aproximaciones a la filosofía de la ciencia

Upload: shawn-stevens

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Aproximaciones a La Filosofa de La Ciencia

    1/2

    Aproximaciones a la filosofa de la ciencia: 1. Supuestos metafsicos.

    Por Alvaro Lpez Bustamante.

    El problema de cmo sabemos lo que sabemos, de si las verdades que descubre la ciencia sonrealmente verdaderas y qu puede garantizar eso, es lo que estudia la filosofa de la ciencia.

    Mucas veces, se piensa o se da por asumido que, por el mero eco de utilizar el mtodo cientfico alinvestigar, e!iste una garanta de que los resultados sean verdaderos o reales. "ues no esnecesariamente as.

    # medida que la ciencia se fue desarrollando, fue bas$ndose en ciertos supuestos que le permitanavanzar con mayor facilidad en su labor. "or e%emplo, en alg&n punto se desec la idea de que abacriaturas invisibles que causaban los fenmenos, o sea, se opt por el materialismo cientfico. Esto,porque a pesar de que s es una e!plicacin posible, es sumamente engorrosa y puede inducir a errorespues implica una gran carga sub%etiva. '(espus de todo, no se sabe realmentepor qucaen las cosas,sino cmo) la ley de gravedad describe cmo y a qu velocidad caen los cuerpos* no por qu.+.

    #s, el desarrollo cientfico fue adquiriendo supuestos con diferente grado de visibilidad, y que influyen

    en una cantidad variable de aspectos en la ciencia. in embargo, e!isten algunas suposicionesinvisibles, que pueden afectar a la construccin entera de la ciencia y nuestra visin de la realidad talcomo la concebimos.e trata de los llamados supuestos metafsicos de la ciencia. on los siguientes)

    -. E!iste una realidad, y esta se encuentra fuera de la mente umana.. /a naturaleza posee regularidades, desde la que se pueden deducir leyes.0. /a naturaleza es inteligible por los seres umanos.1. /a lgica del ser umano es autoconsistente.

    2e$moslos uno por uno.

    Supuesto 1.: Existe una realidad, esta se encuentra fuera de la mente !umana.

    /a ciencia no prueba que e!ista una realidad ob%etiva, sino que la da por supuesta. 3na apro!imacinpara probar que ay una realidad ob%etiva, &nica, que vara cuando nosotros actuamos sobre ella, es lae!istencia del error o de la discrepancia entre teora y observacin.4tra apro!imacin, es preguntarse) 5cmo se e!plica el !ito de la ciencia, si la realidad no fueraob%etiva6. /o que no elimina por s mismo el problema...

    #&n otra manera de enfrentar el asunto, es notar que la manera en que los fenmenos se comportan, nocambian seg&n quin los observe. 7ncluso en el caso del principio de indeterminacin, este principio novara si el observador cambia, sino que persiste. in embargo, en ese caso se tratara de la realidad delas reglas que rigen los fenmenos. e trata de un problema muy profundo, y no es ni por le%os tanevidente su respuesta como parecera a simple vista.

    Supuesto ".: La naturaleza posee re#ularidades, desde la $ue se pueden deducir lees.

    # pesar de estar compuesta por materiales inertes, curiosamente es posible observar que e!isten ciertasregularidades en la naturaleza) al aumentar la temperatura de un lquido, siempre termina por cambiarde estado a gaseoso, si empu%o un ob%eto, se produce una fuerza opuesta y proporcional, etc.

    Estos fenmenos, al ser e!trapolados a todos los casos por la ciencia, permite la creacin de teoras yleyes cientficas, que se aplican a gran cantidad de ob%etos. Esto implica, adem$s, que e!iste un ordenen la naturaleza.

  • 7/25/2019 Aproximaciones a La Filosofa de La Ciencia

    2/2

    "ero esto no tiene que ser necesariamente as.

    Es posible que slo sea una apariencia de las cosas. #dem$s, la e!istencia de un orden inerente, noslleva a un $rea bastante comple%a, que es el origen de ese orden. 5Es posible que sur%a orden del azar6(e no ser as, 5es necesaria una e!plicacin metafsica que escape a la ciencia, volviendo in&til elob%etivo de la misma, de e!plicar por s sola los fenmenos que nos rodean6

    8 eso que ni siquiera emos mencionado la estructura espacio9temporal donde estamos insertos '5porqu el tiempo avanza en un slo sentido6+, y que de no comportarse la naturaleza como lo ace,nosotros no e!istiramos, lo que lleva a los problemas del antropocentrismo... por e%emplo) 5todo loe!istente, e!iste &nicamente para que tengamos conciencia6.

    Supuesto %.: La naturaleza es inteli#i&le por los seres !umanos.

    e trata de un supuesto que mucas veces pasa inadvertido, y se da por sentado sin mayorcuestionamiento. 5:mo es posible que la naturaleza sea inteligible, que su comportamiento se preste aser deducido por la razn umana6

    "orque si aceptamos los dos primeros supuestos, que e!iste una realidad ob%etiva, y que tiene un orden,esto no implica que ese orden sea necesariamente entendible por los seres umanos, o que podamose!traer conclusiones y acer predicciones. ;uevamente, es posible que se estemos ba%o una impresinerrnea.