) Paralelo

30. ¿Qué clase de Progresión Temática tiene el texto?

a) Continua b) Variada

TEXTO N° 08Pero la virtud es para mí como la providencia: una

necesidad desconocida, un poder misterioso que no concibo y desconozco. Entre los hombres la he buscado en vano. He visto que el fuerte oprimía al débil, que el sabio engañaba al ignorante y que el rico despreciaba al pobre. No pude encontrar entre los hombres la gran armonía que Dios ha establecido en la naturaleza.

Nunca he podido comprender estas cosas, por más que se las he preguntado al sol, y a la luna y a las estrellas, y a los vientos bramadores del huracán, y a las suaves brisas de la noche. Las densas nubes de la ignorancia cubrían a pesar mío los destellos de mi inteligencia, ya la preguntaros ahora si debéis a la virtud vuestra fortaleza se me ocurre una nueva duda, y me pregunto a mí mismo si la virtud no es la fortaleza, y si la fortaleza no es el orgullo. Porque el orgullo es lo más bello, lo más grande que yo conozco, y la única fuente de donde he visto nacer las acciones nobles y brillantes de los hombres… Sin embargo, aunque esclavo, yo he amado todo lo bello y lo grande, y he sentido que mi alma se elevaba sobre mi destino. ¿Oh? Sí yo he tenido un grande y hermoso orgullo: el esclavo ha dejado de volar libre su pensamiento, y su pensamiento subía más allá de las nubes en que se forma el rayo (…)

“SAB” Gertrudis Gómez Avellaneda

31. ¿Qué ha tratado de encontrar el autor?a) La gran armonía que Dios ha logrado colocar en

la naturalezab) Porqué razón Dios nos otorgó armonía a

hombres y naturaleza.c) La razón por la cual el fuerte oprimía al débil y el

sabio engañaba al ignorante.d) El orden divino colocado en la naturaleza, entre

los hombres.e) La armonía que el hombre otorgó a los hombres,

en la naturaleza.

32. El autor establece una proporcionalidad directa entre:a) Orgullo y las acciones noblesb) La virtud y la fortalezac) Las densas nubes y su inteligenciad) La fortaleza y el orgulloe) La necesidad y el misterio

33. Por lo planteado, podríamos decir en torno al autor que:a) Ha decidido no seguir buscando la virtud que le

gustaría tenerb) Está cansado de buscar la virtud entre los

seres humanos.c) Es uno de esos ignorantes engañados por uno

de los sabios.d) Ha encontrado que los hombres desprecian las

virtudes naturales.

e) Inclusive en la naturaleza no hay gran armonía divina.

34. El autor hace una analogía entre:a) Dios y la providenciab) El ignorante y el ricoc) La virtud y su necesidadd) La naturaleza y su armoníae) La providencia y la virtud

35. ¿Qué clase texto es por la ubicación de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo – deductivod) Encuadradoe) Paralelo

36. ¿Qué clase de Progresión Temática tiene el texto?a) Continua b) Variada

37. Con la expresión “las densas nubes” el autor simboliza su:a) Carencia de inteligenciab) Falta de conocimientosc) Escasez de intelectod) Ausencia de virtudese) La nueva duda que lo acosa

TEXTO Nº 09Soy humano. Mi historia es una historia de errores,

como todas El primero fue mi nacimiento y también el hecho de hacerlo en un país centro europeo, en 1930. A los nueve años vi las Fuerzas Armadas de Hitler en Praga. Mi padre era militar y ese año, sencillamente, las Fuerzas Armadas Chescolovacas desaparecieron.

Quizá por ello tengo la capacidad de sufrir y de lograr un tamaño trágico que los dioses no tienen. Ellos son inmortales y es por eso que son definitivamente felices. Pero he evitado sufrir. Mi madre es una mujer simpática y muy opresiva. Cuando yo tenía 15 años, ella recibió su segundo divorcio y yo mi segundo padrastro, que era un hombre muy interesante. Porque, finalmente, los errores terminan siendo interesantes. En verdad, en ninguna ocasión he tenido mi propia familia. No tuve hijos. Probablemente porque soy un cobarde. Estoy básicamente satisfecho conmigo mismo, como cobarde.

Sí, el miedo es un reflejo escapista. Una vez he huido de mi país y desde ese momento he tenido la idea de escabullirme todo el tiempo. Ahora, ya no sé más de qué escapo, probablemente de mí mismo.

ACADEMIA PAMER SAN MARCOS

38. ¿Dónde acontecen los hechos?a) En Rusiab) En Pragac) En Chescolovaquiad) En Irlandae) En España

39. Para el autor, ser humano es:a) Cometer erroresb) Huir del dolorc) No parecerse a los diosesd) Carecer de angustiase) Tener obsesiones

40. ¿Qué edad probable tendrá el autor, a la fecha?a) 50 añosb) 70 añosc) 63 añosd) 76 añose) 100 años

41. Los dioses son inmortales y eso los hace:a) Eternos b) Trágicos c) Ferocesd) Felices e) Cómicos

Page 6: Aptitud Verbal

IDEPUNP 6 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

42. ¿Con qué coincidió el fin de la Segunda Guerra Mundial? a) Con el nacimiento del autorb) La caída de Hitlerc) La invasión a Pragad) El retorno a la familiae) El segundo divorcio de su madre

43. ¿Qué clase texto es por la ubicación de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Inductivo – deductivod) Encuadradoe) Paralelo

44. ¿Qué clase de Progresión Temática tiene el texto? a) Continua b) Variada

¡AHORA, HAZLO TÚ! CON LOS TEXTOS ANTERIORES, COMPLETA EL CUADROTEXTO TEMA TÍTULO IDEA

PRINCIPAL

05

06

07

08

09

MISCELANEAI. INGENIO*

1. EL LOBO, LA CABRA Y LA LECHUGASoy dueño de un pequeño circo en el que actuamos únicamente un lobo, una cabra y yo. Nunca dejo solo al lobo y la cabra, porque el primero se comería a la segunda. Cierto día, después de una actuación que me pagaron con una lechuga, tenía que cruzar con un río para dejar el pueblo. Pero la barquilla era tan pequeña que sólo cabíamos la cabra y yo, o el lobo y yo, o la lechuga y yo. No podría dejar ir al lobo con la cabra, porque aquél se comería a ésta, ni a la cabra con la lechuga, porque aquella se comería ésta. Después de pensarlo mucho encontré la solución. ¿Cuál fue?

___________________________________________________________________________________________________

2. ACERTIJO GATUNO En una habitación cuadrada hay cuatro gatos (uno en cada esquina), tres gatos frente a cada gato en una esquina y un gato sobre la cola de cada uno. ¿Cuántos gatos hay en total?

___________________________________________________________________________________________________

3. EL HIJO UNICOCierto día fui a pedir empleo. En el examen psicológico me hicieron una pregunta, que no pude contestar:”Si la única hermana del único hermano de su madre tiene un solo hijo, ¿Cuál es la relación de ese hijo con usted?, ¿Sabe la respuesta?

___________________________________________________________________________________________________

LA IDEA PRINCIPALLa idea principal es la esencia del párrafo, su

contenido más importante. La colocación de la idea principal dentro del párrafo no es uniforme.

Cada autor tiene su propio estilo: unos presentan la idea principal al comienzo del texto o del párrafo; otros prefieren hacerlo en medio y los hay que optan por hacerlo al final. Algunos incluso prefieren expresar la idea principal de forma no explícita para que sea el propio lector quien lo descubra.

Según la ubicación de la idea principal el texto se puede clasificar en:

a) Analizante o Deductivo:_______________________

________________________________________

b) Sintetizante o Inductivo:______________________

________________________________________

c) Inductivo – Deductivo________________________

_________________________________________

d) Encuadrado_______________________________

________________________________________

e) Paralelo: Existen dos tipos:Paralelo ExplícitoParalelo Implícito

PRACTIQUEMOSI. Instrucción: Con la ayuda de tu profesor subraya

la idea principal luego completa el cuadro.TEXTO A

“El viernes tenemos examen de Biología seguro que va a estar dificilísimo. Mejor me pongo a estudiar mis resúmenes para que no me vayan a jalar.

TEXTO B“José ha perdido el apetito y se pasa el día muy

pensativo. Me han dicho que ya no quiere salir a jugar fútbol con los muchachos. Creo que está enamorado.

TEXTO C“Cuando naces pesas solo unos tres kilos,

no sabes hablar, no sabes andar, necesitas constantemente que los demás cuiden de ti. A lo largo de los años, tu cuerpo se modifica. Creces y cambias de aspecto. Un hombre adulto pesa veinte veces más que un recién nacido y su talla ha aumentado en más de un metro. Entonces podemos decir que las transformaciones más llamativas del cuerpo humano se producen durante los primeros veinte años”.

TEXTO D“La vida en la Tierra sería imposible sin el

Sol. La temperatura descendería hasta muy cerca del cero absoluto, que es la temperatura del espacio vacío y que equivale a doscientos grados bajo cero”.

TEXTO E“Todos los seres vivos están vinculados con

sus respectivos ambientes por una multitud de hilos invisibles. Estos lazos constituyen las distintas condiciones físicas o geográficas que prevalecen en la superficie siempre cambiante de nuestro planeta. También están constituidas por las relaciones entre las distintas especies que viven unas con otras. Asimismo, estos lazos incluyen las interacciones del medio: el suelo sobre el que camina y en el que vuelan, la lluvia y la intensa luz que soportan. Los

Page 7: Aptitud Verbal

IDEPUNP 7 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

seres vivos, pues, están íntimamente ligados con la naturaleza”.

TEXTO F“La biblioteca de aula es un conjunto de libros,

revistas y otros materiales apropiados para los niños. Estos materiales se encuentran permanentemente a su alcance. Tiene por objetivos: contribuir a adquirir hábitos lectores, enriquecer la comunicación, estimular el interés de los niños por el estudio y fomentar el reconocimiento de los valores y normas sociales”.

TEXTO G“Si un individuo crece de hecho y sólo las ideas

en que le resulta creer o al menos está dispuesto a modificar sistemas de creencias en tal sentido, diremos de él, que es racional en sus creencias. Si cree, más ideas que las que racionalmente puede creer, diremos que es dogmático, si cree menos, es un escéptico”.

TEXTO H

“La lengua y el habla son dos realidades interdependientes ligados entre sí y que se suponen recíprocamente. La lengua como código colectivo es indispensable para que el habla sea inteligible; y el habla, como uso personal, del código, es necesaria para que la lengua se establezca y evolucione. Lengua y habla son pues dos aspectos diferentes pero complementarios del lenguajes, los cuales existen indesligablemente unidos”.

TEXTO I“Hará cosa de seis años que yo fui a Inglaterra

por primera vez. Observé un guardia colorado en el puesto de desembarque como si dijéramos que hacía de un portero nacional. Era un guardia formidable, y claro está que uno no iba a Inglaterra con malos fines; pero bastaba para que, al ver aquel guardia se dijera para sus adentros: “En este país habrá que andarse con mucho tino”.

TEXTO J“Usted habrá presenciado algunas de esas

discusiones acaloradas en que después de gastar mucho tiempo y esfuerzo cada uno termina como había empezado. Ninguno de los interlocutores se ha tomado la molestia de escuchar realmente al otro. Cada uno se ha limitado exponer, repetir y reiterar si modo particular de ver el problema sin dedicarle la debida atención. En vez de un diálogo o de una conversación puede decir que ha habido más que dos monólogos alternantes”.

TEXTO K“El hombre prehistórico no permaneció en un

sólo sitio. La necesidad de encontrar alimento y albergue obligó al hombre a buscar nuevos horizontes. Los primeros viajes se hicieron por tierra y a lo largo de las costas. Luego empezaron los viajes por mar”.

TEXTO l

“Los esquimales son un pueblo aborigen que habita al norte de América. Son de pequeña estatura y fuertes. Tienen la frente angosta, cara ancha y cabello negro. Sus principales alimentos son: el pescado y algunas aves; utilizan barcas para la navegación”.

TEXTO M“Todos somos testigos de la destrucción

acelerada de nuestro planeta, sin embargo es poco lo que hacemos por detenerla La desaparición de especies y animales y vegetales, la contaminación de las aguas y la atmósfera, la sobreexplotación de los recursos naturales o el deterioro de la capa de ozono son sólo algunas de las amenazas que propicia esta situación. El conocimiento y difusión de estos problemas no son suficientes para solucionarlos. Se hace necesario un compromiso ciudadano que convierta la preocupación en un conjunto de acciones eficaces en defensa del ambiente.

TEXTO

IDEA

PRINCIPAL

CLASE DE

TEXTO

PROGRESIÓN

TEMÀTICA

A

B

C

D

E

F

G

H

I

K

L

M

LAS IDEAS SECUNDARIASLas ideas secundarias son aquellas que

agregan datos o ejemplos a las ideas principales. Éstas son complementarias pero no por eso son menos importantes.

Las ideas secundarias están relacionadas entre sí (y también con las principales) de una manera organizada.

PRACTIQUEMOSII. Instrucción: Lee los siguientes textos, luego

sepáralos en oraciones, después escribe P en las ideas principales y S en las secundarias.1. El kayak y la canoa son dos tipos de

piraguas. El kayak tiene una forma muy alargada. Su proa y su popa son puntiagudas y el remo tiene una pala en cada extremo. Por su parte, la canoa canadiense tiene una forma mucho más redondeada y es abierta. El remo de esta canoa

tiene una sola pala.

2.Consumir tabaco en exceso tiene efectos nocivos para la salud, pues la combustión del tabaco origina diversas sustancias tóxicas, como el monóxido de carbono, la nicotina y el alquitrán. Estas sustancias producen graves dolencias, como el cáncer y enfermedades respiratorias, coronarias y nerviosas.

3.Un ecosistema está formado por un lugar y por los seres vivos que habitan en él. Así, el ecosistema de un desierto esta formado por el desierto y por los seres vivos que viven en él: zorros, serpientes, etc. Los ecosistemas pueden tener diferentes tamaños. Así una pequeña chacra en un bosque es un ecosistema. El bosque a su vez es un ecosistema. El ecosistema más grande y complejo es el planeta entero.

4.El teatro griego tenía características propias. Constaba de un graderío semicircular donde se sentaba el público; las gradas eran de piedra e iban ganando altura hacia la parte exterior del edificio. Al pie de las gradas se hallaba la orquesta, un espacio circular destinado al coro y a la danza; en su centro se alzaba un altar edificado a Dionisio. Frente a las gradas se elevaba el edificio de la escena, donde actuaba el elenco.

II. Instrucción: Observa el esquema. Luego, completa la redacción del texto y subraya todas las ideas secundarias.

Page 8: Aptitud Verbal

IDEPUNP 8 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

III. Instrucción: Lee el texto y marca sólo las alternativas que se constituyan como ideas sesecundarias.

Mientras que los mamíferos y todos los vertebrados poseen sangre roja coloreada por la hemoglobina, los moluscos tienen sangre azul. Aunque la sangre de estos animales es, en todos sus aspectos compa-rable a la de los vertebrados. En estos, la hemoglobina roja contiene hierro, la cual es sus-tancial a su naturaleza.La hemoglobina es muy importante en la vida de estos animales, ya que actúa como un pigmento respiratorio; sin ella, su vida sería imposible. Por su parte, los moluscos tienen también un pigmento respiratorio relacionado a la hemoglobina, pero de color azul: la hemocianina.

( ) Los moluscos tienen sangre azul.

( ) La sangre de los molusco s es comparable a la de los vertebrados.

( ) La hemoglobina roja de los vertebrados contiene hierro el cual es sustancial a su naturaleza.

( ) La hemoglobina juega un papel de importancia capital en la vida de los animales vertebrados.

( ) La hemoglobina actúa como un

pigmento respiratorio.

PRÁCTIQUEMOS ORTOGRAFIA GRAFÉMICA

I. Instrucción: Subraye la palabra correcta:

1. Alucivo Alusivo alucibo

2. Anbivalente Ambibalente ambivalente

3. Arivista Arribista arrivista

4. Albedrío Arbedrío albeldrío

5. Alborto Aborto avorto

6..Asuzar Azusar Azuzar

7. Acedio Asedio Hacedio

8. Azoge Asogue Azogue

9. Azas Asaz Azás

10. Alaja Alhaja Ahlaja

VOCABULARIO

A. Instrucción: Elige la palabra para cada definición:

1.Demostración excesiva de ira, queja, admiración, alegría, etc.a) Batahola b) Alharaca c) Azuzard) Enojo e) Pasión

2.Apéndice carnoso que cuelga del velo palatino.a) Lengua b) Paladar c) Glotisd) Úvula e) Alveolo

3.Conjunto de caracteres hereditarios comunes a una determinada especie vegetal o animal debido a la existencia de genes semejantes.a) Músculo b) Gen c) Fenotipod) Faetón e) Verborrea

4.Personaje cómico de la comedia italiana vestido con mascarilla negra y traje de cuadros de distintos colores.a) Zeus b) Ariete c) Cornisad) Bufón e) Arlequín

5.Recinto de fábrica, con sus puertas movibles, que se construye en un río, presa o canal para detener o dejar correr el agua.a) Draga b) Cubil c) Cálizd) Esclusa e) Verborrea

6.Haz de las monedas y medallas, de un papel escrito, etc.a) Anverso b) Convergente c) Madriguerad) Tirantez e) Retahíla

7.Nombre vulgar del mercurio.// Barco destinado antiguamente para llevar el azogue de España a América.a) Incruenta b) Deferencia c) Hampónd) Carruaje e) Azogue

8.Facultad de obrar por reflexión y elección. Dícese comúnmente: libre albedrío.

NATURALEZA

Page 9: Aptitud Verbal

IDEPUNP 9 APTITUD VERBAL ENERO- MARZO 2006

a) Albedrío b) Apóstrofe c) Hasd) Expirar e) Amalgama

9.Persona que se entremete para facilitar las relaciones ilícitasa) Chismoso b) Alcahuete c) Correveidiled) Perecer e) Mixtura

10. Extraer la leche de la ubre de los animales: ordeñar vacas.a) Ordeñar b) Epitafio c) Ubred) Caducar e) Engendrar

PARA LA CASABANCO DE PREGUNTAS

TEXTO Nº 01

“Creí mi hogar apagadoy revolví la ceniza…Me quemé la mano”.

1. ¿Cuál de las siguientes posibilidades sería la mejor explicación del texto?a) No es conveniente rebuscar en el pasado porque

podemos encontrar malos recuerdos.b) Es recomendable desconfiar de todo y de todos

porque las apariencias engañan.c) No es conveniente jugar con los recuerdos de

viejas pasiones o sentimientos muy fuertes, de los que nos creíamos curados porque podemos no estarlo y sufrir nuevamente como la primera vez.

d) La desgracia y el infortunio nos acechan y nos atacan en cualquier momento.

e) La vida da muchas vueltas y las experiencias pueden volver a repetirse.

A. Instrucción: Rellenar correctamente el espacio en blanco de cada oración utilizando el antónimo de las palabras que se hallan al pie el ejercicio.

1) Los negocios lo han hecho muy _________

2) Está tan _______ que nadie diría que come tanto.

3) Para _________ la botella de agua tienes que ir a

la cocina.

4) El toro es uno de los animales menos _______

5) No es conveniente ________ la tienda a las cinco de la

tarde.

Indigente obeso vaciar valeroso abrir

B. Instrucción: En el espacio en blanco de cada oración escribir la palabra más adecuada de entre las siguientes: prevención, prudencia, cautela, cuidado, reserva. Todos son sinónimos y tienen el significado de precaución.

1) La selva está llena de peligros, hay que andar

________ para no sufrir ningún contratiempo.

2) Carlos habló con mucha _________ y no quiso

explicarnos nada sobre su divorcio.

3) Hoy parece que va a llover, llevar paraguas, es una

buena medida de ________ para evitar mojarse.

4) En esta carretera hay muchas curvas y por eso e tiene

que conducir con mayor __________.

5) ¡Ten _______ al abrir esa caja!