aprendizaje y pensamiento crítico

6
Aprendizaje y pensamiento crítico Emmanuel Ruiz C.I 26.006.418 Asignatura: Introducción a la Ingeniería Profesora: Yelitza Campos Ing. De Telecomunicaciones

Upload: emmanuellruiz

Post on 13-Apr-2017

180 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje y pensamiento crítico

Aprendizaje y pensamiento crítico

Emmanuel Ruiz C.I 26.006.418

Asignatura: Introducción a la IngenieríaProfesora: Yelitza Campos

Ing. De Telecomunicaciones

Page 2: Aprendizaje y pensamiento crítico

Pensamiento crítico Aprendizaje

Es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Básicamente se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar de forma efectiva, a la postura más razonable y justificada sobre un tema.

Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Page 3: Aprendizaje y pensamiento crítico

Métodos o tipos de aprendizaje:

Aprendizaje memorístico o repetitivo: como su nombre lo indica, este tipo de aprendizaje se basa en la memorización y la repetición, convirtiéndose así en un proceso mecánico donde el sujeto es un simple receptor pasivo.

Aprendizaje receptivo: en este caso el individuo recibe cierto tipo de información, la cual únicamente debe entender o comprender sin necesidad de relacionarla con algo o ponerla en práctica. Es similar al memorístico.

Aprendizaje por descubrimiento: este tipo de aprendizaje, fomenta la participación del sujeto que conoce, el cual debe establecer relaciones y semejanzas entre lo que aprende y el mundo que lo rodea según un marco o patrón cognitivo.

Aprendizaje significativo: el sujeto relaciona sus conocimientos y experiencias previas con el nuevo patrón o marco cognitivo que se le sugiere. De esta manera la persona desarrolla habilidades específicas y es también un ser activo.

Page 4: Aprendizaje y pensamiento crítico

Características principales:

AprendizajePensamiento crítico

• Ser un proceso de naturaleza compleja.

• Existe cambio de comportamiento.• Se da a través de la experiencia• Provoca la adquisición de un nuevo

conocimiento, habilidad o capacidad.

• Ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro.

• Contribuir a la solución de situaciones concretas.

• El individuo deberá indagar, examinar sus ideas y conocimientos.

• Requiere libertad de pensamiento.

• Necesita empatía, integridad y perseverancia intelectual.

• Se debe aplicar la imparcialidad.• Busca una postura razonable,

justificada y pertinente.

Page 5: Aprendizaje y pensamiento crítico

Objetivo principal:

El objetivo del pensamiento crítico es evitar las presiones sociales que llevan a la estandarización y al conformismo. El pensador crítico busca entender cómo reconocer y mitigar o evitar los distintos engaños a los que es sometido en la cotidianeidad. Se busca la posición más razonable y justificada sobre un tema determinado, procurando identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos cognitivos introducen.

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes del ser humano, por lo tanto, su objetivo principal es brindar el conocimiento necesario para el desenvolvimiento correcto del individuo partiendo de las diversas experiencias que ha tenido a lo largo de su desarrollo. Sea cual sea el tipo de aprendizaje este siempre será de vital importancia ya que nos enseña a reconocer que somos capaces de hacer lo que antes no podíamos.

Page 6: Aprendizaje y pensamiento crítico

Relación entre pensamiento critico y aprendizaje

El pensamiento crítico es un elemento imprescindible en el desarrollo de la sociedad por la presencia de altos contenidos de Información, que producen entre muchos otros la denominada economía del conocimiento y la innovación. Cabe destacar, que el pensamiento critico va de la mano con el aprendizaje, ya que ambos, constituyen la posibilidad de poder traducir en la cotidianeidad la información que se produce a un contenido sólido, real, pertinente y aplicable. También entre muchos de sus beneficios, se encuentra la pertinencia a la hora de la toma de decisiones y actuar de manera correcta. Evita que el ser humano se deje llevar por corrientes sociales incorrectas o equivocadas.