aprendizaje y dificultades

Upload: marthaelizabeth

Post on 09-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 aprendizaje y dificultades

    1/4

    REV NEUROL 2006; 42 (Supl 2): S139-S142 S139

    INTRODUCCINEl aprendizaje es uno de los factores que hacen posible el des-arrollo [1]. Aqu slo consideraremos desarrollo el proceso quese refiere a los seres vivos, si bien sabemos que los seres inani-mados, las instituciones, etc., tambin se desarrollan. El desa-rrollo es un proceso o conjunto de procesos que conducen a unser de un estado primitivo, elemental, a un estado ms elabora-do y complejo, provisional o definitivo. Es la transformacin deuna clula, la clula huevo o cigoto, en un organismo ms o me-nos complejo segn la especie a la que pertenece y que tiene lascaractersticas del individuo adulto de esa especie.

    Pero tambin se puede considerar no slo hasta que el indivi-duo alcanza las caractersticas del adulto, sino hasta la muerte.Asimismo, es importante que si bien los procesos progresivosson fundamentales, tambin existen procesos regresivos de igualimportancia, como la muerte celular programada (apoptosis).

    Refirindonos al desarrollo del sistema nervioso, que es elque interesa a neuropediatras y neuropsiclogos de nios, dire-mos que el desarrollo depende de la accin de los genes que de-terminan la maduracin y de la accin del ambiente que originael aprendizaje. Entonces, el aprendizaje es un factor que haceposible el desarrollo de algunos aspectos del sistema nervioso yla conducta considerada en su forma ms amplia. El ambientepuede actuar durante toda la vida del individuo, pero de diferen-tes maneras y con diferente intensidad.

    En el perodo intrauterino, el ambiente es fundamental por-que hace llegar los elementos nutritivos a travs del medio de latrompa uterina, la leche uterina y la placenta sucesivamente.Aunque es interesante estudiar los estmulos tctiles, auditivos,visuales y en especial labernticos que pueden promover el des-arrollo estructural y funcional en el perodo intrauterino, estbien comprobada la accin del estmulo que acta despus del

    nacimiento y que no es solamente el estmulo sensitivo-senso-rial representado por diferentes formas de energa que actansobre los receptores, sino tambin los aportes de la familia y lacultura. La familia puede ofrecer estmulos como los menciona-dos, pero tambin motivar o no al nio hacia la adquisicin dediferentes conocimientos.

    Se considerar ahora la definicin del aprendizaje y culesson los aprendizajes que se adquieren, que veremos a continua-cin ms extensamente.

    TEORAS SOBRE EL APRENDIZAJEEl aprendizaje es ante todo un proceso de adquisicin originadopor la experiencia. Pero, adems, el cambio que produce la ad-quisicin debe ser ms o menos permanente; si no hay perma-nencia, no hay aprendizaje y la permanencia implica memoria[1,2]. Por eso se han descrito dos etapas: la de adquisicin y lade consolidacin.

    Como es bien conocido, existen diferentes teoras que inten-tan explicar el aprendizaje y que se dividen en psicolgicas yneurofisiolgicas. Entre las neurofisiolgicas tenemos la mole-cular o bioqumica y la teora sinptica. Esta teora consideraque el aprendizaje es un proceso que se localiza en la sinapsis,en la que se producen modificaciones estructurales, qumicas yelctricas [2-4]. Estas modificaciones que se producen en la si-napsis son precedidas por modificaciones citoplsmicas y nu-cleares de las que destacamos las de los genes. Por lo tanto, esun proceso de adquisicin ms o menos permanente debido a laaccin de estmulos ambientales que producen modificacionessinpticas. sta es la base, pero en funcin del lugar en el que seencuentran las sinapsis y el estmulo que acta, el aprendizajese producir o no.

    Otro hecho destacable es que los estmulos no slo produ-cen aprendizaje. En los primeros meses de la vida posnatal, sesabe que es muy importante su funcin en el desarrollo dendr-tico y sinptico, y tambin en su remodelacin. Estos cambiosse producen en diferentes edades segn la zona del sistema ner-vioso involucrada; por ejemplo, las reas primarias o secunda-rias de la corteza y la regin prefrontal [5].

    LEARNING AND ITS DIFFICULTIES

    Summary. Aims. To review some aspects of learning and its difficulties, learning understood as meaning a process that allowsthe nervous system to develop, and also as acquisition and consolidation, and as a synaptic and neocortical process. Likewise,we also intend to analyse the role played by the environment as well as the relations between learning and maturing, and between learning and plasticity. It is also our aim to define learning difficulties and to discuss how they can be classified.Finally, this study also seeks to consider diagnosis and the different possibilities it may offer.Development. The main issueanalysed here is the diagnosis of learning disorders, which is classified as being either positive (syndromatic, topographic,aetiological) or differential; the paper also describes the ways such diagnoses can be carried out and the role played by aninterdisciplinary team is underlined.Conclusions. Attention is drawn to the importance of this subject owing to the largenumbers of children who visit a specialist because of a possible learning disorder. At the same time we also highlight the fact that the members of the team that study these children will need to have a sound and comprehensive training because of themany pathologies that may be at play. Lastly, we discuss the need to conduct this research to resolve certain aspects that arenot well understood. [REV NEUROL 2006; 42 (Supl 2): S139-42]

    Key words. Cognitive disharmony. Development. Learning. Learning disabilities. Plasticity. Primary difficulty. Secondary difficulty.

    Aceptado: 30.01.06. Instituto Universitario CEDIIAP. Montevideo, Uruguay.Correspondencia: Dra. Mara Antonieta Rebollo. Instituto UniversitarioCEDIIAP. Bulevard Espaa, 2334. 13300 Montevideo (Uruguay). E-mail:[email protected] 2006, REVISTA DE NEUROLOGA

    El aprendizaje y sus dificultadesM.A. Rebollo, S. Rodrguez

    SIMPOSIO SATLITE: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

  • 8/8/2019 aprendizaje y dificultades

    2/4

    M.A. REBOLLO, ET AL

    REV NEUROL 2006; 42 (Supl 2): S139-S142S140

    Es tambin til recordar que existen ventanas o perodos sen-sitivos o crticos para el aprendizaje en que se producen cambiosque son ms intensos o ms rpidos, o en los que se producenexclusivamente los cambios, lo que es ms importante en algu-nos animales que en el hombre.

    Hay tambin categoras de aprendizajes, pues es diferenteaprender el control de esfnteres que el plan de las praxias o ellenguaje. Esto plantea que si bien el aprendizaje es fundamentalen la corteza cerebral, no es el nico lugar en que se produce.Indudablemente debemos destacar que el aprendizaje resul-ta mximo en la corteza cerebral y, dentro de ella, en las zonasms elevadas del neocrtex y en el neo-neocrtex. De esta ma-nera, la capacidad para aprender se conserva toda la vida o,mejor, mientras el deterioro lo permite; es a esto, a la capacidadpara seguir aprendiendo, a lo que Black denomina plasticidad[6]. Es lo que hace que no slo las funciones se modifiquen du-rante la vida, sino que la estructura de la corteza cerebral seadinmica [7,8].

    La maduracin y el aprendizaje no son procesos aislados,sino que se relacionan entre s, ya que la falta de desarrollo pue-de relacionarse con la maduracin o el estmulo. La maduracinpuede ser insuficiente, y el estmulo, inadecuado o, al menos,inadecuado para el nivel de maduracin existente. Por lo tanto,el estmulo puede no ser el necesario cualitativa o cuantitativa-mente y tambin puede estar mal ubicado temporalmente.

    DEFINICIN Y CLASIFICACIN DELAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJELa dificultad de aprendizaje es una alteracin neurolgica o delsistema nervioso, sinptica y en la que el estmulo adecuado noprovoca los cambios descritos y caractersticos en el plano es-tructural y funcional. La clasificacin de las dificultades delaprendizaje ms usada divide las dificultades en especficas einespecficas, a las que ahora se prefiere denominar primarias ysecundarias.En las dificultades secundarias, el nio no aprende porqueun factor conocido le impide aprender. Si ese factor desaparece,el nio no tiene ninguna dificultad de aprendizaje, salvo que lacausa sea una deficiencia mental, en la que el nio aprende deacuerdo a sus posibilidades que estn disminuidas, con o sindificultades. De esta manera, un estado depresivo, una altera-cin sensorial, una enseanza inadecuada, una deficiencia deatencin y otros factores o patologas pueden tener entre sussntomas la dificultad para aprender. Por ese motivo y a pesar deque son mucho menos frecuentes, consideramos dificultadesdel aprendizaje a las primarias y pensamos que a las secunda-rias sera mejor denominarlas sintomticas, pues son un snto-ma de mltiples patologas.

    Por otro lado, las dificultades primarias son aquellas queafectan a los nios inteligentes que concurren asiduamente a laescuela y a los que se ensea con mtodos adecuados, que notienen trastornos motores ni sensoriales que le impidan accederal estmulo ni problemas psicolgicos que puedan provocarlas[1]. Si bien esto es lo que las define habitualmente, es interesan-te recordar lo que dice McDonald Chritchey en su libro sobre elnio dislxico y que define mejor las dificultades primarias delaprendizaje. l considera muy importante para el diagnsticode dificultad primaria: La frecuencia con que son hereditarias y familiares. La mayor frecuencia en el sexo masculino.

    La intensidad y especificidad de sus sntomas. La irreversibilidad total o parcial de la dificultad a pesar de

    tratamiento adecuado.

    Entre las dificultades primarias se colocan las dificultades en edesarrollo de las funciones psicolgicas superiores, funcionecomplejas, exclusivamente humanas, que se localizan predominantemente en la corteza cerebral, pues son aprendidas y concientes, y se automatizan secundariamente. Por lo tanto, teniendo en cuenta la funcin afectada, podemos clasificar las dificultades del aprendizaje de la siguiente manera: De las praxias:dispraxias. De las gnosias:disgnosias. Del lenguaje:a) Oral: disfasias o retrasos especficos en el

    desarrollo del lenguaje; b) Escrito: dislexia. De las habilidades matemticas:discalculia.

    Puede considerarse tambin muy adecuado el nombre de disarmonas cognitivas, trmino usado por Gibello [9], que seala ldificultad instrumental de nios de inteligencia normal y conimportantes problemas psiquitricos. Es importante el nombre el concepto general, aunque los razonamientos y conclusionede este autor no pueden aplicarse a los nios que consultan habitualmente, ya que tienen patologas ms complejas y graves.

    La dificultad primaria del aprendizaje o disarmona cognitiva puede clasificarse de la siguiente manera: Inteligencia normal e instrumentos deficientes:a) Disgno-

    sia; b) Dispraxia; c) Disgrafa; d) Disfasia; e) Dislexia; f)Discalculia.

    Inteligencia normal y evolucin deficiente del pensamiento.

    El trmino inteligenciapuede sustituirse por el de rendimiento con referencia a los resultados de la tercera revisin de laescala de inteligencia de Weschler para nios (WISC-III) o similares. Cuando se habla del nivel alcanzado por el pensamiento, se piensa en las etapas preoperatoria, operatoria y formal dPiaget. Hemos visto nios que presentaban una discrepanciaimportante entre la etapa alcanzada en su nivel de pensamientola edad cronolgica y el cociente intelectual.

    DIAGNSTICOste puede ser realizado por un equipo multidisciplinario o poun neuropsiclogo, segn el concepto que se tenga de ellos. Sse trata de un equipo multidisciplinario, como en el caso decentro de diagnstico de nuestro instituto, se comienza por lentrevista inicial, en la que se realiza la historia clnica y el examen neurolgico. En esta entrevista participan siempre tres profesionales y se realiza en lo posible a ambos padres y al nio juntos o por separado.

    Los tres profesionales que participan son un neuropediatraun psiclogo y el tercero depende del motivo de consulta: si euna dificultad en la lectoescritura o las matemticas, un maestro especializado en dificultades del aprendizaje o un psicopedagogo; si es una disgrafa o una dificultad motriz, un psicomotricista; si es dificultad en el lenguaje oral, un fonoaudilogo. La presencia de estos tres profesionales puede hacer mrica la historia clnica, pues el interrogatorio es ms completo ypuede realizarse con mayor profundidad en todos sus aspectosSin embargo, los padres muchas veces no dan datos muy importantes en la primera entrevista, sino en diferentes momento

  • 8/8/2019 aprendizaje y dificultades

    3/4

  • 8/8/2019 aprendizaje y dificultades

    4/4

    M.A. REBOLLO, ET AL

    REV NEUROL 2006; 42 (Supl 2): S139-S142S142

    EL APRENDIZAJE Y SUS DIFICULTADES Resumen. Objetivos. Revisar algunos aspectos del aprendizaje ysus dificultades, como proceso que hace posible el desarrollo delsistema nervioso, como adquisicin y consolidacin, como proce-so sinptico y neocortical. Igualmente, analizar la funcin delambiente y las relaciones entre el aprendizaje y la maduracin, yentre el aprendizaje y la plasticidad. Asimismo, definir las dificul-tades del aprendizaje y plantear su clasificacin. Finalmente, con-

    siderar el diagnstico y sus diferentes posibilidades.Desarrollo.Se analiza como tema principal el diagnstico de las dificultadesdel aprendizaje, que se clasifica en positivo (sindrmico, topogr- fico, etiolgico) y diferencial; se describen las formas en que pue-de realizarse dicho diagnstico y se incide en el papel del equipomultidisciplinario.Conclusiones.Se destaca la importancia deltema por la gran cantidad de nios que consultan por una posibledificultad del aprendizaje, y el hecho de que los integrantes delequipo que la estudia deben tener una slida y amplia formacin,debido a las mltiples patologas que pueden estar en juego. Se plantea la necesidad de realizar esta investigacin para solucio-nar algunos aspectos no bien conocidos. [REV NEUROL 2006; 42(Supl 2): S139-42]

    Palabras clave. Aprendizaje. Desarrollo. Dificultad de aprendizaje. Dificultad primaria. Dificultad secundaria. Disarmona cognitiva.

    Plasticidad.

    A APRENDIZAGEM E SUAS DIFICULDADES Resumo. Objectivos. Rever alguns aspectos da aprendizagem e dassuas dificuldades, como processo que torna possvel o desenvolvi-mento do sistema nervoso, como aquisio e consolidao, como processo sinptico e neocortical. Da mesma forma, analisar a fun-o do ambiente e as relaes entre a aprendizagem e a maturaoe entre a aprendizagem e a plasticidade. Assim, definir as dificul-dades de aprendizagem e estabelecer a sua classificao. Final-

    mente, considerar o diagnstico e as suas diferentes possibilida-des.Desenvolvimento. Analisa-se como tema principal o diagns-tico das dificuldades da aprendizagem, que se classifica em positi-vo (sindrmico, topogrfico, etiolgico) e diferencial, descrevem-se as formas como tal diagnstico pode realizar-se e incide-se no papel da equipa multidisciplinar.Concluses. Evidencia-se a im- portncia do tema pela grande quantidade de crianas que reco-rrem consulta por uma possvel dificuldade de aprendizagem eque os que integram a equipa que os estuda devem possuir uma for-mao slida e vasta, devido s mltiplas patologias que podemestar em jogo. Considera-se a necessidade de realizar esta investi-gao para resolver alguns aspectos mal conhecidos. [REV NEU- ROL 2006; 42 (Supl 2): S139-42] Palavras chave. Aprendizagem. Desenvolvimento. Dificuldade deaprendizagem. Dificuldade primria. Dificuldade secundria. Des-

    armonia cognitiva. Plasticidade.