aprendizaje basado en problemas : estrategia didáctica para el rediseño de un curso en el itesm m...

26
Aprendizaje Basado en Aprendizaje Basado en Problemas Problemas : : Estrategia Didáctica para el Rediseño de Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Julio 2005 Robert J. Myers James A. Robert J. Myers James A. Botti Botti Jesuit University of Wheeling Jesuit University of Wheeling

Upload: jacobo-magallanez

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Aprendizaje Basado enAprendizaje Basado en ProblemasProblemas::

Estrategia Didáctica para el Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESMRediseño de un Curso en el ITESM

M en Q Ana María Mutio RicoM en Q Ana María Mutio RicoJulio 2005Julio 2005

Robert J. Myers James A. BottiRobert J. Myers James A. BottiJesuit University of WheelingJesuit University of Wheeling

Page 2: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

ObjetivosObjetivos

Comprender que es la estrategia didáctica Comprender que es la estrategia didáctica PBLPBL

Comprender como se trabaja.Comprender como se trabaja.

Experimentar la estrategia PBL y evaluar su Experimentar la estrategia PBL y evaluar su efectividad a lo largo del semestre.efectividad a lo largo del semestre.

Trabajar en equipo colaborativo, practicando Trabajar en equipo colaborativo, practicando HAV´s de la Misión 2015HAV´s de la Misión 2015

Page 3: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

¿Qué es PBL?¿Qué es PBL?

Enfoque educativo orientado al aprendizaje Enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instrucción en el que los estudiantes y a la instrucción en el que los estudiantes abordan problemas reales o hipotéticos en abordan problemas reales o hipotéticos en grupos pequeños y bajo la supervisión de grupos pequeños y bajo la supervisión de

un tutor.un tutor.

Aprendizaje Basado en Problemas: ABPAprendizaje Basado en Problemas: ABP

Problem Based Learning: PBLProblem Based Learning: PBL

Page 4: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

¿PBL es un nuevo método de enseñanza?¿PBL es un nuevo método de enseñanza?

No, Platón y Sócrates No, Platón y Sócrates requirieron que sus requirieron que sus

estudiantes pensaran, estudiantes pensaran, recabaran la recabaran la

información por y para información por y para sí mismos, buscando sí mismos, buscando

nuevas ideas y nuevas ideas y debatiéndolas en un debatiéndolas en un

ambiente de estudio. ambiente de estudio.

Aristotle and His Mentor PlatoAristotle and His Mentor Platoby Raffaello Sanzio (Raphael) by Raffaello Sanzio (Raphael)

1483-15201483-1520

Page 5: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Este proceso difiere en el acercamiento dominante Este proceso difiere en el acercamiento dominante del profesor, usado en la mayoría de las técnicas del profesor, usado en la mayoría de las técnicas

educativas.educativas.

Page 6: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

¿De dónde viene el PBL?¿De dónde viene el PBL?

El PBL fue oficialmente adoptado como El PBL fue oficialmente adoptado como un nuevo modelo de enseñanza en un nuevo modelo de enseñanza en 1968 en McMaster University, una 1968 en McMaster University, una

Universidad Canadiense de Medicina. Universidad Canadiense de Medicina. (Naufeld & Barrows, 1974) debido a que (Naufeld & Barrows, 1974) debido a que los estudiantes no podían aplicar sus los estudiantes no podían aplicar sus conocimientos científicos básicos en conocimientos científicos básicos en

situaciones clínicas.situaciones clínicas.

Page 7: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en ProblemasEs un modelo Es un modelo educacional educacional

centrado en el centrado en el estudianteestudiante

En el que se En el que se confronta a los confronta a los alumnos con el alumnos con el

mundo real, mundo real, mediante problemas mediante problemas

estructurados en estructurados en forma incompleta.forma incompleta.

Que desarrollará Que desarrollará simultáneamente simultáneamente

– El adquirir estrategias para El adquirir estrategias para solucionar un problema real solucionar un problema real

– Y aprender el contenido de un Y aprender el contenido de un tematema

Page 8: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

¿Cómo es el proceso PBL?¿Cómo es el proceso PBL?

Page 9: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

¿Cómo se trabaja?¿Cómo se trabaja?

En el PBL se organiza a los estudiantes en En el PBL se organiza a los estudiantes en grupos pequeños proporcionándoles grupos pequeños proporcionándoles medios por los cuáles ellos pueden medios por los cuáles ellos pueden investigar problemas reales; investigar problemas reales; problemas/escenarios. problemas/escenarios.

Trabajarán en Equipos Colaborativos, Trabajarán en Equipos Colaborativos, eligiendo roles y organizando actividades eligiendo roles y organizando actividades

Page 10: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers
Page 11: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

¿En qué consiste el ABP?¿En qué consiste el ABP?

Se inicia con una historia o situaciónSe inicia con una historia o situación en la cual algo esta malen la cual algo esta malLos estudiantes organizados en Los estudiantes organizados en equipos, utilizan su conocimiento equipos, utilizan su conocimiento previo para tratar de resolver la previo para tratar de resolver la situaciónsituaciónCuando éso no es suficiente, los Cuando éso no es suficiente, los estudiantes incian una investigaciónestudiantes incian una investigaciónExiste la posibilidad de que exista Existe la posibilidad de que exista más de una solución al problemamás de una solución al problema

Page 12: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Las Las IDEASIDEAS se organizan y se colocan a se organizan y se colocan a prueba (hipótesis). prueba (hipótesis).

Las Las NECESIDADES DE APRENDIZAJENECESIDADES DE APRENDIZAJE son priorizadas y dividida entre los son priorizadas y dividida entre los

participantes del equipo. participantes del equipo.

Cada miembro investiga su parte y al Cada miembro investiga su parte y al siguiente día el grupo se reúne para siguiente día el grupo se reúne para

discutir y compartir la nueva discutir y compartir la nueva información. información.

Inicia el procesoInicia el proceso

Page 13: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Las tareas son dadas Las tareas son dadas al equipo como un al equipo como un

todo, tal que el todo, tal que el compartir la compartir la

información se información se convierte en algo convierte en algo

imperativo y es por imperativo y es por esto que el equipo se esto que el equipo se

convierte en una convierte en una fuerza poderosa para fuerza poderosa para

la mutua diseminación la mutua diseminación de la información.de la información.

Page 14: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Usan su nuevo conocimiento y reafirman Usan su nuevo conocimiento y reafirman o desechan ideas que generan a su vez un o desechan ideas que generan a su vez un

nuevo conjunto de nuevo conjunto de NECESIDADES DE NECESIDADES DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE. .

El uso de estos pasos infiere en el El uso de estos pasos infiere en el proceso de “investigación-organización”, proceso de “investigación-organización”,

que ayuda a los estudiantes a que ayuda a los estudiantes a familiarizarse con un proceso de familiarizarse con un proceso de

razonamiento científico, para llenar razonamiento científico, para llenar huecos en su propia base de huecos en su propia base de

conocimientos. conocimientos.

Page 15: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Ocho Pasos a seguir:Ocho Pasos a seguir:

1) Presentación del Escenario Problema 1) Presentación del Escenario Problema por la Profesorapor la Profesora

2) Análisis del Problema por todos los 2) Análisis del Problema por todos los alumnos del equipoalumnos del equipo

- Crear un - Crear un Mapa ConceptualMapa Conceptual relacionando el relacionando el tema del problema con los temas del tema del problema con los temas del

curso y sus objetivos. curso y sus objetivos. Usar el software Usar el software de Inspiration.comde Inspiration.com

Page 16: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

- Generar Lluvia de Ideas para - Generar Lluvia de Ideas para establecer Hipótesis ó Teorías, establecer Hipótesis ó Teorías,

deben pregúntarse: deben pregúntarse:

““¿que sabemos? ¿que necesitamos ¿que sabemos? ¿que necesitamos saber? ¿cuáles son nuestras saber? ¿cuáles son nuestras

hipótesis? ¿en dónde podemos hipótesis? ¿en dónde podemos encontrar información útil?” encontrar información útil?”

Para completar el mapa conceptualPara completar el mapa conceptual..

Page 17: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

3) Listar las cosas que saben por 3) Listar las cosas que saben por conocimientos previos, separando conocimientos previos, separando

temas, conceptos y preguntastemas, conceptos y preguntas

      4) Listar las cosas que desconocen 4) Listar las cosas que desconocen por la lectura del escenariopor la lectura del escenario

Page 18: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

5) Listar lo que es necesario hacer, 5) Listar lo que es necesario hacer, estableciendo un estableciendo un "Plan de Acción""Plan de Acción"

                        - Planear la Investigación por realizar- Planear la Investigación por realizar

                        - Mantener su mente abierta- Mantener su mente abierta

                      - Usar fuentes de información diversas- Usar fuentes de información diversas                        - Dividir las tareas- Dividir las tareas

                        - Planear el uso del tiempo en reuniones - Planear el uso del tiempo en reuniones de equipo de equipo

                      - Mantenerse enfocados- Mantenerse enfocados– Búsqueda de Información: Bibliográfica, Búsqueda de Información: Bibliográfica,

ElectrónicaElectrónica– Consulta a Expertos.Consulta a Expertos.    

Page 19: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

        6) Planear Reuniones de Equipo, para 6) Planear Reuniones de Equipo, para analizar, discutir, seleccionar y resumir la analizar, discutir, seleccionar y resumir la

información útil para el trabajo que se información útil para el trabajo que se entregará.entregará.

                Evaluarán los recursos encontrados y Evaluarán los recursos encontrados y la validez de las fuentes de información.la validez de las fuentes de información.                Organizan el material y realizan un Organizan el material y realizan un

análisis de perspectivas, revisando análisis de perspectivas, revisando nuevamente el problema central con la nuevamente el problema central con la propuesta de solución a la que estén propuesta de solución a la que estén

llegando.llegando.  

Page 20: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

      7) Desarrollo del Informe 7) Desarrollo del Informe conjunto con las Conclusiones.conjunto con las Conclusiones.

        8) Preparación de la 8) Preparación de la Presentación y Exposición del Presentación y Exposición del

Trabajo.Trabajo.

Page 21: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Cada alumno subirá a plataforma en el Cada alumno subirá a plataforma en el área “Group Discussion” del Equipo, las área “Group Discussion” del Equipo, las

citas de las referencias bibliográficas que citas de las referencias bibliográficas que encontró,  señalando en un par de encontró,  señalando en un par de

renglones para que podrían usarse en el renglones para que podrían usarse en el trabajo. NO se pide que suban el artículo.  trabajo. NO se pide que suban el artículo. 

Así se dará seguimiento al trabajo Así se dará seguimiento al trabajo individual durante la división de las tareas.individual durante la división de las tareas.

Page 22: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

El día de la Primera Presentación deberán El día de la Primera Presentación deberán asistir perfectamente arreglados. Los asistir perfectamente arreglados. Los

alumnos con traje y corbata; las alumnas alumnos con traje y corbata; las alumnas con traje sastre (puede ser de falda ó con traje sastre (puede ser de falda ó

pantalón y saco).pantalón y saco).

Para las siguientes presentaciones Para las siguientes presentaciones deberán mandar hacer una playera o deberán mandar hacer una playera o

camiseta con el logotipo del equipo y usar camiseta con el logotipo del equipo y usar pantalón del mismo color. Un tipo de pantalón del mismo color. Un tipo de

uniforme que ustedes diseñen, que les uniforme que ustedes diseñen, que les guste.guste.

Page 23: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

¿Qué puede esperar un estudiante ¿Qué puede esperar un estudiante del ABP?del ABP?

Lo prepara para la práctica profesionalLo prepara para la práctica profesionalLe ofrece la oportunidad de aprender a Le ofrece la oportunidad de aprender a aprenderaprenderLe ayuda a ser independiente en su Le ayuda a ser independiente en su proceso de aprendizaje y a desarrollar su proceso de aprendizaje y a desarrollar su capacidad de argumentar y debatircapacidad de argumentar y debatirMejora su aprendizaje y le Mejora su aprendizaje y le

ayudar a manejar situaciones ayudar a manejar situaciones complejas y ambiguascomplejas y ambiguas

Incrementa su motivación.Incrementa su motivación.

Page 24: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Integración del ABPIntegración del ABPal Curriculumal Curriculum

Consolida los contenidos en forma Consolida los contenidos en forma recurrente recurrente Relaciona contenidos con problemas realesRelaciona contenidos con problemas realesSe trata a los alumnos como adultos Se trata a los alumnos como adultos responsablesresponsablesPone a prueba la aplicación del Pone a prueba la aplicación del conocimiento y no solo laconocimiento y no solo lamemorizaciónmemorización

Page 25: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Factores para una Implantación Factores para una Implantación exitosaexitosa

Un escenario (problema) y una misión que Un escenario (problema) y una misión que sean lo suficientemente poderosos como sean lo suficientemente poderosos como para que los alumnos se involucren en para que los alumnos se involucren en

ellos.ellos.

Protocolos para trabajo en equipo que Protocolos para trabajo en equipo que permitan que cada estudiante participe permitan que cada estudiante participe

activamente en el proceso y que les enseñe activamente en el proceso y que les enseñe a realizar discusiones respetuosas.a realizar discusiones respetuosas.

Page 26: Aprendizaje Basado en Problemas : Estrategia Didáctica para el Rediseño de un Curso en el ITESM M en Q Ana María Mutio Rico Julio 2005 Robert J. Myers

Prestar atención a la evolución que Prestar atención a la evolución que tiene el alumno durante el proceso tiene el alumno durante el proceso

(concepción del problema, procesos del (concepción del problema, procesos del pensamiento).pensamiento).

Hacer preguntas para clarificación Hacer preguntas para clarificación (tutoreo).(tutoreo).

Factores para una Factores para una Implantación exitosaImplantación exitosa