aprendizaje autónomo

6
Estrategia de aprendizaje autónomo. Sandy Loraine Mora Díaz Facultad ingeniería Programa ingeniería de sistemas Primer semestre jornada vespertina Universidad de la guajira Extensión Maicao Año 2014

Upload: nina018

Post on 05-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje autónomo

Estrategia de aprendizaje autónomo.

Sandy Loraine Mora Díaz

Facultad ingeniería

Programa ingeniería de sistemas

Primer semestre jornada vespertina

Universidad de la guajira

Extensión Maicao

Año 2014

Page 2: Aprendizaje autónomo

Estrategia de aprendizaje autónomo.

Sandy Loraine Mora Díaz

Otilia Pitre

Profesora

Facultad ingeniería

Programa ingeniería de sistemas

Primer semestre jornada vespertina

Universidad de la guajira

Extensión Maicao

Año 2014

Aprendizaje autónomo.

Page 3: Aprendizaje autónomo

El aprendizaje es uno de los procedimientos más complejos que realiza el cerebro , ya que para almacenar información no solo se necesita de conocimientos sino de una serie de procesos indispensables para almacenarlos, el conocimiento es el objetivo pero ese conocimiento implica un arduo esfuerzo por parte del ser humano, necesita esforzarse en la asimilación y aceptación que solo pueden llegar a feliz término si los factores físicos y emocionales lo permiten, si la cultura, la inteligencia y la sociedad de cada quien le abre camino para ser parte de si con voluntad y esfuerzo.

Aprender es apropiarse de ciertos conocimientos para aplicarlos a la vida , no todo se aprende de la misma forma , al mismo tiempo ni con percepciones iguales , por ello cada persona en su individualidad crea estrategias que le ayudan en este proceso, en un proceso que no es único ; sino que es un proceso tan diverso como todos los conocimientos , no todo se aprende de la misma manera ni es igual; por ende se deduce que una persona no es mejor para algo que la otra sino que tiene mejores estrategias, estrategias que implican dedicación y voluntad.

Las estrategias son diferentes en campos artísticos, orales, numéricos o mecánicos por dos causas la primera es por nuestra crianza y educación y la segunda es por el desarrollo de la inteligencia desencadenada por el primer factor ;hay estrategias bastante efectivas como por verbigracia elementos visuales: estos son una herramienta fundamental para el aprendizaje , la comparación de imágenes o ideas transformadas en imágenes dinámicas junto con las diferentes asociaciones permiten una aceptación y recordación de conceptos sorprendente, su uso simplifica el largo proceso tedioso que se presenta en otras formas de aprendizaje, en donde estigmatizarse por darle sentido a una idea entendible era infaltable.; otra estrategia bastante buena es aquella que se emplea al momento de leer; la lectura consiente, despaciosa y en voz alta hace que la información sea captada por dos sentidos principales la visión y el oído ambos ayudan doblemente a la comprensión y aceptación de ideas; vana seria está en gran parte si después de realizar la lectura no efectuamos una retroalimentación, comentando para sí mismos aspectos destacables , anotando si es necesario las ideas principales para luego releerlas y confirmar los conocimientos adquiridos.

aprender también requiere practica y es por ello útil que si son conocimientos mecánicos practiquemos procedimientos con dedicación, es pertinente involucrarse y realizar ejercicios diferentes a los que tenemos o nos han dado, estrategia infaltable es la repetición ya que la mente necesita ser impactada

Page 4: Aprendizaje autónomo

porque se puede haber comprendido y tener la sensación de creer que se encuentra en nuestra memoria el conocimiento pero sino la refrescamos cada cierto tiempo se corre el riesgo de perder muchos detalles; por último, la estrategia más importante es la asociativa que se encarga de aprender algo nuevo asociándolo con un conocimiento previo es muy buena ya que permite mejorar el razonamiento abstracto.

``si se investiga se aprende, pero se investiga cómo se aprende por ello es necesario aprender bien para investigar mejor, no es fácil aprender pero cuando se aprende se puede investigar ´´.

El aprendizaje es un proceso que requiere la implantación de estrategias para que los conocimientos fomenten un desarrollo en las personas y estas a su vez se interesen por la investigación y la hagan efectiva.´´

Investigar es preguntarse, cuestionarse, es pasión por averiguar qué pasa ante un problema que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos, tenemos que ser sistemáticos y ordenados para no perder el tiempo haciendo cualquier cosa y que resulte cualquier cosa , por ello es conveniente que se conozcan la herramientas para hacer una buena investigación y se debe partir del aprendizaje y de las estrategias del mismo.

Cuando se aprende se tiene la capacidad de investigar estratégicamente; se investiga a partir de las dudas que surgen de los conocimientos adquiridos, se realiza un plan de trabajo definiendo Tema. Problema, Objetivo, recursos Cronograma, y conclusión después de definir este plan de trabajo se resuelve cada uno hasta llegar a la conclusión pertinente de la investigación.

Estrategias para aprender millones, olvidadas demasiadas y empleadas pocas, el ser humano puede hacer y deshacer su mundo a partir de la creatividad y sagacidad que posea, puede adquirir tantas capacidades como desee pero cada una necesita de dedicación; si se aprende se tiene la capacidad de plantear preguntas y así investigaciones que a fin término, pueden ser un producto valiosos e innovador para la sociedad.