aprueba bases para concurso dedfi.mineduc.cl/usuarios/mecesup/file/2015/fdi general...una sala de...

23
1 FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL LINEA MODERNIZACION DE PROCESOS, AÑO 2015. Individual Institución(es) que postula(n): Universidad de Magallanes Título de la propuesta: - Acceso, Universalidad e Inclusión, construyendo una Universidad para todos. Universidad de Magallanes Objetivos de acción resumidos (texto referencial, objetivos completos en las bases): [Marcar con una “X” el objetivo de acción al cual se postula y el tipo de programa que será impactado, según sea de carácter universitario o Técnico Profesional]. Universitario Formación Técnico Profesional 1.- Propender al desarrollo del aprendizaje, la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes (…). 2.- Convenios de movilidad estudiantil (…). 3.- Crear programas de inclusión para personas en situación de discapacidad (…) X 4.- Implementar acciones correctivas (…) que fomenten el acceso y mantención de colectivos de personas subrepresentadas en las instituciones de educación superior (…). 5.- Crear o reestructurar programas para la promoción de vida saludable (…). 6.- Fortalecer las capacidades institucionales (…) para realizar acciones de apoyo académico para estudiantes desfavorecidos (…). Facultades, departamentos o unidades académicas involucradas: Vicerrectoría Académica Dirección General de Bibliotecas Dirección de Asuntos Estudiantiles Vicerrectoría de Vinculación con el Medio Dirección de Responsabilidad Social Universitaria Dircción de Análisis Institucional Dirección de Servicios Informáticos Dirección de Infraestructura Duración del Proyecto (12 meses): 12 meses Fecha de postulación: 19 de Noviembre 2015

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

1

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

CONCURSO DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

LINEA MODERNIZACION DE PROCESOS, AÑO 2015.

Individual Institución(es) que postula(n): Universidad de Magallanes Título de la propuesta:

- Acceso, Universalidad e Inclusión, construyendo una Universidad para todos. Universidad de

Magallanes

Objetivos de acción resumidos (texto referencial, objetivos completos en las bases): [Marcar con una “X” el objetivo de acción al cual se postula y el tipo de programa que será impactado, según sea de carácter universitario o Técnico Profesional].

Universitario Formación

Técnico Profesional

1.- Propender al desarrollo del aprendizaje, la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes (…).

2.- Convenios de movilidad estudiantil (…).

3.- Crear programas de inclusión para personas en situación de discapacidad (…)

X

4.- Implementar acciones correctivas (…) que fomenten el acceso y mantención de colectivos de personas subrepresentadas en las instituciones de educación superior (…).

5.- Crear o reestructurar programas para la promoción de vida saludable (…).

6.- Fortalecer las capacidades institucionales (…) para realizar acciones de apoyo académico para estudiantes desfavorecidos (…).

Facultades, departamentos o unidades académicas involucradas: Vicerrectoría Académica Dirección General de Bibliotecas Dirección de Asuntos Estudiantiles Vicerrectoría de Vinculación con el Medio Dirección de Responsabilidad Social Universitaria Dircción de Análisis Institucional Dirección de Servicios Informáticos Dirección de Infraestructura Duración del Proyecto (12 meses): 12 meses Fecha de postulación: 19 de Noviembre 2015

Page 2: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

2

1. DIRECTOR Y EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Director y equipo ejecutivo de la propuesta (replicar si son propuestas asociadas)

Nombre RUT Cargo en la Institución

Cargo en PM

Horas/mes asignadas a PM

Fono Correo-e

1.Jose Maripani Maripani

9.136.362-3 Vicerrector Académico Director 20

61-2207171

[email protected]

2.Oskarina Palma Candia 9.708522-6 Docente

asociado Director alterno 20 61-

2209613 [email protected]

3.Sara Yusta Manterola 8.578.946-5

Bibliotecaria de servicios al

público Ejecutor 20

61-2209486

[email protected]

4.-Ximena Silva Guerrero 5.734.404-0 Bibliotecóloga

de referencia Ejecutor 20 61-2207139

[email protected]

5.-Fernando Bahamóndez Torres

16.163.626-6 Constructor Civil Ejecutor 20

61-2209488

[email protected]

Equipo responsable de monitorear la implementación del convenio en la institución (replicar si son propuestas asociadas)

Nombre RUT Cargo en la Institución

Cargo en PM

Horas/mes asignadas a PM

Fono Correo-e

Néstor Hernández Fuentes

5.110.948-1

Coordinador Institucional Proyectos FDI. Director de Análisis Institucional

Coordinador Institucional 8 61-

2209645 [email protected]

Page 3: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

3

Page 4: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

4

3. RESUMEN DE COMPROMISOS ENTIDADES EXTERNAS PERTINENTES (CUANDO

CORRESPONDA) [1 página máximo]. (Especificaciones en punto 3 del Instructivo para completar el formulario de postulación).

Entidad

Cargo del firmante

Compromiso(s)

SENADIS Magallanes

Servicio Nacional de la Discapacidad

Directora Regional SENADIS Magallanes

Realización de charlas y talleres de difusión de los derechos de las personas con discapacidad Ley 20.422.

Asesoría en relación a accesibilidad universal en edificios y entorno.

Charlas de lenguaje inclusivo orientadas al personal administrativo, docentes y estudiantes.

AGACI

Agrupación de Amigos de los Ciegos Punta Arenas.

Presidente AGACI

Asesoría en relación a tecnología y modificaciones del entorno orientadas en discapacidad visual.

RESIM

Red de Educación Superior Inclusiva de Magallanes.

Coordinadora Regional Coordinación y difusión de buenas prácticas en el ámbito de inclusión en Educación Superior

Page 5: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

5

4. RESUMEN DE LA PROPUESTA [1 página máximo]. Los proyectos asociados deben resumir lo

que se hará en cada caso particular.

La Universidad de Magallanes (Umag), es una Institución estatal de más de 50 años, cuenta con 4.091 alumnos en sus 32 carreras. Plantea desde su misión la preocupación por la equidad y la inclusión social de los estudiantes más vulnerables.

Dentro de este contexto en el ámbito de la discapacidad ha sido junto a otras instituciones de educación superior, pionera a nivel nacional. En el año 2001, se genera una beca propia de apoyo a estudiantes con discapacidad, el año 2002 se habilita una sala de recursos tecnológicos para estudiantes con discapacidad visual, en Biblioteca Central (Sala AGACI), a su vez se han desarrollado a la fecha, tres proyectos SENADIS que han beneficiado al menos a 14 alumnos de la Universidad y a la comunidad universitaria en general. De acuerdo a antecedentes recolectados desde el año 2001 han estudiado en la Universidad más de 30 personas en situación de discapacidad, (visual, auditiva, física, motora y mental), en más de 20 carreras técnicas y profesionales. Incluso cabe destacar que ha ido incrementando el número de alumnos en situación de discapacidad alcanzando estos últimos años entre 10 y 12 estudiantes, esto considerando sólo los que reciben la beca institucional. Se percibe que existe además un grupo de estudiantes aún no identificado, que presenta algún tipo de discapacidad. Este proceso aunque creciente de inclusión no ha estado exento de dificultades, que hoy como Universidad nos interesa abordar a través de este proyecto.

El presente proyecto: Acceso, Universalidad e Inclusión, construyendo una Universidad para todos. Universidad de Magallanes, espera lograr la Inclusión de los alumnos en situación de discapacidad a través de la institucionalización de un programa de apoyo y acompañamiento a los estudiantes en los distintos momentos de su vida universitaria, es decir desde el ingreso, permanencia y egreso de la Universidad. Para lo cual se intervendrá el entorno físico del Campus Central y recursos digitales de la Biblioteca Central, en busca de la accesibilidad universal tanto a los edificios, servicios académicos, recursos bibliográficos y la vida universitaria en general. Como propósito se plantea incorporar la variable discapacidad en forma transversal en los diferentes espacios de participación de los alumnos, favoreciendo con esto un ambiente más amigable y diseñado para todos y todas, que permita visibilizar la existencia de necesidades diferentes de los alumnos y funcionarios. Se espera con esto lograr un impacto en el desempeño académico e inclusión de personas en situación de discapacidad, como a su vez proyectar espacios y ambientes social y culturalmente vanguardistas que sirvan a todos y que evidencien una preocupación concreta en convertir a la sociedad universitaria en un espacio inclusivo.

A nivel regional y nacional, liderado por SENADIS, desde el año 2011 se ha potenciado la participación de la Universidad de Magallanes en la Red de apoyo a estudiantes en situación de discapacidad (RESI), con el fin de compartir y socializar el desarrollo de buenas prácticas, siendo parte a su vez, desde este año, de la Red Latinoamericana e Iberoamericana.

La presente propuesta contempla la adaptación de la estructura existente en función de necesidades derivadas de distintas discapacidades, construcción y/o adaptación de baños, rampas y accesos apropiados, junto con estacionamientos resguardados, apoyo profesional para el seguimiento y acompañamiento de los alumnos, disponibilización de recursos bibliográficos a través de la digitalización, capacitación de estudiantes, docentes y funcionarios en atención a la diversidad.

Todo lo anterior con el fin de que la Universidad esté preparada para recibir e interactuar con alumnos con necesidades educativas especiales en el futuro y que sus estudiantes, docentes y funcionarios se hagan parte de la cultura de inclusión en la búsqueda del cambio del paradigma de la discapacidad hacia un entorno universal e inclusivo.

Page 6: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

6

5. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO [1 páginas máximo]. Los proyectos asociados deben elaborar el diagnóstico en cada caso particular.

5.1 La matrícula de estudiantes en situación de discapacidad en la UMAG se ha incrementado en los últimos años, de 2 estudiantes el año 2001 a 12 en el 2015, en 11 carreras, con discapacidades física (5), visual (2), auditiva (3) y mental (2). Se observa en general, que quienes ingresan presentan dificultades en sus procesos pedagógicos. Lo anterior se debería a que institucionalmente no se contemplan las adaptaciones necesarias ya sea curriculares o de asistencia técnica de acuerdo al tipo de discapacidad. Un alto número de docentes y funcionarios administrativos y de apoyo, no posee conocimientos y habilidades para relacionarse en forma efectiva con estudiantes en situación de discapacidad. En relación a la accesibilidad y desplazamientos al interior y fuera de los edificios en el Campus, se requiere de adaptaciones para permitir el acceso efectivo, permanencia y circulación. La Biblioteca Central, tecnológica y físicamente requiere incorporar servicios inclusivos. Los estudiantes en situación de discapacidad principalmente visual y física, tienen dificultad para acceder al catálogo bibliográfico, y de bibliografía básica en formato adecuado a sus necesidades. La sala AGACI posee tecnología que se requiere actualizar. 5.2 Desde su Misión la UMAG como universidad estatal manifiesta su compromiso con la búsqueda de la calidad y el desarrollo equitativo de su comunidad (Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2012-2016-PEDI), a su vez plantea en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) un enfoque formativo centrado en valores donde se resalta la justicia, libertad y el bien común, bajo este último valor alude a la generación de políticas que propicien el máximo desarrollo de grupos y personas. El año 2014 se crea la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, dependiente de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, desde la cual se propone la creación del Programa de Apoyo a Estudiantes en Situación de Discapacidad, que permita cohesionar y sistematizar iniciativas aisladas de apoyo a estudiantes, surgidas desde distintas unidades como reacción a las necesidades manifiestas de los alumnos, docentes o funcionarios de las carreras involucradas con el tema. En relación a la necesidad de hacer más accesible el material bibliográfico desde la biblioteca, existe en la Universidad la experiencia en desarrollo de plataformas de gestión de objetos digitales, obtenida a través de “Aike Biblioteca Digital de la Patagonia” y “Gaia Repositorio Digital Antártico”, los cuales entregan elementos y conocimientos que pueden ser aplicados en este proyecto. 5.3. En el año 2001 se detecta la necesidad de apoyar económicamente a los alumnos con discapacidad y a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), se genera Beca de apoyo a alumnos en situación de discapacidad, que puede cubrir hasta el 100% del arancel. Desde su creación hasta el momento 30 alumnos han accedido a este beneficio que se otorga con fondos propios de la Universidad. El año 2002 de acuerdo a necesidades observadas en estudiantes con discapacidad visual, se asigna una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología básica para apoyar su proceso educativo. Se obtiene además 3 proyectos SENADIS (2006, 2010, 2014) que entregan recursos individuales y colectivos para favorecer la inclusión de estudiantes con discapacidad. En el año 2011 en coordinación con SENADIS se genera la Red de Educación Superior Inclusiva de Magallanes (RESIM). 5.4. Desde el 2001 a la fecha, de acuerdo con el incremento gradual de jóvenes con necesidades educativas especiales, han surgido algunas acciones aisladas de apoyo y resolución de conflictos o necesidades específicas de algunos estudiantes, principalmente desde la DAE y desde la carrera de Terapia Ocupacional. Lo anterior sin existir una estructura administrativa clara para los alumnos y la comunidad universitaria, que mantenga un apoyo permanente en las distintas etapas del proceso académico de los estudiantes y que propicie una política global desde la Universidad hacia la inclusión. Del mismo modo en el entorno físico se han adoptado medidas aisladas y ocasionales para mejorar la accesibilidad. Con la misma lógica se requiere incorporar tecnología asistida en diferentes contextos académicos, desde el sitio web institucional, acceso virtual a los servicios académicos ofrecidos en línea, adecuaciones en aula de clases, adaptaciones curriculares y acceso al material bibliográfico. 5.5. El Proyecto plantea institucionalizar el Programa de Apoyo a Estudiantes en Situación de Discapacidad, el cual liderará las acciones de inclusión en la Universidad, que se direccionarán en tres ámbitos. -Atención directa a los estudiantes con discapacidad, realizando acompañamiento y seguimiento de los alumnos desde el ingreso, permanencia y titulación de sus carreras. Considerando la gestión para obtención de ayudas técnicas para el aprendizaje, adecuaciones curriculares menores y modernización de sala de recursos tecnológicos para la discapacidad AGACI. Se incorpora además el desarrollo de estrategias de capacitación y apoyo a docentes, personal administrativo y compañeros involucrados. -Mejoras y adaptaciones del entorno en lo relacionado a rampas, baños, accesos, pasamanos, veredas, salvaescaleras y señalética. -Digitalización de material bibliográfico básico desde la Biblioteca Central. -Crear accesibilidad en sitio web de la Universidad. 5.6. La bibliografía revisada y experiencias en educación superior y discapacidad a nivel nacional e internacional plantean la efectividad de contar con un Programa Institucional que centralice y direccione las acciones en este ámbito y realice el acompañamiento de los estudiantes en las distintas etapas de su proceso académico1.

1 En el camino hacia la educación inclusiva en Chile. (2013).Pontifica Universidad Católica de Chile, Santiago. Cap. I

Page 7: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

7

La intervención también se avala en las directrices emanadas desde MINEDUC y responde a los planteamientos de la Ley 20.4222 de inclusión de personas en situación de discapacidad, tanto en lo referente a las adaptaciones físicas del entorno3, como en otorgar las facilidades para el ingreso y progreso académico a través de adecuaciones curriculares menores4. El disponer de la bibliografía básica de cada carrera en formato digital, posibilita el acceso universal e inclusivo, favoreciendo principalmente a personas con discapacidad visual5 y motora. La actual Ley de Propiedad Intelectual faculta a las bibliotecas de instituciones sin fines de lucro a disponer de las colecciones impresas en un formato digital electrónico. Hay excepciones a los derechos de autor en beneficio de las personas en situación de discapacidad, como el Tratado de Marrakech de la OMPI6, que permite el intercambio internacional de formatos accesibles.

2 Ley N°20.422 sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. República de Chile 2010. 3 Ciudad Accesible. Manual de accesibilidad universal. 2010. 4 En el camino hacia la educación inclusiva en Chile. (2013).Pontifica Universidad Católica de Chile,Santiago.Cap.3 5 Abad D.,Mendez,I. y Mendoza,F.(2010).Discapacidad sensorial. En: oficina de acción solidaria y cooperación, vicerrectorado de relaciones institucionales y cooperación, Universidad Autónoma de Madrid (Eds.),Protocolo de atención a personas con discapacidad en la Universidad(3ª ed.,pp.11-26).Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid. 6 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Tratado de para Marrakech facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras discapacidades para acceder al texto impreso. Ginebra, 2013. 24 p..

Page 8: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

8

6. VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON RESULTADOS DE OTRAS INICIATIVAS MINEDUC/SENADIS (EX FONADIS) PREVIAS O EN CURSO, O PERTINENTES. SEÑALAR FUENTE DE FINANCIAMIENTO, AÑO, MONTOS Y RESULTADOS OBTENIDOS. [1 página máximo]. PROYECTO MECESUP MAG -0303 “Reinventando la Biblioteca como espacio de aprendizaje”. En su objetivo específico Nº 2 apunta a disponer de una biblioteca física que responda a la estrategia de un espacio de aprendizaje interactivo de acuerdo a estándares nacionales. Incluyó la construcción de salas de estudio, y la sala de recursos tecnológicos para personas en situación de discapacidad visual AGACI. Monto total del proyecto: $ 713.857.110.

PROYECTOS PMI PMI HACS - 039601 “Identidad del Mundo: Patagonia. Tierra del Fuego y Antártica”, en su objetivo N° 2 de Investigación plantea la creación de AIKE Biblioteca digital especializada, que recupera documentos patrimoniales del Centro de Documentación del Instituto de la Patagonia, por medio de la digitalización de 250.000 imágenes. Monto total del PMI: $ 1.461.000.000. PMI – 039602 “GAIA Antártica: Conocimiento y cultura antártica”, en su objetivo N° 3 de Vinculación con el Medio crea el repositorio “GAIA Antártica, Repositorio digital antártico”, a través de la digitalización de documentos temáticos antárticos provenientes de las colecciones de la Universidad de Magallanes del Instituto Antártico Chileno y otras Instituciones de Educación Superior en alianza con esta iniciativa. El monto total fue $ 1.800.000.000.

PROYECTOS ADJUDICADOS SENADIS: Primer Concurso nacional de apoyo técnico para estudiantes con discapacidad de Educación Superior FONADIS 2006 el que benefició a 8 estudiantes, se otorgaron ayudas técnicas individuales como computadores portátiles, softwares, grabadoras digitales, reproductores mp3, entre otros. Se renovó el equipamiento de la sala AGACI y se adquirió Proyector VGA, scanner digital para uso de los estudiantes. Monto total: $ 9.800.000. Proyecto de Apoyo a estudiantes con Discapacidad PAED SENADIS 12-096-2010, el cual benefició a 6 alumnos con ayudas técnicas individuales como computadores portátiles, software, grabadoras digitales, calculadoras parlantes, atención fonoaudiológica y lupa electrónica. Y como recursos colectivos se construye sendero pavimentado que une la Facultad de Humanidades con Ingeniería y Ciencias. Esto favorece el desplazamiento de la comunidad universitaria. El monto total fue de $ 4.380.940. PAED SENADIS 12-137-2014, el que benefició a 3 alumnos con ayudas técnicas para favorecer sus procesos académicos, computador personal, reproductor mp3, telescopio personal y lupa, por un monto de $ 1.419.366.

Page 9: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

9

Objetivo Específico Nº : 1 Institucionalizar una política de Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad de Magallanes. Estrategias asociadas: 1.-Difusión y sensibilización en relación a la inclusión de alumnos en situación de discapacidad en la comunidad universitaria 2.-Generación de políticas y protocolos institucionales para el ingreso, permanencia y titulación de los estudiantes en situación de discapacidad. 3.- Generación de políticas institucionales que fomenten la inclusión en relación al entorno físico y social de los estudiantes en situación de discapacidad. 4.- Habilitación de sitio web de la Universidad como sitio accesible para personas en situación de discapacidad

Hito Actividades Semestre 1

Semestre 2 Medios de Verificación

Diagnóstico de entrada de la sensibilización en torno a Inclusión

Aplicación encuesta en línea al inicio del proyecto.

X

Encuesta en línea

Tabulación e interpretación de resultados.

X Informe de resultados

Formalización y socialización del Programa de apoyo a estudiantes con discapacidad

Gestionar Resolución del Programa X Resolución

Reuniones e información a Directores y jefes de carrera

X Actas de reunión Informativo

Presentación de programa en distintas Facultades. X Registro de asistencia.

Material audiovisual Conformación de comisión asesora con representantes de distintas facultades y unidades

X Registro de asistencia

Presentaciones masivas de socialización y sensibilización orientadas a distintos estamentos de la Universidad

X X Material audiovisual

Confección de políticas y protocolos

Diagnosticar situaciones críticas en relación al acceso, permanencia y titulación de los alumnos.

X Diagnóstico

Revisar el estado del arte en relación a la Inclusión en educación superior

X Informe bibliográfico

Buscar asesoría de expertos para resolución de problemas

X Informe de asesoría

Definir los lineamientos institucionales para los X Resolución con políticas y

protocolos

7. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS, HITOS Y ACTIVIDADES [3 páginas máximo].

Objetivo general: Favorecer la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad de Magallanes a través del acompañamiento en los procesos académicos y realización de mejoras en el entorno físico y digital, impactando con esto la cultura institucional en la búsqueda de un entorno inclusivo. Objetivos específicos: 1.- Institucionalizar una política de Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad de Magallanes. 2.- Implementar el programa de apoyo a estudiantes con discapacidad orientado al ingreso, permanencia, titulación e inclusión social de los estudiantes. 3. Facilitar a los estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad de Magallanes el acceso a los recursos bibliográficos. 4.- Modernizar y mejorar condiciones físicas y de infraestructura para la Inclusión.

Page 10: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

10

procesos de acceso , permanencia y titulación de los alumnos Socializar las políticas con los Directivos , Facultades y Unidades administrativas

X

Registro de asistencia a reuniones

Habilitación de sitio web para personas en situación de discapacidad

Definir requerimientos. X

Documentos asociados a la propuesta

Recepción de antecedentes X

Evaluación y selección X Adjudicación y ejecución X

Monitoreo y marcha blanca X Sitio web

Diagnóstico de salida de la sensibilización en torno a inclusión

Aplicación encuesta en línea al inicio del proyecto

X

Encuesta en línea

Tabulación e interpretación de resultados.

X Informe de resultados

Objetivo Específico Nº2 : Implementar el programa de apoyo a estudiantes con discapacidad orientado al ingreso, permanencia, titulación e inclusión social de los estudiantes Estrategias asociadas: 1.-Apoyar los procesos de ingreso, permanencia y titulación de los estudiantes en situación de discapacidad. 2.- Conformación de un equipo profesional multidisciplinario con asignación exclusiva al Programa, para atención y seguimiento directo de los estudiantes, docentes y funcionarios, de carreras asociadas. 3- Actualización e incorporación de tecnologías de apoyo a distintos tipos de discapacidad en sala AGACI y gestión de recursos o ayudas técnicas para los alumnos. 4.- Capacitación a personal administrativo y de apoyo de las unidades complementarias a la docencia en relación al trato y atención a la diversidad.

Hito Actividades Semestre 1 Semestre 2 Medios de

Verificación Conformación de equipo multidisciplinar para el apoyo de estudiantes en situación de discapacidad

Contratación de profesional Terapeuta Ocupacional X

Contratos de trabajo Contratación de profesional Psicólogo X

Diagnóstico general de situación de alumnos con discapacidad en la Universidad

Realizar diagnóstico individual de los alumnos en situación de discapacidad

X

Pautas de evaluación individuales. Actas de reuniones. Pautas de registro

Realizar reuniones de evaluación con profesores y jefes de carrera de alumnos en situación de discapacidad

X

Realizar diagnóstico de situación académica y necesidades de apoyo tecnológico de los alumnos

X

Apoyo a los alumnos en proceso de ingreso a la Universidad

Atención individualizada de estudiantes X

Registros escritos de atención

Orientación en relación a requisitos de beca y acceso a servicios de la Universidad

X

Apoyar con ayudas técnicas, si lo requiere de acuerdo a su discapacidad, para participar en forma autónoma en el proceso de ingreso.

X

Page 11: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

11

Apoyo al estudiante en el proceso académico

Reuniones de evaluación y seguimiento académico.

X X

Registro de reuniones y actas de compromiso.

Apoyo al docente y estudiante para la realización de adaptaciones curriculares menores de acuerdo a las necesidades del alumno.

X X

Intervenir en situaciones críticas del estudiante que requieran apoyo.

X X

Gestión de Recursos y ayudas técnicas

Evaluar a los estudiantes en actividades académicas X X

Pautas de evaluación. Formularios de Proyectos

Postular a proyectos de apoyo a estudiantes en situación de discapacidad SENADIS

X

Capacitación a profesores y personal administrativo

Realizar charlas de capacitación a docentes y funcionarios de las carreras que integren alumnos en situación de discapacidad

X

X

Registro de asistencia

Realizar charlas de capacitación a funcionarios de Unidades de apoyo a la docencia

X X Registro de asistencia

Mejoramiento y modernización de sala de recursos tecnológicos de Biblioteca (Sala AGACI)

Cotizar y comprar ayudas técnicas básicas para uso en Sala AGACI

X

Cotizaciones Órdenes de compra

Evaluar e implementar las necesidades de acceso y desplazamiento en torno a sala AGACI

X

Facturas

Cotizar y adquirir mobiliario adaptado a las necesidades de los alumnos

X

Fotos

Objetivo Específico Nº : 3 Facilitar a los estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad de Magallanes el acceso a los recursos bibliográficos. Estrategias asociadas: 1.- Digitalizar la bibliografía básica de asignaturas de los primeros años de las carreras de estudiantes en situación de discapacidad. 2.- Disponibilizar los objetos digitales para permitir el acceso universal. 3- Fortalecer la red tecnológica interna de comunicación (intranet) para optimizar el acceso a través del campus universitario. 4.- Favorecer la inclusión digital a través del entrenamiento en el uso de los nuevos recursos tanto a los estudiantes como a los docentes y funcionarios de biblioteca.

Hito Actividades Semestre 1

Semestre 2 Medios de Verificación

Selección de bibliografía básica a digitalizar

Detección de carreras y asignaturas, de acuerdo al catastro de estudiantes en situación de discapacidad

X - Inscripción de asignaturas de estudiantes beneficiados - Programas de estudio - Actas de reuniones con docentes y estudiantes

Reuniones con docentes de carreras involucradas X

Reuniones con estudiantes involucrados X

Selección de bibliografía X

Page 12: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

12

Licitación servicio de digitalización

Preparación de bases administrativas y técnicas X - Bases de licitación

- Documento de adjudicación - Contrato de servicios

Recepción de antecedentes X Evaluación y selección X Adjudicación y ejecución X X

Implementación de Intranet

Adquisición de Hardware para alojar objetos digitales X

-Facturas de Adquisición de Servidor - Facturas de adquisición de insumos para redes de comunicación

Adquisición de insumos para fortalecer redes internas de comunicación (intranet)

X X

Enlace del repositorio de objetos digitales al sistema bibliográfico institucional

X X

Periodo de marcha blanca X Inicio de marcha blanca de los nuevos recursos

Entrenamiento en el uso de nuevos recursos al personal de Biblioteca, docentes y estudiantes

X -Registro asistencia a talleres

Objetivo Específico Nº:4 Modernizar y mejorar condiciones físicas y de infraestructura para la inclusión Estrategias asociadas: 1. Mejorar la accesibilidad y desplazamiento general en el campus universitario (pavimentación de aceras, rebaje de soleras y construcción de rampas que permitan el desplazamiento continuo entre todos los edificios). 2. Mejorar la aproximación inmediata a las edificaciones (rampas entre calle y acera, áreas de estacionamientos para personas en situación de discapacidad, barandas). 3. Facilitar los desplazamientos al interior de los edificios (rampas interiores, franjas antideslizantes). 4. Habilitación y adaptación de baños para personas en situación de discapacidad. 5. Implementación de equipamientos mecánicos para desplazamientos (silla salvaescaleras, y carro motorizado). 6. Implementación de señalética instructiva en campus y al interior de las edificaciones ), que incluya información en lenguaje Braille (puntos estratégicos: accesos, circulaciones, vías de evacuaciones, recintos).

Hito Actividades Semestre 1

Semestre 2 Medios de Verificación

Adaptación y/o construcción de baños accesibles en todos los pisos de los edificios

Evaluación preliminar de la situación existente X

- Proyecto de arquitectura para llamar a licitación pública de los servicios. - Documento de inspección técnica - Documento de recepción de obras ejecutadas.

Diseño y planificación X

Evaluación y asesoría de la propuesta por parte de SENADIS

X

Licitación X

Construcción X

Construcción de rampas en accesos y barandas en los edificios

Evaluación preliminar de la situación existente X

- Proyecto de arquitectura para llamar a licitación pública de los servicios. - Documento de inspección técnica - Documento de recepción de obras ejecutadas.

Diseño y planificación X

Evaluación y asesoría de la propuesta por parte de SENADIS

X

Licitación X

Construcción X

Construcción de 130 mt² de aceras que interconecten los edificios

Evaluación preliminar de la situación existente X

- Proyecto de arquitectura para llamar a licitación pública de los servicios. - Documento de inspección técnica - Documento de recepción de obras ejecutadas.

Diseño y planificación X

Evaluación y asesoría de la propuesta por parte de SENADIS

X

Licitación X

Page 13: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

13

Construcción X

Implementación e instalación de señaléticas interiores y exteriores

Evaluar puntos estratégicos de información. X

- Proyecto de arquitectura para llamar a licitación pública de los servicios. - Documento de inspección técnica - Documento de recepción de obras ejecutada

Diseño y planificación X

Evaluación y asesoría de la propuesta por parte de SENADIS

X

Licitación X

Implementación X Construcción y habilitación de 5 estacionamientos para personas en situación de discapacidad en el frontis de todos los edificios.

Evaluación preliminar de la situación existente X

- Proyecto de arquitectura para llamar a licitación pública de los servicios. - Documento de inspección técnica - Documento de recepción de obras ejecutadas.

Diseño y planificación X Evaluación y asesoría de la propuesta por parte de SENADIS

X

Licitación X Construcción X

Implementación y habilitación de salvaescaleras en edificaciones de más de un piso (5)

Evaluar puntos estratégicos de provisión. X

- Proyecto de arquitectura para llamar a licitación pública de los servicios. - Documento de inspección técnica - Documento de recepción de obras ejecutadas.

Planificación X

Evaluación y asesoría de la propuesta por parte de SENADIS

X

Licitación y adquisición de elementos mecánicos X

Licitación para la instalación X

Page 14: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

14

8. INDICADORES DE RESULTADO COMPROMETIDOS.

N° Nombre Indicador de

resultado

Fórmula de Cálculo con numerador y

denominador) Valor base Valor Meta

Medios de Verificación

1 Porcentaje de aceptación y sensibilización en relación a la Inclusión

(Nivel de sensibilización/Cantidad

de personas encuestadas) x 100

No aplica

20% de aceptación y sensibilizaci

ón en relación a la

inclusión

Análisis de encuestas de entrada y salida

2 Promedio de notas de alumnos en situación de discapacidad

Promedio de notas Promedio año 2015

Aumento del 5% Kárdex de Alumno

3 Cantidad de edificios de más de un piso accesibles

Edificios de más de un piso accesibles/edificios

de más de un piso 2/7 7/7 Salvaescaleras

instaladas

4

Adaptaciones curriculares menores por carrera con alumnos en situación de discapacidad

Adaptación/total de carreras 0/12 06/12

Protocolos de adaptaciones curriculares

5 Bibliografía básica digitalizada de las carreras

Cantidad de títulos digitalizados/cantidad

de títulos básicos 0/1000 1000/1000

Órdenes de compra de servicio de digitalización. Objetos digitales en repositorio

6

Porcentaje de satisfacción de los alumnos en situación de discapacidad en relación a los cambios y mejoras en el entorno físico

(nivel de satisfacción/Nº de

personas)x100 No aplica 40% de

satisfacción

Análisis de encuestas de entrada y salida

7

Edificios destinados a la docencia que cuentan con baños habilitados para personas en situación de discapacidad.

(Edificios con baño habilitado / Total de edificios de docencia)

2/5 5/5

Recepción definitiva de obras por parte de la Dirección de Infraestructura de la Umag

8

Edificios con acceso para personas en situación de discapacidad (que consideren al menos un acceso)

(Edificios accesibles para personas en

situación de discapacidad / Total de edificios del Campus)

7/12 12/12

Recepción definitiva de obras por parte de la Dirección de Infraestructura de la Umag

9

Edificios interconectados entre sí para desplazamiento independiente de personas en situación de discapacidad

(Edificios interconectados / Total

de edificios del Campus)

5/12 12/12

Recepción definitiva de obras por parte de la Dirección de Infraestructura de la Umag

Page 15: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

15

10

Edificios destinados a la docencia con proximidad a estacionamiento(s) para personas en situación de discapacidad

(Edificios con proximidad a

estacionamientos para personas en situación

de discapacidad / Total de edificios de

docencia)

0/5 5/5

Recepción definitiva de obras por parte de la Dirección de Infraestructura de la Umag

11

Edificios administrativos y de servicios con conexión a estacionamiento(s) para personas en situación de discapacidad

(Edificios conectados a estacionamientos para personas en situación

de discapacidad / Total de edificios adm. y

servicios)

0/7 7/7

Recepción definitiva de obras por parte de la Dirección de Infraestructura de la Umag

Page 16: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

16

9. ESTIMACIÓN RESUMIDA DE RECURSOS INCLUIDOS EN LA PROPUESTA [En miles de pesos].

Ítem Gastos

Descripción del Gasto

Unidad de Medida

Cantidad Total del Proyecto

Costo Unitario,

M$

Mineduc M$

Contraparte M$

Total Gasto

M$

Obras/ampliaciones/habilitaciones

Habilitación de red intranet Gl 1 12.000 12.000

12.000

Construcción y habilitación de baños M2 58,05 17.880 17.880

17.880

Subtotales 29.880

29.880

Bienes (máquinas, equipos, mobiliario)

Hardware (servidor) Unidad 1 13.000 13.000

13.000

Mobiliario sala de recursos tecnológicos Unidad 1 1.500 1.500

1.500

Silla salvaescalera tramos rectos Unidad 2 3.808 7.616

7.616

Silla salvaescalera tramos curvos Unidad 3 10.948 32.844

32.844

Proyector de alta Gamma Unidad 2 3.570 7.140

7.140

Silla de ruedas motorizada todo terreno Unidad 1 8.330 8.330

8.330

Computador fijo con pantalla touch

Unidad 1 833 833 833

Magnificador Max Unidad 1 357 357 357

Teclado teclas grandes Unidad 1 75 75 75

Micrófono inalámbrico Elsiver

Unidad 5 120 600 600

Subtotales 63.965

63.965

Software y licencias

Jaws Headquarters. Versión 15

Unidad 1 750 750 750

Dragon Naturally speaking Premium. Versión 13

Unidad 1 80 80 80

Subtotales 830 830

Consultorías nacionales/internacionales

- - - -

Subtotales - - -

Honorarios

Servicio de Digitalización de textos

Títulos de bibliografía básica

1.000 40 20.000 20.000 40.000

Profesionales de apoyo al programa

Jornada completa 2 12.000 24.000 24.000

Sitio web inclusivo Unidad 1 1.000 1.000 1.000

Subtotales 44.800 20.000 64.800

Estadías y visitas de especialistas nacionales/internac - - -

-

Page 17: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

17

ionales.

Subtotales - - -

Material de enseñanza aprendizaje (bibliográfico, audiovisual) - - -

- - - -

Subtotales - - -

Insumos (oficina)

Folletería de difusión Global 1 1.000 1.000

1.000

Insumos de oficina Global 1 200 200

200

Señalética inclusiva Global 1 1.105 1.105

1.105

Subtotales 2.305 - 2.305

TOTAL, M$ 141.780 20.000 161.780

La realización de cada una de las actividades propuestas supone requerimientos de distinto tipo de recursos: humanos, físicos, materiales, financieros, etcétera. En esta parte debe realizarse la cuantificación/valoración de estos recursos a precios de mercado, en miles de pesos, sin decimal. Para facilitar el llenado de esta información, debe integrarse ésta al archivo Excel que acompaña el formulario de postulación, y luego pegarse en el documento final. Cualquier equivocación será responsabilidad de la institución, por lo que tras el llenado de la información, deberá revisarse este archivo Excel, y el detalle de la propuesta, acuciosamente. Además, los proyectos asociados deben adjuntar la siguiente tabla consolidada (también en el Excel):

Mineduc Contraparte Total

Total anual miles de pesos INSTITUCIÓN 1$ 0 $ 0 $ 0

Total anual miles de pesos INSTITUCIÓN 2 $ 0 $ 0 $ 0

Total anual miles de pesos INSTITUCIÓN 3 $ 0 $ 0 $ 0

Total proyectos asociado $ 0 $ 0 $ 0 0%

Ítem de Gasto

Total

% del gasto total[En M$]

Page 18: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

18

Item Total

% del gasto total [En M$] Mineduc Contraparte Total

Obras/ampliaciones/ habilitaciones 29.880

29.880 18,5%

Bienes (máquinas, equipos, mobiliario) 63.965 - 63.965 39,5%

Software y licencias 830 - 830 0,5%

Consultorías nacionales/internacionales - - - 0,0%

Honorarios 44.800 20.000 64.800 40,1% Estadías y visitas de especialistas nacionales/internacionales

- - - 0,0%

Material enseñanza aprendizaje (bibliográfico, audiovisual)

- - - 0,0%

Insumos (oficina) 2.305 - 2.305 1,4%

Total miles de pesos 141.780 20.000 161.780 100%

9.1 BASE DE CÁLCULO ESTIMACIÓN REFERENCIAL DE GASTOS PM RECURSOS MINEDUC [En miles de pesos].

Page 19: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

19

9.2 JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS [1 página máximo].

El proyecto promueve la institucionalización del Programa de apoyo a los estudiantes en situación de discapacidad, que ha sido creado por la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria. Se realizarán diagnósticos de entrada y salida, con aplicación de encuestas a muestras representativas de todos los estamentos, para posteriormente realizar acciones de socialización y sensibilización a través de difusión, talleres y folletería, además se debe modificar el sitio web institucional para permitir el acceso universal. En esta primera etapa se invertirán $ 2.200.000.

Para apoyar los procesos de ingreso, permanencia y titulación de los estudiantes en situación de discapacidad, se conformará un equipo profesional, integrado por un(a) psicólogo y un(a) terapeuta ocupacional, con jornada completa y dedicación exclusiva al proyecto, que es necesario contratar con honorarios a un costo de $ 24.000.000. Al mismo tiempo se actualizará la tecnología; compra de software Jaws y Dragon Speaking por un valor de $830.000 y se renovará el mobiliario de la Sala AGACI, $1.500.000. Se adquirirán recursos o ayudas técnicas para poner a disposición de los alumnos, lo que implica una inversión de $ 2.105.000. También se considera la compra de 5 proyectores VGA de alta gamma, para favorecer a los alumnos con baja visión, por un monto de $17.850.000.

El acceso universal a la bibliografía básica es posible por medio de la digitalización. Se ha considerado traspasar a formato digital toda la bibliografía básica de las carreras que cursan actualmente los estudiantes en situación de discapacidad, que equivale aproximadamente a mil títulos. En el servicio de digitalización se invertirán $ 40.000.0000; alojar los objetos digitales en un servidor exclusivo tiene un costo de $ 15.000.000. Para optimizar el acceso desde todo el campus, se fortalecerá la red tecnológica en lo que se invertirá $ 15.000.000.

El proyecto pretende modernizar y mejorar las condiciones físicas y de infraestructura para la inclusión, interviniendo el entorno de los edificios, con estacionamientos exclusivos, pavimentación de aceras y construcción de rampas por un valor de $ 11.620.000. Se favorece el desplazamiento y permanencia al interior de los edificios, e incorpora equipos mecánicos, considerando las construcciones de más de un piso en las cuales se dispondrá de salvaescaleras (5), con una inversión de $40.460.000. Dentro de los edificios se contempla construcción y/o habilitación de baños inclusivos, lo que alcanza un monto de $ 20.000.000. También se contempla la adquisición de una silla de ruedas motorizada, para facilitar el desplazamiento entre edificios, salidas a terreno a actividades académicas y actividades al aire libre, por un monto de $ 8.330.000.

Finalmente se implementará señalética inclusiva al interior del campus, orientada a la comunidad en general, por alrededor de $ 1.105.000.

Page 20: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

20

10.1 Datos e indicadores a nivel institucional Año 2012 2013 2014 Matrícula total pregrado 3193 3501 3734 Matrícula de primer año 711 1139 1361 Matrícula de primer año quintiles 1, 2 y 3 230 340 386 PSU promedio de la matrícula de primer año 547,8 546,7 553,0 Tasa de retención en el primer año 67,9% 60,4% 75,7% Tasa de titulación por cohorte de ingreso 30% 26,1% 26,7% Tasa de titulación por cohorte de ingreso quintiles 1, 2 y 3 36% 34,4% 43,9% Tiempo de titulación 1,84 1,67 1,35 Empleabilidad a 6 meses del título - 76,4% 43,9% Número total de académicos de dedicación completa (JC, base 40 horas) 147 153 171 % de académicos de dedicación completa (JC) con doctorado 30,6% 32,7% 29,8% Número total de académicos jornada completa equivalente (JCE, base 44 horas) 359,07 395,8 374,04

% académicos JCE (base 44 horas) con doctorado. 15,3% 13,5% 14,5%

% académicos JCE con especialidades médicas, maestrías y doctorado 28,4% 28,2% 33,7% % Carreras de pregrado acreditadas (N° carreras acreditadas / N° carreras elegibles para acreditar) 82,14% 79,30% 56,25%

Matrícula total doctorados - - -

Matrícula total maestrías 59 17 8

Nota: Empleabilidad a 6 meses del título: Los resultado de este indicador se determina por medio de un instrumento de seguimiento de titulados diseñado por la institución. El proceso 2013, considera el levantamiento de los titulados de los años 2007 y 2010. Para el proceso 2014, considera los titulados 2008 y 2011, por lo tanto, para la determinación de un solo indicador se determinó un promedio de los años de titulación, según el proceso.

10. ANTECEDENTES DE CONTEXTO

Page 21: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

21

CARGO EN EL PMI: Director

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Maripani Maripani José Fernando

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

10-02-1966 [email protected] 61-2207171

RUT CARGO ACTUAL

9.136.362-3 Vicerrector Académico

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

De Magallanes Punta Arenas Avda. Bulnes 01855

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAÍS AÑO OBTENCIÓN

Contador Auditor Universidad de Magallanes Chile 1988 Ph.D. en Economía Agraria y de los Recursos University of Connecticut USA 2007

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA Universidad de Magallanes

Vicerrector de Administración y Finanzas 2007 2014

CARGO EN EL PMI: Director Alterno

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Palma Candia Oskarina Carmen

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

10-02-1965 [email protected] 61-2209613

RUT CARGO ACTUAL

9.708.522-6 Docente Asociado Jornada Completa. Departamento Terapia Ocupacional

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

De Magallanes Punta Arenas Avda. Bulnes 01855

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAÍS AÑO OBTENCIÓN

Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile Chile 1986 Magister en gestión de salud Universidad de Magallanes Chile 2001

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur

Jefe de Servicio de Rehabilitación 1998 2003

Servicio de Salud Magallanes

Terapeuta ocupacional en psiquiatría 1998 2003

CARGO EN EL PMI: Ejecutor

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Yusta Manterola Sara Elizabeth

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

14-01-1959 [email protected] 61-2209486 61-2231755

RUT CARGO ACTUAL

8.578.946-5 Bibliotecaria de Servicios al Público

10.2 CURRÍCULO DE INTEGRANTES DE EQUIPOS DEL PROYECTO [1 página por persona como máximo].

Page 22: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

22

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

De Magallanes Punta Arenas Avda. Bulnes 01855

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAÍS AÑO OBTENCIÓN Bibliotecaria Documentalista Instituto Profesional de Santiago Chile 1990

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA Universidad Católica de Temuco Directora Sistema de Biblioteca Marzo 2009 Febrero 2014

CARGO EN EL PMI: Ejecutor

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Silva Guerrero Ximena Rosa

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

20-10-1953 [email protected] 2207139 61-2231755

RUT CARGO ACTUAL

5.734.404-0 Bibliotecóloga de Referencia

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

De Magallanes Punta Arenas Bulnes 01855

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAÍS AÑO OBTENCIÓN

Bibliotecario Universidad de Chile Chile 1975

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA

DIBAM Jefe de Biblioteca 1993 1997

CARGO EN EL PMI: Ejecutor

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Bahamóndez Torres Fernando Ignacio

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

30-01-1986 [email protected] 61-2209488

RUT CARGO ACTUAL

16.163.626-6 Constructor Civil de la Dirección de Infraestructura

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

De Magallanes Punta Arenas Avda. Bulnes 01890

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAÍS AÑO OBTENCIÓN

Arquitecto Universidad de Magallanes Chile 2010

Constructor Civil Instituto Profesional Inacap Chile 2014

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA Ejército de Chile. V División

Arquitecto Departamento de Proyecto e Infraestructura Abril de 2014 Mayo de 2015

Latitud 53º Sur, Arquitectos Limitada Arquitecto colaborador Junio de 2013 Abril de 2014

Page 23: APRUEBA BASES PARA CONCURSO DEdfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2015/FDI General...una sala de uso exclusivo, sala AGACI en la Biblioteca Central, la cual se dota con tecnología

23

10.3 ANEXO PARA DOCUMENTACIÓN DE OBRAS; EQUIPAMIENTO U OTROS [mapas, planos, cotizaciones, documentación técnica de respaldo, etc. Es importante que esta información se encuentre digitalizada en el CD].