aprendizaje basado en proyectos

10
APRENDIZAJE INCLUSIVO Y COLABORATIVO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS AUTÉNTICAS MEDIANTE LA ESTRATEGIA DE PROYECTOS Rubén Pedro Rodríguez Torres rubenpedro.rodriguez@upae p.mx

Upload: ruben-pedro-rodriguez-torres

Post on 17-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aprendizaje Inclusivo y Colaborativo para el Desarrollo de Competencias Auténticas Mediante la Estrategia de Proyectos

TRANSCRIPT

Aprendizaje Inclusivo y Colaborativo para el Desarrollo de Competencias Autnticas Mediante la Estrategia de Proyectos

Aprendizaje Inclusivo y Colaborativo para el Desarrollo de Competencias Autnticas Mediante la Estrategia de ProyectosRubn Pedro Rodrguez Torres [email protected]

IntroduccinSALUD AMBIENTAL: Su objeto de estudio requiere un enfoque interdisciplinario e interinstitucional.

Y por tanto la conformacin de un ambiente de aprendizaje concebido como un espacio de encuentro y de trabajo inclusivo y colaborativo.

AntecedentesExperiencias de enseanza aprendizaje con una visin que sita su foco en la articulacin de la experiencia extra e intraescolar, desbordando la propia aula, que conecta escuela y territorio, dinmica social y dinmica instructiva.

MetodologaEnfoque de pensamiento de sistemas para la preparacin y ejecucin del curso integrando los factores: sociales, institucionales, econmicos y ambientales del entorno local, regional, nacional e internacional.

Considerando la definicin amplia de Salud Ambiental de la Organizacin Mundial de la Salud, 2011.

Laboratrio de Engenharia Ecolgica e Informtica Aplicada. (2011)Indiana Department of Environmental Management. (2014)

propuesta

Enseanza por Proyectos situados aplicados a sistemas reales (empresas, hospitales, industrias, municipios, ejidos)

(INE,2007)

5

resultados

Reportes de productos con planes de accin e intervenciones en los sistemas ambientales estudiados y respuestas con cartas de entrega recepcin a entera satisfaccin de usuarios como: CFE, PEMEX, IMSS, BUAP, CONSTRUCTORAS, MUNICIPIOS.

Evaluacin docente con puntaje (escala 1 a 4) de 3.90, 3.73, 3.85 y 3.98 para los periodos de primavera y otoo 2014

Conclusiones

El enfoque sistmico del proceso enseanza aprendizaje mediante proyectos situados, faculta la movilizacin de competencias para desenvolverse en el mbito personal, escolar, profesional y social.

7

Oportunidades y amenazasConclusionesEVALUACIN DEL DESEMPEO BASADA EN COMPETENCIAS AUTNTICASSeleccin de tareas que estn claramente conectadas con lo enseado y estas con la resolucin de problemas prcticos de la vida cotidiana y profesional

ENTORNO: social, institucional, ambiental y econmicoEVALUACIN DIAGNSTICA:mapas mentales, mapas conceptuales, tcnica de la pregunta, ensayo

ENSEANZA - APRENDIZAJE BASADA EN COMPETENCIAS AUTNTICASESTRATEGIA DE PROYECTOS SITUADOSTrabajo colaborativo en equipos interdisciplinariosIntegrando: Aprender a CONOCER, aprender a HACER, aprender a CONVIVIR, aprender a SEREVALUACIN FORMATIVA:mapas mentales. mapas conceptuales, solucin de problemas, mtodos de caso, diario, debate, ensayos, tcnica de la pregunta, portafolios, proyectos situados y su plan de accinVer en la siguiente tabla las evidencias que aporta

EVALUACIN SUMATIVA:Integra la calificacin final tomando en cuenta las actividades y productos de acuerdo a la ponderacin estipulada al inicio del curso

DESARROLO DE COMPETENCIAS AUTNTICASPara abordar y resolverPROBLEMAS PROTOTIPICOS Y PROBLEMAS EMERGENTESAplicando integralmente el SABER (conocimientos), el saber HACER (habilidades), el saber VIVIR (actitudes), el saber SER (valores)Movilizacin de competencias para desenvolverse satisfactoria-mente en el mbito personal, escolar, profesional y socialENTORNO: social, institucional, ambiental y econmicoAprendizaje autnomo Autoevaluacin para la mejora continuaAprendizaje Inclusivo y Colaborativo para el Desarrollo de Competencias Autnticas Mediante la Estrategia de ProyectosElaborado por Rubn Pedro Rodrguez Torres para el 2do Encuentro de Buenas Prcticas Docentes UPAEPEnero 2015

Conclusiones

El enfoque sistmico del proceso enseanza aprendizaje mediante proyectos situados, faculta la movilizacin de competencias para desenvolverse en el mbito personal, escolar, profesional y social.

9

Fuentes de consulta

Daz Barriga, F. (2005). Enseanza situada: Vnculo entre la escuela y la vida. Mxico, D.F.: McGraw Hill. Daz Barriga, F. (8 de diciembre de 2014). Libro Enseanza Situada. Obtenido de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1254716582593_1277618097_2072/LIBRO%20ENSE%C3%91ANZA%20SITUADA.cmap Frade Rubio, L. (2011). Los nudos existentes en la evaluacin por competencias desde una Visin del Pensamiento Complejo. 5 Congreso Nacional de Educacin. Antologa. Educar es el Camino. Tomo I, pgs. 21-39. Mexico, D.F.: Editorial del Magisterio "Benito Jurez", dependiente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin. Galef, B. (21 de junio de 2009). La nueva Ilustracin Evolucionista. Obtenido de http://ilevolucionista.blogspot.mx/2009/06/aprendizaje-social-entrevista-bennett.html Indiana Department of Environmental Management. (10 de enero de 2014). Risk Assessment. Obtenido de http://www.in.gov/idem/4144.htm Instituto Nacional de Ecologa y Cambio Climtico. (15 de 11 de 2007). Instituto Nacional de Ecologa. Obtenido de IV. EL SISTEMA INTEGRADO DE REGULACIN DIRECTA Y GESTIN AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA (SIRG): http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/36/cap4.html?id_pub=36 Instituto Nacional de Salud Pblica. (17 de diciembre de 2014). Maestra en Salud Pblica con rea de concentracin en Salud Ambiental. Obtenido de http://www.espm.mx/oferta-academica/maestrias/salud-publica/msp-sa.html Laboratrio de Engenharia Ecolgica e Informtica Aplicada. (16 de agosto de 2011). Curso de ECOSISTEMAS Y POLTICAS PBLICAS. Obtenido de Sistemas Urbanos: http://www.unicamp.br/fea/ortega/eco/esp/esp-20.htm Research. (2014). Canadian Environmental Health Atlas. Obtenido de Understanding Our Environment is Key to Promoting Health and Preventing Disease: http://www.ehatlas.ca/ UPAEP - Maestra en Salud Pblica - Plan. (8 de diciembre de 2014). Plan de estudios. Obtenido de http://www.upaep.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=6459&Itemid=26&opc=3UPAEP. (8 de Julio de 2013). NATURALEZA Y MISIN DE LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA. Recuperado el 7 de enero de 2015, de IDEARIO: http://www.upaep.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=278&Itemid=8

GRACIAS POR SU ATENCIN