aprendizaje y desarrollo sociocognitivo de los alumnos

2
JAZMIN BECERRA MORALES APRENDIZAJE Y DESARROLLO SOCIOCOGNITIVO DE LOS ALUMNOS La inteligencia funciona como un factor limitador del desarrollo moral: a bajo nivel intelectual, bajo nivel de razonamiento moral; pero un alto nivel intelectual no implica un nivel moral necesariamente alto. Kohlberg pensó que todas las etapas que él descubrió constituían una sucesión única por la que han de pasar todas las personas. Son muy pocos los individuos que alcanzan el nivel postconvencional. El nivel postconvencional es superior a los otros dos. Las personas creamos principios morales evolutivamente, pero si hay alguna discrepancia en estos principios, los modificamos hasta alcanzar un equilibrio reflexivo. El razonamiento era una dimensión moral educativa y por lo tanto no podía modificarse con la intervención educativa. Esto cambio debido a que Blatt propuso que si a los niños se les estimulaban situaciones del estadio superior inmediato, ellos poco a poco asimilarían dicho estadio. El razonamiento era una dimensión moral educativa y por lo tanto no podía modificarse con la intervención educativa. Esto cambio debido a que Blatt propuso que si a los niños se les estimulaban situaciones del estadio superior inmediato, ellos poco a poco asimilarían dicho estadio. El efecto Blatt, utilizado en muchos casos consta de 3 elementos fundamentales que son: - Dilemas morales que creen conflictos cognitivos en los estudiantes. - Mezcla en el grupo clase de alumnos con diferentes estadios. - Actitud socrática del profesor, que propicia debates abiertos e intelectualmente estimulantes. Por eso mismo Dewey propuso que la democracia en la escuela era una solución a los problemas planteados por el currículo oculto.

Upload: museer-ls

Post on 13-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aprendizaje

TRANSCRIPT

JAZMIN BECERRA MORALESAPRENDIZAJE Y DESARROLLO SOCIOCOGNITIVO DE LOS ALUMNOS

La inteligencia funciona como un factor limitador del desarrollo moral: a bajo nivel intelectual, bajo nivel de razonamiento moral; pero un alto nivel intelectual no implica un nivel moral necesariamente alto. Kohlberg pens que todas las etapas que l descubri constituan una sucesin nica por la que han de pasar todas las personas.Son muy pocos los individuos que alcanzan el nivel postconvencional. El nivel postconvencional es superior a los otros dos.Las personas creamos principios morales evolutivamente, pero si hay alguna discrepancia en estos principios, los modificamos hasta alcanzar un equilibrio reflexivo.El razonamiento era una dimensin moral educativa y por lo tanto no poda modificarse con la intervencin educativa. Esto cambio debido a que Blatt propuso que si a los nios se les estimulaban situaciones del estadio superior inmediato, ellos poco a poco asimilaran dicho estadio. El razonamiento era una dimensin moral educativa y por lo tanto no poda modificarse con la intervencin educativa. Esto cambio debido a que Blatt propuso que si a los nios se les estimulaban situaciones del estadio superior inmediato, ellos poco a poco asimilaran dicho estadio.El efecto Blatt, utilizado en muchos casos consta de 3 elementos fundamentales que son:- Dilemas morales que creen conflictos cognitivos en los estudiantes.- Mezcla en el grupo clase de alumnos con diferentes estadios. - Actitud socrtica del profesor, que propicia debates abiertos e intelectualmente estimulantes.

Por eso mismo Dewey propuso que la democracia en la escuela era una solucin a los problemas planteados por el currculo oculto.

Mientras que Kohlberg propuso algunos aspectos esenciales de la atmsfera moral de una escuela y que tienen mayor influencia sobre el juicio y la conducta morales:-Discusin abierta centrada en la justicia y la moral. -Conflicto cognitivo estimulado por el contacto con puntos de vista diferentes y razonamiento de etapa superior. -Participacin en la creacin de reglas y en el ejercicio del poder y la responsabilidad. -Desarrollo de la comunidad hacia una etapa superior.

Los dilemas que se plante Kohlberg en su tiempo, ahora son relativamente obsoletos, en la actualidad los problemas han cambiado y los dilemas tambin. Sin embargo no debemos olvidar las aportaciones de Kohlberg porque nos pueden servir de mucho a la hora de enfrentarnos a dilemas en el saln de clases.Las entrevistas estructuradas por Kohlberg son subjetivas y no presentan el sentido del dilema, segn expertos. Esto puede provocar prejuicios sin sentido hacia las personas entrevistadas.Es conveniente intervenir en situaciones mediante casos s prcticos que pongan en juego conocimientos, principios morales y deontolgicos, juicios denticos y juicios de responsabilidad, aun cuando no podamos precisar hasta qu punto el razonamiento impele a la accin o hasta qu punto los sujetos de los estadios ms altos actan coherentemente con su eleccin de deber.

La aplicacin de este mtodo conlleva respeto por las personas, compromiso activo de los estudiantes y construccin de las decisiones entre todos, es por eso que en la actualidad las posibilidades de vida son ms complejas y estn cada vez ms abiertas, y la autoridad ya no vale como criterio para educar.