aprendizaje formal 1. problema de diferente orden económico, social, e incluso político, porque no...

23
APRENDIZAJE FORMAL APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA 1. PROBLEMA De De diferente diferente orden económico, orden económico, social, e incluso social, e incluso político, porque político, porque no existían no existían políticas políticas educativas que educativas que los gobernantes los gobernantes de turno de turno propongan. propongan. Resultados Resultados deficientes. deficientes. Se hace necesario Se hace necesario sistematizarlo sistematizarlo 2. ACONTECIMIENTO 2. ACONTECIMIENTO Determina, un sistema, Determina, un sistema, que determine que que determine que aprendió, que sea aprendió, que sea promovido, y promovido, y calificado. Por tanto calificado. Por tanto surgen Políticas surgen Políticas Educativas que Educativas que permiten la permiten la Institucionalización Institucionalización de la Educación, y por de la Educación, y por tanto surge la tanto surge la Escuela, generando el Escuela, generando el ambiente llamado aula. ambiente llamado aula.

Upload: dorita-peno

Post on 05-Jan-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

APRENDIZAJE FORMALAPRENDIZAJE FORMAL1. PROBLEMA1. PROBLEMA• De De diferente orden diferente orden

económico, social, económico, social, e incluso político, e incluso político, porque no existían porque no existían políticas políticas educativas que los educativas que los gobernantes de gobernantes de turno propongan.turno propongan.

• Resultados Resultados deficientes.deficientes.

• Se hace necesario Se hace necesario sistematizarlosistematizarlo

2. ACONTECIMIENTO2. ACONTECIMIENTODetermina, un sistema, Determina, un sistema, que determine que que determine que aprendió, que sea aprendió, que sea promovido, y calificado. promovido, y calificado. Por tanto surgen Políticas Por tanto surgen Políticas Educativas que permiten Educativas que permiten la Institucionalización de la Institucionalización de la Educación, y por tanto la Educación, y por tanto surge la Escuela, surge la Escuela, generando el ambiente generando el ambiente llamado aula.llamado aula.

Page 2: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

3.TEORÍA3.TEORÍA3.1. CONCEPTOS3.1. CONCEPTOS

Según las definiciones clásicas, la educación Según las definiciones clásicas, la educación formal es la impartida en escuelas, colegios e formal es la impartida en escuelas, colegios e instituciones de formación:instituciones de formación:

«Aprendizaje formal«Aprendizaje formal [formal learning]: [formal learning]: Aprendizaje ofrecido normalmente por un Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.intencional desde la perspectiva del alumno.

Page 3: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

3.2. TEORÍAS3.2. TEORÍAS Condicionamiento clásico - Iván Pavlov Condicionamiento clásico - Iván Pavlov (1849-(1849-

1936)1936)

Psicólogo fisiologista trabajó en el estudio de los Psicólogo fisiologista trabajó en el estudio de los reflejos condicionados. Sostenía que el reflejos condicionados. Sostenía que el aprendizaje se basaba en la asociación entre aprendizaje se basaba en la asociación entre estímulos y respuestas y por lo tanto, en estímulos y respuestas y por lo tanto, en garantizar la conjunción entre estímulo-respuesta. garantizar la conjunción entre estímulo-respuesta. Desde aquí sostuvo que la influencia del ambiente Desde aquí sostuvo que la influencia del ambiente era fundamental para la remodelación de la era fundamental para la remodelación de la conducta.conducta.

Page 4: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Asociacionismo - John Watson Asociacionismo - John Watson (1878 - 1958)(1878 - 1958)Watson fue el primero en introducir el término Watson fue el primero en introducir el término "conductista" en el ambiente de la Psicología."conductista" en el ambiente de la Psicología.

Afirmó que la conducta era una cuestión de Afirmó que la conducta era una cuestión de estímulos condicionados y de respuestas estímulos condicionados y de respuestas aprendidas y negó que naciéramos con aprendidas y negó que naciéramos con capacidades, rasgos o predisposiciones capacidades, rasgos o predisposiciones aprendidas. aprendidas.

Page 5: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Contigüismo - Edwin Guthrie Contigüismo - Edwin Guthrie (1886 -1959)(1886 -1959)Habló de estímulos de mantenimiento, que Habló de estímulos de mantenimiento, que eran aquellos que conservaban activos al eran aquellos que conservaban activos al sujeto en situación, quien al lograr eliminar sujeto en situación, quien al lograr eliminar estos estímulos, resolvía el problema por estos estímulos, resolvía el problema por definición.definición.El aprendizaje, para Guthrie, se daba de El aprendizaje, para Guthrie, se daba de manera gradual, es decir que una destreza manera gradual, es decir que una destreza compleja se apoyaba sobre otras más compleja se apoyaba sobre otras más sencillas. De ahí que éste autor diferenció los sencillas. De ahí que éste autor diferenció los conceptos de movimiento, acto y logro según conceptos de movimiento, acto y logro según el nivel de complejidad de la tarea.el nivel de complejidad de la tarea.

Page 6: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Conexionismo - Edward Conexionismo - Edward Thorndike Thorndike (1874 - 1949)(1874 - 1949)

Explicó el fenómeno del aprendizaje a partir de tres leyes mayores y Explicó el fenómeno del aprendizaje a partir de tres leyes mayores y cinco leyes menores. Dentro de las primeras se encuentran: cinco leyes menores. Dentro de las primeras se encuentran: La ley del EfectoLa ley del Efecto, las conexiones estímulo - respuesta no dependían , las conexiones estímulo - respuesta no dependían solamente de que ambos se presentaran juntos, sino de los efectos que solamente de que ambos se presentaran juntos, sino de los efectos que seguían a la respuesta. Si la respuesta era seguida por un factor de seguían a la respuesta. Si la respuesta era seguida por un factor de satisfacción, se fortalecía la conexión; si, en cambio, era seguida por un satisfacción, se fortalecía la conexión; si, en cambio, era seguida por un factor perturbador la conexión se debilitaba.factor perturbador la conexión se debilitaba.Posteriormente agregó que era más importante que los factores Posteriormente agregó que era más importante que los factores satisfactorios fueran más fuertes, ya que en su opinión, el castigo no satisfactorios fueran más fuertes, ya que en su opinión, el castigo no siempre debilitaba las respuestas;siempre debilitaba las respuestas;

La ley de PredisposiciónLa ley de Predisposición,, la cual sostenía que el aprendizaje la cual sostenía que el aprendizaje también dependía de la predisposición del organismo en cuanto al tema a también dependía de la predisposición del organismo en cuanto al tema a aprehender; y,aprehender; y,

La ley del EjercicioLa ley del Ejercicio,, en la cual resumió los principios de frecuencia y en la cual resumió los principios de frecuencia y de recencia. de recencia. Las leyes menores eran: ley de respuesta múltiple; ley de disposición; ley Las leyes menores eran: ley de respuesta múltiple; ley de disposición; ley de prepotencia; ley de analogía; ley de cambio asociativo.de prepotencia; ley de analogía; ley de cambio asociativo.

Page 7: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Condicionamiento operante - Condicionamiento operante - Burrhus Skinner Burrhus Skinner 19041904

Skinner reconocía dos tipos de aprendizaje Skinner reconocía dos tipos de aprendizaje diferentes porque cada uno de ellos diferentes porque cada uno de ellos comprendía clases de conductas diferentes. comprendía clases de conductas diferentes.

Uno de ellos era el de la conducta Uno de ellos era el de la conducta respondiente, la cual era producida por respondiente, la cual era producida por estímulos específicos: dado el estímulo, la estímulos específicos: dado el estímulo, la respuesta se producía inmediatamente. Esta respuesta se producía inmediatamente. Esta conducta estaba formada por conexiones conducta estaba formada por conexiones específicas y auténticas llamadas reflejos específicas y auténticas llamadas reflejos

Page 8: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Comportamiento operativo - Comportamiento operativo - Neal Miller Neal Miller (1909)(1909)

Miller hablaba de la importancia de los Miller hablaba de la importancia de los impulsos, dado que los mismos eran los que impulsos, dado que los mismos eran los que mantenían al individuo activo (motivado) y el mantenían al individuo activo (motivado) y el accionar se modificaba en la medida en que los accionar se modificaba en la medida en que los impulsos aumentaban o se reducían. impulsos aumentaban o se reducían.

Éste autor afirmaba que gran parte de la Éste autor afirmaba que gran parte de la conducta social se lograba por imitación y que conducta social se lograba por imitación y que esta tendencia a imitar también se aprendía. esta tendencia a imitar también se aprendía.

Page 9: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Comportamiento sistemático - Comportamiento sistemático - Clark Hull Clark Hull 1884-19521884-1952

Sostenía que la conducta era una cuestión de Sostenía que la conducta era una cuestión de estímulos y respuestas y que por tanto, el estímulos y respuestas y que por tanto, el objetivo de su trabajo era predecir las objetivo de su trabajo era predecir las variables dependientes a partir de la variables dependientes a partir de la participación de las variables independientes, participación de las variables independientes, introduciendo en este juego las variables introduciendo en este juego las variables intervinientes. intervinientes.

Page 10: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

3.3. PRINCIPIOS3.3. PRINCIPIOS Sólo se aprende en el aula. Sólo se aprende en el aula. El único aprendizaje que se tiene en cuenta es el El único aprendizaje que se tiene en cuenta es el

aprendizaje formal que se realiza en el aula.aprendizaje formal que se realiza en el aula. La experiencia previa que puedan tener las La experiencia previa que puedan tener las

personas o el aprendizaje que tiene lugar en otros personas o el aprendizaje que tiene lugar en otros contextos se considera que no tiene valor. contextos se considera que no tiene valor.

Se parte del déficit y no de lo que las personas Se parte del déficit y no de lo que las personas aprenden en otros contextos o de las habilidades aprenden en otros contextos o de las habilidades que ya han desarrollado.que ya han desarrollado.

Las leyes de aprendizaje eran independientes de Las leyes de aprendizaje eran independientes de los estímulos, las respuestas y las especies los estímulos, las respuestas y las especies (Principio de equipotencialidad).(Principio de equipotencialidad).

Page 11: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

3.4. LEYES3.4. LEYES Naturaleza de explicaciónNaturaleza de explicación

Del procedimiento lógico se infiere que las Del procedimiento lógico se infiere que las explicaciones y predicciones siguen las mismas explicaciones y predicciones siguen las mismas reglas de deducción, la única diferencia está en que reglas de deducción, la única diferencia está en que la explicación se produce una vez que ha ocurrido el la explicación se produce una vez que ha ocurrido el suceso, mientras que la predicción tiene un carácter suceso, mientras que la predicción tiene un carácter apriorístico.apriorístico.

Naturaleza de predicciónNaturaleza de predicciónPara citar una causa determinada como explicación Para citar una causa determinada como explicación de un fenómeno concreto, hemos de someterlo a de un fenómeno concreto, hemos de someterlo a una ley universal. En el caso de la predicción, una ley universal. En el caso de la predicción, partimos de una ley universal y de un conjunto de partimos de una ley universal y de un conjunto de premisas deduciendo de ellos proposiciones acerca premisas deduciendo de ellos proposiciones acerca del fenómeno desconocido.del fenómeno desconocido.

Page 12: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

4. METODOLOGÍA4. METODOLOGÍA

4.1. MÉTODOS: MÉTODO DEDUCTIVO4.1. MÉTODOS: MÉTODO DEDUCTIVO

Las primeras consideraciones del método Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Descartes utilizaba la deducción actividad. Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial.y las matemáticas como punto referencial.

Page 13: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

4.2. TÉCNICAS4.2. TÉCNICAS

Lección MagistralLección MagistralUna buena lección magistral, debe incluir los Una buena lección magistral, debe incluir los siguientes aspectos: siguientes aspectos:

Deberá introducir bien las lecciones. Deberá introducir bien las lecciones. Organizarlas convenientemente. Organizarlas convenientemente. Desarrollarlas con voz clara y confiada; variar el Desarrollarlas con voz clara y confiada; variar el

enfoque y la entonación. enfoque y la entonación. Acompañarla con abundantes contactos visuales Acompañarla con abundantes contactos visuales

con los que escuchan. con los que escuchan. Ilustrarla con ejemplos significativos. Ilustrarla con ejemplos significativos. Resumirlas de manera apropiada. Resumirlas de manera apropiada.

Page 14: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

El DictadoEl Dictado

Esta técnica va a permitir a los alumnos Esta técnica va a permitir a los alumnos desarrollar muchas habilidades, entre las más desarrollar muchas habilidades, entre las más importantes tenemos: importantes tenemos:

Los alumnos están activos durante el ejercido Los alumnos están activos durante el ejercido Los alumnos se activan después del ejercicio Los alumnos se activan después del ejercicio El dictado fomenta el pensamiento inconsciente El dictado fomenta el pensamiento inconsciente El dictado es factible en un grupo de alumnos El dictado es factible en un grupo de alumnos

con diferentes niveles de habilidades. con diferentes niveles de habilidades. El dictado para solucionar problemas El dictado para solucionar problemas

disciplinarios disciplinarios

Page 15: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Técnica ExpositivaTécnica Expositiva

Interpretar que el “rollo” corresponde al Interpretar que el “rollo” corresponde al “desarrollo” de un tema, debidamente “desarrollo” de un tema, debidamente justificado en relación con los contenidos del justificado en relación con los contenidos del curso. En sentido negativo, el “rollo” significa curso. En sentido negativo, el “rollo” significa ideas poco claras y repetitivas cuyo único ideas poco claras y repetitivas cuyo único objetivo es ocupar el tiempo destinado a la objetivo es ocupar el tiempo destinado a la sesión de clase.sesión de clase.

Page 16: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Técnica de la observaciónTécnica de la observación

Es una técnica que consiste en observar Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su tomar información y registrarla para su posterior análisis.posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.sido lograda mediante la observación.

Page 17: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Técnica de toma de apuntesTécnica de toma de apuntes Mantienen la actividad del alumno en clase. Mantienen la actividad del alumno en clase. Ayudan a memorizar mejor. Ayudan a memorizar mejor. Son un valioso elemento para el repaso. Son un valioso elemento para el repaso. Desarrollan el hábito de sintetizar. Desarrollan el hábito de sintetizar. Permiten retomar la explicación del profesor Permiten retomar la explicación del profesor

siempre que se necesite. siempre que se necesite. Ayudan a seleccionar el contenido. Ayudan a seleccionar el contenido.

Page 18: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

4.3. PROCEDIMIENTOS4.3. PROCEDIMIENTOS Asistencia a clasesAsistencia a clases

Los alumnos se constituyen a las aulas para recibir clases, Los alumnos se constituyen a las aulas para recibir clases, de acuerdo a los planes de estudios previamente de acuerdo a los planes de estudios previamente establecidos, para lograr los objetivos, realizar las actividades establecidos, para lograr los objetivos, realizar las actividades y evaluaciones previamente previstas.y evaluaciones previamente previstas.La participación del estudiante es pasiva, donde su asistencia La participación del estudiante es pasiva, donde su asistencia es importante, donde el cumplimiento, desarrollo de las es importante, donde el cumplimiento, desarrollo de las tareas y rendimiento de las evaluaciones determinarán su tareas y rendimiento de las evaluaciones determinarán su aprobación.aprobación.

El museo como instrumento del aprendizaje formalEl museo como instrumento del aprendizaje formalLas instituciones educativas formales pueden visitar el museo Las instituciones educativas formales pueden visitar el museo con el objetivo de que sus alumnos profundicen en el estudio con el objetivo de que sus alumnos profundicen en el estudio de determinados aspectos de sus programas de estudio y al de determinados aspectos de sus programas de estudio y al mismo tiempo se acerquen a una institución cultural. mismo tiempo se acerquen a una institución cultural.

Page 19: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

También puede utilizarse la televisiónTambién puede utilizarse la televisión

Aprendizaje formal a pesar de que la Aprendizaje formal a pesar de que la utilización de la televisión como un medio utilización de la televisión como un medio para la educación formal parece contradecir el para la educación formal parece contradecir el carácter orientado al entretenimiento de la carácter orientado al entretenimiento de la televisión, existen múltiples experiencias en televisión, existen múltiples experiencias en las que se ha utilizado de este modo, bien las que se ha utilizado de este modo, bien para el envío de los materiales del curso a para el envío de los materiales del curso a través de televisión o bien para que ésta sirva través de televisión o bien para que ésta sirva como apoyo a las clases presenciales.como apoyo a las clases presenciales.

Page 20: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

5. CONCLUSIONES5. CONCLUSIONES Primera.-Primera.- Queda claro que el aprendizaje Queda claro que el aprendizaje

formal, es el que todos buscamos en las formal, es el que todos buscamos en las escuelas e instituciones educativas de todo escuelas e instituciones educativas de todo nivel.nivel.

Segunda.-Segunda.- Por ser este aprendizaje el más Por ser este aprendizaje el más utilizado en el sistema educativo nacional, se utilizado en el sistema educativo nacional, se constituye en el mayor problema, porque es constituye en el mayor problema, porque es cambiado constantemente haciendo que sus cambiado constantemente haciendo que sus objetivos no puedan cumplirse.objetivos no puedan cumplirse.

Page 21: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

Tercera.-Tercera.- Que por querer utilizar técnicas, Que por querer utilizar técnicas, teorías, principios, leyes, metodologías, teorías, principios, leyes, metodologías, procedimientos, etc. El aprendizaje formal, se procedimientos, etc. El aprendizaje formal, se hace tan complejo que los estudiantes por lo hace tan complejo que los estudiantes por lo general no pueden atender al universo de general no pueden atender al universo de conocimientos por resultar de suyo muy conocimientos por resultar de suyo muy traumante, exagerado y extenuante, traumante, exagerado y extenuante, provocando el desánimo y la deserción de los provocando el desánimo y la deserción de los estudios.estudios.

Page 22: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

PROPUESTAPROPUESTAEntendiendo que el terrible atraso por el que pasa Entendiendo que el terrible atraso por el que pasa nuestra educación, a nivel nacional se debe a la mala nuestra educación, a nivel nacional se debe a la mala base en la lectura y a escritura de casi la totalidad de base en la lectura y a escritura de casi la totalidad de estudiantes de todo nivel, es que se me propone lo estudiantes de todo nivel, es que se me propone lo siguiente:siguiente:

Los estudios primarios, deben ser muy especiales y Los estudios primarios, deben ser muy especiales y dedicados casi en exclusividad a la enseñanza de dedicados casi en exclusividad a la enseñanza de lectura, escritura, razonamiento lógico-matemático, lectura, escritura, razonamiento lógico-matemático, razonamiento verbal y matemática muy elemental, de razonamiento verbal y matemática muy elemental, de tal manera que el estudiante al pasar a la secundaria, tal manera que el estudiante al pasar a la secundaria, esté en condiciones de aprender sin ningún problema.esté en condiciones de aprender sin ningún problema.

Page 23: APRENDIZAJE FORMAL 1. PROBLEMA De diferente orden económico, social, e incluso político, porque no existían políticas educativas que los gobernantes de

6. RESULTADOS6. RESULTADOS

Televisión digitalTelevisión digital

7. OBSERVACIONES7. OBSERVACIONES 7.1. Formación con grupos en situación de7.1. Formación con grupos en situación de

exclusión socialexclusión social

7.2. El papel del alumnado7.2. El papel del alumnado..

7.3. Nuevos currículos y adaptación de las nuevas 7.3. Nuevos currículos y adaptación de las nuevas necesidades de la sociedad de la información.necesidades de la sociedad de la información.

8. FUENTE DE INFORMACIÓN:8. FUENTE DE INFORMACIÓN: FUENTES BIBLIOGRÁFICASFUENTES BIBLIOGRÁFICAS

FUENTES PERSONALESFUENTES PERSONALES

DIRECCIONES WEBDIRECCIONES WEB