aprendizaje basado en escenarios prácticos abep€¦ · un método de caso porque no se presenta...

20
Dirección General Académica Dirección de Currículo ABEP Aprendizaje basado en escenarios prácticos Situaciones simuladas que acercan el aprendizaje al mundo real

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

Dirección General AcadémicaDirección de Currículo

ABEP

Aprendizaje basado en escenarios prácticos

Situaciones simuladas que acercan el aprendizaje al mundo real

Page 2: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

Page 3: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

En el ámbito educativo es cada vez más importante implementar cambios metodológicos involucrando a los estudiantes en su proceso de aprendizaje a través de la motivación y la apropiación profunda que provocan, tanto el ser agente activo de su propia formación como la de sumergirse en problemas reales y de su profesión.

El aprendizaje basado en escenarios ABE busca situar al estudiante en un contexto lo más cercano a la realidad de su vida profesional. Se busca que el estudiante analice los problemas de su profesión, tome decisiones fundamentadas como las que tomaría en su trabajo y evalúe las consecuencias de estas decisiones. Como resultado de sus investigaciones, Brown (2014) señala que el aprendizaje profundo y

Introducción

Page 4: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

significativo se produce cuando el estudiante intenta resolver problemas por su propia cuenta, aunque cometa errores, en lugar de estudiar la solución desarrollada por el profesor.

El aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP es un método adaptado del modelo formativo de Roger Schank, “Story Centered Curriculum” SCC. El método consiste en crear un ambiente simulado donde los estudiantes utilizan sus aprendizajes y los aplican para solucionar problemas presentes en escenarios reales. El aprendizaje basado en escenarios prácticos no genera interacción entre los estudiantes, ya que no es un juego

1. Marco conceptual

Page 5: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

de roles, el estudiante juega un papel en un escenario cerrado con personajes que no son representados por otros estudiantes; no es un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco es un aprendizaje por proyectos ya que el escenario práctico donde se desempeña el estudiante es una situación simulada.

Las características del método de aprendizaje basado en escenarios prácticos se ilustran en la siguiente imagen:

Page 6: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

El estudiante aprende

haciendo y reflexionando

sobre lo que hace

Permite la experimentación

en contexto

Permite aprender del error bajo la asesoría del

profesor

Permite al estudiante sacar

sus propias conclusiones

a partir de sus decisiones correctas o incorrectas

Figu

ra to

mad

a de

: ht

tps:

//w

ww

.mae

stro

sdel

web

.co

m/i

mag

es/2

013/

05/w

ork

sho

p.jp

g

Page 7: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

El método de aprendizaje en escenarios prácticos favorece el aprendizaje experimental, genera interés, vivencias y emociones en los estudiantes y hace atractivo el proceso de enseñanza y aprendizaje. El método puede realizarse en grupo en cuyo caso, el grupo completo y todos los grupos desempeñarán el rol del personaje elegido. En resumen, este método genera valor agregado en los aprendizajes de los estudiantes por los siguientes aspectos:

• Desarrolla competencias propias del contexto laboral, generales, específicas y transversales.

• El estudiante se desarrolla en un ambiente de escenarios prácticos como laboratorios, talleres, aulas tecnológicas y espacios dotados de recursos y de tecnologías de la información y la comunicación.

Page 8: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

• Se incrementa la motivación del estudiante haciendo que el proceso de formación se parezca al mundo del trabajo.

• Estimula el estudio, la reflexión y el análisis a través de las experiencias que, aunque simuladas, son vivenciadas por los estudiantes en escenarios prácticos, integrales y reales.

• Los estudiantes aprenden mediante la práctica, la experimentación y la reflexión en escenarios con pocos riesgos para los estudiantes al realizarse las actividades en el aula donde se recrea el mundo laboral.

• La evaluación por evidencias de aprendizaje permite desarrollar consciencia en los mismos estudiantes de su compromiso con su formación.

Page 9: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

• La evaluación basada en evidencias permite conectar el proceso de aprendizaje con la vida laboral.

El aprendizaje basado en escenarios prácticos puede ser usado como metodología de diseño curricular Story Center Curriculum SCC, en el cual cada curso de un plan de estudios es un proyecto basado en situaciones reales y todos los proyectos se relacionan entre sí, de manera que todos en conjunto cuentan la historia de los posibles problemas de cada profesional en su actividad laboral y finalizan con un proyecto integrador final. En cada uno de los proyectos de curso el estudiante va consignando las evidencias de su aprendizaje en un portafolio que puede ser físico o digital.

Page 10: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

Como se describió al inicio, el método deberá partir de un relato que recrea una historia de un entorno profesional supuesto donde el estudiante asume el rol de uno de los personajes de la historia y deberá realizar durante todo el curso, un conjunto estructurado de tareas y resolver los problemas que en concreto ha identificado en la situación estudiada.

El profesor diseña las situaciones problema lo más cercanas a la realidad profesional, analiza los posibles problemas que abordaría el estudiante y define objetivos de aprendizaje e indicadores

2. ¿Cómo se construye un escenario práctico para el aprendizaje?

Page 11: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

de desempeño, planifica las acciones que el estudiante debe realizar para conseguir el objetivo, hace seguimiento al desarrollo del aprendizaje y evalúa y analiza causas de bajos desempeños y corrige las actividades planificadas para mejorar el aprendizaje.

Para escribir la historia donde se presenta el escenario práctico para el aprendizaje, el profesor deberá desarrollar las siguientes actividades metodológicas:

• Analizar posibles problemas que sean de interés para la formación profesional, sus causas, contexto y los efectos e impactos que tendría sobre las situaciones profesionales en su conjunto y analiza posibles soluciones.

• Escoger una actividad concreta lo más real posible donde se presenta el problema

Page 12: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

e identifica toda la información que se requiera para solucionarlo. Se busca hacer un prototipo del escenario práctico lo más completo y real posible.

• Bosquejar la situación problema y someterla a evaluación de expertos para lograr un escenario global y consistente con la actividad profesional.

Con todos estos elementos, el profesor redacta en forma articulada y coherente la historia con todas las situaciones identificadas en el escenario práctico.

Page 13: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

Aplicar el método de aprendizaje basado en escenarios prácticos requiere de la planificación de las siguientes actividades pedagógicas y metodológicas:

• Formular los objetivos y los resultados de aprendizaje que deben lograr los estudiantes.

• Plantear la historia o el relato de un entorno profesional donde se presenta la situación problemática concreta. El relato debe contener la descripción del contexto profesional, debe ser interesante y realista.

• Acordar el personaje que va a interpretar el estudiante teniendo en cuenta sus roles y funciones.

3. Planificación del método del aprendizaje basado en escenarios prácticos

Page 14: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

• Identificar el problema. El problema debe corresponder con los objetivos de aprendizaje.

• Planificar las tareas que debe realizar el estudiante para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Para cada tarea el estudiante debe entregar un informe. El profesor define las características del informe.

• Diseñar una guía que contengan los pasos u operaciones que debe realizar el estudiante para resolver el problema. En la guía se describen las actividades de los estudiantes con las correspondientes tareas y fechas de los entregables.

• Definir los contenidos teóricos y seleccionar toda la información necesaria para que el estudiante desarrolle las tareas que lo conducen hacia la solución del problema.

Page 15: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

4. Poner en acción el método del aprendizaje basado en escenarios prácticosEl estudiante desarrolla en forma autónoma las actividades planificadas por el profesor utilizando los recursos asignados, entrega las tareas y las corrige siguiendo las instrucciones del profesor. El profesor puede ser consultado por el estudiante como experto o como tutor, es un facilitador para el descubrimiento de la solución del problema, corrige las tareas y entrega instrucciones para su revisión.

• Seleccionar los recursos didácticos, las referencias bibliográficas de libros, artículos o bases de datos relevantes para el desarrollo de las tareas.

Page 16: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

En este método se podrá definir un grupo de tutores o facilitadores que ayuden a los estudiantes con el desarrollo de las actividades y las tareas correspondientes. El tutor revisa los documentos entregados, los estudiantes corrigen de acuerdo con las recomendaciones del tutor tantas veces como las necesarias para asegurar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

En este método es importante propiciar un contacto directo con una empresa u organización en un trabajo de campo donde el estudiante pueda interactuar con expertos y con los procesos en el mundo laboral.

Los siguientes son los elementos esenciales para el desarrollo del método de aprendizaje basado en escenarios prácticos:

Page 17: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN EL ESCENARIO PRÁCTICO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Lo que el estudiante debe saber y saber hacer en un

contexto laboral específico

Se recogen las evidencias de los aprendizajes y se

evalúan a través de rúbricas

Sitúa al estudiante en un escenario en contexto con una situación profesional

real y motivadora

El estudiante tiene que tomardecisiones

para resolver los problemas presentes

en las situaciones reales estudiadas

El estudiante asume un personaje a través del

cual ejecuta actividades y funciones que realizan

los profesionales en la vida real, utilizando

herramientas, procesos, procedimientos

El estudiante vive la expe-riencia como si estuviera en el contexto laboral. Cuenta con recursos

físicos, digitales, retroali-mentación y asesoría del

profesor y los tutores.

EXPERIENCIA

PERSONAJE Y ROL DEL ESTUDIANTE

Page 18: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

APR

END

IZA

JE B

ASA

DO

EN

ESC

ENA

RIO

S PR

ÁCT

ICO

S A

BEP

Abedor, A. J. y S. G. Sachs. (1978) the relationship

between facultuy development (FD) organizational

development (OD), and instructional development

(ID), Readiness for instructional innovation in higher

education. En R. K. Bass & D.B. Lumsden (Eds),

Instructional development: the state of the art, p 2- 19.

Columbus, OH. Collegiate publishers, Inc.

Brown, Peter C. (2014). Make it stick: the science of

successful learning. Cambridge, Massachusetts: The

Belknap Press of Harvard University Press, p 4.

Conway, K. L. (1998). Designing classrooms form the

21st century. En D,G, Oblinger & S.C. Rush, The future

compatible campus, p 198 - 217. Bolton, MA: Anker

Publishing Company, Inc.

Bibliografía

Page 19: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco
Page 20: Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP€¦ · un método de caso porque no se presenta la discusión de los estudiantes en el aula para aportar posibles soluciones, tampoco

Vigilada MineducaciónUNIVERSIDAD EIA

Vigilada MineducaciónUNIVERSIDAD EIA