aprendizaje autonomo hoy

Upload: raul-zevallos

Post on 05-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aa

TRANSCRIPT

APRENDIZAJE AUTONOMOAPRENDIZAJE

Para tener un concepto ms acertado de lo que es el aprendizaje autnomo, es necesario explorar el concepto para aprendizaje: Es el proceso a travs del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instruccin, el razonamiento y la observacin. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teoras del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales ms importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. A su vez el aprendizaje est relacionado con los trminos educacin y desarrollo personal, de estas definiciones se entiende que para que el aprendizaje sea posible el individuo debe estar motivado, acerca de esto se han realizado muchos estudios de parte de varias disciplinas como la neuropsicologa, la psicologa educacional y la pedagoga.

El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una informacin que nos ha sido enseada, es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estmulo y respuesta.En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad comn en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en funcin del entorno dado. De modo que, a travs de la continua adquisicin de conocimiento la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecolgico e incluso de modificarlo segn sus necesidades.

AUTONOMIA

La definicin de Autonoma por Emanuel Kant dio a los estudiosos posteriores del tema una base slida para sus formulaciones: Llamamos autnomo a un sujeto que se da a s mismo sus propias leyes y es capaz de cumplirlas. La autonoma de la voluntad describe la circunstancia de que cuando un sujeto se comporta moralmente, el mismo se d las leyes a las que se somete, pues dichas leyes tienen su origen en la naturaleza de su propia razn.

Las definiciones ms recientes para Autonomia provienen de Jean Piaget y su discpulo Lawrence kholberg.

Piaget estudi el desarrollo cognitivo de los nios analizndolos durante sus juegos y mediante entrevistas, estableciendo (entre otros principios) que el proceso de maduracin moral de los nios se produce en dos fases, la primera de heteronoma y la segunda de autonoma:

Razonamiento heternomo: Las reglas son objetivas e invariables. Deben cumplirse literalmente, porque la autoridad lo ordena, y no caben excepciones ni discusiones. La base de la norma es la autoridad superior (padres, adultos, el Estado), que no ha de dar razn de las normas impuestas ni ha de cumplirlas en todo caso. Existe una tendencia demostrada a las sanciones expiatorias y a identificar el error como una falta, as como a la bsqueda indiscriminada de un culpable (pues una falta no puede quedar sin castigo), de manera que es admisible el castigo de grupo si el culpable no aparece. Adems, las circunstancias pueden llegar a castigar al culpable.

Razonamiento autnomo: Las reglas son producto de un acuerdo y, por tanto, son modificables. Se pueden someter a interpretacin y caben excepciones y objeciones. La base de la norma es la propia aceptacin, y su sentido ha de ser explicado. Las sanciones han de ser proporcionales a la falta, asumindose que en ocasiones las ofensas pueden quedar impunes, de manera que el castigo colectivo es inadmisible si no se encuentra al culpable. Las circunstancias no pueden castigar a un culpable.

El trnsito de un razonamiento a otro de produce durante la pubertad.

Lawrence kholberg ontin los estudios de Piaget y esta vez plante dilemas morales a diferentes adultos y ordenan las respuestas. Sus estudios recogieron informacin de diferentes latitudes (EE.UU, Taiwan, Mxico) para eliminar la variabilidad cultural, y se centraron en el razonamiento moral, y no tanto en la conducta o sus consecuencias. De esta manera, Kohlberg estableci tres estadios de moralidad, cada uno de ellos subdividido en dos niveles. Se leen en sentido progresivo, es decir, a mayor nivel, mayor autonoma.

Estadio preconvencional: las normas se cumplen o no en funcin de las consecuencias.

Nivel 1: Orientacin egocntrica. La norma se cumple para evitar un castigo (ejemplo: no le pego a mi compaero de pupitre porque si no me castigan).

Nivel 2: Orientacin individualista. La norma se cumple para obtener un premio (ejemplo: hago mis tareas escolares porque as mis padres me compran una moto).

Estadio convencional: las normas se cumplen en funcin del orden establecido.

Nivel 3: Orientacin gregaria. La norma se cumple para satisfacer a los dems (debo ser buen chico para que mis padres se sientan orgullosos de m).

Nivel 4: Orientacin comunitarista. La norma se cumple para mantener el orden social (debo cumplir con mi funcin dentro de la sociedad).

Estadio postconvencional: las normas se cumplen en funcin de la aceptacin individual y de los valores que comportan.

Nivel 5: Orientacin relativista. La norma se cumple en funcin de un consenso, y no se pueden desobedecer (debo respetar las normas en beneficio comn y en funcin de un consenso voluntario).

Nivel 6: Orientacin universalista. La norma se cumple cuando respetan valores universales, y si no, se desobedecen (cualquier accin se basa en el respeto de la dignidad de los dems, o de lo contrario es legtima la desobediencia).

Lawrence Kohlberg afirma que los nios viven en el primer estadio, mientras que apenas un 20% de los adultos llegan al nivel 5, y solamente un 5% alcanza el nivel 6.

A pesar de las crticas contra el modelo de Kohlberg, hoy en da goza de amplio consenso y reconocimiento.

APRENDIZAJE AUTNOMO

Hoy en da son comunes las ideas y conceptos alrededor de trminos afines como autodireccin, autoeducacin, aprendizaje andraggico, aprendizaje autnomo, aprendizaje planificado por uno mismo, educacin a distancia; sin embargo, los planteamientos, desarrollos conceptuales y prcticas especficas al respecto no son recientes. Por el contrario, antes de la organizacin de centros educativos formales, la autoeducacin fue casi la nica opcin que tuvieron las personas para instruirse o comprender las cosas que sucedan en su entorno inmediato.

Diversos historiadores afirman que la autoeducacin fue importante en la vida de los filsofos griegos. Scrates se consideraba un autodidacta y reconoca que aprenda continuamente de quienes le rodean. Platn consideraba que el fin ltimo de la educacin de los jvenes era el de desarrollar sus capacidades para actuar como autodidacta durante la edad adulta. Aristteles explic la autorrealizacin como una sabidura potencial que poda desarrollarse ya fueses con la orientacin de un maestro o sin esta.

Durante la Amrica Colonial muchas personas practicaron la autodireccin en el aprendizaje y dada la escasa disponibilidad de material educativo escrito se utiliz bastante la tradicin oral. Buena parte de nuestros prceres, lderes y personajes que han hecho historia no tuvieron acceso a una educacin formal completa y la educacin autodirigida se constituy en elemento fundamental para su proceso de autorrealizacin.

En los ltimos aos y especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX se han presentado variaciones sustanciales en las concepciones, enfoques y metodologas sobre educacin y aprendizaje.

Una opcin adecuada para responder a estas realidades es la de aumentar la autonoma del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, de tal manera que est en capacidad de relacionar problemas por resolver y destrezas por desarrollar con necesidades y propsitos de aprendizaje, as como de buscar la informacin necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos.OBJETIVOS

Indicar al nuevo estudiante como apropiarse de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y prcticas propias de un sujeto autnomo, responsable, autorregulado y competente para trabajar en equipo.

Que el estudiante utilice diversas estrategias y medios pedaggicos. La utilizacin de tcnicas y herramientas para mejorar su aprendizaje autnomo.

Segn Piaget, existen dos tipos de movimientos intelectuales, La Asimilacin- se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estmulo del entorno en trminos de organizacin actual. "La asimilacin mental consiste en la incorporacin de los objetos dentro de los esquemas decomportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazn de acciones queel hombrepuede reproducir activamente en la realidad"; La Acomodacin - implicauna modificacin dela organizacinactual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodacin no slo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria tambin parapodercoordinar los diversos esquemas de asimilacin.

Las Actividades Cognoscitivas, son las que se realizan para procesar la informacin que se reciben de distintas fuentes, las ms utilizadas son La Atencin, La Percepcin, La Decodificacin Lectora, El Almacenamiento y La Recuperacin.

Las Actividades Metacognitivas, son las acciones que permiten saber cmo se logra el conocimiento, para lograrlo es necesario realizar operaciones como, La Seleccin de Procedimientos, La Autorregulacin, La Autoevaluacin y La Reflexin.

Las estrategias de aprendizaje son conductas o pensamientos que facilitan elaprendizaje. Estasestrategiasvan desde las simples habilidades de estudio, como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo como el usar las analogas para relacionar el conocimiento previo con la nueva informacin, es decir, son los mecanismos de que se vale el estudiante para tener un conocimiento sobre determinado tema.

El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a travs del empleo de mtodos de trabajo grupal caracterizado por la interaccin y el aporte de todos en la construccin del conocimiento, se logra con la ayuda del estudiante, un educador e integrantes de un grupo, para lograrlo con buen resultado, se necesita un buen funcionamiento de la Inteligencia Inter-Personal, La Interaccin, La Responsabilidad Individual y La Interdependencia Positiva, La Divisin Del Trabajo Acadmico.

El Aprendizaje desde La Conectividad est relacionado con la tecnologa de la informacin y de la comunicacin; genera escenarios virtuales; integra audiencias separadas desde un mismo escenario; retroalimentacin en tiempo real, potencia los medios tecnolgicos, lo anterior favorece la adaptacin, la autonoma intelectual, optimizacin, intervencin oportuna, estimulacin, mejoramiento, dinamizacin.

El Aprendizaje Situado es un aprendizaje de conocimiento y habilidades

En el contexto que se aplica a situaciones cotidianas reales, es decir los conocimientos aprendidos que solo se pondra en prctica en situaciones de la vida real. EL INTER-APRENDIZAJE

Es ejercido por un tutor, que es el que se dedica a orientar el proceso de aprendizaje del estudiante.

El Interaprendizaje se caracteriza por:

Participacin libre.

Planificacin funcional del trabajo Adecuacin al horario disponible de los participantes.

Libertad y autonoma.

Cooperacin y responsabilidad.

Aprendizaje avanza segn la capacidad y decisin del grupo.

Ambiente cordial y no intimidatorio.

Auto y coevaluacin.

Las ventajas del interaprendizaje son:

Estimula el aprendizaje de varias personas a la vez, de acuerdo a

Capacidades y disponibilidad de tiempo.

Enriquece los hbitos de participacin, solidaridad, responsabilidad

e iniciativa.

El Aprendizaje logrado es ms slido que el conseguido en forma

individual.

En las Teoras de La Evaluacin, deben evaluarse sobre el cumplimiento de objetivos, es el resultado de la comparacin entre la realidad y lo entregado, debe predominar el anlisis de los sistemas globales; es el resultado de la accin evaluativa; la razn de ser de la evaluacin es el logro de producir cambios pedaggicos.

Las Tcnicas, son un conjunto de hbitos del Trabajo Acadmico. Muchas de estas tcnicas afectan la motivacin. Estn en tres grupos

Grupo 1: son las que ayudan a que el estudiante aprecie la importancia del Trabajo Acadmico A Distancia.

Grupo 2: tcnicas con la que cuenta el estudiante para planear y organizar el trabajo acadmico

Grupo 3: tcnicas para la solucin de problemas relacionados con la comprensin, velocidad y valoracin lectora.

En una comprensin de textos, hay una interaccin entre el lector y el texto

Tcnica de la Lectura Hermeutica: es una teora de la lectura donde el nfasis es la interpretacin y la comprensin; en otras palabras es la lectura con sentido, esto es reconocer y entender verdaderamente la intencin del escritor lo que implica realizar una verdadera transaccin entre el lector y el texto. por eso la lectura hermenutica es un proceso de renovacin transformacin y construccin de la expresin con las palabras propias del intrprete conservndose lo dicho en el texto

Para lograr la lectura hermenutica hay que realizar el siguiente ejercicio:1. explique las circunstancias del texto, esto es, identificar las relaciones que establece el autor con las diversas disciplinas en su intencin de aclarar un objeto de conocimiento.2. Determine las circunstancias histricas en las que se escribi el texto: recordemos que todo texto se ubica en un contexto y en una cultura particular.3. Precise el lenguaje del texto, indicando un rea de conocimiento, disciplina o profesin a la que pertenece.4. Identifique la tesis que propone el autor del texto, es decir, la afirmacin que ha sustentado a partir de juicios y razonamientos comprobados.5. Analice crticamente empleando un de estos dos caminos: el primero contraponiendo las ideas del autor con las ideas de otros autores; el segundo, contraponiendo el estilo del texto con el estilo de otros textos sobre el mismo tema.CONCLUSINEl aprendizaje autnomo es la metodologa adecuada para un programa de educacin superior a distancia, mediante la disciplina de la autorregulacin, de tal manera que el estudiante se apropie del mtodo, del sistema, de su entorno para un aprendizaje en tres fase como la de reconocimiento conocimiento y experiencias previas, profundizacin manejo de conceptos y teoras, y transferencia como aplicacin del conocimiento en un contexto.

Para el aprendizaje autnomo, es importante planificar y monitorear las realizaciones personales del estudiante; utilizar las estrategias de estudio indicadas para los momentos estructurales de aprendizaje; dimensionar las demandas acadmicas y responder adecuadamente a su proceso de aprendizaje; valorar los productos obtenidos y mejorar sus errores; y estimar la pertinencia del material y retroalimentarla con la base de su entorno.

El aprendizaje independiente, el interaprendizaje o aprendizaje corporativo, el aprendizaje desde la conectividad, las tutoras, y los procesos de evaluacin y productos de aprendizaje son herramientas necesarias para que el estudiante desarrolle sus potencialidades desde su entorno, y est en capacidad de lograr el acceso al conocimiento, siendo miembro y parte activa de una comunidad de aprendizaje, capaz de adquirir la formacin, los conocimientos y el profesionalismo necesario para contribuir en su contexto al desarrollo de la sociedad del conocimiento y a elevar el nivel y la calidad de vida de la sociedad en la que se encuentra inserto.

Finalmente, es importante sealar que la Universidad del futuro plantea una combinacin de mtodos y estrategias dentro de las cuales est la de contar con los ambientes de la universidad tradicional, no en el sentido de asistir a los programas curriculares, sino en el de participar de charlas informales con estudiantes, seminarios y otras formas de interaccin; as como tambin tener en cuenta el desarrollo de los programas en un ambiente de digitalizacin teniendo como soporte los soportes tcnicos y las tecnologas de la informacin y las comunicaciones.

Referencias BibliograficasTomado de Wikipedia.Org : http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

Tomado de Wikepia.Org: http://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3%ADa_(filosof%C3%ADa_y_psicolog%C3%ADa) pgina fue modificada por ltima vez el 5 ago 2010, a las 23:22.

Tomado del texto: EDUCACIN ABIERTA Y A DISTANCIA. Alternativa de Autoformacin para el Nuevo Milenio. Marco Elias Contreras Buitrago y otros. Ediciones Hispanoamericanas. 1999