aprendiendo vallenato

5
1 Aprendiendo Vallenato Alberto Betancourt El Vallenato es un género musical originario del Valle de Upar en Colombia. El gentilicio de ese lugar es “Vallenato” y de ahí nace el nombre para este tipo de música. El Vallenato tiene cuatro ritmos diferentes: Paseo Vallenato, Son Vallenato, Merengue Vallenato y Puya. Estos ritmos son independientes y no se mezclan. Una pieza puede ser un Paseo, otra un Son, otra un Merengue, otra una Puya. El grupo típico Vallenato es un conjunto de Acordeón de botones, caja, guacharaca y voces. La caja Vallenata es un pequeño tambor muy expresivo parecido al bongó bajo. La guacharaca es un güiro delgado. Los grupos de música bailable añaden el bajo, congas y timbales. El músico encargado de los timbales también toca el cencerro, el platillo (cymbal), y el bloque de madera (wood-block). Los patrones rítmicos aquí están escritos para teclado MIDI en Standard Kit (Canal midi 10) Paseo Vallenato:

Upload: alfie-fox

Post on 06-Aug-2015

347 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendiendo Vallenato

1

Aprendiendo Vallenato

Alberto Betancourt

El Vallenato es un género musical originario del Valle de Upar en

Colombia. El gentilicio de ese lugar es “Vallenato” y de ahí nace

el nombre para este tipo de música.

El Vallenato tiene cuatro ritmos diferentes:

Paseo Vallenato, Son Vallenato, Merengue Vallenato y Puya.

Estos ritmos son independientes y no se mezclan. Una pieza

puede ser un Paseo, otra un Son, otra un Merengue, otra una

Puya.

El grupo típico Vallenato es un conjunto de Acordeón de

botones, caja, guacharaca y voces. La caja Vallenata es un

pequeño tambor muy expresivo parecido al bongó bajo. La

guacharaca es un güiro delgado. Los grupos de música bailable

añaden el bajo, congas y timbales. El músico encargado de los

timbales también toca el cencerro, el platillo (cymbal), y el

bloque de madera (wood-block).

Los patrones rítmicos aquí están escritos para teclado MIDI en

Standard Kit (Canal midi 10)

Paseo Vallenato:

Page 2: Aprendiendo Vallenato

2

Este es el patrón clásico del Paseo Vallenato.

El Paseo Vallenato es un ritmo de tiempo mas o menos: = 160.

Paseo Vallenato en piano:

Son Vallenato:

El Son es igual al Paseo, pero en un tiempo más lento: = 140.

La figura de la Conga se puede tocar también en los timbales,

añadiendo el pulso en cencerro o en cymbal o en wood-block.

Page 3: Aprendiendo Vallenato

3

Merengue Vallenato:

El Merengue Vallenato es un patrón rítmico de 6/8. Tiene un

sabor polirítmico binario y ternario muy excitante. El bajo

trabaja en ¾ y la caja va como en 2/4 con tresillos.

Hay muchas figuras para la caja vallenata. Aquí veremos algunos

ejemplos. El “tempo” es más o menos: . = 112

Este es un patrón clásico para el Merengue Vallenato:

Page 4: Aprendiendo Vallenato

4

Merengue Vallenato en Piano:

Montuno de Piano para Merengue Vallenato:

Puya:

La Puya es un ritmo rápido en 6/8.

El “tempo” puede ser más o menos: = 140.

Page 5: Aprendiendo Vallenato

5

Patrones de Piano para Puya:

Suerte y disfrute del Vallenato.