aprendizaje cooperativo maestria

Upload: monica-patino

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Aprendizaje cooperativo maestria

    1/3

    Mster Universitario en Atencin aNecesidades Educativas Especiales enEducacin Infantil y Primaria (Universidad Rey

    Juan CarlosEspa!a" Edicin # $#

    Maestrante% &ic' iana Eli)a*et+ Pati!o,uamn

    Ejercicio prctico: Aprendizaje cooperativo

    -$#.

  • 7/24/2019 Aprendizaje cooperativo maestria

    2/3

    Lea el epgrafe 2.2.3. Algunas estructuras cooperativas simples (pginas 33-39)

    de la Ponencia Aprendia!e cooperativo " educaci#n inclusiva$ una forma

    prctica de aprender !untos alumnos diferentes% del mismo autor

    LA PRESENTE SESION DE CLASES VA DIRIGIDA A NIOS DE TRES A CATRO

    AOS DE EDAD! LA "IS"A #E ESTA CON$OR"ADA POR %& AL"NOS! '(

    VARONES ) * "+ERES #E TIENEN S DIVERSIDAD CLTRAL "ESTI,A-

    &dentificar las necesidades educativas especficas de' al menos' uno de los

    estudiantes con diversidad cultural.

    En diversidad nos remite al hecho de que todos los alumnos tienen unas necesidades

    educativas individuales propias y especficas para poder acceder a las experiencias de

    aprendizaje necesarias para su socializacin, cuya satisfaccin requiere una atencin

    pedaggica individualizada los grandes fines de la educacin han de ser los mismospara todos los alumnos para asegurar la igualdad de oportunidades y la futura

    insercin en la sociedad. Por tanto, si en el curriculum se expresan aquellos

    aprendizajes considerados esenciales para ser miembro activo en la sociedad, ste ha

    de ser el referente de la educacin de todos y cada uno de los alumnos, haciendo los

    adaptaciones que sean precisas y proporcion!ndoles las ayudas y recursos que les

    faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en l establecidos.

    En el "entro #nfantil donde en la actualidad laboro podemos encontrar ni$os de

    diferentes culturas, los mismos que muchas de las veces se ven indiferentes ante lavista de los dem!s, es importante concientizar a los ni$os, a que el hecho de vestir

    diferente, hablar y ser de diferente color de piel no cambia a la persona, como seres

    humanos que somos debemos darnos cuenta que el color de piel no afecta en nada

    m!s bien nos muestra la gran riqueza que tenemos en nuestros alrededores y lo tan

    valiosa que debe ser para nosotros.

    isear la actividad contemplando$ o*!etivos' contenidos' metodologa' criterios

    de evaluaci#n " materiales.

    El %bjetivo es que los ni$os logren&

    'prender las diferentes culturas que tenemos en nuestros alrededores.

    (eivindicar a las culturas originarias, rescatando el respeto a la diversidad

    cultural como herramienta de construccin de la identidad nacin

    'lgunas estructuras cooperativas simples

    +,/&,0$

  • 7/24/2019 Aprendizaje cooperativo maestria

    3/3

    "uento 'prendo y respeto las diferentes culturas.

    "aractersticas de la poca, vestimenta, costumbres.

    1/,,L,&A$

    )arracin de acontecimientos histricos.

    (epresentacin gr!fica.*ramatizacin de acontecimientos histricos.%btencin de conclusiones

    +&/&,0 / /4AL5A+&,$

    +a maestra realizara una rueda de preguntas donde preguntara claramente

    lo que se ense$ en la clase.

    (epetir! el nombre de las culturas y la importancia de cada una de ellas.

    (espeto esmirar a los dem!s con los ojos del corazn, para poder mirarlo que no une lo que nos acerca y no, lo que nos aleja. +as diferencias

    pueden ser maravillosas porque nos ayudan a aprender con otros, a

    escucharnos, a buscar la armona, a ser m!s humanos.

    *ios, nuestro Pap!, nos ama a cada uno de nosotros, m!s all! de las

    diferencias y nos invita a poner al servicio nuestros talentos -cada uno

    diferente para ayudar a los dem!s.

    ' travs de lo curricular y lo extracurricular se logra el basamento terico /

    pr!ctico que proporciona el profesor desde el proyecto y el alumno desde susvivencias socio0culturales lo que propicia el proceso identitario de

    diferenciacin / identificacin.

    1ucho tenemos que aprender de ellos& el respeto a la tierra, la naturaleza,

    la valoracin de lo dado naturalmente por sobre lo adquirido materialmente,

    todos los pueblos, todos las manos, todas debemos estrecharlas y vivir

    unidos en el respeto y en el amor. 2omos un crisol de culturas y razas y eso

    es maravilloso