aprendizajes esperados programa 2009 primaria. sexto grado formacion civica y etica

Upload: diplomado-rieb-zona-51

Post on 30-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Aprendizajes esperados Programa 2009 Primaria. Sexto grado Formacion Civica y Etica

    1/1

    CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA SEXTO GRADO

    CAMPOS FORMATIVOS

    LENGUAJE Y

    COMUNICACION

    PENSAMIENTO

    MATEMATICO

    EXPLORACION Y

    COMPRENSION DEL MUNDO

    NATURAL Y SOCIAL

    DESARROLLO PERSONAL Y

    PARA LA CONVIVENCIA

    COMPETENCIAS PARA LA VIDA

    PARA EL APRENDIZAJE

    PERMANENTE

    PARA EL MANEJO DE LA

    INFORMACION

    PARA EL MANEJO DE

    SITUACIONES

    PARA LA CONVIVENCIA PARA LA VIDA EN

    SOCIEDAD

    ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA

    Las competencias para la vida a travs de los aprendizajes esperados, se hacen evidentes cuando el alumno:

    BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    -Distingue aspectos

    que favorecen u

    obstaculizan el

    crecimiento y

    desarrollo de nias y

    nios.-Identifica y usa

    informacin que

    contribuye a un

    cuidado eficien te de la

    salud.

    -Reconoce las

    diferencias y las

    semejanzas que hay

    entre las personas en

    cuanto a gnero,

    aspecto fsico y

    condicin social.

    -Conoce las medidas

    necesarias para elcuidado responsable

    de s u salud sexual.

    -Conoce las medidas

    necesarias para la

    prevencin de

    adicciones.

    -Explica los papeles

    tradicionales de

    gnero en la cultura

    mexicana respecto a la

    sexualidad y

    reproduccin.

    -Establece mecanismos

    que le permiten

    enfrentar situaciones

    que le provocan miedo,

    frustracin o enojo.

    -Elabora una agendamensual que incluye los

    compromisos y las

    responsabilidades que

    tiene en la casa, la

    escuela y las personas

    con las que convive.

    -Explica su postura ante

    situacionlaes queconsidera que estaran

    violentando los

    derechos

    fundamentales de los

    dems.

    -Expone su punto devista en situaciones que

    demandan la

    distribucin justa de un

    bien, as como en

    aquellas en las que se

    hace una distribucin

    injusta del mismo.

    -Establece metas a

    corto y mediano plazos

    en relacin con su

    futuro inmediato y

    propone acciones para

    lograrlas.

    -Formula opiniones

    sobre relaciones de

    interdependencia social

    que generan situaciones

    de inequidad y de

    injusticia.-Manifiesta posturas de

    rechazo ante

    situaciones de

    discriminacin y racismo

    que se presentan en la

    vida cotidiana y aquellas

    que promueven los

    medios de

    comunicacin.

    -Participa en acciones

    individuales y colectivas

    que promueven el

    cuidado de la salud, el

    agua, el suelo, el aire,las plantas y los

    animales del planeta.

    -Compara las

    expresiones culturales

    de los grupos tnicos de

    Mxico y cuestiona

    tradiciones y

    costumbres que afectan

    la dignidad de las

    personas y los derechos

    humanos.

    -Reconoce las

    consecuencias que se

    derivan del incumplimiento

    personal y colectivo de una

    norma.

    -Identifica que el imperio dela ley, la divisin de poderes

    y el reconocimiento y

    proteccin de los derechos

    humanos son la fortaleza de

    un gobierno democrtico.

    -Reconoce que, en una

    sociedad democrtica el

    respeto y el cumplimiento

    de las leyes son un medio

    de proteccin de sus

    derechos.

    -Cuestiona las normas y la

    actuacin de las

    autoridades que atentencontra la dignidad humana,

    los principios de la

    democracia y los derechos

    humanos.

    -Explica las funciones que

    corresponden a las

    autoridades d e los distintos

    niveles de gobierno:

    municipal, estatal y federal.

    -Explica acciones

    preventivas ante la

    presencia de

    fenmenos naturales

    como inundaciones,

    sismos, derrumbes,erupciones volcnicas,

    ciclones e incendios, as

    como la escasez de

    agua por el

    calentamiento del

    planeta y su consumo

    irracional.

    -Propone soluciones

    ante situaciones de

    conflicto, tomando en

    cuenta la opinin de los

    dems en sus mbitos

    de participacin.

    -Establece acuerdoscolectivos que impliquen

    la participacin en

    acciones de beneficio

    comn.

    -Identifica las posibles

    causas y consecuencias

    de un conflicto e

    interviene de manera

    informada al proponer

    soluciones.

    -Explora y analiza la

    informacin que los

    medios de

    comunicacin difundenen procesos de

    eleccin.