aprendizaje basado en proyectos para secundaria

3
Aprendizaje Basado en Proyectos para Secundaria- Curso CRIF Acacias UN DEBATE ACTUAL: ¿ES NECESARIO DAR RELIGION EN TODAS LAS ETAPAS DE LA EDUCACION? de Almudena Martín-Albo Huertas - sábado, 19 de marzo de 2016, 21:06 ¡Hola grupo! Soy Almudena y soy profesora de Religión en 1º ESO. Como sabréis no es una asignatura fácil ni de impartir ni de ser aceptada. Pero bueno, aquí estoy intentando aprender a hacerla, sobre todo, emocionante para los alumnos y que descubran lo importante que es el desarrollo de su capacidad transcendente en su formación integral, más allá de dogmas, leyes, rezos, moral, etc. Así que os voy a presentar mi proyecto creado hasta ahora en este curso. Algo que me dicen mucho los alumnos (este año que hay libro, temario, "clase normal" como ellos dicen, etc) es que no le ven utilidad a la asignatura más que para que sea una hora de ver películas y de relax (nada que ver con las creencias de los padres, ni con la libre elección de las familias a recibir la fe que profesan). Y dándole muchas vueltas creo que Religión también es una asignatura que se puede relacionar con muchas otras: Historia, porque hay muchos grandes hechos históricos que parten de la fe o la no-fe de los protagonistas; Filosofía, porque muchos de los grandes pensadores tratan sobre cuestiones de fe, he incluso hay algún santo filósofo; Arte y Plástica, porque la mayoría de las obras de arte que se conservan tienen que ver con escenas bíblicas entendidas según la época del artista; Sociales, Cultura, porque muchas de las cosas que hacemos-como el simple hecho de soplar las velas en una tarta de cumpleaños-tiene mucho que ver con la divinidad antigua y con la capacidad transcendente del hombre. En todos estos campos, yo me manejo bien en la Filosofía, puesto que mi licenciatura es Teología, y los 3 primeros años son de Filosofía. Así que mi primer proyecto planteado fue unir estas dos asignaturas: ¿POR QUE LOS GRANDES PENSADORES SE PLANTEAN TANTO LA EXISTENCIA DE DIOS? Mi segundo proyecto en la pregunta guía fue ¿PARA QUE SIRVE DAR RELIGION EN EL INSTITUTO? Interesantísima, como podéis comprender...Y el objetivo al que quiero llegar es hablar de "Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre": igual que Jesús de Nazareth- el personaje histórico- pasó curando a las personas que se lo pedían y le rodeaban, y las curó porque se sintieron amadas por ellas mismas (esencial para desarrollarnos como personas), tenemos que descubrir que, porque El es Dios, hoy sigue vivo y sigue amándonos así. Pero para descubrir esto, tenemos que aprender a desarrollar nuestra capacidad transcendente. Es decir: aprender a hacer silencio, a escuchar nuestro interior, no dejarnos llevar por el grupo sino ir cogendo autonomía; aprender a ser sencillos y pedir lo que no tenemos...Como veis, poco o nada de cumplir de mandamientos... Antes de añadir más cosas, me gustaría haceros un esquema-respuesta de la asignatura de Religión Católica a cada competencia que se nos propone en la LOMCE. Primero, con la respuesta que da el currículo de Religión Católica de la LOMCE, y después, con el esquema de Coggle que os adjunto:

Upload: almudena-martin-albo-huertas

Post on 16-Apr-2017

104 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje basado en proyectos para secundaria

Aprendizaje Basado en Proyectos para Secundaria- Curso CRIF Acacias

UN DEBATE ACTUAL: ¿ES NECESARIO DAR RELIGION EN TODAS LAS ETAPAS DE LA EDUCACION?

de Almudena Martín-Albo Huertas - sábado, 19 de marzo de 2016, 21:06

¡Hola grupo!

Soy Almudena y soy profesora de Religión en 1º ESO. Como sabréis no es una asignatura fácil ni de impartir ni de ser aceptada. Pero bueno, aquí estoy intentando aprender a hacerla, sobre todo, emocionante para los alumnos y que descubran lo importante que es el desarrollo de su capacidad transcendente en su formación integral, más allá de dogmas, leyes, rezos, moral, etc. Así que os voy a presentar mi proyecto creado hasta ahora en este curso.

Algo que me dicen mucho los alumnos (este año que hay libro, temario, "clase normal" como ellos dicen, etc) es que no le ven utilidad a la asignatura más que para que sea una hora de ver películas y de relax (nada que ver con las creencias de los padres, ni con la libre elección de las familias a recibir la fe que profesan). Y dándole muchas vueltas creo que Religión también es una asignatura que se puede relacionar con muchas otras: Historia, porque hay muchos grandes hechos históricos que parten de la fe o la no-fe de los protagonistas; Filosofía, porque muchos de los grandes pensadores tratan sobre cuestiones de fe, he incluso hay algún santo filósofo; Arte y Plástica, porque la mayoría de las obras de arte que se conservan tienen que ver con escenas bíblicas entendidas según la época del artista; Sociales, Cultura, porque muchas de las cosas que hacemos-como el simple hecho de soplar las velas en una tarta de cumpleaños-tiene mucho que ver con la divinidad antigua y con la capacidad transcendente del hombre. En todos estos campos, yo me manejo bien en la Filosofía, puesto que mi licenciatura es Teología, y los 3 primeros años son de Filosofía. Así que mi primer proyecto planteado fue unir estas dos asignaturas: ¿POR QUE LOS GRANDES PENSADORES SE PLANTEAN TANTO LA EXISTENCIA DE DIOS?

Mi segundo proyecto en la pregunta guía fue ¿PARA QUE SIRVE DAR RELIGION EN EL INSTITUTO? Interesantísima, como podéis comprender...Y el objetivo al que quiero llegar es hablar de "Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre": igual que Jesús de Nazareth- el personaje histórico- pasó curando a las personas que se lo pedían y le rodeaban, y las curó porque se sintieron amadas por ellas mismas (esencial para desarrollarnos como personas), tenemos que descubrir que, porque El es Dios, hoy sigue vivo y sigue amándonos así. Pero para descubrir esto, tenemos que aprender a desarrollar nuestra capacidad transcendente. Es decir: aprender a hacer silencio, a escuchar nuestro interior, no dejarnos llevar por el grupo sino ir cogendo autonomía; aprender a ser sencillos y pedir lo que no tenemos...Como veis, poco o nada de cumplir de mandamientos...

Antes de añadir más cosas, me gustaría haceros un esquema-respuesta de la asignatura de Religión Católica a cada competencia que se nos propone en la LOMCE. Primero, con la respuesta que da el currículo de Religión Católica de la LOMCE, y después, con el esquema de Coggle que os adjunto:

Page 2: Aprendizaje basado en proyectos para secundaria

EDUCACIÓN INTEGRAL-COMPETENCIAS BÁSICAS: "No podría existir una formación integral y, por tanto, una educación de calidad, si no se permitiese el desarrollo de todas las dimensiones inherentes al ser humano, entre las cuales se encuentra la religiosa,(...) sea cual sea su manifestación concreta (...) La religión lo introduce en la realidad a la luz de una hipótesis ofrecida por una historia y una tradición. De este modo, se promueve el reconocimiento de un sentido de la existencia de una manera coherente con el propio desarrollo psico-evolutivo del alumnado (...)

"La asignatura contribuye a la consecución de contenidos de carácter actitudinal que son coherentes con los objetivos básicos de cada etapa. Permite conocer y apreciar los valores y normas básicas de convivencia; desarrollar hábitos de trabajo y esfuerzo y de responsabilidad en el estudio; la confianza en sí mismo para un desarrollo adecuado de la personalidad. También favorece de manera directa la adquisición de habilidades para la prevención y resolución pacífica de todo tipo de conflictos y el conocimiento, comprensión y respeto de las diferentes culturas, así como de las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación." (Curriculo LOMCE de Religión Católica)

Hace poco leí en el B.O.E. el currículo para Primaria de Religión Islámica, cosa que me parece estupenda, pues da respuesta de verdad a la "LIBERTAD RELIGIOSA DE PERSONAS Y PUEBLOS" (La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948), y sería muy bueno que los alumnos que escogieran religión Católica y religión Musulmana tuvieran clases, o momentos de buscar juntos la riqueza que le aporta a cada uno como persona, la experiencia religiosa

Y me falta en el esquema que os adjunto unir la competencia de Ciencias con Religión. Un debate que tuve con mis alumnos en la 1ª evaluación fue si la Ciencia y la Fe se oponen. Y llegamos a la conclusión de que SE COMPLEMENTAN. Un proyecto puede ser que investiguen ellos desde esta pregunta madre.

Page 3: Aprendizaje basado en proyectos para secundaria