aprendizaje organizacional

10
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL JOANNA MORENO REINALDO ALBINO SHADIA JAVIER PICÓN

Upload: psicologia-industrial

Post on 07-Jun-2015

277 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje organizacional

APRENDIZAJE ORGANIZACIONALJOANNA MORENO

REINALDO ALBINO

SHADIA

JAVIER PICÓN

Page 2: Aprendizaje organizacional

Aprendizaje Organizacional.

La globalización, los avances tecnológicos, las continuas transformaciones el entorno competitivo, las necesidades de desarrollo y capacitación, han sido algunos de los factores que han arillado a las empresas a pensar en su necesidad y capacidad de adaptación a los cambios que se generan tanto interior como exteriormente, obligándolas a buscar mejores programas, estrategias y herramientas que las ayuden para tales cuestiones. Una de ellas y la que propone este trabajo de investigación, es el Aprendizaje Organizacional (AO).

Page 3: Aprendizaje organizacional

Teorías de aprendizaje.

Stephen Robbins propone 3 supuestos los cuales explican el proceso mediante el cual adquirimos conocimiento: Condicionamiento clásico, Condicionamiento operante y aprendizaje social.

Este condicionamiento se da cuando ocurre algo y tenemos una reacción concreta, que surge como respuesta a un hecho determinado e identificable.

La segunda sostiene que “La conducta esa e función de sus consecuencias. Las personas aprenden a conducirse de tal forma que les permita obtener lo que quieren o evitar lo que no quieren”.

Finalmente, La tercera nos habla de que el ser humano también aprende observando, escuchando y experimentando algo de manera directa. Además reconoce la importancia de la percepción y la influencia de los modelos, en el aprendizaje.

Page 4: Aprendizaje organizacional

Tipos de conocimiento

Además de los procesos cognitivos, es importante destacar que es lo que se aprende. Es decir, que conocimientos existen y en que consisten.

El conocimiento según palacios, puede ser de diferentes tipos:

De acuerdo a su naturaleza racional:

a) Conocimiento proporcional (Saber que),

b) Procederal (Saber como)

c) De descubrimiento (Saber que) y ,

d) Contextual (Saber quien).

Por su complejidad.

e) Hechos: que describen relaciones arbitrarias entre objetos, símbolos o eventos.

f) Conceptos: Conjunto de hechos, eventos o símbolos con atributos comunes.

g) Reglas: Conjunto de operaciones y pasos utilizados para llevar a cabo una actividad, solucionar un problema o producir algo.

Page 5: Aprendizaje organizacional

Organización aprendiente.Hemos aclarado ya que el conocimiento es un elemento que no puede pasar inadvertido en una organización. De hecho uno de los principales factores por los que la empresa logra tener o no el éxito esperado. Por lo tanto el reto de las organizaciones actuales es el de convertirse en organizaciones aprendientes, empresas con la capacidad de responder favorablemente al medio en constante cambio que la rodea.

Page 6: Aprendizaje organizacional

Características del AO.

García y palacios complementan esta concepción con los siguientes puntos en los que plantea que el AO:

No es espontaneo, Pues requiere un plan, o estrategia cuya ejecución garantice el equilibrio de la organización en su interior y con el medio.

Tiene carácter diferenciado, es decir, el aprendizaje es un proceso que se lleva a cabo en tres niveles: individual, grupal y organizacional.

Tiene Carácter practico, ya que esta basado en hechos y situaciones reales y actuales, asociadas al entorno laboral, proporcionando habilidades y actitudes que garanticen el objetivo propuesto.

Retroalimentación a la organización, pues brinda la posibilidad de una continua autoevaluación que sirve como elemento motivador para el cambio de su modelo de comportamiento.

Page 7: Aprendizaje organizacional

Creación del conocimiento organizacional.

Uno de los retos es la creación del conocimiento, que puede ser a través de la experiencia, de los cambios, de crisis, de influencia externa, etc.

Palacios clasifica este proceso de creación mediante dos modelos.

Modelo Occidental. Como se ha mencionado a lo largo de este capitulo, la función general de AO es volver a la empresa inteligente, es decir, que mediante los procesos de aprendizaje, logre la capacidad de adaptación a los cambios que se presenten esperada o inesperadamente.

Modelo Oriental. Plantea que el conocimiento individual se convertirá en organizacional, existiendo 4 formas que surgen cuando el conocimiento tácito y el explicito interactúan. Dichas formas, constituyen la pieza esencial del proceso de creación del conocimiento.

Page 8: Aprendizaje organizacional

MODELO ORIENTAL

Page 9: Aprendizaje organizacional

Las 5 disciplinas

Senge, afirma que debido a la época en que vivimos, estos problemas de aprendizaje persisten con sus consecuencias. Plantea las siguientes disciplinas como “antídotos” para esos inconvenientes:

Dominio personal: Consta en aprender a reconocer las capacidades individuales y las de la gente que nos rodea.

Médelos mentales: Descubrir aquellos “paradigmas” que nos gobiernan.

Visiona compartida: Conocer que queremos y lo que somos capaces de hacer, además de lograr quitarnos nuestros propios “ paradigmas” logramos tener una visión propia.

Aprendizaje en equipo: la creación y el fortalecimiento de equipos de trabajo.

Pensamientos sistemáticos: Mantener un constate intercambio con el entorno.

Page 10: Aprendizaje organizacional

Dinamica

Haga clic en el icono para agregar una imagen