aprendizaje cooperativo

2
Lugar: CEP de Córdoba. HORARIO: De 17:30 a 20:30 horas. Horas presenciales: 15 No Presen.: 5, Horas certificables: 20. Plazas: 30. La dirección del CEP podrá decidir la suspensión de la actividad si el número de solicitudes es inferior a las plazas ofertadas en la misma. Forma de solicitar la actividad A través de “Séneca” hasta el 27 de octubre a las 10:00 h. . Confirmación de admisiones Se publicará en “Séneca” el 28 de octubre a las 14:00 h. . Asesoría responsable José Moraga Campos. Correo electrónico: jose.moraga. edu @juntadeandalucia.es Tfnos. 957 35 24 99 – 55 24 99 Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del 9 de noviembre) por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación, “La inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al 80% del total de horas presenciales de la misma, con independencia de la causa que motive su falta de asistencia. Si la actividad de formación permanente contemplase horas no presenciales, estará obligado, además, a realizar las actuaciones previstas en la convocatoria, así como superar, en su caso, la correspondiente evaluación para obtenerla certificación de participación.” Accesibilidad: Si la persona admitida tiene discapacidad motora o sensorial, debe indicarlo en su solicitud para proveer los recursos necesarios PLAN DE ACTUACIÓN 2015/16 APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA: COOPERAR PARA APRENDER Y APRENDER A COOPERAR. 161408GE057

Upload: pepemc67

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso del CEP de córdoba sobre A.C.

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje Cooperativo

Lugar: CEP de Córdoba.

HORARIO: De 17:30 a 20:30 horas.

Horas presenciales: 15 No Presen.: 5,Horas certificables: 20. Plazas: 30. La dirección del CEP podrá decidir la suspensión dela actividad si el número de solicitudes es inferior a las plazasofertadas en la misma. Forma de solicitar la actividad A través de “Séneca” hasta el 27 de octubre a las 10:00 h. .

Confirmación de admisiones Se publicará en “Séneca” el 28 de octubre a las 14:00 h. .

Asesoría responsable

José Moraga Campos.Correo electrónico: jose.moraga. edu @juntadeandalucia.es Tfnos. 957 35 24 99 – 55 24 99

Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el artículo13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del 9 de noviembre)por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación enactividades de formación, “La inscripción de una actividad en el Registrode Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión decertificados de participación al profesorado que hubiera asistido, almenos, al 80% del total de horas presenciales de la misma, conindependencia de la causa que motive su falta de asistencia. Si laactividad de formación permanente contemplase horas no presenciales,estará obligado, además, a realizar las actuaciones previstas en laconvocatoria, así como superar, en su caso, la correspondienteevaluación para obtenerla certificación de participación.”

Accesibilidad: Si la persona admitida tiene discapacidadmotora o sensorial, debe indicarlo en su solicitud para proveer losrecursos necesarios

PLAN DE ACTUACIÓN 2015/16

APRENDIZAJECOOPERATIVOY DINÁMICA DE

AULA:

COOPERARPARA APRENDER

Y APRENDER ACOOPERAR.

161408GE057

Page 2: Aprendizaje Cooperativo

Sesión II. Día 5 de noviembre de 2015.

¿Cómo paso mi Unidad Didáctica a una Unidad Didácticacooperativa?Cómo abordar el aprendizaje cooperativo. Estructuras de aprendizaje cooperativo. La estructura de una Unidad Didáctica cooperativa. Los equipos base. Los roles del equipo base.

Sesión III. Día 12 de noviembre de 2015.

¿Qué tareas puedo realizar en clase con mis alumnos/as:estrategias simples de aprendizaje cooperativo.Las estrategias simples de aprendizaje cooperativo (lecturas cooperativas,1-2-4, cabezas numeradas,…). Los contratos de ayuda curricular.

Sesión IV. Día 19 de noviembre de 2015.

Si han trabajado en equipo ¿cómo los evalúo?: la evaluación en elaprendizaje cooperativo.Los torneos grupales. El plan del equipo. El cuaderno de equipo. La revisión del funcionamiento del equipo. Producciones individuales y producciones grupales en trabajo por equipos. Las bonificaciones.

Sesión IV. Día 3 de diciembre de 2015. ¿Qué ventajas puedo obtener y qué problemas pueden surgir enuna metodología basada en aprendizaje cooperativo?Puesta en común y revisión del trabajo realizado. Problemas que se pueden plantear en el trabajo por equipos cooperativos y posibles soluciones.

Ponente Juan José Caballero Muñoz. Director del IES Nuevo Scala (Rute).

Destinatarios y criterios de selección

• Profesorado que imparte Ciencias Sociales en Secundaria o Bachillerato.

• Otro profesorado interesado.• Orden de llegada de las solicitudes.

Justificación El contexto social actual no favorece los valores de cooperación yayuda ni las actitudes altruistas y prosociales. Sin embargo, creemosque la escuela debe y puede potenciar un avance positivo en torno ala cooperación y apoyo mutuo entre el alumnado. El AprendizajeCooperativo es un método de aprendizaje basado en el trabajo enequipo de los alumnos/as. Incluye diversas y numerosas técnicas enlas que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr determinadosobjetivos comunes. Con esta actividad pretendemos acercar laprofesorado de Secundaria a esta metodología cooperativa.

Objetivos

• Aproximarse al aprendizaje cooperativo como estrategiametodológica válida para el trabajo de las competencias clave, laatención a la diversidad y la promoción de una convivencia positiva.• Conocer y poner en práctica los aspectos básicos de la puesta enfuncionamiento de una Unidad Didáctica cooperativa.• Conocer y poner en práctica distintas estrategias simples de aprendizaje cooperativo.• Comprender cómo se puede abordar el proceso de evaluación enel trabajo por equipos cooperativos.

Metodología

Sesiones presenciales tendrán un eminente carácter teórico-práctico, aplicación de la formación a la práctica docente diaria ysesión final de puesta en común, revisión y reflexión acerca de losbeneficios aportados por esta opción metodológica y lasdificultades encontradas en su puesta en práctica. Contenidos y calendario

Sesión I. Día 29 de octubre 2015. Competencias clave + atención a la diversidad + convivencia =aprendizaje cooperativo.

Qué es el aprendizaje cooperativo. Los beneficios del aprendizajecooperativo. Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad.Aprendizaje cooperativo y competencias clave. Aprendizajecooperativo y convivencia.