aprendiendo a sistematizar

90
 1  Aprendiendo a sistematizar Las experiencias como fuentes de conocimiento Manual autoinstructivo Programa Desarrollo Rural Sostenible

Upload: fernando-carrasco-fuentes

Post on 10-Jul-2015

976 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 1/901

Aprendiendo a sistematizarLas experiencias como fuentes de conocimiento

Manual autoinstructivo

Programa DesarrolloRural Sostenible

Page 2: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 2/902

MANUAL AUTOINSTRUCTIVO:APRENDIENDO A SISTEMATIZAR. LAS EXPERIENCIAS COMO FUENTES DE CONOCIMIENTO

Autora:Rosa Villavicencio SeminarioEscuela para el Desarrollowww.escuela.org.pe

Una publicación de:Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbHPrograma Desarrollo Rural Sostenible – PDRSwww.gtz-rural.org.pe

La elaboración y publicación de este documento ha sido posible gracias al apoyo delconsorcio ECO/AGEG.

Diseño y diagramación: Carola Dongo.

Fotografía: Archivo PDRS-GTZ.

Primera edición

Lima – Perú, octubre de 2009

La edición de estos materiales de enseñanza se realiza en concordancia con lo dispuesto por la legislación

sobre Derechos de Autor, Ley 13714, artículo 69:

“Pueden ser reproducidos y difundidos breves fragmentos de obras literarias, cientícas y artísticas, y aun

la obra entera, si su breve extensión y naturaleza lo justican, siempre que la reproducción se haga con

nes culturales y no comerciales, y que ella no entrañe competencia desleal para el autor en cuanto al

aprovechamiento pecuniario de la obra; debiendo indicarse, en todo caso, el nombre del autor, el título de la

obra y la fuente de donde se hubiere tomado.”

Page 3: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 3/90

A manera de introducción… 4

El porqué de este manual 6

Orientaciones prácticas para el uso de este manual 7

Algunos símbolos claves… 7

UNIDAD 1

Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje 8

1.1. La gestión de conocimientos 8

1.2. El ciclo de aprendizaje experiencial 9

1.3. Los estilos de aprendizaje 10

1.4. Del aprendizaje al conocimiento 14

1.5. Acercándonos a nuestro estilo de aprendizaje 15

EJERCICIO 1:Encuesta sobre el estilo personalde aprendizaje (EEPA) 15

EJERCICIO 2: Los nueve puntos del ShaoLin 20

EJERCICIO 3: Los estilos de aprendizaje en elequipo de sistematización 21

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias 22

2.1. Breve repaso de los orígenes de lasistematización 22

2.2. El objeto y los objetivos de la sistematización 252.3. Diferentes comprensiones al respecto 25

2.4. ¿Qué es sistematizar? 25

2.5. Algunas diferencias entre la sistematizacióny otros conceptos 26

LECTURA: Aprender de nuestras experiencias:Un desafío político-pedagógico 27

EJERCICIO 4: Eligiendo la experiencia a sistematizar 32

UNIDAD 3

La estrategia de sistematización 33

3.1. Condiciones personales para sistematizar 33

3.2. Condiciones colectivas e institucionales 34

3.3. La pregunta como vehículo de aprendizaje 35

LECTURA: Documentación y sistematizaciónpara el cambio 37

EJERCICIO 5: Uniendo la palabra y el acto 39

EJERCICIO 6: Recuperando las preguntas comovehículos de aprendizaje 41

UNIDAD 4

La metodología de sistematización 42

4.1. Los fundamentos de la sistematización 43

4.2. Las preguntas que suscita la sistematización 46

4.3. El plan o diseño de la sistematización 46

4.4. La recuperación de la experiencia 46

4.5. El análisis de la experiencia 47

4.6. La interpretación de la experiencia 47

4.7. El informe de sistematización 47

EJERCICIO 7: Deniendo el QUÉ, el PARA QUÉ y el POR QUÉ 48

EJERCICIO 8: Deniendo el eje de la sistematización 48

EJERCICIO 9: Formulo preguntas claves 48

UNIDAD 5

El diseño de la sistematización 50

EJERCICIO 10: Elaboramos nuestra matrizconceptual y operativa 55

EJERCICIO 11: Nuestro diseño de sistematización 55

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso de sistematización 56

6.1 La recuperación de la experiencia 566.2. El ordenamiento y procesamiento de la

información 66

6.3. Análisis e interpretación de la información 74

EJERCICIO 12: Cuadro de actores e instrumentos 76

EJERCICIO 13: Diseñando los instrumentos deprocesamiento de la información 77

EJERCICIO 14: Analizando la información caminoa los aprendizajes 77

LECTURA: Cómo analizar la información y sacarconclusiones 77

UNIDAD 7

El informe de sistematización 79

EJERCICIO 15: El informe de sistematización 81

Bibliografía 82

Anexos Anexo 1 85

Anexo 2 87Anexo 3 89

3

ÍNDICE

Page 4: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 4/90

El Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH —co-operación técnica alemana— en el Perú, que actúa por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y De-sarrollo (BMZ) de Alemania, se ha propuesto abordar la generación de conocimientos a partir de las experiencias, comouna forma de aportar a la reexión desde la práctica y los aprendizajes derivados de ella, en particular en el marco deldesarrollo rural.

La sistematización es un método utilizado en la gestión de conocimientos para acercarse a aprender de las experiencias,sea que estas se encuentren en proceso de ejecución o hayan culminado. La sistematización concibe a las experiencias—proyectos, programas, ciclos de actividades— como fuentes de aprendizaje, haciendo que sus resultados, sus logros,sus limitaciones, sus éxitos y sus yerros, trasciendan el ámbito de su ejecución y sean compartidos con otros agentesdel desarrollo, promoviendo su socialización, su contraste y, por ende, la posibilidad de alcanzar nuevas reexiones y eldescubrimiento de nuevos aprendizajes.

Este manual deriva de un ejercicio de enseñanza-aprendizaje sobre sistematización llevado a cabo con los equipos delas áreas de intervención del PDRS-GTZ y con algunos miembros de contrapartes del Programa, cuya facilitación fue en-cargada a Escuela para el Desarrollo. Como parte de aquel ejercicio se elaboró una guía auxiliar del proceso presencialde capacitación, con base a la cual se han trabajado nuevamente los contenidos y técnicas metodológicas aquí incluidos.

De esta forma, el presente manual ha sido diseñado para ser usado de una manera autónoma: no incluye a ningún/afacilitador/a, ni forma parte de un curso presencial o virtual, sino que es puesto a disposición de quienes se interesanpor aprender sobre la sistematización de manera autodidacta. Esta es la razón por la cual se incorpora orientacionesprácticas, ejercicios, lecturas básicas y complementarias, así como recordatorios de aspectos claves sobre los temastratados, buscando brindar al usuario una perspectiva amplia y a la vez focalizada sobre los principales aspectos im-plicados en un proceso de sistematización, con el n de guiarlo en el curso de su aprendizaje.

El diseño de un manual de esta naturaleza implica indefectiblemente enfrentar un doble reto:1. transmitir las pautas básicas de un proceso de sistematización; y2. enseñar a sistematizar.

El transmitir las pautas básicas de un proceso de sistematización podría resumirse en una enumeración ordenada y cla-ramente pautada de pasos a cumplir, lo que de hecho se intenta en el manual, al indicar qué hacer y en qué secuenciahacerlo, enriqueciendo la exposición con referencias complementarias y una bibliografía especializada en el tema.

Lo segundo ha resultado un poco más complicado. Luego de varias experiencias de enseñanza (capacitación, entrena-miento, formación, o como quiera llamársele) con grupos interesados en aprender a sistematizar, se identica algunosaspectos que se considera necesario trabajar en la formación destinada a poder llevar adelante un proceso de sistema-tización.

Concebir un manual autoinstructivo, como este, ha exigido colocarse en el lugar de la persona que accede al documento,interesada en el tema, aunque con el n de hallar instrucciones fáciles de entender y de seguir, pero también buscando

4

A manera de introducción…

Page 5: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 5/90

sentirse animada a aplicar estas guías o pautas, de manera que las ensaye efectivamente en su práctica individual y,aun más, las comparta con otros compañeros a lo largo de la experiencia.

Así es como, nalmente, se ha preparado un manual que, además de explicar cómo se puede llevar a cabo una sistema-tización, anime al lector a realizarla mediante ejercicios prácticos que vayan enseñando a hacer mientras se hace, en la

lógica de aprender haciendo. Por ello este manual anhela impulsar la consecución de un proceso de aprendizaje, a la vezque un ejercicio aplicativo propiamente dicho.

Como advertencia central no puede dejar de mencionarse que este manual no pretende constituir el estándar de cómodesarrollar una sistematización, sino que se une a otras propuestas que brindan de manera similar una ruta para ejer -citarse en la aventura de aprender de las experiencias. Sin embargo, en este caso se trata de una propuesta originadaen un proceso de fortalecimiento de capacidades al interior del PDRS-GTZ y, por tanto, apoyada en prácticas que le ca -racterizan. No se busca con ello superar unas propuestas para la sistematización o competir con otras, sino ofrecer unaguía que sea útil en el proceso de sistematizar y que pueda articularse con esas propuestas. En consecuencia, podemosconvenir en que ningún manual representa un seguro de éxito en este esfuerzo, aunque sí está garantizado el hecho de

contar con una guía ordenada —esperamos que tambiénentretenida— para aprender a sistematizar.

Conamos en que resulte útil a las personas involu-cradas en las experiencias de cambio social que sesientan interesadas en aprender de ellas, quienes porlo general se plantean interrogantes y dudas, a partirde lo cual han desarrollado el convencimiento en que elconocimiento puede generarse desde la práctica. Así, lasistematización no es un método cientíco positivista,sino un procedimiento ordenado y minucioso, aplicablepor los actores sociales de las prácticas de la promo-ción del desarrollo, mediante el cual se pretende sacara la luz el conocimiento producido durante la ejecuciónde medidas del más diverso índole.

A quienes recién empiezan a tomar contacto con lasistematización, se les recomienda no obviar ningunode los pasos indicados en el manual. Con el tiempo yla práctica serán capaces de aplicar más libremente

cualquier metodología. También se aconseja empezar por una experiencia culminada, con el suciente tiempo de ejecuciónpara que les permita contar con una variedad de elementos, entre los cuales sea posible elegir uno en el que se puedanenfocar: es mejor comenzar con algo muy especíco, para poco a poco ir abarcando más con la práctica. De manerasimilar a cuando aprendemos a cocinar, es mejor dedicarse a preparar un solo plato y no la totalidad de la cena. Pocoa poco seremos sucientemente diestros como para ser capaces de elaborar desde la entrada hasta el postre. Es deesperar que, al terminar el manual, se sientan dueños de los recursos y las herramientas básicas para emprender unanueva aventura de sistematización.

Previo a concluir con esta breve introducción, no se debe dejar de agradecer a las personas que contribuyeron durante lavalidación de este manual, miembros de los equipos del PDRS-GTZ y de sus contrapartes, quienes con sus comentarios,observaciones y recomendaciones permitieron mejorarlo, pensando perseverantemente en los destinatarios.

En denitiva, este documento pretende contribuir al incremento de la práctica de la sistematización entre quienes labo-ran en los escenarios de la promoción del desarrollo y compartir con ellos el convencimiento de que es posible generarconocimiento desde las experiencias.

Gustavo WachtelCoordinador del PDRS-GTZ

5

INTRODUCCIÓN

Page 6: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 6/90

Con frecuencia quienes trabajan en el mundo de lagerencia social, de la promoción del desarrollo o dela cooperación técnica, implementan o acompañan—según sea el caso— experiencias que suponen eldespliegue de una serie de estrategias, metodologíasy técnicas diversas para lograr los resultados pro-puestos.

Con frecuencia, también, surgen momentos no previs-tos o resultados inesperados; sucede que el efecto deuna estrategia no es el mismo en contextos diferen-tes, y los grupos nos demuestran que no todos soniguales, que el trabajo con niños no es semejante alque se desarrolla con adultos, que nociones aplicadasaquí no son entendidas de igual manera allá, etc.

Sin duda todo esto nos ofrece siempre la oportunidadde aprender cosas nuevas, pero surge la pregunta:¿cómo podemos organizar ese aprendizaje y comuni-carlo a otros? Este manual pretende ofrecer algunasideas y nociones, así como algunas herramientas, conel n de que, desde un volver a mirar y a re-conocercomprehensivamente las experiencias de promo-ción del desarrollo, seamos capaces de reexionar yaprender de ellas.

El quehacer cotidiano de las organizaciones compro-metidas con el desarrollo demanda operativamentemucho tiempo de los técnicos y asesores, y en oca-siones deja poco tiempo para el análisis y la inte-rrogación. Acá pretendemos recuperar esas posibili-dades, asumiendo que una labor fundamental comocontribución al cuerpo de la promoción del desarrolloy la cooperación, es reexionar y analizar nuestrasprácticas y sus resultados.

Más allá de las tareas cotidianas de monitoreo de laejecución de actividades o de procesos tales comola evaluación, la sistematización constituye una mo-dalidad de acercamiento a las experiencias que hademostrado ser útil en el afán de aprender de estas.Cuenta con bases conceptuales y técnico-metodoló-

gicas que consideramos útiles para las organizacio-nes del quehacer social de hoy, permitiendo extraerlecciones comunicables que apuntan a poder hacer

mejor lo que se hace y aportar al cuerpo de conoci-mientos marco en relación con nuestros temas de in-tervención —desarrollo rural, planicación estratégicadel desarrollo, innovación tecnológica, etc.— a partirde una práctica reexionada y sistematizada.

Consideramos que aprender es consustancial al dise-ño y la ejecución de proyectos de desarrollo, y queeste aprendizaje resulta fundamental para impulsar losprocesos sociales de cambio. Convencidos de que lasexperiencias desarrolladas en el marco de la promocióndel desarrollo son fuente de enseñanzas que deben ha-cerse explicitas, comunicarse y compartirse, ofrecemoseste manual como un instrumento para ello.

Recuperamos acá una breve cita tomada de la pu-blicación El mundo de conceptos de la GTZ, en elsubpunto 1.14 de su primer capítulo, referido a lacooperación técnica, porque consideramos que intro-duce el tema de la generación de conocimientos yel aprendizaje en el escenario de la promoción deldesarrollo y en la vida de las personas que formanparte de ella:

El objetivo de la cooperación técnica es capacitar a las personas 

y organizaciones de los países contraparte para que puedan mejorar sus condiciones de vida por su propio esfuerzo y asumiendo ellas mismas 

la responsabilidad. Con este fn, en el

marco de la cooperación técnica se transmiten conocimientos y habilidades técnicas, económicas y organizativas.

De esta forma, este manual pretende contribuir a latransmisión y generación de conocimientos, ofrecien-

do un marco teórico y práctico básico para llevaradelante procesos de sistematización de experienciasde cambio social y desarrollo.

6

El porqué de este manual

Page 7: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 7/90

Queremos plantear algunas recomendaciones básicasa quienes decidan hacer uso de este manual.

Recordemos que somos los protagonistas del

proceso; por ello debemos procurar participaractivamente en nuestro aprendizaje, revisandocada tema y ejercicio, poniéndolos en comuni-cación con nuestros conocimientos previos y connuestra experiencia.

“Nada está escrito en piedra”, sostiene la sabidu-ría popular de la gerencia social… Aprovechemoslas propuestas en el afán de conocerlas, aplicar-las y experimentar; esa es la mejor manera deaprender de ellas.

Vayamos paso por paso; es mejor que vayamosrecorriendo el camino tal cual se nos plantea,

intentando conocerlo a profundidad. No saltemosninguno de ellos, tratando de acortar el camino.Luego podremos aderezarlo a nuestro gusto: noes la única receta, pero es una de ellas y no sa-bremos qué ingrediente resulta mejor si antes nola probamos.

Al comienzo de cualquier experiencia, es mejorempezar por espacios, temas, o aspectos especí-cos donde sepamos que podremos aprovecharlamejor. Empecemos por aplicar lo que el manualnos ofrece en uno de los ángulos, faceta o dimen-sión de una experiencia conocida por nosotros, demodo que podamos ensayar en un espacio cómo-

do y conocido.

La aventura apenas comienza. Conamos en que es-tas sugerencias le ayuden a vivirla con calma y a lavez con entusiasmo por aprender.

Algunos símbolos claves…

Para guiar el proceso de aprendizaje se han incluidoa lo largo del texto algunos símbolos que van anun-ciando el paso de una actividad a otra, y el centrotemático de cada una de ellas.

A continuación presentamos los símbolos que encon-traremos a lo largo del manual y sus signicados.Conamos en que estas orientaciones sean de utili-dad para el uso de este manual.

7

Orientaciones prácticas parael uso de este manual

TEMA CENTRALPara la introducción a los temas fun-

damentales del manual.

LECTURA BÁSICAPara las lecturas que nos brindan lasideas y los referentes conceptuales ytécnico-metodológicos fundamentales.

EJERCICIO - TAREAPara los ejercicios de aplicación o deindagación y elaboración propuestos.

CONCLUSIONESPara reiterar algunas ideas centralesal nal de cada unidad.

INSTRUMENTOPara las herramientas técnico-metodo-lógicas recomendadas en el proceso deaprendizaje.

EJEMPLOPara mostrar una aplicación prácticadel tema desarrollado a lo largo de to-das las unidades del manual. En nues-tro caso, la experiencia de ordenamien-

to territorial desarrollada en el distritode Morropón (Piura) nos ayudará a ate-rrizar a lo largo del manual.

PARE

Page 8: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 8/90

1.1.

La gestión de conocimientos y elaprendizaje son conceptos quese entrelazan en tanto el prime-ro se basa en la capitalización

de los aprendizajes, fruto de lasexperiencias vividas por las per-

sonas. Los aprendizajes y las experiencias deberánser recuperados, recopilados, acumulados, ordenados,analizados y compartidos para potenciar su poder decambio a favor de una nueva práctica renovada ymejorada. Sin embargo, no nos acercamos a conocery aprender de la misma manera, pues existen diferen-tes estilos de aprendizaje.

Revisamos acá las principales nociones que se si-túan en la base de la gestión de conocimientos y del

aprendizaje en tanto proceso continuo, identicandoa la sistematización como un método capaz de pro-porcionar aprendizajes y de generar conocimientos apartir de la reexión sobre la práctica.

La gestión de conocimientos

La gestión de conocimientos surge en el seno dela gestión empresarial (management es el términousado en inglés) hace aproximadamente 15 años. Setrata de un campo totalmente interdisciplinario enel que se articula un gran número de saberes, tantoformales como informales, procedentes de los másdiversos campos. Entre ellos, tenemos la economía,las ciencias de la administración, de la informática,la sociología del conocimiento, los sistemas biológi-cos, etc.

¿Cuál es la idea central de la gestión deconocimientos?Se trata de examinar las formas en que las personas,organizaciones, instituciones, etc., aplican el procesode conocimiento y diseñan estrategias para obtenerlo,producirlo, distribuirlo y transmitirlo conforme a sus

objetivos. Además, también se busca mejorar esosprocesos y sus resultados.

¿Cuál es el proceso de conocimiento?¿Cómo se aplican las herramientas, técnicas ymetodologías para mejorar el proceso de conoci-miento y su resultado?

Se trata de gestionar conocimientos, administrando ala vez las distintas formas de conocer que implican.

Se denomina gestión de conocimientos a la adminis-tración de los activos intangibles —porque no se venni se tocan— que generan valor para una organiza-ción, una institución o un grupo humano. La mayo-ría de estos intangibles tienen que ver con procesosrelacionados de una u otra forma con la captación,la estructuración y la transmisión de conocimiento.Por lo tanto, la gestión de conocimientos tiene en el

aprendizaje (de la organización) su principal herra-mienta.

En este escenario habitualmente aparecen tres con-ceptos básicos a los que solemos hacer referencia:dato, información y conocimiento. ¿Cuál es la diferen-cia entre dato, información y conocimiento?

Una primera aproximación es que los datos estánlocalizados en el mundo y que el conocimiento estálocalizado en agentes (personas, organizaciones, ins-tituciones), mientras que la información adopta unpapel mediador entre ambos conceptos.

Los datos surgen de la realidad en sí misma, son loshechos que describen esa realidad, y están ahí losusemos o no.

La información, en cambio, supone un uso intencionalde los hechos de la realidad, de los datos, dándolesuna interpretación, asociándolos entre sí para otor-garles un signicado

En tanto el conocimiento supone un nivel más altode reexión humana. Para ello se acopian datos en

función de un interés especíco, se reexiona en tor-no a ellos convirtiéndolos en información, y luego se

Volver al

índice 8

Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 9: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 9/90

experimenta aplicando ese bagaje de información.Los resultados obtenidos de esas experimenta-ciones —tanto los aciertos como los errores— seconstituyen en aprendizajes a partir de los cualesaportamos a la construcción de conocimiento.

¿Cuál es la relación entre la gestión deconocimientos y la sistematización?

Las experiencias (proyectos/programas/intervencio-nes) ejecutadas por las organizaciones implican unaintencionalidad que con frecuencia consiste en cam-biar una situación o el estado de un grupo especíco.Para ello suelen involucrar la participación del grupoo de los grupos beneciarios, protagonistas de laexperiencia. Involucran también obviamente al equipode profesionales, técnicos, promotores o voluntarios

dedicados a la ejecución de las actividades plani-cadas. Suponen condiciones, ideas, conocimientosprevios puestos a prueba con la práctica cotidianaque ha sido diseñada y ejecutada.

En el proceso de diseño, las organizaciones plan-tean soluciones a los problemas identicados, tantoa partir de referentes teóricos como basadas en ex-periencias previas que han demostrado alguna efec-tividad en situaciones similares. Cada experienciasupone un diálogo entre el cuerpo de conocimientosy las aplicaciones prácticas desarrolladas por dichaorganización.

Pero, ¿cómo acceder a los aprendizajes resultado deese diálogo casi permanente entre las ideas y loshechos?, ¿cómo explicitar las enseñanzas fruto dela práctica?

Las ideas, conocimientos y propuestas puestos aprueba por la experiencia, susceptibles de ser re-novados, mejorados, complementados y enriquecidoscon los resultados de la nueva intervención, constitu-yen ese capital intangible que conforma la memoriainstitucional: la puesta en común de los aprendizajes

que uyen de las experiencias.

No siempre somos conscientes de dichos aprendiza-jes y del conocimiento que se ha generado a partirde ellos, y tal conocimiento muchas veces ha sidoasimilado e incorporado en la práctica de maneraigualmente inconsciente. A ese conocimiento lo de-nominamos conocimiento tácito. En tanto se hacecomunicable, se vuelve consciente y es procesado,al ser compartido con otros se transforma en cono-cimiento explícito.

Para ello es necesario volver a mirar la experienciavivida que nos ofrecerá nuevos ángulos, tal vez no

percibidos antes mientras formábamos parte de ella.Para ello será necesario desfocalizarnos1 y tomaralgo de distancia, con el n de apreciar los hechosy sus efectos.

La capitalización de experiencias, la sistematizacióno la evaluación son maneras diferentes y próximasde acercarse a re-conocer una experiencia. Cada unarequiere de herramientas diferentes, tiene sus pro-pios objetivos y se desarrolla en su propio tiempo.

Las personas y las organizaciones intercambiamosinformación construida sobre la base de los datosde la realidad, de la experiencia. La sistematizacióntrata de ordenar los datos que se extraen de la expe-riencia, para contrastarlos, asociarlos, analizarlos yconvertirlos en información valiosa capaz de explicar

lo que pasó y cómo pasó en la experiencia.

El ciclo de aprendizaje experiencial

En la sistematización, el conocimiento está sujetoa las potencialidades que las experiencias nosofrecen para aprender de ellas, tal como veremoscon mayor amplitud más adelante. Poder apren-der, estar abiertos al descubrimiento, constituyeun tema central en el proceso de sistematización;por ello ponemos especial interés en reconocernuestras formas de acercarnos a lo nuevo, de co-nocer y de aprender, pues éstas se activarán a lolargo de la sistematización.

José Bleger, psicólogo argentino dedicado altrabajo con grupos y que desarrolló el tema delaprendizaje, plantea una denición que nos acercaal aprendizaje experiencial y que nos parece útilcitar. Sostiene:

  (…) “el aprendizaje es la modicación más omenos estable de pautas de conducta, enten-diendo por conducta todas las modicaciones 

del ser humano, sea cual fuere el área enque aparezcan; en este sentido, puede haber aprendizaje aunque no se tenga la formulaciónintelectual del mismo. Puede también haber una captación intelectual, como fórmula, peroquedar todo reducido a eso, en cuyo caso se ha producido una disociación en el aprendizaje,resultado muy habitual de los procedimientos correspondientes.” “Grupos operativos en la enseñanza”, en Temasde psicología, (Entrevista y grupos), Ed. NuevaVisión, Buenos Aires, 1978.

1.2.

9

1El ejercicio 2, “Los nueve puntos del ShaoLin”, ayuda a entrenarnos en esta tarea.

Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 10: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 10/90

El ciclo de aprendizaje experiencial plantea el apren-dizaje como un proceso en el que se conjugan per-cepciones, habilidades, competencias, emociones, ya lo largo del cual la persona que aprende cumpleun rol determinado o inuido por las formas previas

de aprendizaje-enseñanza vividas y por las exigen-cias que el medio impone. La manera en que solemosacercarnos a aprender de las experiencias será, enconsecuencia, la forma como abordaremos la siste-matización; quizá nos resulte más fácil entrevistar enel campo a los actores que ordenar la información, oencontremos dicultad en formular preguntas signi-cativas mas no en elaborar respuestas a partir delanálisis, etc. Por ello será importante conocer más ymejor la manera en que aprendemos de la realidad yde las experiencias que vivimos.

De acuerdo con esta propuesta, en las personas elaprendizaje se da por etapas o momentos:

  Experiencia concreta:  el ciclo empieza con el invo-lucramiento personal en una situación o el recuer-

do de una vivencia determinada.  Observación reexiva: seguidamente se reexiona

sobre esta experiencia, se toma conciencia de suscontenidos y supuestos.Conceptualización abstracta:  se construye un sig-nicado más complejo con la ayuda de literaturaapropiada y se establece una conclusión lógica.

  Experimentación activa:  sobre la base del conceptonuevo, se experimenta con problemas similares queproducen nuevas experiencias concretas... y enton-ces el ciclo del aprendizaje vuelve a empezar.

Experienciaconcreta

Conceptualizaciónabstracta

Experimentaciónactiva

ObservaciónreexivaCiclo de aprendizajeexperiencial

Junto a estas cuatro etapas encontramos cuatro for-mas de aprender, que fueron descritas por David Kolben su modelo de estilos de aprendizaje.

Los estilos de aprendizaje

David Kolb era un experto en administración de laUniversidad Case Western Reserve, para quien la ex-periencia se reere a toda la serie de actividades quepermiten aprender.

Kolb (1984) incluye en su modelo de aprendizaje lanoción de estilos de aprendizaje y la dene como:

“ …algunas capacidades de aprender que destacan

por encima de otras como resultado del aparato

hereditario de las experiencias vitales propias y 

de las exigencias del medio ambiente actual (...)

Algunas personas desarrollan mentes que sobre -

salen en la conversión de hechos dispares en

teorías coherentes y, sin embargo, estas mismas 

personas son incapaces de deducir hipótesis a

partir de su teoría, o no se interesan por hacerlo; 

otras personas son genios lógicos, pero encuen-

tran imposible sumergirse en una experiencia y entregarse a ella.” 

1.3.

10Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 11: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 11/90

Kolb identicó las dos dimensiones principales delaprendizaje: la percepción y el procesamiento. Decíaque el aprendizaje es el resultado de la forma en quelas personas perciben y luego procesan lo que hanpercibido.

Describió dos tipos opuestos de percepción:

las personas que perciben a través de la expe-riencia concreta;y las personas que perciben a través de la con-ceptualización abstracta (y de las generalizacio-nes).

Conforme fue explorando las diferencias en el pro-cesamiento, Kolb encontró ejemplos de ambos ex-tremos:

Algunas personas procesan a través de la expe-rimentación activa (la puesta en práctica de lasimplicaciones de los conceptos en situacionesnuevas).Otras, por el contrario, lo hacen a través de laobservación reexiva.

El modelo de estilos de aprendizaje elaborado porKolb supone que para aprender algo debemos traba-jar o procesar la información que recibimos. Para ellopodemos partir:

a) de una experiencia directa y concreta: personaactiva;

b) o bien de una experiencia abstracta, que es laque tenemos cuando leemos acerca de algo ocuando alguien nos lo cuenta: persona teórica.

Actuar 

R     e      f      

e       x  i        o   n  a r 

T  e ori z a r

       E      x       p        e          r

    i

    m      e      n         t

     a     r

 (   P e r sona ac t i v a  ) 

(        P       e    r        s      o      n      a      

 r    e  f  e  x  i       v

   a  )    

(  P  e r s o na te ó r i c a  )

       (         P      e          r       s       o       n       a         p

         r       a      g       m       á           t         i

     c     a       )

Las experiencias que tengamos, tanto concretas comoabstractas, se transforman en conocimiento cuandolas elaboramos de alguna de estas dos formas:

a) reexionando y pensando sobre ellas: persona

reexiva;b) experimentando de forma activa con la informa-ción recibida: persona pragmática.

Según el modelo, un aprendizaje óptimo será el resul-tado de trabajar la información en cuatro fases:

El cruce y combinación de las dos formas de percibiry de las dos formas de procesar llevó a Kolb a for-mular un modelo de cuatro cuadrantes para explicarlos diferentes estilos de aprendizaje:

involucrarse enteramente y sin prejuicios en lassituaciones que se le presenten;lograr reexionar acerca de esas experiencias ypercibirlas desde varias aproximaciones;generar conceptos e integrar sus observacionesen teorías lógicamente sólidas;ser capaz de utilizar esas teorías para tomardecisiones y solucionar problemas.

De estas capacidades, experiencia concreta (EC), ob-servación reexiva (OR), conceptualización abstracta(CA) y experimentación activa (EA), se desprenden los

cuatro estilos de aprendizaje.(Kolb 1984, citado en Lozano 2000, p. 71)

Experienciaconcreta

Conceptualizaciónabstracta

Experimentaciónactiva

Observaciónreexiva

DIVERGENTEACOMODADOR

ASIMILADORCONVERGENTE

Procedimiento

Percepción

11Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 12: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 12/90

Características deestilo convergente

Pragmático

Racional

Analítico

Organizado

Buen discriminador

Orientado a la tarea

Disfruta aspectostécnicos

Gusta de laexperimentación

Es poco empático

Hermético

Poco imaginativo

Buen líder

Insensible

Deductivo

Características deestilo divergente

Sociable

Sintetiza bien

Genera ideas

Soñador

Valora la comprensión

Orientado a las personas

Espontáneo

Disfruta eldescubrimiento

Empático

Abierto

Muy imaginativo

Emocional

Flexible

Intuitivo

Características deestilo asimilador

Poco sociable

Sintetiza bien

Genera modelos

Reexivo

Pensador abstracto

Orientado a la reexión

Disfruta la teoría

Disfruta hacer teoría

Poco empático

Hermético

Disfruta el diseño

Planicador

Poco sensible

Investigador

Características deestilo acomodador

Sociable

Organizado

Acepta retos

Impulsivo

Busca objetivos

Orientado a la acción

Dependiente de losdemás

Poca habilidad analítica

Empático

Abierto

Asistemático

Espontáneo

Flexible

Comprometido

Kolb ideó un inventario de puntos fuertes y puntos débiles de las personas, jerarquizando cuatro palabras rela -cionadas con las cuatro capacidades: convergente, divergente, asimilador, y acomodador. La tabla que aparece acontinuación muestra las características predominantes en los cuatro estilos de aprendizaje descritos por Kolb.

DIVERGENTE

 

Combina la experiencia

concreta y laobservación reexiva

ASIMILADOR

 

Combina la

conceptualización abstractay la observación reexiva

CONVERGENTE

 

Combina la

conceptualización abstractay la experimentación activa

ACOMODADOR

 

Combina la experiencia

concreta y laexperimentación activa

Este gráco condensa los estilos de aprendizaje, que se detallan más abajo.

Fuente: Kolb 1984.

12Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 13: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 13/9013

Divergente

Son buenos observando situaciones concretasdesde diversos puntos de vista.Se acercan a las situaciones a través de la ob-servación, en vez de la acción.Disfrutan de situaciones poco estructuradas enlas que se generan ideas, como por ejemplo lassesiones de lluvia de ideas.Probablemente tienen grandes intereses cultura-les y les gusta reunir información.

Formas de razonar: Analítico-sintético. Reconoce pro-blemas y oportunidades.

Fortalezas: Habilidad de imaginación, entiende a laspersonas, facilidad para identicar problemas, lluviade ideas. Tener ideas novedosas.Riesgos: Corre el peligro de paralizarse ante las di-ferentes alternativas; se le hace difícil tomar deci-siones.Para desarrollar habilidades de este estilo: Sensibili-zarse a los sentimientos de las personas, sensibili-zarse a los valores, escuchar con una mente abierta,reunir información, imaginar las implicancias de si-tuaciones inciertas.

Asimilador

Son buenos para entender amplios rangos de in-formación y exponerlos de una forma concisa ylógica.Están menos enfocados hacia las personas y más

interesados en las ideas abstractas y en los con-ceptos.

Formas de razonar: Reconsidera los hechos, pero difí-cilmente la teoría, si ambos no concuerdan. Enfoque yaplicación sistemática. Aprende de los errores.Fortalezas: Planicación, creación de modelos, deni-ción de problemas, desarrollo de teorías.Riesgos: Construir castillos en el aire, no proveer deaplicaciones prácticas.Para desarrollar habilidades de este estilo: Organizarla información, construir modelos conceptuales, pro-

bar teorías e ideas, diseñar experimentos, analizardatos cuantitativos.

Convergente

Son buenos encontrando usos prácticos para lasideas y las teorías; por eso funcionan mejor enlas situaciones problemáticas que le exigen lle-gar a una sola y buena solución.Tienen la habilidad de resolver problemas y to-mar decisiones basándose en su capacidad deencontrar soluciones a preguntas o problemasutilizando el razonamiento hipotético y deducti-vo.

Formas de razonar: Hipotético–deductivo. Enfoca elpensamiento. Prueba ideas.

Fortalezas: Solución de problemas, toma de decisio-nes, razonamiento deductivo, denición de proble-mas.Riesgos: Resolver el problema de forma equivocada,precipitarse al tomar decisiones.Para desarrollar habilidades de este estilo: Crear nue-vos caminos de pensamiento y acción, experimentarcon nuevas ideas, seleccionar las mejores soluciones,plantearse metas, tomar decisiones.

Acomodador

Tiene la habilidad de aprender a través de laexperiencia al realizar las cosas.Disfruta llevando a cabo planes y dedicándose anuevas experiencias que le signiquen un reto.Tiende a actuar de manera visceral en vez deutilizar el análisis lógico.Cuando debe resolver problemas, confía más en

la información que le puedan dar otras personasque en su propio análisis técnico.

Formas de razonar: Si la teoría no concuerda con loshechos, deja la teoría a un lado o la cambia. Planea-ción práctica, dirigida a metas.Fortalezas: Hacer que las cosas se realicen, liderazgo,acostumbrado a correr riesgos.Riesgos: Limitarse a desarrollar actividades poco sig-nicativas, emprender mejoras superciales.Para desarrollar habilidades de este estilo: Comprome-terse con el logro de objetivos, buscar nuevas oportu-

nidades, inuenciar y liderar a otras personas, invo-lucrarse personalmente, trabajar con otras personas.

Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 14: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 14/90

1.4.

14

El modelo de estilos de aprendizaje propuesto porDavid Kolb resulta especialmente interesante porqueincorpora en su propuesta los aspectos de dotaciónhereditaria (lo innato) en conjunción con la inuenciade las experiencias vitales y las exigencias del am-

biente (dimensión social) en la preeminencia de unou otro estilo de aprendizaje (podríamos también lla-marlos estilos de aprehensión de la realidad). Estasdimensiones se activan en cualquier experiencia deconocimiento (descubrimiento) y aprendizaje (acomo-dación y asimilación de lo nuevo adquirido).

Esta combinación de actitudes y formas de actuarnos ayuda a identicar nuestro particular estilo deaprendizaje, lo que será de gran utilidad para enten-der la forma en que seremos capaces de abordar latarea de sistematizar —aprender de la experiencia— y

cómo prever una comprensión lo más completa posi-ble del proceso vivido.

Del aprendizaje al conocimiento

Sobre la capitalización de experiencias, lasistematización y la gestión de conocimientos

En el escenario del desarrollo, la gestión de conoci-mientos surge como un esfuerzo por poner en valorel saber popular en tanto fuente de conocimientos.Con la práctica de la promoción del desarrollo sehan llevado adelante de manera sistemática tareasde ordenamiento, interpretación y elaboración de co-nocimientos a partir de las experiencias. El sujetoaparece como el motor y motivo del desarrollo y sereconoce a la experiencia de promoción como unaexperiencia humana, en la cual tanto quien intervienecomo “los intervenidos” —o llamados “beneciarios”—se ven afectados recíprocamente.

En este marco, surge el aprendizaje experiencial, queparte de la experiencia y retorna a ella a través dela observación reexiva, la conceptualización y la ex-perimentación activa. La persona se acerca a conocerno solo desde su inteligencia racional sino también

desde su inteligencia emocional, lo que le permitepercibir y sentir la realidad, puesto que estos regis-tros también son fuente de conocimiento y aprendi-zaje.

La capitalización de experiencias2 como una manerade acercarse a conocer, permite retomar y analizarla experiencia personal vivida, tanto al interior dela organización como en la relación con la comuni-dad, para identicar qué podemos aprender de éstas.En esta modalidad de acercamiento y aprendizaje dela realidad, se valora el componente subjetivo de la

persona.

La capitalización de experiencias puede insertarseen el desarrollo cotidiano, por ejemplo de proyectos,alentando un ejercicio sostenido de descubrimientoen la práctica de los aprendizajes, que puede hacerpasar de la experiencia al conocimiento compartible.Se trata de transitar de los saberes prácticos (losconocimientos tácitos) a los saberes como conoci-mientos explícitos. El conocimiento se constituye enel capital de las organizaciones o grupos, como unactivo intangible que existe en ellos. El aprendizajeorganizativo es la base de una buena gestión de co-nocimientos.

En este marco, la sistematización permite recogerlos saberes prácticos presentes en las experienciasy ayuda a convertirlos en saberes compartibles me-diante un proceso reexivo que culmina en la comu-nicación de enseñanzas, asunto fundamental de lasistematización, que nos permite comunicar apren-dizajes.

Recordemos que…PARE

  La gestión de conocimiento tiene en el aprendizaje (de la organización) su principal herramienta.

  El aprendizaje experiencial parte de la experiencia y retorna a ella a través de la observaciónreexiva, la conceptualización y la experimentación activa.

  La sistematización trata de ordenar los datos que se extraen de la experiencia, de contrastarlos,asociarlos, analizarlos y convertirlos en información valiosa capaz de explicar lo que pasó ycómo pasó en la experiencia.

  El propósito de la sistematización es generar conocimiento a partir de la experiencia (de la práctica).

2 Un ejemplo de cha de capitalización de experiencias  se encuentra en la sección de Anexos de este manual.

Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 15: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 15/90

Acercándonos a nuestro estilo deaprendizaje

No todas las personas aprendemos de la misma ma-nera. En esta parte te invitamos a conocer tu estilopersonal de aprendizaje, para lo cual te proponemosutilizar los instrumentos de evaluación del estilo per-sonal de aprender desarrollados por Kolb (1984).

Esta es también una oportunidad para reexionar so-bre la diversidad de motivaciones, signicados y prio-ridades que pueden coexistir en un grupo humano quese propone aprendizajes o tareas comunes, como esel caso de los equipos de trabajo que se conformanen las organizaciones sociales.

Es importante resolver este ejercicio antes de ingre-sar a revisar el tema del aprendizaje y su relacióncon la sistematización, pues te ayudará a determinartu estilo predominante para aprender, lo que sin dudase pondrá en juego a lo largo de este manual y delproceso de sistematización que has de emprendercon su ayuda.

El objetivo de esta actividad es descubrir tu formade aprender. No se trata de evaluar tus habilidades,por lo tanto no hay respuestas correctas o incorrec-tas. Responde individualmente a las preguntas que te

planteamos en el cuestionario que adjuntamos en lapágina siguiente.

1.5.

Ejercicio 1:

Encuesta sobre el estilo personal deaprendizaje (EEPA)3 

Esta encuesta tiene por objeto ayudarlo a diagnosti-car su propio estilo de aprendizaje, lo que le servirápara examinar los puntos fuertes y débiles de suforma de: aprender, resolver problemas, relacionarsecon las demás personas y con el mundo en general.

Las teorías y modelos de estilos de aprendizaje sebasan en una fuerte investigación y conceptualiza-ción, pero tienen sus limitaciones y no constituyencategorías rígidas que llevan a clasicaciones o a es-tereotipos de test de inteligencia, ni nada parecido.

La encuesta comprende (9) enunciados, cada enun-ciado presenta (4) alternativas de respuestas. Estasrespuestas deben ser ordenadas, asignándoles un va-lor de 1 a 4.

A cada alternativa le debe asignar un valor diferente,que va desde 4 a la que mejor describa su manerahabitual de proceder cuando usted trata de aprendero resolver un problema, y 1 a la que peor describa sumanera habitual de actuar. Entre las dos alternativasque quedan, atribuya 3 a la que más se aproxima a sumanera habitual de actuar y 2 a la que más se aleje

de su forma habitual. Ninguna casilla de la encuestadebe quedar vacía. Tampoco se puede repetir un mis-mo valor para enunciados diferentes.

Antes de asignar la calicación a cada alternativa,reexione y sea consciente de su propia realidad; deesta manera, el resultado será mejor.

3 Este cuestionario ha sido tomado de: http://apoyoemocional.univalle.edu.co/rendimientoacademico/ 

plantillas/encuesta_eppa.swf 

Materiales necesarios:

Ficha de la EEPA.

Hoja ejes de estilo deaprendizaje.

15

UNIDAD 1

Page 16: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 16/90

ENUNCIADO 1

Cuando yo deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de proce-der podría calicarse de:

DISCRIMINATORIA: Procedo por eliminación, trato de distinguir cuidadosamente los ele-mentos más pertinentes.

TENTATIVA: Actúo por olfato, ensayo las cosas que se me ocurren, que se me vienen ala mente, hasta que funciona.

COMPROMETIDA: Me involucro a fondo, trabajo con ardor, pongo mucho interés y ener-gías.

PRÁCTICA: Trato de hacerlo de manera satisfactoria, yendo de lo más corto, con unmínimo de tiempo y de esfuerzo. 

ENUNCIADO 2

Cuando deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de procederpodría calicarse de:

RECEPTIVA: Estoy concentrado plenamente en lo que sucede y disponible para recogerla mayor cantidad de elementos posibles.

PERTINENTE: Trato de ubicarme correctamente con relación a la pregunta o al problema

que se presenta.

ANALITICA: Analizo la situación, tomo en consideración —uno a uno— los diferenteselementos que pueda identicar.

IMPARCIAL: Me esfuerzo para ser lo más objetivo posible; estudio la situación sin tomarpartido ni prejuicios.

ENUNCIADO 3

Cuando deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de procederpodría calicarse de:

SENSIBLE: Pongo atención a lo que siento espontáneamente y a lo que soy dentro deesa situación.

VIGILANTE: Observo atentamente lo que sucede y se desarrolla. 

RAZONADA: Pienso y trato de comprender qué es lo que me presenta una dicultadtrato de encontrar una explicación a lo que me intriga.

ACTIVA: Paso rápidamente a la acción, hago de todo para resolver inmediatamente y demanera práctica el problema presentado.

16

UNIDAD 1

Page 17: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 17/90

ENUNCIADO 4

Cuando deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de procederpodría calicarse de:

REALISTA: Acepto la situación tal cual se presenta; admito incondicionalmente la rea-lidad y parto de los hechos tal como son.

AUDAZ: Me involucro en buen grado en experiencias nuevas, tengo tendencia a salirmede los caminos convencionales.

EVALUATIVA: En primer lugar y ante todo, trato de evaluar seriamente el estado actualde las cosas, y apreciar su justo valor antes de efectuar cualquier cambio.

CONSCIENTE: Me mantengo alerta, con los ojos abiertos; trato de percibir lúcidamentetodo lo que concierne de cerca o de lejos al problema o a su solución.

ENUNCIADO 5

Cuando deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de procederpodría calicarse de:

INTUITIVA: Me fío a lo que surge espontáneamente de mi intuición, antes que recurrir alrazonamiento lógico (inducción, deducción, comparación, etc.).

PRODUCTIVA: Me preocupo sobre todo por obtener resultados concretos; trato de alcan-

zar un producto útil o interesante.

LOGICA: Trato de aplicar hasta el nal un razonamiento lógico (inductivo, deductivo,comparativo, etc.) y riguroso.

INTERROGATIVA: Me hago todo tipo de preguntas y trato activamente de buscar y apor-tar elementos de respuesta satisfactorios.

ENUNCIADO 6

Cuando deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de procederpodría calicarse de:

ABSTRACTA: Tengo tendencia a referirme a los principios y a los conocimientos adqui-ridos antes que detenerme en analizar los hechos o las evidencias de la realidad.

OBSERVADORA: Preero observar atentamente lo que sucede en lugar de tratar debuscar e imaginar diferentes explicaciones.

CONCRETA: Me intereso sobre todo por los aspectos concretos, materiales del proble-ma, antes que en sus dimensiones conceptuales y teóricas.

EMPRENDEDORA: Antes que nada, preero hacer activamente algo, hacer operacionesprácticas.

17

UNIDAD 1

Page 18: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 18/90

ENUNCIADO 7

Cuando deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de procederpodría calicarse de:

PRESENTE: Tengo en cuenta, antes que nada, lo que sucede en el momento presente,antes que centrarme sobre algo que ha sucedido antes o que sucederá después.

REFLEXIVA: Pienso, reexiono, el problema da vueltas en mi cabeza, lo “mastico men-talmente”.

PREVISORA: Me preocupo sobre todo de las perspectivas del futuro; trato de prever y/oprevenir lo que podría eventualmente suceder en relación a ello.

PRAGMÁTICA: Antes de gastar energías, me pregunto primero de qué va a servirme, quéaplicación práctica podría tener en la vida de todos los días.

ENUNCIADO 8

Cuando deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de procederpodría calicarse de:

EXPERIMENTAL: Me reero principalmente al conjunto de mis experiencias vividas, o alo que otros han encontrado.

EXAMINADORA: Mantengo mi atención sobre la situación; analizo y observo todo lo que

le concierna de cerca o de lejos.

CONCEPTUALIZADORA: Me las ingenio para elaborar una explicación teórica que mues-tre, de manera original, los diversos aspectos de la situación problemática.

EXPERIMENTADORA: Creo o provoco los acontecimientos o situaciones con el objetivode estudiarlos metódicamente o de controlar los aspectos indeseables.

ENUNCIADO 9

Cuando deseo aprender algo o resolver un problema, mi manera habitual de procederpodría calicarse de:

CONCENTRADA: Pongo toda mi atención sobre el tema o el problema y reexiono hastallegar a una conclusión satisfactoria.

RESERVADA: Tengo tendencia a ser prudente y moderado, a documentarme bien antesde pronunciarme sobre una pregunta o un problema.

RACIONAL: Utilizo mi razonamiento y mi juicio lógico para resolver un problema o res-ponder una pregunta.

RESPONSABLE: Asumo la responsabilidad, me hago cargo de la situación y pongo todoen movimiento para aportar una respuesta satisfactoria.

18

UNIDAD 1

Page 19: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 19/90

Resultados:

Ingresa al hipervínculo que se encuentra en el título Resultados. Ahí encontrarás una hoja de cálculo MS Excel que con-tiene las instrucciones y las fórmulas que te facilitarán en la obtención de tus resultados, tras llenar la encuesta EPPA.De esta forma, podrás saber fácilmente cuál es tu estilo de aprendizaje predominante. Luego de realizar este cálculonumérico, podrás trasladar dichos resultados al gráco que aparece a continuación. Si deseas mayor detalle sobre elprocedimiento para obtener estos resultados, puedes ingresar al sitio web que se mencionara anteriormente en la notaal pie de la página 15, como fuente de donde se ha tomado la EPPA para este Ejercicio 1:http://apoyoemocional.univalle.edu.co/rendimientoacademico/plantillas/encuesta_eppa.swf.

¿Cómo dirías que aprendes?....Luego de ubicarte en los cuadrantes, describe tu forma de conocer y aprender; esto te ayudará a estar alerta y a nodescuidar las otras dimensiones del ciclo de aprendizaje experiencial que sin duda estarán presentes en tu proceso desistematización concreta.

ESTILOS PERSONALES DE APRENDIZAJESistema de ejes perpendiculares para la ubicación del estilo personal de aprendizaje

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10 -11

-14

-13

-12

-11

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1011

12

13

14

DIVERGENTE

ASIMILADORCONVERGENTE

ACOMODADOR

Experiencia concreta

Observación reexiva

Experimentación activa

Conceptualización abstracta

19Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 20: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 20/90

Ejercicio 2:

Los nueve puntos del ShaoLin

En la leyenda oriental se cuenta que un maestroShaoLin quiso enseñar a uno de sus discípulos cómodescubrir otros modos de enfrentar los retos de lavida. Para ello intentó forzar la mente y la creatividadde su discípulo; un día, caminando por la aldea pa-raron a descansar. Mientras el discípulo bebía aguade una fuente, el maestro comenzó a dibujar con unavara en la tierra nueve puntos distribuidos como semuestra en la gura siguiente:

Al regresar de la fuente, el discípulo vio los nuevepuntos y preguntó a su maestro: “¿qué hace maestro?,¿qué representan esos nueves puntos en la tierra?”Con suma paciencia el maestro le respondió: “¿Cuán-tas formas crees que haya de unir estos nueve pun-

tos? Ahora será tu tarea unirlos con sólo cuatro líneascontinuas, sin levantar la vara de la tierra y sin dejarningún punto sin unir. Del mismo modo que para re-solver un problema en la vida debemos unir los pun-tos de nuestra conciencia y nuestro conocimiento”. Eldiscípulo intentó e intentó hacerlo y, aunque no sabe-mos a ciencia cierta si lo resolvió, cuenta la leyendaque el maestro ShaoLin no lo ayudó, pero después deesa experiencia la mente del discípulo estuvo muchomás abierta a las enseñanzas del mundo.

¿Quieres intentarlo? Para sistematizar debemos abrir

la mente al conocimiento que la experiencia nos pue-de ofrecer, a una nueva manera de verla y entenderla.Te proponemos que ahora trates de unir los 9 puntossin levantar el lápiz del papel con una línea continuaque una todos los puntos.

Si lo lograste te felicitamos; si no lo lograste pero lointentaste, puedes ver la solución aquí.

Si no lo intentaste, no sabrás cuántas posibilidadesse abren a tu mente.

Para que tú lo intentes…

Volver ala páginaanterior 

20Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 21: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 21/90

Ejercicio 3:

Los estilos de aprendizaje en el equipode sistematización

¿Cuáles son los estilos de aprendizaje quepredominan en el equipo?

Como hemos visto, no todos aprendemos de la mismamanera.

La mayoría desarrollamos estilos de aprendizaje que

enfatizan el uso de unas habilidades sobre otras.

DIVERGENTE

ASIMILADORCONVERGENTE

ACOMODADOR

Experiencia concreta Observación reexiva

Experimentación activa Conceptualización abstracta

¿Cuál será el estilo de aprendizaje de suscompañeros y compañeras de sistematización, de

acuerdo a la EEPA?

En el siguiente gráco podrá ubicar a todos losmiembros del equipo de sistematización y observarla complementariedad de estilos de aprendizaje. Serábueno compartir las impresiones y características decada miembro del equipo a la hora de aprender oacercarse a conocer algo.

Pueden usar la misma cha o reproducirla para elresto del equipo.

Veamos quiénes somos y cómo aprendemos…

21Algunas bases de la sistematización:la gestión de conocimientos y el aprendizaje

UNIDAD 1

Page 22: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 22/90

Volver al

índice 22

2.1.

La gestión de conocimientos sedirige a los hechos de la realidad,reexiona sobre ellos y experi-menta analizando los aprendiza-

jes obtenidos. Además, asegura lasocialización de estos aprendiza-

jes como contribución a la construcción o mejora delcuerpo de conocimientos existente sobre un tema.

Una manera de generar conocimiento es mediante lasistematización de experiencias. El análisis y reexiónsobre lo sucedido en el marco de una iniciativa dedesarrollo, puede proporcionarnos lecciones intere-santes sobre cómo y de qué manera hacer mejor lascosas, más aun si se trata de un esfuerzo colectivomás que individual.

Es oportuno proponer una denición de la sistema-tización, diferenciándola de otras modalidades degeneración de conocimiento, y como antesala a larevisión de la metodología paso por paso.

Un primer asunto que debemos resolver es ensayaruna denición de sistematización. Entendemos queesto es importante para ubicarnos en la experien-cia de sistematizar y comprender con claridad lasrazones por las cuales se proponen determinadasacciones.

Tal denición también ayudará a entender el uso ylas aplicaciones de la sistematización, así como lasrazones por las cuales la consideramos una tareabásica que las organizaciones de desarrollo debenincorporar a su quehacer habitual, convirtiéndola enparte de sus planes y estilos de trabajo en la gestiónde proyectos, e involucrando en ello a sus equipos.

Existen diferentes aproximaciones para entender loque es la sistematización. Ensayar una denición re-mite a perspectivas respecto al sentido del conoci-miento, a partir de la práctica y del lugar que tienen

las experiencias en la producción de conocimiento.

Para alcanzar a denir la sistematización, nos valdre-

mos de tres acercamientos: respecto a sus orígenesy evolución; en relación a su objeto de análisis y alos objetivos que persigue; y en relación con algunasdeniciones ya existentes.

Breve repaso de los orígenes de lasistematización4 

Hacia nales de los años 70, en América Latina eltérmino “sistematización de experiencias” fue acuña-do por un grupo de estudiantes, promotores, técnicosy profesionales que trabajaban con organizacionespopulares bajo los parámetros de la educación po-pular. Estas prácticas evidenciaban aprendizajes re-lativos a las poblaciones con las que trabajaban, asícomo respecto a las estrategias y las metodologíasaplicadas, que en el camino se iban creando e im-pulsando, y que se consideraba necesario compartir,contrastar, y comunicar.

Una aproximación como la investigación cientícano resultaba cercana ni adecuada a las condicionesprácticas del desempeño de los equipos que desa-rrollaban las experiencias y que estaban involucra-dos en estas para aprender. Se empezó entonces apensar en otras formas de acercarse a conocer ygenerar conocimientos. Se buscaba una metodología

que ayudara a recuperar la memoria de lo vivido,que permitiera acumular las enseñanzas generadaspor la experiencia, que no midiera resultados (comola evaluación) sino que sobre todo se centrara enrescatar los procesos que se estaban viviendo en eseparticular encuentro entre los equipos de trabajo ylos sectores populares. Se trataba de una propuestade generación de conocimientos ligada a la educaciónpopular y a la promoción del desarrollo.

En ese contexto, a inicios de los 80 diversos grupos e

La sistematización de experiencias

La sistematización de experiencias

UNIDAD 2

4Basado en Francke y Morgan 1995.

Page 23: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 23/9023

instituciones intentaron formular contribuciones paradenir esta nueva forma de aprender de las expe-riencias y de generar conocimientos. La sistematiza-ción es una de las propuestas que surge con fuerza,

poniendo énfasis en la participación de los propiosinvolucrados en la experiencia: el personal de losproyectos y los grupos de población con los que estosse ejecutan.

Entre los esfuerzos por conceptualizar y dotar de ins-trumentos adecuados a esta nueva manera de producirconocimientos, aparece el del Centro de Estudios delTercer Mundo (CEESTEM), que conformó un equipo conel propósito de sistematizar experiencias de educa-ción popular, con el n de establecer clasicaciones ytipologías para poder comparar las experiencias.

Esta línea de trabajo fue adoptada por el Centro deEstudios de la Educación (CIDE) en Chile y la FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), quese unieron para llevar adelante una sistematizaciónde experiencias de educación popular tomando comobase la metodología de CEESTEM. Lo interesante deeste esfuerzo es que estuvo centrado en la identi-cación y caracterización de los diferentes tipos deprocesos y de relaciones profesional-poblador que segeneraban a partir de la intervención.

Uno de los miembros del equipo fue Sergio Martinic,5

quien propuso el concepto de “hipótesis de acción”para referirse a la presencia en toda intervenciónintencionada de apuestas o hipótesis implícitas quevinculan tres variables: el problema sobre el que sequiere actuar, los objetivos que se espera alcanzar, yla manera en que se espera lograr el cambio. Así, se-ñala que es necesario reconstruir y explicitar las “hi-pótesis de acción” que subyacen en toda experiencia,a partir de las cuales se podrá conocer, reconocer yredenir la experiencia a sistematizar.

Posteriormente (1984-1992), ALFORJA —una red de

centros de educación popular de Centroamérica coor-dinado por Oscar Jara—, CELATS —Centro Latinoame-

ricana de Trabajo Social—, CEAAL —el Consejo de Edu-cación de Adultos de América Latina—, y la Escuelapara el Desarrollo (entonces Escuela de Promotores),postulan otra manera de entender la sistematización.La denen como una forma de producción de cono-

cimientos basada en la recuperación y comunicaciónde las experiencias vividas. Se asume que la personao el equipo que participó directamente en la expe-riencia es el indicado para llevar a cabo la tarea desistematizar. Se aspira a contrastar las experienciasy de ahí surge el interés por comunicarlas, buscandoaportar incluso a la renovación de las teorías exis-tentes.

El cuadro que aparece al nal de este acápite resu-me las características básicas de cada una de estaspropuestas.

Hasta la actualidad se ha continuado con el esfuerzopor conceptualizar y diseñar propuestas metodoló-gicas acordes con las deniciones. Existen elemen-tos comunes y aunque algunas de ellas consideranmás pasos que otras, todas coinciden básicamenteen que:

Una sistematización es más que un informe des-criptivo de la experiencia.

La sistematización es un proceso que busca ar-ticular la práctica con la teoría, aportando tanto

a mejorar la intervención como a cuestionar elconocimiento vigente.

La reexión analítica sobre las experiencias esla que nos proveerá el aprendizaje a partir de lapráctica.

El aprendizaje resultante del proceso de reexióncrítica, que es la sistematización, debe ser trans-mitido a otros para que promueva nuevas e inno-vadoras intervenciones, evitando su reproducciónmecánica.

Para sistematizar, es indispensable desarrollar

habilidades de comunicación, tales como la ca-pacidad de síntesis, de fundamentación de lasarmaciones, y la claridad expositiva.

Si bien la sistematización produce conocimien-tos referidos a una experiencia particular, debeincorporar insumos para que al ser sumada oconfrontada con otras contribuya a elaborar unageneralización teórica.

5 Académico chileno que ha contribuido en la discusión en

torno a la sistematización y su diferenciación de otros mé -todos tales como la investigación y la evaluación.

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

Page 24: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 24/90

Destinatario

Concepto desistematización

Propósitos que persigue

Cómosistematizar

CELATS(1985)

Trabajadoressociales

Método que integrateoría y prácticapara producirconocimiento a partirde la experiencia.

Forma deinvestigacióncuyo objeto deconocimiento esuna experienciaen la cual se haparticipado.

Mejorar la prácticadel trabajador social.Aportar aexperienciassimilares.

Aportar a laproducción delconocimientocientíco desdelo particular y locotidiano.

1. Recuperación yordenamiento dela experiencia.

2. Delimitación delobjeto y losobjetivos de lasistematización.

3. Recuperación dela experienciadesde el objeto.

4. Análisis: opera-cionalización delas preguntas yrecuperación dela información.

5. Síntesis: respuestaa las preguntas.

6. Exposición.

TALLER PERMANENTECEAAL-PERU (1988)

Promotores y educadorespopulares

Proceso permanente,acumulativo, de creación deconocimiento a partir de laexperiencia de intervención en larealidad.

Primer nivel de teorización sobrela práctica.

Mejorar la intervención desde loque ella misma enseña.

Enriquecer, confrontar, modicarel conocimiento teóricoexistente, transformándoloen herramienta útil paratransformar la realidad.

Dos niveles de sistematización:Primer nivel: interpretación delproceso como un todo.1. Diseño del proyecto.2. Recuperación del proceso.3. Periodización del proceso -

análisis.4. Interpretación del proceso.5. Exposición.Segundo nivel: profundizar elconocimiento de algunas de lasdimensiones del proceso.1. Delimitación del objeto

y de los objetivos de lasistematización.2. Diseño del proyecto.3. Reconstrucción de la

experiencia desde el objeto.4. Análisis: explicitación de

hipótesis, periodización de laexperiencia, formulación depreguntas a cada etapa y atodo el proceso.

5. Síntesis: respuesta a laspreguntas.

6. Exposición.

ESCUELA PARA ELDESARROLLO (1991)

Promotores

Reconstrucción yreexión analíticasobre una experienciade promoción vivida,distinguiendo aciertos yerrores.

La contrastacióny acumulación desistematizacionespermitirá elaborarpautas metodológicas

de intervención.

Obtener una visióncomún (en el equipo)sobre el proceso vivido.

Transmitir y contrastarexperiencias, parair construyendo unateoría y metodología dela promoción.

1. Delimitación dela experiencia asistematizar (tiempoy espacio), así comodel objeto y losobjetivos.

2. Descripción dela experiencia asistematizar.

3. Registro ordenadode la experiencia(cuadrocronológico).

4. Periodización ytipicación deetapas del proceso.

5. Análisis yconclusiones.

6. Redacción.

OSCAR JARA (ALFORJA)(1994)

Educadores populares ypromotores

Interpretación crítica de unao varias experiencias que, apartir de su ordenamiento yreconstrucción, hace descubriro explicita la lógica del procesovivido, los factores que hanintervenido en él, cómo se haninterrelacionado entre sí y por quélo han hecho de ese modo.

Tener una comprensión másprofunda de las experiencias, conel n de mejorar la práctica.Compartir con otras prácticassimilares las enseñanzas surgidasde la experiencia.

Aportar a la reexión teóricay a la construcción de teoríay conocimientos surgidos deprácticas sociales concretas.

1. El punto de partida:1.1. Haber participado en la

experiencia.1.2. Tener registros de aquella.2. Las preguntas iniciales:2.1. ¿Para qué queremos

sistematizar? (denir elobjetivo).

2.2. ¿Qué experiencia/squeremos sistematizar?(delimitar el objeto).

2.3. ¿Qué aspectos centralesde esas experiencias nosinteresa sistematizar?

(precisar un eje desistematización).

3. Recuperación del procesovivido:3.1. Reconstruir la historia.3.2. Ordenar y clasicar la

información.4. La reexión de fondo: ¿por qué

pasó lo que pasó?4.1. Analizar, sintetizar e

interpretar críticamente elproceso.

5. Los puntos de llegada:

5.1. Formular conclusiones.5.2. Comunicar los aprendizajes.

Cuadro comparativo de las diferentes propuestas de sistematización6

6 Tomado de Francke y Morgan 1995 óp. cit., p. 15.

24

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

Page 25: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 25/9025

El objeto y los objetivos de lasistematización

El objeto de la sistematización ha sido denido comolas experiencias de intervención vividas de las cualesse busca obtener aprendizajes que se puedan comu-nicar.

Los llamados a sistematizar son los actores direc-tamente involucrados en la experiencia: el equipo acargo, así como las y los participantes de las contra-partes (profesionales, técnicos, pobladores, líderes,organizaciones sociales). Son ellos quienes al habervivido la experiencia, tienen la mirada más cercanasobre los sucesos y el efecto que éstos han tenido. Enese sentido, al haber sido parte de la experiencia, losautores de la sistematización también formarán partedel objeto de conocimiento: el participante de la ex-periencia se convierte en objeto de la sistematización.Al ser autores y también objeto de la sistematización,se exigirá de ellos ciertas condiciones personales querevisaremos en la siguiente unidad.

El principal objetivo de la sistematización es poderdar a conocer a otros nuestra práctica, brindando laoportunidad de dar voz a los actores de la experien-cia, reexionando desde ella para mejorarla. Se buscaobtener lecciones de la práctica y compartirlas, acu-mulándolas junto a otras, con el propósito de promo-ver nuevas propuestas de intervención que mejoren lo

hecho e innoven, enriqueciendo el marco de referenciaoperativo así como la teoría sobre los aspectos desa-rrollados: las poblaciones, el cambio social, el desa-rrollo, los procesos sociales, etc. En consecuencia, seapunta a ir contribuyendo a la elaboración de políticaspúblicas relativas a los temas de intervención.

Diferentes comprensiones al respecto

Retomando lo planteado inicialmente sobre la infor-mación y el análisis de ésta, los enfoques en sistema-tización nos plantean ubicarnos ante dos alternativas:

la sistematización de información o la sistematiza-ción de experiencias.

La sistematización de información, supone el ordena-miento y la clasicación de todo tipo de datos einformación, bajo determinados criterios, categorías yrelaciones, etc., ayudando a que tales datos organi-zados se conviertan en información.

El propósito es realizar este acopio de datos y supresentación organizada; la idea no es profundizar ensu análisis.

La sistematización de experiencias, supone revisar laintervención sobre una realidad determinada, bus-

cando generar un tipo de conocimiento en quien ladesarrolla. Esto que llamamos experiencia está rela-cionado con el sentido común, con nuestros sentidos,con las percepciones, los sentimientos y un registrointegrador de estos. Se trata de articular los registros

subjetivo, perceptual y fáctico; de analizar los hechosy las percepciones de los actores de la experiencia alrespecto. De esta manera, la sistematización permitetransformar la experiencia en conocimiento ordenado,fundamentado, transmisible a otros.

Vista de esta última manera, la sistematización cons-tituye un proceso que conjuga dos aprendizajes: el in-terés por aprender de la experiencia, y la posibilidadde aprender a sistematizar mientras se sistematiza,como es nuestro caso en este manual.

El proceso avanzará desde la adquisición del cono-

cimiento tácito presente en la experiencia misma,transitando por su asimilación (apropiación cons-ciente) hasta su utilización, aplicado a una prácticamejorada. En este proceso, el conocimiento fruto dela práctica se contrasta con el saber previo (aco-pio de experiencias anteriores) y con el conocimientoacumulado o teoría existente. El conocimiento nuevoemerge de la reorganización de lo conocido y de laincorporación a este de lo nuevo.

¿Qué es sistematizar?

Revisadas algunas consideraciones previas anuncia-das al inicio de esta unidad de aprendizaje, podemosabordar una denición que consideramos acorde conlos parámetros conceptuales que hemos venido plan-teando: el aprendizaje experiencial y el conocimientosobre la base de las experiencias prácticas.

En consecuencia, asumimos como denición que:

Sistematizar es entender y otorgar sentidoa procesos complejos, con el n de extraer

aprendizajes signicativosde la experiencia vivida

y producir un nuevo conocimiento.

Hablamos de procesos complejos porque implican di-mensiones históricas, puesto que las experiencias selocalizan en un espacio y un tiempo determinados.Además, comprenden varias dimensiones en relacióna ritmos diferentes en el comportamiento de las per-sonas, suponen el establecimiento de relaciones y la

construcción de vínculos, además de promover diver-sas manifestaciones humanas.

2.4.

2.3.

2.2.

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

Page 26: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 26/9026

Por otro lado, en las experiencias intervienen actoresdiversos en su naturaleza, sus intereses, sus compor-tamientos, y sus subjetividades.

Los aprendizaje signicativos se establecen en rela-

ción con las posibilidades de vivir la sistematizacióncomo un acontecimiento vital de descubrimiento eincorporación sustantiva del nuevo conocimiento a laestructura cognitiva. Esto ocurre así porque el ciclodel aprendizaje experiencial se da cuando la persona,de manera deliberada, relaciona nueva informacióncon conceptos previamente conocidos. Por tal razón,este proceso implica también una relación afectivo-racional con una experiencia concreta.

Por consiguiente, la sistematización no es sólo un pro-ceso técnico-metodológico de acopio, procesamiento,organización, interpretación y difusión de información,

sobre un hecho determinado o sobre una experiencia.La sistematización es una forma de generación deconocimiento fáctico capaz de contribuir a generarmejores prácticas, innovar propuestas y modelos deintervención, además de introducir nuevos elementosen la comprensión que los cuerpos teóricos llevan acabo sobre la base de los hechos de la realidad.

Algunas diferencias entre lasistematización y otros conceptos

En una ponencia sobre sistematización presentada enel año 2004,7 María Rosario Ayllón Viaña hablaba de lasdiferencias y similitudes que existían entre la sistema-tización y lo que llamaba “su vecindario conceptual”.

Existen algunos conceptos que por sus atributos es-pecícos evidencian nexos o puntos de encuentro conla sistematización: el informe, la evaluación, la in-vestigación.

  El informe busca comunicar, relatar, describir,poniendo generalmente el énfasis en dar cuentacronológicamente de los hechos; valora los datos

de lo que sucedió, tal como sucedió. El informepretende recoger y dar cuenta de lo que aconte-ció.

  La evaluación busca comprobar y valorar el nivelde logro de los objetivos, las metas y los resul-tados propuestos; pretende medir la eciencia enel uso de los recursos y la pertinencia de losmétodos utilizados.

  La investigación busca comprobar hipótesis, ana-lizar y describir hechos, explicar relaciones decausa-efecto partiendo del estudio de una reali-dad de la que se toma distancia.

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

  La sistematización puede tomar como insumolos informes, recogiendo la descripción hecha enellos, pero para analizarlos y reexionar buscan-do aprender de la experiencia con el objeto demejorar la práctica.

2.5.

7 Ayllón Viaña 2004, p. 14-16.

Page 27: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 27/9027

Insertamos a continuación una tabla presentada por Ruth Varela8 en la Guía de formación de sistematizadores, elaboradapara RIOPLUS/GTZ Honduras, en la cual creemos que se distinguen con claridad las diferencias que existen entre la sis-tematización, la evaluación y la investigación respecto de algunos aspectos claves de cada una de ellas.

Aspecto 

Su propósito

Centrada en(énfasis): 

Métodos 

Busca relaciónentre

Quién la realiza 

Expresa

Sistematización 

Realizar interpretacióncrítica delalógica delproceso.Extraer conocimiento de lacrítica para mejorar.

 

La dinámica de losprocesos.El estudio de laintervención.

 

Diversas técnicas ymétodos adaptados deotros campos.

 

La concepción y lapráctica.

 

Debe haber sido parte delproceso (protagonista).

 

Los aprendizajesalcanzados de losprocesos vividos.

Evaluación 

Confrontarlos con eldiagnóstico, objetivos ymetas.Medir los resultadosobtenidos en lasexperiencias.

 

Los resultados.El análisis de lasrealizaciones o logros.

 

Técnicas de análisis com-parativos, medición ypropuesta.

 

Los objetivos y las metascon resultados obtenidos.

 

De preferencia por entidadesajenas al hecho.

 

Las brechas entre loplaneado y lo logrado.

Investigación 

Generar conocimiento cientícodirigido a conocer un aspectodesconocido de la realidad(para comprender la realidad).

 

La comprobación de lahipótesis.El estudio de la realidadintervenida o no.

 

Método cientíco aplicadopara descubrir verdades.

 

Los hechos, los procesos y lasestructuras conceptuales.

 

Pueden ser parte o no delproceso por investigar.

 

Nuevas formas deconocimiento sobre áreasespecícas.

La sistematización de experiencias

UNIDAD 2

Varela 2006, p. 99.

Page 28: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 28/90

LecturaAprender de nuestras experiencias:Un desafío político-pedagógico

Oscar Jara9 

“El diálogo debe ser entendido como algo que hace parte de la propia naturaleza histórica de los se-res humanos. Es parte de nuestro camino históricopara tornarnos en verdaderos seres humanos... En la

medida en que somos seres comunicativos, que nos comunicamos unos con otros, en cuanto nos volvemos más capaces de transformar nuestra realidad, somos capaces de saber; de saber que sabemos; de saber que no sabemos; de saber mejor lo que ya sabemos...todo lo cual es mucho más que sólo saber.” 

Paulo Freire 

Aprender de nuestras experiencias es un deseo siem-pre valorado positivamente, aunque muchas veces norealizado. El activismo, la diversidad de tareas querealizamos, lo ambicioso de nuestros objetivos y la

entrega tan intensa a nuestros ideales, muchas vecesatentan contra este buen propósito, que en realidades fundamental e, incluso, puede ser decisivo para ellogro o no de nuestros más grandes anhelos.

Nuestras experiencias son las más decisivas fuentesde aprendizaje y las que están más a mano. Cómoaprender de ellas es un desafío no solo metodológico,no solo técnico, sino fundamentalmente político: por-que hacerlo nos permitirá apropiarnos críticamentede lo vivido, construir nuevos conocimientos y, portanto, construir nuevas capacidades transformadoras.Construye poder.

La concepción de la sistematización desde laeducación popular

En varias disciplinas esta palabra se entiende

A) Como sistematización de datos, como ordena-miento y clasicación de información.

Desde la educación popular la hemos asumido de unaforma más amplia:

B) Como sistematización de experiencias.

La segunda opción es más compleja: se trata de irmás allá, se trata de mirar las experiencias comoprocesos históricos, procesos complejos en los queintervienen diferentes actores —hombres y mujeres—que se realizan en un contexto económico-social de-terminado del cual las personas formamos parte. Seasume que toda experiencia se da en condiciones ysituaciones determinadas; en ella se realizan acciones concretas, intencionadas o no, que provocan reaccio-nes y generan relaciones entre las personas que lasviven. En ese proceso intervienen también, decisiva-mente, las interpretaciones, emociones, percepciones ysensaciones de esas personas. Es decir, en toda ex-periencia vivida se da —en forma de proceso dinámicoy cambiante— un complejo entramado de relacionesobjetivas y subjetivas.

Sistematizar experiencias signica entender el senti-do y la lógica de ese proceso complejo, para extraeraprendizajes de la experiencia vivida. Buscar com-prender por qué ese proceso se está desarrollandode esa manera e interpretar críticamente lo que estáaconteciendo, a partir de una recuperación históricadel proceso vivido.

En la sistematización de experiencias, partimos dehacer una reconstrucción de lo sucedido y un or-denamiento de los distintos elementos objetivos ysubjetivos que han intervenido en el proceso, para

comprenderlo, interpretarlo y así aprender de nues-tras propias experiencias.9 Jara 2004.

28

En la sistematización:PARE

  Se trata de saber QUÉ PASÓ = recuperar la experiencia.

  CÓMO PASÓ

  POR QUÉ PASÓ lo que pasó = dar cuenta críticamente de la experiencia.

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

Page 29: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 29/90

El desafío principal está en no quedarnos solo enla reconstrucción de lo sucedido y en la narración

anecdótica de lo que pasó, sino pasar a realizar unainterpretación crítica. El eje principal de preocupaciónse traslada de la reconstrucción de lo sucedido y elordenamiento de la información, a una interpretacióncrítica de lo acontecido para poder extraer aprendi-zajes que tengan una utilidad para el futuro.

En ese sentido, sistematizamos nuestras experienciaspara aprender críticamente de ellas y así ser capacesde:a) Mejorar nuestra propia práctica.b) Compartir nuestros aprendizajes con otras expe-

riencias similares.

c) Contribuir al enriquecimiento de la teoría.

Condiciones necesarias para poder sistematizar

Este desafío es clave: hay que crear condiciones pro-picias para llevar a cabo la sistematización de expe-riencias. Y condiciones propicias en dos terrenos:

Personales: Como, por ejemplo, disposición a aprenderde la propia práctica, sensibilidad para dejarla ha-blar por sí misma y no hacerle decir solo lo que nosinteresa o nos conviene, tener capacidad de análisis

y síntesis, etc.

Institucionales: Como, por ejemplo, el interés por im-pulsar una dinámica de equipo y no solo preocupar-se por la estructura organizativa, tener un sistemade funcionamiento institucional, impulsar un procesoacumulativo de la práctica institucional, etc. Es decir,

sin ellas, la institución no priorizaría la sistemati-zación y la hace inviable. Es necesario que la ins-titución esté dispuesta a destinar recursos y tiempopara ello, así como lo hace para la planicación y laevaluación.

La producción de conocimientos

Si la sistematización realiza realmente una interpre-tación crítica del proceso de la experiencia vivida yextrae aprendizajes, quiere decir que genera un nuevoconocimiento. Ahora bien, aquí el desafío es realmen-

te garantizar que se produzca un nuevo conocimientoa partir de los conocimientos existentes.

No hay transferencia, transmisión unilateral de co-nocimientos. El conocimiento siempre supone un pro-ceso activo en el que se relaciona el conocimientoexistente con nuevas informaciones, para producir unnuevo conocimiento. La producción de conocimientosrealmente nuevos supone desarrollar nuestra capa-cidad creativa de pensar y no solo de repetir lo quenos dicen. La sistematización de experiencias, en lamedida que tiene por objeto de conocimiento a lapropia experiencia, es un factor importantísimo paraproducir nuevos conocimientos.

En este campo debemos reconocer que no hablamossolo de un proceso limitadamente racional. Debemostomar en cuenta los conocimientos, los raciocinios,pero también las creencias, mitos, valores, emocio-nes, todas las expresiones de nuestra subjetividadcon las que impulsamos nuestras prácticas. Muchasveces esto se pretende obviar, como si fuéramospuramente razón aplicada y no seres humanos quesentimos y somos capaces de hacer cosas porquenos involucramos totalmente en las situaciones que

vivimos. Esta dimensión vital e integral es decisivapara generar capacidad transformadora.

La interpretación crítica

El desafío en este aspecto crucial es el que sea-mos capaces de pasar de lo descriptivo y narrativoa lo interpretativo crítico. Esto no es fácil, pues notenemos la costumbre de teorizar, no hemos desarro-llado sucientemente nuestra capacidad analítica ymuchas veces nuestra formación nos ha empujado asimplemente ser consumidores pasivos de los cono-

cimientos que otras personas nos querían transmitir.

29

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

Page 30: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 30/90

Por ello, muchas veces se confunde sistematizacióncon narración, descripción, relato de lo ocurrido. Enel mejor de los casos, se piensa que se trata dereconstruir históricamente la experiencia vivida. Sibien estos aspectos son importantes, en realidad son

sólo el punto de partida para lo clave de la siste-matización, que es el interrogar a la experiencia paraentender por qué pasó lo que pasó. No solo ver lasetapas de lo que aconteció en la experiencia, sinofundamentalmente entender por qué se pudo pasar deuna etapa a la otra y qué es lo que explica las conti-nuidades y las discontinuidades, para poder aprenderde lo sucedido.

La interpretación crítica en la sistematización no esuna mera explicación de lo que sucedió, para justi-carlo. Al contrario, es una comprensión crítica de

cómo se pusieron en juego los diferentes componen-tes y factores presentes en la experiencia, para poderenfrentarla ahora con una visión de transformación.

El sentido político e histórico

El nuevo escenario del contexto que vivimos actual-mente, ha puesto en cuestión las prácticas y lasconcepciones teóricas de los movimientos socialesy las ciencias sociales latinoamericanas. Nos enfren-tamos a nuevas preguntas y a desafíos inéditos. Es

un momento histórico privilegiado para la creación,pero las respuestas a las nuevas preguntas no vana surgir de ningún otro lugar sino de la propia ex-periencia histórica acumulada. Lamentablemente, nohemos acumulado aún los aprendizajes necesarioscontenidos en esas experiencias.

La sistematización como ejercicio riguroso de apren-dizaje e interpretación crítica de los procesos vividos,sigue siendo una tarea pendiente y hoy —más quenunca— puede contribuir de forma decisiva a recrearlas prácticas de los movimientos sociales y a renovar

la producción teórica de las ciencias sociales, desdela experiencia cotidiana de los pueblos de AméricaLatina, en particular de aquellas comprometidas conprocesos de educación y organización popular.

Entendida así, la Sistematización como interpreta-ción crítica solo puede ser completa, si deviene enpráctica transformadora. Por eso, la sistematizaciónde experiencias debe cerrar siempre cada ciclo desu espiral, con un retorno a la práctica, enriquecidocon los elementos teóricos. Por eso para nosotros elproceso de la sistematización es —en sí mismo— unproceso de educación popular.

Esto signica que la sistematización se constituyeen un factor de formación de nosotros y nosotrasmismas. Una formación integral que nos ayuda aconstituirnos como sujetos críticos y creadores, de-sarrollando nuestras capacidades para comprender,

proponer y actuar en todos los campos de la vidaeconómica, social, política y cultural. Procesos polí-tico-pedagógicos a través de los cuales se construyediversas formas de protagonismo popular.

Se trata, en síntesis, de desarrollar capacidadespara poder ejercer nuevas relaciones de poder, queno sean autoritarias, excluyentes, de dominación, dediscriminación. sino relaciones equitativas, justas,respetuosas de la diversidad y de la igualdad de de-rechos. Relaciones que apunten a la constitución deuna cultura política democrática y de solidaridad, que

atraviese todas las dimensiones de la vida: la pareja,la familia, el barrio, la comunidad, el municipio, elpaís, el mundo.

30

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

Page 31: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 31/90

Momento

Vivir la experiencia

Denir el objetivo de lasistematización

Delimitar el objeto asistematizar

Precisar un eje desistematización

Recuperar el proceso vividoReconstrucción histórica

Ordenamiento y

clasicación de lainformación

Interpretación crítica

Análisis

Síntesis

Formular conclusiones

Elaborar productos decomunicación

Características

Haber participado en la experiencia dealguna manera.

  Responde a: ¿Para qué queremos haceresta sistematización?Tener clara la utilidad de lasistematización.

  Qué experiencia vamos a sistematizar.Delimitar tiempo y espacio de la

experiencia.

  Precisa el enfoque central y evita ladispersión.

  Responde a: ¿Qué aspectos nosinteresan más?

  Reconstruye de forma ordenada lo quesucedió, tal como pasó.

  Clasica la información disponible.  Identica etapas, cambios, momentos

signicativos de todo el proceso.

Analiza cada componente porseparado.Pregunta por las causas de losucedido.

  Permite identicar las tensiones ycontradicciones.Mira particularidades y el conjunto, lopersonal y lo colectivo.

Responde a los objetivos de lasistematización.Pueden ser formulaciones teóricas oprácticas.

  Son las principales armacionesresultado del proceso desistematización.

Son formas para hacer comunicableslos aprendizajes.

Recomendaciones

  Registrar lo que va sucediendo.Tener en cuenta la misión y la estrategiainstitucional

Tener en cuenta los intereses yposibilidades personales.

  No hay que cubrir toda la experiencia nitodos sus componentes.

  Pensarlo como el hilo conductor queatraviesa la experiencia.Es útil formularlo como una relaciónentre aspectos.

El eje de sistematización sirve de guía.Organizar la información de forma clara yvisible.

  Hay que basarse en todos los registros

posibles.Determinar las categorías y variablespara ordenar.

Llegar a entender la lógica de laexperiencia.Llegar a comprender los factores claves ofundamentales.Confrontar con otras experiencias yteorías.

  Pueden ser dudas e inquietudes abiertas.Son punto de partida para nuevosaprendizajes.Mirar lo que aporta la experiencia alfuturo.

Debe compartirse los resultados contodos los involucrados.

Recurrir a formas diversas y creativas.

Los momentos metodológicos de una sistematización,características y recomendaciones

31

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

Page 32: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 32/90

Ejemplo

A lo largo de este proceso de aprendizaje sobre sistematización, recurriremos a una de las experiencias rea-lizadas por el equipo del Gobierno Regional conformado en alianza con el PDRS/GTZ en Piura,10 como ejemplopráctico de cada paso.

En este caso denen qué experiencia han de sistematizar de la siguiente manera:

Ejercicio 4:

Eligiendo la experiencia a sistematizar

La idea de este proceso es aprender haciendo. Porlo tanto, es oportuno que nos planteemos ahora quéexperiencia de las que hemos llevado adelante, de losproyectos que hemos impulsado, queremos sistemati-zar. Quizá ahora que entendemos un poco más haciadónde nos conduce una sistematización, podamos se-leccionar la experiencia que nos gustaría explorar.

Esta experiencia puede ser elegida porque resultóexitosa o, por el contrario, porque no funcionó y que-remos descubrir explicaciones al respecto; o quizá fuemuy enriquecedora personalmente y colectivamente,o fue impactante de alguna u otra forma.

La idea es identicar qué experiencia vamos a siste-matizar; en el presente caso esta nos ayudará comoejercicio en nuestro proceso de aprendizaje y podre-mos también ensayar con quiénes lo queremos llevara cabo. Será muy enriquecedor si podemos discutirlocon quienes participaron de la experiencia; eso nosayudará a denir qué sistematizar y a la vez identi-car a las personas interesadas en participar en estaaventura.

La experiencia elegida debe ser denida en función

de: qué se ejecutó, con quiénes, cuándo y dónde sedesarrolló.

10 Esta experiencia se encontraba en proceso de sistemati-

zación al momento de la elaboración del presente manual,razón por la cual se adecuaron algunos de sus productos a los temas tratados en cada unidad de aprendizaje con un

propósito pedagógico.

La experiencia que vamos a sistematizar es:

El equipo que llevará adelante el procesoestará compuesto por:

Nota: Recordemos que cada miembrodel equipo tendrá su propio estilo deaprendizaje. Si lo preferimos, podemosanotar su estilo al lado de su nombre.

32

UNIDAD 2

La sistematización de experiencias

“La experiencia de planicación parael ordenamiento territorial en eldistrito de Morropón 2004-2008”

Page 33: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 33/90

Volver al

índice 33

3.1.

Llevar adelante un proceso desistematización en el afán deobtener aprendizajes de una ex-periencia, implica la existencia

de algunas condiciones, tanto enlas personas dedicadas al pro-

ceso como en la institución que las reúne.

Tanto las personas como las instituciones que se em-barcan en esta aventura asumen responsabilidades ydeben dedicar recursos a dicho proceso.

En esta unidad trataremos de identicar cuáles sonlas cualidades personales requeridas, así como lascapacidades y las condiciones institucionales nece-sarias para llevar adelante estos procesos.

En la unidad de aprendizaje anterior hemos planteadoque sistematizar representa entender y otorgar sen-tido a procesos complejos, con el objeto de extraeraprendizajes signicativos de la experiencia vivida yproducir un nuevo conocimiento.

Así, la sistematización es en sí misma una nuevaexperiencia y moviliza por ello también una serie desupuestos, motivaciones, intereses, que darán sentidoal propio proceso de sistematización.

Algunas de dichas consideraciones corresponden acondiciones personales, y otras a condiciones colec-tivas y organizacionales (de grupos e instituciones)que es necesario tomar en cuenta en el proceso desistematización.

Condiciones personales para sistematizar

Cualidades especiales para la indagaciónEs importante poder observar con los sentidos, elcorazón y el cerebro, integrando nuestros registrosde la realidad, asumiendo además que las emociones

también son fuente de información puesto que forta-lecen la dimensión subjetiva del aprendizaje.

Además, debemos poder interrogar a la experienciacon la libertad e ingenuidad del niño/a, permitiéndo-nos formular preguntas que aborden diversos ángulosde la experiencia.

Debemos atrevernos a transitar por vericuetos insos-pechados, prestos al descubrimiento y a la sorpresa,con una motivación trascendente, planteando pregun-tas audaces y signicativas.

Tomar distanciaPuesto que somos agentes de la sistematización a lavez que parte del objeto de esta (como ya lo descri-bimos en el acápite dedicado al objeto de la siste-matización de la anterior unidad), será necesario quetomemos distancia y seamos capaces de cambiar por

un momento de rol: de ejecutores a observadores.

Deberemos dejar de ser el “ejecutor” que tiene com-promisos con su proyecto, para ser el observador queaprecia, reexiona críticamente, comprende y aprendede su experiencia.

ComunicaciónPorque uno de los propósitos de la sistematización escomunicar las lecciones fruto de ella, será necesario re-currir a destrezas comunicativas para dar cuenta de loshechos, de nuestras interpretaciones y de los propiosaprendizajes. Algunos de los pasos acá propuestos bus-can motivar y alentar el desarrollo de tales destrezas.

Enfrentar algunos desafíosSin duda sistematizar es una aventura que nos hade enfrentar a algunos retos y desafíos. Uno de es-tos desafíos se ancla precisamente en su fundamentobásico: la generación de conocimiento a partir de lapráctica. Vale decir que deberemos confrontarnos conla noción de un conocimiento cientíco versus la po-sibilidad de generar conocimiento por sentido común.A ello deberemos agregar la incorporación de la emo-ción como parte de esa aproximación, que da sentido

a la experiencia frente a un predominio habitual de larazón en nuestras formas de conocer.

La estrategia de sistematización

La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

Page 34: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 34/9034 La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

No podemos olvidar los estilos de aprendizaje pre-sentes en todos nosotros, que también ejercerán pre-sión sobre nuestra manera de analizar y reexionarla experiencia. Será acá donde pondremos a pruebanuestra exibilidad para incorporar nuevas situacio-

nes y nuevos conceptos (¿se acuerdan de los nuevepuntos del maestro ShaoLin?).

Será importante que nos entreguemos a la búsqueday al descubrimiento antes que a las certezas a prioriy al afán de obtener respuestas rápidas. El poderaprender con el otro y del otro será fundamentalpara “escuchar” lo que los actores nos digan sobrela experiencia, incorporando otras lecturas sobre eltema, dándoles voz.

Por último, pero no menos importante, será “des-

aprender” las formas conocidas de interpretar loshechos, admitiendo nuevas formulas, ubicándonos ennuevas posiciones, desfocalizándonos (cambiando defoco, de centro) de nuestro habitual ángulo de visiónde la realidad, en este caso de la experiencia espe-cíca que vivimos.

Todos estos son retos importantes que se hace nece-sario transitar.

Condiciones colectivas e institucionales

Así como enfrentamos condiciones personales, tam-bién debemos tomar en cuenta las condiciones colec-tivas, que corresponden a la dimensión organizacio-nal o institucional.

Importancia de la sistematización en laorganizaciónEs necesario que la sistematización sea una laborvalorada al interior de la organización y se considereimportante llevarla adelante, de modo tal que pos-teriormente sean recogidos sus resultados e incor-poradas sus lecciones en la formulación de nuevas

propuestas, constituyendo además la memoria insti-tucional su capital intangible.

Disponibilidad institucional para apoyarel proceso de sistematización con recursoseconómicos, logísticos y de tiempoLa valoración previa de la sistematización como unproceso importante dentro de la organización, llevaráa facilitar los recursos necesarios para su realiza-ción. Estos pueden implicar tanto recursos en perso-nal con tiempo disponible para tal labor, como recur-sos logísticos, materiales y económicos.

Esto se deberá reejar en la estructura del presu-puesto, así como en los planes operativos de losproyectos.

Cultura institucional (abierta y democrática;

accesibilidad e intercambio de informaciones)Las lecciones resultantes de la sistematización pro-vocarán probablemente cuestionamientos a las for-mas tradicionales de abordar los problemas atendi-dos con los proyectos, y podrán suponer cambios enlas propuestas, sus referentes conceptuales y en susestrategias y métodos de intervención. Con ello que-remos decir que las organizaciones deberán tener unapostura democrática, exible y abierta a las innova-ciones y los cambios, siendo capaces de articularnuevas formas y propuestas de trabajo.

Apoyo técnico y temáticoLlevar adelante una sistematización exige siempreel concurso de diferentes esfuerzos y capacidades,como ya hemos señalado al referirnos a las condi-ciones personales. En ese sentido, es probable queinvolucre las capacidades de otros miembros de laorganización, más allá del equipo responsable dela sistematización, o demande la interlocución conotras personas externas a la experiencia para revisaraspectos teóricos-conceptuales o técnico-metodoló-gicos. La institución tendrá que considerar brindareste apoyo, asumiendo la tarea de sistematizar comotarea de la organización y no sólo de quienes esténinvolucrados directamente en la experiencia. Por ellohablamos de “organizaciones en aprendizaje” y nosólo de equipos que aprenden.

En síntesis, en nuestra propuesta ponemos énfasis enla necesidad de hacer visible la dimensión vivencial,subjetiva, relacional y comprensiva de los actoresde la experiencia. Consideramos importante el hechode poder compartir los aprendizajes y retroalimentarasí las experiencias, buscando además transitar delconocimiento tácito al conocimiento explícito, trans-formando el saber práctico en saber compartible. En

ese afán se debe articular los diversos aspectos de lagestión de un proyecto: el monitoreo, la evaluación yla capitalización de experiencias, para poder ubicar-nos como organizaciones que aprendemos.

Todas estas condiciones, tanto personales como or-ganizacionales, nos retan a dar un sentido especial anuestra sistematización, brindándole un fundamentoparticular a partir de una también particular manerade acercarnos a la búsqueda del conocimiento. Todoesto ha de denir nuestra propia estrategia de sis-tematización.

3.2.

Page 35: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 35/9035

Recordemos que…PARE

En la denición de la estrategia de sistematización es importante que determinemos:  Qué entendemos por sistematización en general. Cómo estamos entendiendo “esta” sistema-

tización en particular.

  Cuáles son nuestras motivaciones: importancia, trascendencia, signicado.

  Sobre qué aspecto vamos a buscar construir el aprendizaje, el conocimiento.

  Cómo lo vamos a hacer: con qué recursos contamos.

La pregunta como vehículo de aprendizaje

¿De qué manera conocemos los adultos?

En el marco del proceso de sistematización, el apren-dizaje connota no solo una experiencia personal sinoque trasciende a las personas involucradas en ella,haciendo que se tejan relaciones intersubjetivas apartir de la recuperación y la reexión que se da entorno a lo vivido.

El aprendizaje implica cambios en los conocimientos,en las conductas, en las experiencias socioafectivas.Además, está condicionado por características sio-lógicas, psicológicas, culturales y sociológicas quese activan durante la experiencia de aprender. Depor medio existe una serie de actitudes que actúan afavor o en contra del hecho de aprender.

Hablábamos de condiciones relativas al afán de des-cubrimiento, de la capacidad y disposición de sor-prenderse con lo nuevo, ubicándose en diferentesángulos de una misma experiencia. La posibilidad deaprender está asociada con el ámbito de las actitu-

des que tenemos para ello; en el caso de los adul-tos, presentamos variadas posibilidades al respecto.Desde una resistencia frecuentemente expresada demanera inconsciente, percibiendo la novedad comouna amenaza (vulnerabilidad) que atenta contra loya conocido y sabido, retando de esta forma nuestracapacidad de asimilación y adaptación a lo nuevo.

Otra perturbación frecuente del aprendizaje es defen-der una postura prematuramente, sin haber reunidolos elementos de juicio necesarios. Lo mismo puedepasar si criticamos prematuramente una postura dis-

tinta a la nuestra.

También puede suceder que abandonemos el apren-dizaje si no percibimos claramente su nalidad o sila experiencia no responde a nuestras necesidades,tendiendo a ser más impacientes debido al sentido dela economía del tiempo y del esfuerzo.

No podemos olvidar que la emoción juega un papelimportante en nuestra formación; así, el miedo a lafrustración y a “quedar mal” pesa en nuestra acti-tud para aprender. Por otro lado, una ideología de laenseñanza basada en una actitud pasiva puede per-

turbar nuestras posibilidades de asumir una actitudmás bien activa y protagónica en la experiencia deaprender.

La pregunta como medio para aprender

Sin embargo, aprender no es sólo acumular infor-mación siendo meros receptores; también es saberusarla para indagar sobre la realidad y actuar so-bre ella. Por ello consideramos que la disposicióna interrogarnos e interrogar la realidad es de sumaimportancia para recuperar mayores y más ampliasposibilidades de aprender de las experiencias.

La pregunta, la interrogante, es un medio privilegiadopara conducirnos por esos “vericuetos insospecha-dos” de los que hablábamos. Si no preguntamos, nosconformaremos con evidencias inmediatas y quizásuperciales.

La pregunta puede provocarnos, animándonos a llegara una meta; puede desencadenar expectativas y valorpor el descubrimiento. Ciertamente, también puedeelevar nuestra ansiedad por lo desconocido, perocomo cuando niños y niñas, podemos enfrentarnos a

lo nuevo sin prejuicios y calicativos a priori , alen-

3.3.

La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

Page 36: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 36/90

Siguiendo con el caso de Morropón en Piura, algunas de las preguntas planteadas fueron:

1. ¿Por qué fue necesario impulsar un proceso de ordenamiento territorial en el distrito de Morropón?

2. ¿Cuáles fueron los actores y cuáles sus roles en el proceso de formulación del plan de ordenamientoterritorial?

3. ¿En qué forma las capacidades de los actores locales inuyeron en el proceso de planicación para elordenamiento territorial del distrito de Morropón?

4. ¿Cuál fue el compromiso de la municipalidad para ejecutar el proceso de ordenamiento territorial en eldistrito.

5. ¿Qué capacidades se fueron formando durante el proceso?, ¿cómo se desarrollaron o formaron estas ca-pacidades?, y ¿quiénes las formaron?

6. ¿Cómo se organizó internamente la municipalidad para desarrollar este proceso?: ¿se formaron comisionesde trabajo?, ¿se designaron responsables?, ¿se crearon nuevas áreas o unidades?

7. ¿Cuál es la situación actual del proceso?

8. ¿Qué estrategias y metodologías se utilizaron para desarrollar las capacidades locales necesarias parahacer frente al proceso?

11 Freire 1986.

Ejemplo

36

tando la expectativa de asombrarnos positivamentecon el descubrimiento. Esta motivación es el motorde la actividad formativa.

Como sostiene Paulo Freire:11

“Es imprescindible que podamos hacernos nuevas y buenas preguntas. Redescubrir la relación dinámica,fuerte y viva entre la palabra, puesta en términos de pregunta, la acción y la reexión, que nos permitaayudar a superar la brecha entre lo que sabemos,pensamos y hacemos en nuestra práctica.” 

Preguntar es:

  Indagar sobre hechos, fenómenos y situacionesde la vida cotidiana.

  Buscar una explicación sobre las causas o ante-cedentes de hechos, eventos, etc.

  Explorar posibles relaciones o secuencias entreideas, informaciones de diversa fuente, etc.

  Ahondar en la búsqueda de información.  Cuestionar la validez o vigencia de nuestros co-

nocimientos y creencias.

Al preguntar:

  Iniciamos el camino que nos lleva hacia el cono-cimiento, y

  se evidencian nuestros valores, nuestros prejui-cios, nuestra forma de pensar, nuestros intereses.

Las preguntas, pues, no son neutrales puesto quesuponen una selección entre diversas opciones, po-niendo de relieve lo que nos interesa conocer.

Los invitamos a plantearse algunas preguntas res-pecto a su experiencia.

La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

Revisa con cuidado la experienciaque has elegido y plantéate todas laspreguntas que te inquieten al respecto.

Page 37: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 37/90

Lectura

Documentación y sistematización para elcambio12

Editorial

Los artículos que LEISA publica, procedentes de to-dos los rincones del planeta, representan un movi-

miento hacia la sostenibilidad y hacia la apropiaciónde recursos por parte de los agricultores de pequeñaescala. En el proceso de crecimiento de este movi-miento muchas otras organizaciones y proyectos par-ticipan. Sin embargo, este tema no ha alcanzado aúnla difusión que necesita para invitar a cada vez másproductores a sumarse al movimiento agroecológicomundial. Y aquellos comprometidos con el desarro-llo sostenible en todo el mundo rara vez realizan latarea de reexionar sobre su propio quehacer paratener una mejor valoración de los conocimientos de-rivados de su experiencia y hacer posible que éstos

sean accesibles a otras personas y comunidades. Deaquí que nos planteamos la necesidad de abordar eltema de la documentación y la sistematización deexperiencias en agricultura sostenible de bajos insu-mos externos, un campo en el que la innovación y eldesarrollo autónomo de tecnologías, metodologías yconocimientos nuevos, es ya una actividad cotidianaque aún requiere de esfuerzos para darse a conocerampliamente.

La construcción del conocimiento

Más que la descripción de una experiencia, la docu-mentación y la sistematización son los dos momen-tos de un proceso que busca producir conocimientosnuevos a partir de la experiencia. Aún hay mucho poraprender en cuanto al uso de técnicas, metodologíase interacción de saberes en la agricultura sostenibley de bajos insumos externos (LEISA por sus siglas eninglés), la cual continúa desarrollándose y cambian-do como respuesta ante los cambios en el contextonatural, social, político y cultural en que tiene lugar.En este sentido, el desarrollo mismo de la agricul-tura sostenible y de bajos insumos externos dependede que los conocimientos producidos por las diver-

sas experiencias sean sistematizados y compartidosecientemente. Los artículos que hemos incluido en

este número de LEISA demuestran que el objetivo delos procesos de sistematización y documentación noes simplemente el de describir lo que se ha realiza-do, sino llegar al fondo de lo que cada experienciaconsigue, cómo lo consigue y por qué. Gracias a losprocesos de sistematización de las experiencias conla agricultura sostenible es que se abre la puertapara que los conocimientos producidos en la prácticade unos sean aplicables a la realidad de otros y,al mismo tiempo, enriquecidos y más ampliamenteextendidos.

Sin embargo, muchos obstáculos se presentan cuandollega el momento de sistematizar nuestras experien-cias. El primero de ellos es la falta de tiempo, pues

rara vez tenemos la oportunidad de detenernos parareexionar sobre nuestros procesos. Las múltiplesobligaciones y actividades que nos esperan fácilmen-te nos hacen dejar de lado la acción documentadora.

Los agricultores mismos carecen del tiempo y losrecursos que hacen falta, inclusive, para el registrode las actividades diarias, de los insumos utilizadoso de los resultados obtenidos con su trabajo.

El segundo obstáculo suele ser el no tener experien-cia o habilidad para desarrollar las tareas de docu-mentación y análisis, aun cuando esto no requiera deconocimientos especícos o especializados: el prejui-cio que generalmente tenemos es que quien laboraen el campo no tendría por qué llevar un cuadernode apuntes que luego debe de transferir a chas o a

12 LEISA Revista de Agroecología. Junio 2006 T omado de http://latinoamerica.leisa.info 

37 La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

Page 38: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 38/90

registros digitales que lo obligan a sentarse algunaslargas horas ante un escritorio o una computadora,o no podría dedicar su esfuerzo a tareas que no co-rresponden a su formación o a su trabajo, suponiendoque documentar es siempre escribir o que la siste-

matización de una experiencia sólo puede ser llevadaa cabo por especialistas.

Un tercer obstáculo está en las propias institucionesde desarrollo y organizaciones que no contemplan en-tre sus planteamientos el dedicar tiempo y recursos alas actividades de documentación y sistematización,aun cuando siempre necesitan que se presenten in-formes sobre los proyectos llevados a cabo. Y es que,al contrario de lo que podría parecer, el informe deun proyecto no es equivalente a su sistematización,básicamente porque la elaboración de estos informes

no busca cumplir con dos condiciones fundamentalesde la sistematización: ayudar a que los involucra-dos en una experiencia puedan aprender de ella paracontinuar mejorándola y utilizar el producto para darmayor difusión a los logros alcanzados (y abrir laposibilidad de que los conocimientos producidos lessean útiles a otros). Además, mientras que un pro-ceso de sistematización debe ser realizado con laparticipación de todos sus protagonistas, un informede actividades normalmente es producto de un soloresponsable que trabaja en aislamiento con respectoa la experiencia misma y sus protagonistas.

La mayoría de los informes de proyectos de desa-rrollo fallan en dos puntos claves: no trascienden lamera descripción y no llegan a compartirse con otros.La descripción simple no pone atención al detallesobre las causas, condiciones y variables que en-

vuelven una experiencia y, por lo tanto, no nos sirvepara aprender de ella. Un documento descriptivo pue-de contener gran cantidad de información, pero, sinanálisis ésta no produce lecciones que nos ayudena mejorar la práctica descrita; es decir, no producenuevos conocimientos.

Además, y al no dársele difusión, se impide que otraspersonas, a veces pertenecientes a una misma ins-titución, puedan aprender de nuestros logros y fra-casos.

Ventajas de la sistematización

Los artículos incluidos en este número de LEISAmuestran que documentar y sistematizar una expe-riencia no son necesariamente tareas complicadas niasunto de especialistas, sino por el contrario unaactividad que fácilmente puede convertirse en untema cotidiano, parte de nuestras actividades norma-les. El análisis pormenorizado de nuestras acciones,y las claras lecciones que de éste se pueden extraer,contribuyen enormemente a que tengamos una me-jor comprensión de nuestros procesos; de lo que nos

hace falta realizar o de aquello que debemos modi-car en el curso de una experiencia para alcanzar losobjetivos que nos hemos propuesto. Un ejemplo esel artículo de Belder (p. 6), en el que se demuestracómo la documentación y la sistematización fortale-cen el trabajo con metodologías como el desarrolloparticipativo de tecnologías en Escuelas de Campopara Agricultores.

De igual modo, llevar un registro de insumos, tiem-po de trabajo invertido y otros elementos, y analizaresta documentación pormenorizadamente, puede serun factor clave para alcanzar objetivos de crecimien-to especíco, como se demuestra en los artículosde North (p. 33) y Rodríguez et ál. (p. 13). De graninterés resulta ver cómo en estos dos artículos seutiliza una herramienta de análisis similar, conocidacomo gráco de red, ameba o de radar, para alcan-zar objetivos muy diferentes: en el caso de North, loque se busca es información especíca que permitaadecuar la toma de decisiones para encaminarse aun objetivo de producción especíco; mientras que enel caso de la Red Silvopastoril de Caquetá, Colombia,la misma herramienta sirve para integrar al análisisla dimensión cualitativa de la “nca soñada” por los

agricultores.

38 La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

Page 39: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 39/90

Documentar y sistematizar no es solo escribir

El uso del video participativo en Turkmenistán (Lunch,p. 23) como de la fotografía digital por comunidadesindígenas de la sierra boliviana (Aguilar et ál., p. 20),

son ejemplos de tecnologías modernas de las que losproductores se apropian para documentar sus prác-ticas y difundirlas ampliamente. De la grabación deun video a la proyección de un documental solo hayun paso, al igual que de la foto digital en la chacraa la presentación de un audiovisual con el que losproductores de una comunidad van llevando sus des-cubrimientos a otras comunidades. De igual modo,algunos desarrolladores de software y de herramien-tas informáticas complejas ponen sus innovacionesal servicio de los productores, como sucede con laherramienta digital del CIPAV (Arango, p. 18).

Los artículos procedentes de Brasil (Galvão et ál., p.10; Ribeiro et ál., p. 30) no solo demuestran que losproductores pueden poner por escrito sencillamentey con claridad los resultados de sus innovaciones,sino que lo hacen de manera tan eciente que hanlogrado que la documentación y la sistematizaciónsean prácticas apoyadas por el propio gobierno deBrasil debido a sus resultados en la promoción deldesarrollo sostenible.

De igual modo, la metodología de sistematización quereseñan Madariaga y Easdale (p. 37), y Santiago yGarcía (p. 44) —propuesta desde 2004 a través delsitio en internet de LEISA, revista de agroecología, yque toma en consideración los avances en este cam-po realizados por muchos autores y trabajadores decampo que han dedicado tiempo a reexionar sobrela sistematización— nos muestra que el éxito en elproceso de sistematización, así como la posibilidadde superar los obstáculos mencionados al principiode este editorial, dependen de la planicación desdeel inicio mismo de la experiencia y de contar con unmarco que nos ayude a dirigir el trabajo de documen-tación mediante el establecimiento de prioridades en

el registro y un levantamiento ordenado de la infor-mación.

Así, la reexión crítica y el análisis de la ex-periencia se hacen más sencillos y permiten

que la condición de participación de todos losinvolucrados se cumpla.

Estos dos últimos artículos son producto de una ex-periencia conducida por el equipo editorial de LEISAAmérica Latina, en ETC Andes (Perú), en la que par-ticiparon organizaciones de Argentina, Brasil, Bolivia,Perú, Colombia, México y Cuba, alimentando la meto-

dología de sistematización propuesta inicialmente através del manual Ordenar y analizar: una metodologíapara la sistematización, de Jorge Chavez-Tafur. Du-rante el tiempo de desarrollo a distancia (en línea) deesta metodología y, después, en el encuentro sostenidopor todas estas organizaciones en la ciudad de Lima,este manual fue reforzado y alimentado. Más tardefue completado por el equipo de ILEIA, en los PaísesBajos. Ha sido publicado recientemente, en inglés, y seencuentra disponible en la página en internet de LEI-SA (http://documentation.leisa.info/methodology/intro.htm). Mientras cerramos la presente edición, nuestro

equipo trabaja en la revisión y traducción de estemanual, de vuelta al español, que podremos entregara los lectores de LEISA, revista de agroecología enbreve. La historia de esta experiencia de denición deuna metodología LEISA para la sistematización puedeencontrarse aún en la antigua dirección en internet denuestra revista (http://latinoamerica.leisa.info).

Ejercicio 5:Uniendo la palabra y el acto

Cuenta Eduardo Galeano en su fábula Tradiciones: 13

“La palabra y el acto no se habían encontrado nunca.Cuando la palabra decía sí, el acto hacía no. Cuandola palabra decía no, el acto hacía sí. Cuando la pala-bra decía más o menos, el acto hacía menos o más.Un día, la palabra y el acto se cruzaron en la calle.Como no se conocían, no se reconocieron. Como no se reconocieron, no se saludaron.” 

Materiales necesarios:

Grabadora y reproductorade cassettes.

Cassette de 1 hora.Pilas.

13 

Galeano, Eduardo. Fábulas. Publicado en la revista Página12 del 11 de diciembre de 2005. En web: www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index-2005-12-11.html

39 La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

Page 40: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 40/90

La sistematización supone articular una experienciadándole sentido, orden, buscando explicaciones quepuedan compartirse con otros; supondrá aprendizajesy generación de conocimientos que se sumarán al deotros y que entrarán en discusión con saberes previos,

con otras fuentes de aprendizaje, etc. En resumen, su-pone facilitar el encuentro entre la palabra y el acto.

Este proceso implica narrar, en el formato que elijamoso preramos, la experiencia sobre la cual nos formu-laremos las preguntas necesarias para avanzar en eldescubrimiento del por qué, del cómo, cuándo, de quémanera, etc.

La actividad que proponemos es tratar de contar nues-tra experiencia como una historia; ensayar un cuentosobre la experiencia que queremos sistematizar y que

hemos elegido como el proceso que vamos a trabajar.

¿Cómo llevaremos a cabo este ejercicio? Primero nostomaremos algunos minutos —entre 15 y 30— pararecordar las actividades, los inicios, las personasy los eventos más saltantes de la experiencia quenos interesa sistematizar, sobre los cuales iremostomando nota.

Luego nos tomaremos otros 30 minutos para intentarconstruir una primera narración de la experiencia a

Mi historia..................

partir de los recuerdos ordenados. Con la grabadoraen mano, leeremos nuestra narración grabándola paraluego volver a escucharla. Luego de terminada la na-rración rebobinaremos la grabación para escucharlaatentamente… y ahora podremos hacernos preguntas,

identicar vacíos respecto a los hechos y eventoscentrales de la experiencia, que no nos quedaron cla-ros o no nos parecieron bien relatados.

Una recomendación: pidamos a uno o dos compañeroso compañeras que escuchen nuestra narración y nosformulen preguntas respecto a aspectos de la histo-ria que no les quedaran sucientemente claros y re-quirieran mayor explicación. Será bueno decirles queel ejercicio busca entrenarnos en la reconstrucción deuna experiencia de sistematización.

Tomaremos nota de las observaciones y comentariosformulados por ellos para luego integrar dicha infor-mación a nuestra narración, que por supuesto volve-remos a hacer. Tomaremos otros 30 minutos para re-escribirla. Esto nos ayudará a tener un primer avancede la recuperación de la experiencia a sistematizar.

Entonces la palabra se habrá unido al acto.

¡Manos a la obra!

40 La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

Page 41: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 41/90

Ejercicio 6:

Recuperando las preguntas comovehículos de aprendizaje

Quizá recordemos que cuando éramos niños y niñasatravesamos una etapa llena de preguntas: las quehacíamos a los adultos o las que llenaban nuestracabeza, porque todo nos sorprendía y disfrutábamosde conocer, de descubrir y de experimentar.

Con el tiempo y a lo largo de nuestra experiencia la-boral, hemos olvidado preguntarnos sobre el por qué

o el cómo de las cosas.

Ahora vamos a hacer un ejercicio que consiste justa-

mente en hacernos preguntas; en preguntarnos sobrela experiencia que queremos sistematizar, sobre loque nos haya impactado más, y de esta forma formu-larnos todas las preguntas que se nos ocurra.

Intentemos relajarnos y recordar esa experiencia so-bre la cual nos haremos preguntas.

Luego descubriremos, con ayuda del propio procesode sistematización, tal vez algunas repuestas ademásde descubrir la importancia de preguntar.

¿Qué le queremos preguntar a nuestra experiencia?

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

o más…

Más adelante podremos organizartodas estas preguntas y nos serán degran utilidad en nuestro proceso de

sistematización.

41 La estrategia de sistematización

UNIDAD 3

Page 42: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 42/90

Volver al

índice 42

Llevar adelante un proceso desistematización supone realizaruna serie de tareas que hemosordenado en siete pasos.

Presentamos en esta unidadcada uno de los siete pasos, su sentido en el proceso,las actividades a realizar y el producto parcial que seespera obtener de ellos.

Como en todo proceso, una acción se encadena conotra, y su articulación va dando sentido al quehaceremprendido. La sorpresa, el cambio, el avance y retro-ceso hacen parte de las posibilidades de este proceso.Los pasos ordenan nuestro andar, pero no pronosticanla orientación, el devenir o el resultado.

Debemos estar atentos y atentas a todo el proceso

En esta unidad presentamos los 7 pasos, profundi-zando en su desarrollo a partir del plan de sistema-

tización en las siguientes unidades de aprendizaje,donde hallaremos los ejemplos y los ejercicios apli-cados correspondientes a cada uno de ellos.

Llevar adelante el proceso de sistematización nosconducirá por los caminos del aprendizaje experien-cial, desde la recuperación de la experiencia concretavivida hasta la generación de nuevo conocimiento. Eldiálogo que se ha de establecer entre nuestros refe-rentes teórico-conceptuales de partida y los hechos,será posible recorriendo un camino compuesto de di-versas etapas o tareas por cumplir.

El esquema siguiente, elaborado sobre la base de otropropuesto por Oscar Jara (1994) con el propósito degracar la ruta de la sistematización, integra la vi-vencia de la experiencia, transitando por la denición

del eje de sistematización hasta la reconstrucción, elordenamiento y el análisis de la información con eln de arribar a la comunicación de los aprendizajes ysu efecto en una práctica mejorada.

La Metodología de sistematización

La metodología de sistematización

UNIDAD 4

Esquema:Los pasos del procesode sistematización

Formulación depreguntas

El plan desistematización

Recuperación yordenamiento de la

información

Análisis einterpretación

crítica

Elaboración deconclusiones:lecciones

Elaboración de informe yproductos para compartir

aprendizajes

Práctica mejorada

Objeto de lasistematización

LosFundamentos

Denición del eje

Vivir laexperiencia

6

Page 43: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 43/9043

Es conveniente plantearnos preguntas queindaguen sobre explicaciones de lo sucedido,

como aquéllas que comienzan con: ¿Porqué…? ¿De qué manera…? ¿Cuáles.....?

La propuesta metodológica para el proceso de siste-matización incluye el desarrollo de 7 pasos o tareas:

1. Discusión de los fundamentos [objeto y eje].2. Precisión de las preguntas de sistematización

[preguntas fundamentales que se desprenden deleje].

3. Diseño de la sistematización [hoja de ruta].4. Recuperación de la experiencia [recuperación y

procesamiento].5. Análisis de la información [reexión a partir del

eje y de preguntas].6. Interpretación de los hallazgos [lecciones o

aprendizajes obtenidos].7. Elaboración del informe [comunicación de los

aprendizajes alcanzados]. 

Los fundamentos de la sistematización

a) Denición del objeto, la justicación y los objeti-vos

Supone denir:  El objeto: qué experiencia o proceso social se

quiere sistematizar.  La justicación: por qué es importante hacerlo,

qué tipo de conocimiento vamos a aportar connuestra sistematización.

  El/los objetivo(s): para qué habrá de servir eseconocimiento, y a quiénes habrá de beneciar di-rectamente.

b) Denición del eje de la sistematización

Denida la experiencia que se quiere sistematizar,como ya hemos indicado, es necesario determinar elaspecto central sobre el que nos interesa profundizar.Este aspecto será convertido en una pregunta centrala dicha experiencia. Este será el aspecto, la dimen-sión, el ángulo de la misma que resulte de particularinterés comprender y en la cual se aprecie una po-tencial riqueza de aprendizajes.

La elección se llevará a cabo en función de los ob-jetivos que nos hayamos propuesto. Al inicio, tratán-dose de una primera experiencia de sistematización,esa mayor precisión en la elección del eje central nosayudará en el mayor o menor grado de profundidadque podremos alcanzar. Recordemos ese refrán quedice “el que mucho abarca, poco aprieta”; por elloinsistimos en la importancia que tiene delimitar conprecisión nuestro eje de sistematización.

Será de gran ayuda descomponer la experiencia dis-tinguiendo y separando elementos, actores, dimensio-

nes y factores que intervinieron en esta, con el objetode identicar la mejor vertiente de análisis.

Así como cualquier gura ofrece diferentes ángulosy lados a la observación, las experiencias pueden

mostrarnos diferentes lados a ser analizados. Serácuestión de elegir uno de ellos a partir del cual nosacercaremos a conocer la experiencia. Será como ilu-minar con una linterna una de las cara de un cubosobre la cual profundizaremos, privilegiándola porser la más inquietante, atractiva y motivadora paranosotros.

La Metodología de sistematización

UNIDAD 4

4.1.

Page 44: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 44/90

Ejemplo

¿Te acuerdas del caso de Morropón en Piura? Sigamos con su ejemplo. Ya vimos qué experiencia iban a siste-matizar: la experiencia de planicación para el ordenamiento territorial en el distrito de Morropón 2004-2008.

Ahora veamos por qué la iban a sistematizar, para qué, y cómo formularon su eje.

Porque:  En el país, en los últimos años se ha incorporado a la agenda pública la necesidad de impulsar pro -

cesos de ordenamiento territorial sobre la base de la zonicación ecológica-económica, que identicalas potencialidades y limitantes que contribuyen a denir políticas de desarrollo de un territorio.

  En el distrito de Morropón, por la voluntad política de su gestión municipal, a partir del año 2004 seda inicio a un proceso de planicación para el ordenamiento territorial que no tenía referente similar

como proceso realizado a nivel distrital (micro) en el país.

  La sistematización de esta experiencia se considera muy importante, por tratarse de un proceso deplanicación territorial pionero a nivel micro, que implicó la generación de una serie de capacidadesy aprendizajes entre quienes participaron en el y lo impulsaron: la municipalidad, los actores localesy las instituciones aliadas. Por lo tanto, reviste gran interés público dar a conocer dicho aprendizaje

a otros actores interesados en impulsar procesos similares en el país.

Para:  Identicar las capacidades locales que han estado presentes y que se han generado dentro del

proceso de planicación territorial, que podrían ser tomados en cuenta en procesos de planicaciónsimilares.

  Conocer las estrategias y metodologías utilizadas en el desarrollo de capacidades locales, como

aporte al diseño y a la ejecución de procesos de planicación territorial. 

Eje¿Cómo las capacidades de los actores locales inuyeron en el proceso de planicación para el

ordenamiento territorial del distrito de Morropón?

Veremos al nal de la Unidad qué eje se plantean tú y tu equipo.

Las preguntas quesuscita la sistematización

La pregunta eje se convierte enpreguntas más concretas y pe-queñas. Son producto de plantearnos qué tenemosque saber para responder a la pregunta clave; quéinformación requerimos conocer y explicarnos parapoder poner de maniesto el eje de la sistematiza-ción. Pueden estar referidas directamente a:

  la realidad en que intervenimos;  los aspectos de la experiencia que queremos vol-ver a considerar;

  el contexto (local, regional, nacional) en el cualse desarrolló el proceso que queremos sistema-tizar;

  la manera en que participaron los actores;  sus motivaciones, intereses, aportes;  las estrategias de intervención y metodologías

empleadas;  los resultados alcanzados, los factores que ex-

plican los éxitos y/o los fracasos obtenidos, etc.

4.2.

44 La Metodología de sistematización

UNIDAD 4

A este momento se le da el nombre deoperacionalización de preguntas.

Page 45: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 45/90

Ejemplo

En nuestro ejemplo se plantearon algunas preguntas claves derivadas de su eje; ellos las llamaron sus “pre-guntas motivadoras”.

Estas preguntas pueden seguir siendo meditadas, revisadas y reformuladas, conforme se avanza en el diseñoo plan de sistematización.

Ha llegado la hora de formular las preguntas claves derivadas del eje. Recuerda: ¿qué necesitas conocer para

responder a la pregunta eje?

Pregunta motivadora

1. ¿Cómo se desarrolló elproceso de planicaciónpara el ordenamiento

territorial en Morropón?

2. ¿Quiénes participaron,cuál fue su papel y quécapacidades aportaron alproceso?

Otras preguntas derivadas

  ¿Por qué es necesario un plan de ordenamiento territo-rial para un distrito como Morropón?

  ¿Cuáles son los benecios del proceso de planicaciónterritorial?

  ¿Qué información fue necesaria para el trabajo de plani-cación en el OT del distrito de Morropón?

  ¿Cuál fue la propuesta o apuesta técnica para asesorarel proceso?

¿Cuáles fueron las limitaciones más importantes que sepresentaron durante el proceso? ¿Qué acciones se em-prendieron para superarlas?

  ¿Cómo se organizó la municipalidad para desarrollareste proceso en sus diferentes fases?

  ¿Qué capacidades locales fueron generadas intencional-mente por el proceso… y qué capacidades fueron gene-radas como fruto del proceso?

  ¿Qué capacidades políticas, técnicas, de gobierno, departicipación social, u otras estuvieron presentes o segeneraron dentro del proceso de planicación?

  ¿Qué estrategias y metodologías se utilizaron para de-sarrollar las capacidades locales necesarias para hacerfrente al proceso?

45 La Metodología de sistematización

UNIDAD 4

Page 46: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 46/90

El plan o diseño de lasistematización

El plan o diseño de la sistema-tización constituye una suerte dehoja de ruta al servicio de la realización secuencial yordenada del proceso.

Se trata de consignar en este plan los objetivos, lasustentación y la denición del tema de la sistema-tización. Además, se busca que este documento indi-que los procedimientos y esboce la lista de actoresclaves, así como los posibles instrumentos a aplicar,estableciendo un cronograma inicial.

Forman parte del plan:

1. Breve descripción de la experienciaSe constituye principalmente al dar respuesta a pre-guntas como estas: qué proyecto o propuesta dio ori-gen a la intervención, qué se pretendía lograr, conqué sector de la población u organizaciones se traba-jó, qué actividades se realizaron, qué dicultades seprodujeron, qué resultados se obtuvieron, etc.

2. La justicación o exposición de motivosDocumento que es fruto de la discusión de los fun-damentos, tanto del proyecto como de la sistemati-

zación.

3. Los objetivos de conocimiento y pregunta eje deanálisisAsí como preguntas derivadas del eje.

4. Metodología y programación  Cómo se realizará,  quiénes llevarán a cabo qué tareas,  con qué recursos,  cómo se va a distribuir el tiempo.

Es importante incluir una breve presentación de losprincipales conceptos básicos que guían la interven-ción en el campo o eje temático elegido. Este puntopuede situarse a continuación de la denición del ejey antes de la metodología.

 

La recuperación de la experiencia

En esta fase se va a recuperar y ordenar la infor-mación necesaria para describir la experiencia quequeremos sistematizar. Se trata de describir lo que

sucedió, tal como sucedió.

Se busca recuperar y completar la información nece-saria para poder responder a las preguntas plantea-das y alcanzar los objetivos de conocimiento que noshemos propuesto.

Se sugiere iniciar el trabajo con un arqueo o inven-tario de los recursos de información existentes ennuestros archivos, identicando y ordenando la infor-mación pertinente para nuestro objeto de estudio ynuestros objetivos.

Consta de dos etapas:a) Reconstrucción de la historia.b) Ordenamiento y clasicación de la

información.

a) Reconstrucción de la historia: la re-construcción de la experiencia se realiza a partirde una diversidad de fuentes de información: elproyecto original, las programaciones, los infor-mes sobre avances y las evaluaciones, los regis-tros que se haya ido generando y la memoria delos participantes.

4.3.

4.4.

b) Ordenamiento y clasicación de la información: pararealizar adecuadamente el ordenamiento de la infor-mación, se hace necesario no perder de vista el ejeplanteado, que nos servirá de pauta y orientación.Debemos realizar este ordenamiento basándonos entodos los registros posibles que hayamos obtenido:

tanto documentos como entrevistas, etc.

46

Se reconstruye de forma ordenada loque sucedió, tal como ocurrió, para

seguidamente identicar etapas, cambios,momentos signicativos de todo el procesoa partir de la reconstrucción realizada.

La Metodología de sistematización

UNIDAD 4

Debemos determinar las categoríasy variables en que ordenaremos la

información sobre la base de los registros.Este es el momento en que los datos

comienzan a organizarse y a constituirse eninformación.

Page 47: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 47/90

El análisis de la experiencia

Proceso que supone:  descomponer la experiencia reconstruida sobre

la base de los elementos o actores que intervi-nieron; y

  buscar las relaciones que se establecieron entreéstos.

Para ello debemos alcanzar ciertas destrezas en eluso de herramientas conceptuales y técnicas (cuanti-tativas y cualitativas).

  Herramientas cuantitativas: análisis estadísti-co, análisis de comportamiento y correlación devariables, aplicación de programas informáticos,etc.

  Herramientas cualitativas: análisis de textos,clasicación de la información (matrices o cua-dros de análisis), línea de tiempo, tipologías.

El producto que debemos obtener es un documen-to analítico. Para realizarlo se debe ordenar toda lainformación resultante y darle una presentación sin-tética, sea en forma de grácos o esquemas, y se-guidamente escribir un breve informe exponiendo losprincipales resultados obtenidos.

La interpretación de la experienciaEl objetivo de la sistematización es explicar el procesovivido, los cambios que se produjeron, los avances ylimitaciones producidos en relación con las propues-tas de desarrollo que motivaron nuestra intervención.Vale decir que se busca responder a las preguntasque nos planteamos y obtener algunas conclusioneso lecciones de dichas respuestas.

La técnica a utilizar es dar respuesta a las preguntasguía, utilizando la información recogida y analizada.

El informe de sistematización

Representa la consolidación del esfuerzo de reexióny análisis desarrollado durante el proceso de sis-tematización. Cobra forma a la luz del proceso desistematización; no antecede al proceso sino que esresultado de este. Se trata de comunicar las lec-ciones aprendidas mediante un texto ordenado, defácil lectura, que exponga de manera sintética losdatos básicos sobre la experiencia o intervención, asícomo la información más importante que se obtuvodel análisis y las conclusiones o lecciones que deri-vamos del trabajo que supuso sistematizarla.

Aunque podemos optar por diversas formas de comu-nicar nuestros aprendizajes y los resultados del pro-ceso de sistematización, siempre será valioso e im-

portante elaborar un informe que luego podrá servirde insumo para otras modalidades de presentación(folletos, iconografías, videos, e-book, etc.).

Básicamente debe incluir:

  Descripción del objeto, la justicación (donde seenuncian los conceptos referenciales), y los ob-jetivos.

  Marco conceptual: referentes teóricos usados enel diseño y la implementación de la experiencia,tanto como aquéllos incorporados a lo largo del

proceso de reexión que se ha llevado a cabodurante la sistematización.  La experiencia, que puede describirse en sus eta-

pas y momentos especícos, en relación con losactores, en relación con el contexto, etc.

  El análisis, que comprende la discusión de la ex-periencia a la luz de la pregunta eje de la siste-matización (habiendo respondido a las preguntasderivadas del eje, o preguntas fundamentales).

  Las lecciones, los aprendizajes, los hallazgos,que en n de cuentas constituyen las conclusio-nes en relación con el objeto planteado.

4.5.

4.6.

4.7.

47 La Metodología de sistematización

UNIDAD 4

Recordemos que…PARE

Se parte de la experiencia y se retorna a ella mejorando la práctica.

La recuperación y el procesamiento de la información serán importantes para sustentar elanálisis y la interpretación.

Las lecciones serán el fruto de los aprendizajes obtenidos a lo largo del análisis.

La sistematización retorna a la práctica, mejorándola.

Page 48: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 48/90

Ejercicio 7:

Deniendo el QUÉ, el PARA QUÉ y elPOR QUÉ

Como ya hemos visto, una primera gran tarea con-siste en denir qué experiencia nos interesa siste-matizar, pero además precisar qué aspecto de dichaexperiencia es el que nos interesa más, sea porque loconsideramos clave dentro de lo vivido, o porque fuedonde más errores o fallas se tuvieron, etc. Habiendodenido la experiencia y el aspecto central a indagar(eje a sistematizar), contaremos con nuestro QUÉ.

Luego de reexionar en torno a la forma que tendránuestra sistematización y la estrategia que aplicare-mos para llevarla a cabo, debemos denir PARA QUÉqueremos sistematizar ese eje que hemos denido.

Luego deberemos precisar el o los POR QUÉ de nues-tra sistematización, que justican el esfuerzo de po-ner en valor la experiencia y el eje elegidos.

De igual manera que en ejercicios anteriores, escri-biremos en un papelógrafo nuestros QUÉ, PARA QUÉ

y POR QUÉ.  QUÉ vamos a sistematizar:  POR QUÉ lo vamos a sistematizar:  PARA QUÉ lo vamos a hacer:

Ejercicio 8:Deniendo el eje de la sistematización

Una experiencia está compuesta de pequeños y gran-des momentos; comporta un tiempo, un espacio, aactores principales y secundarios que han intervenidoa lo largo de ésta. Se trata de todo un proceso.

Algunas experiencias son más largas que otras o máscomplejas que otras.

Para sistematizar necesitamos denir claramente uneje de la experiencia, que sea aquel que despierte en

nosotros mayor inquietud, mayor interés por conocerqué pasó, por qué pasó y como pasó.

Imaginemos que estamos frente a una habitación os-cura y tenemos una linterna en la mano; se trata

ahora de iluminar un ángulo de esa habitación en elcual concentraremos nuestros esfuerzos de indaga-ción y análisis.

Hagamos, si es posible, este esfuerzo junto con nues-tros compañeros y compañeras de aventura.

El eje que denamos lo inscribiremos en un pape-lógrafo con el n de que guíe nuestro trabajo, a lavez que constituirá parte del diseño o plan de lasistematización.

Ejercicio 9:

Formulo preguntas claves

Luego de tener el eje convertido en pregunta funda-mental ya denida, podemos plantear una “lluvia” depreguntas que se derivan de los aspectos comprendi-

dos en el eje de sistematización. Cual racimo de uvas,podemos ir planteándonos libremente preguntas quenos ayudarán a llevar adelante el proceso de inda-gación; cuando hayan sido resueltas como fruto delanálisis de la experiencia recuperada, nos ayudarána dar respuesta a la pregunta fundamental planteadainicialmente.

Acá podemos recuperar las preguntas que planteára-mos en el ejercicio #6.

48 La Metodología de sistematización

UNIDAD 4

Page 49: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 49/90

Estrategias Participación de

actores

Dicultades Logros alcanzados Contexto

Elabora ahora tus preguntas: primero el racimo o la lluvia de preguntas, y organízalas en una tabla como la que aparecemás arriba.

Por ejemplo:

Acá primero…

Luego acá…

De acuerdo con el tipo de preguntas que hayas formulado, puedes organizarlas según tu criterio en la tabla, estableciendotu propio orden.

- ¿

- ¿

- ¿

- ¿

- ¿

Y podemos clasicar las preguntas por subtemas: participación de actores, dicultades, logros, estrategias, etc.

49 La Metodología de sistematización

UNIDAD 4

Page 50: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 50/90

Volver al

índice 50

Como ya hemos visto, siete sonlos pasos propuestos para llevaradelante un proceso de sistema-tización.

El paso sugerido luego de dis-cutidos los fundamentos de la sistematización (qué,por qué y para qué) es denir el eje, la gran pregunta.Hecho esto necesitaremos un plan que guíe todo elproceso, que constituya la hoja de ruta del proceso, enel cual consignaremos las preguntas guía, los actoresque participarán, el calendario de actividades, etc. Deesta tarea nos encargaremos en esta quinta unidad.

Lo que se propone es desarrollar un esquema para laelaboración de la hoja de ruta de la sistematización.

La idea del diseño, también llamado plan de sis-tematización, es consignar los lineamientos básicosde orientación para su realización, estableciendo susfundamentos, el eje, las principales preguntas plan-

teadas, la metodología y los recursos necesarios parallevarla adelante.

Una herramienta útil, complementaria al diseño oplan de sistematización, es la matriz conceptual yoperativa, que consolida los insumos básicos (eje,preguntas, fuentes de información) para la formula-ción del plan. La hallaremos después de haber formu-lado el modelo de diseño.

La Metodología de sistematización

El diseño de la sistematización

UNIDAD 5

Un modelo de plan de sistematizaciónTítulo de la sistematización:Hace referencia al objeto de la sistematización

Perl de la sistematización

1. Breve descripción de la experiencia

Este punto tiene el propósito de presentar, de manera breve, nuestra historia. Se hace referencia a nuestra“experiencia” en su contexto organizacional, espacial y temporal, cultural, etc.; a los hitos y las etapas quese dieron en el desarrollo de la experiencia; a los objetivos, estrategias, metodologías utilizadas, principalesactividades realizadas; qué dicultades surgieron y cómo se enfrentaron; los resultados obtenidos; cualquierotra información relevante relativa a la experiencia.

2. JusticaciónEste punto tiene el propósito de dar cuenta del POR QUÉ de la sistematización. Busca informar sobre la razón,el sentido, el fundamento de la tarea. Hace alusión a la importancia, a la trascendencia de la sistematizaciónque vamos a emprender. Descripción del aporte que va a hacer la sistematización al conocimiento en general ya la promoción del desarrollo en particular. Cuál es la validez o la vigencia del conocimiento que pretendemosgenerar con la sistematización. Para quién va a servir la sistematización. La manera en que entendemos “esta”

sistematización, entre otros asuntos fundamentales.

Page 51: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 51/9051

3. Objeto y objetivos de la sistematizaciónEn este punto debe formularse de manera clara y concisa QUÉ queremos sistematizar. Se trata de un esfuerzopor precisar el campo especíco de la experiencia sobre la cual se quiere reexionar, profundizar, explorar,

comprender mejor, buscar respuestas y aprendizajes. Es un esfuerzo por identicar y formular un “eje” queorganice la reconstrucción de la experiencia, la búsqueda de aprendizajes, la interpretación y la comunicaciónde los hallazgos.

Adicionalmente, podemos formular una serie de preguntas especícas (qué ..., en qué medida..., cómo es que..,qué explica..., etc.) que nos permitirán organizar el proceso de búsqueda y aprendizaje.

La presente sistematización pretende dar cuenta de (el tema eje) .....

En tal sentido, buscamos responder a las siguientes interrogantes: 1) Xxxxxxxxx 2) Yyyy 

3) Zzzzz 

Además, formulamos los objetivos o los PARA QUÉ de la sistematización, es decir los benecios que conllevarárealizarla.

La realización de esta sistematización permitirá/buscará…1)2)

4. Metodología propuestaDa cuenta de la perspectiva de la sistematización y responde a las preguntas de CON QUIÉNES o PARA QUIÉ-

NES quiero sistematizar y CÓMO lo voy a hacer. Se expone el enfoque y la forma en que se va a emprender lasistematización. Para ello puede hacerse referencia a una serie de criterios de orden metodológico, como losque a continuación se exponen. No se trata de responder mecánicamente a cada pregunta, sino de construirun enfoque metodológico de sistematización particular:1. Desde la mirada de quién o quiénes vamos a sistematizar.

2. Mediante qué enfoques teóricos o paradigmas del conocimiento vamos a acercarnos al proceso de siste-matización.

3. Qué instancia es la responsable directa del proceso de sistematización. Cuál es el papel que va a cumplirdicha instancia en el proceso de sistematización.

4. Con quiénes se va a proceder a reconstruir la experiencia y a extraer los aprendizajes. Qué papeles van acumplir en el proceso los diversos sujetos.

5. Qué recursos/productos de información, con que cuenta la organización que promueve la sistematización,serán utilizados para tal n.

6. Qué tipo de información va a ser necesario levantar en el proceso.

7. Qué métodos o técnicas de levantamiento de información se priorizarán.

8. Qué métodos y técnicas de análisis e interpretación de información se tiene previsto implementar.

9. Qué tipo de producto nal se espera exhibir como resultado de la sistematización. Cómo se piensa comu-nicar los resultados preliminares y nales.

10. En qué plazos pensamos producir la sistematización.

11. Otros asuntos operativos.

UNIDAD 5

La Metodología de sistematización

Page 52: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 52/90

Matriz conceptual y operativa para la obtención de aprendizajes

de la sistematización

Es una matriz que esquematiza los elementos fundamentales que guiarán los pasos para la recuperación, el ordenamiento,el análisis y la formulación de aprendizajes. De utilidad práctica para el procesamiento y el análisis de la información.

Eje

¿Quéexperiencia oproceso social

se quieresistematizar?

Objeto deestudio.

Preguntageneral

¿Cómo ha sidoel proceso

de….?

Preguntasespecícas

¿Cómo se handesarrollado

las estrategias

de…?¿Qué procesos

se hanpromovido

en….?¿Cómo se handiseñado e im-

plementado….?¿De qué modose ha llevado acabo la inter-vención….?

Fuentes deinormación

Con quéinormaciónya se cuenta

(arqueo dearchivos).

Productos de laintervención.Memorias deactividades.Diseños deactividades.Inormes deactividades.Documentos

de experiencias

similares.

Con quéactores

Quiénes nosproveerán lainormación.

Beneciariosdel proyecto.Autoridades.Miembros del

equipo delproyecto.

Actividades arealizar

Cómoobtendremos la

inormación.

Reuniones conactores socialesy beneciarios.Reuniones de

refexión ydebate con el

equipo.Entrevistas.

Grupos ocales.

52

Tareas Responsable Recursos Plazos (Cronograma)

5. Plan de operacionesSe da cuenta de los recursos, plazos y responsables del proceso de sistematización como orientación paraadministrarlo dentro de los procesos institucionales.

6. AnexosTodos los documentos que explican, o que han sido citados y cuya presentación complementa el trabajo;cuadros, tablas adicionales o mapas que se consideran pertinentes para acercarnos a la experiencia, peroque no requieren ser colocados en el texto mismo de la sistematización.

UNIDAD 5

La Metodología de sistematización

Page 53: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 53/90

Ejemplo

A continuación presentamos como ejemplo parte de la matriz conceptual y operativa construida por el equipode la experiencia de Morropón. No se trata de una plantilla para ser copiada, solamente de un ejemplo.

Eje

Pregunta general

La experiencia de planicación para el ordenamiento territorial en el distrito deMorropón.

¿Cuáles han sido las capacidades de los actores locales, y cómo inuyeron en elproceso de planicación para el ordenamiento territorial del distrito de Morropón?

Preguntas especícas Fuentes deinformación Con qué actores Actividades a

realizar

1. ¿Cómo sedesarrolló elproceso deplanicaciónpara elordenamientoterritorial enMorropón?

 ¿Qué experienciasprevias deplanicaciónexistían en elámbito distrital?

 ¿Qué capacidadesde planicaciónexistían o sonreconocidas entrelas personas queparticiparon en laplanicación?

 Testimonio deactores relevantes.

 Instrumentos deplanicación anivel local: plan dedesarrollo distrital.

 Propuesta técnicainicial.

 Autoridades degestión municipal2003-2006.

 Autoridades degestión municipal2007-2010.

 Técnicosmunicipales.

 Sociedad civil: 10representantes delas organizaciones

sociales de ámbitozonal o distrital.

1. Diseño deherramientasmetodológicasde recuperaciónde experiencias(fuentesprimarias):

 Guía deentrevistas paraautoridadesmunicipales,equipo técnicoy facilitadores

locales.

 Guíametodológicade taller conactores desociedad civil.

2. Realización deentrevistas ytaller.

3. Diseño deinstrumentosde recolecciónde fuentessecundarias yconsolidación deinformación.

53

UNIDAD 5

La Metodología de sistematización

Page 54: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 54/90

Eje

Pregunta general

La experiencia de planicación para el ordenamiento territorial en el distrito deMorropón.

¿Cuáles han sido las capacidades de los actores locales, y cómo inuyeron en elproceso de planicación para el ordenamiento territorial del distrito de Morropón?

Preguntas especícas Fuentes deinformación Con qué actores Actividades a

realizar

 ¿Cuál fue la propuestatécnica utilizada paraimpulsar el proceso?

¿Por qué fue necesarioun plan de ordenamientoterritorial para undistrito como Morropón?

 ¿Cuáles son losbenecios del procesode planicaciónterritorial?

 ¿Cuáles fueron laslimitaciones másimportantes que sepresentaron durante elproceso?

¿Qué acciones seorganizaron para superar

las limitaciones y cómofueron ejecutadas?

 ¿Qué información fuenecesaria para el trabajode planicación enordenamiento territoriala nivel distrital?

 ¿Cómo está actualmenteel proceso deplanicación territorial?

 ¿Cuáles son lasrecomendaciones opropuestas que esnecesario tomar encuenta para fortalecer elproceso?

Estrategia decomunicación.

 Perl municipaldel proyectoPOT: fasediagnóstica y

prospectiva. Estudio decapacidad deuso mayor.

 Documentodiagnóstico.

 Documento POT.

 Testimoniode actores

relevantes.

 Testimoniode actoresrelevantes.

 Coordinador técnicoPOT – Municipal.

Facilitadores ycomunicadoreslocales.

 Sociedad civil: 10representantes delas organizacionessociales de ámbitozonal o distrital.

 Equipo asesor delproceso.

 Autoridades degestión municipal2003-2006.

 Autoridades degestión municipal2007-2010.

 Coordinador técnicoPOT – Municipal-técnicos municipales,facilitadores ycomunicadoreslocales.

 Representantes de lasociedad civil.

 Equipo asesor delproceso.

4. Vaciado yprocesamiento dela información defuentes primarias.

5. Análisis ydiscusión de

resultados.6. Elaboración del

informe.

54

UNIDAD 5

La Metodología de sistematización

Page 55: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 55/90

Ejercicio 10:

Elaboramos nuestra matriz conceptual y operativa

Eje Preguntageneral

Preguntasespecícas

Fuentes deinormación

Con quéactores

Actividades arealizar

Ejercicio 11:

Nuestro diseño de sistematización

Materiales necesarios:

Matriz conceptual y operativade la sistematización.

Esquema de diseño.Tarjetas, plumones.

Tal como lo hemos visto en el modelo presentado, elaboraremosnuestro diseño de sistematización.

Recordemos que este diseño será nuestra pauta en el curso deldesarrollo del proceso de sistematización: denirá nuestro eje,nuestras preguntas, nuestros instrumentos de trabajo, nuestrosplazos y responsabilidades y deberá responder al consenso detodos en el equipo de sistematización.

Tomemos el tiempo necesario para que este diseño responda a nues-tras expectativas. Después podremos volver a ajustarlo y mejorarlo.

Para su elaboración podemos utilizar la matriz previamente ela-

borada; así, tendremos los insumos sucientes para elaborar unaprimera versión del diseño, que podremos mejorar con el concursodel equipo de sistematización.

Nuestro diseño de sistematización

55

SISTEMATIZACIÓN: .............................................................................  (Colocar nombre de la sistematización)

UNIDAD 5

La Metodología de sistematización

El eje La justicación Los objetivos

Page 56: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 56/90

6.1.

Volver al

índice 56

Llevar adelante el proceso desistematización supone una se-rie de pasos.

Nuestra propuesta nos trae aho-ra a los pasos 3, 4 y 5: recu-

peración, ordenamiento y análisis de la información.Para ello requeriremos de algunas herramientas.

En esta unidad abordaremos las herramientas bási-cas, su descripción y ejemplo. Sobre la base de estasherramientas podremos seleccionar y recrear las másadecuadas para nuestra sistematización.

La recuperación de la experiencia

Como ya se ha señalado, la etapa de recuperaciónde la experiencia involucra tanto la información defuentes secundarias (documental) como de fuentesprimarias.

La orientación de los instrumentos de recojo de in-formación se basa en las preguntas fundamentalesplanteadas para el proceso de sistematización, tantoen el eje como en las interrogantes consignadas enel instrumento matriz conceptual y operativo, que seencuentran incluidas en el plan de sistematización.

La determinación de los instrumentos a utilizar seguía por dos elementos:

  el tipo de actor o fuente de información; y  la información que se quiere o se busca recoger.

Los productos a obtener fruto de esta tarea de recu-peración serán:

  Una memoria descriptiva de la experiencia y sucontexto; y

  Una serie de documentos intermedios, que or-denan y resumen la información sobre aspectosimportantes del proceso.

a) Fuentes secundarias: son fuentes documentalesque nos deben permitir realizar una primera re-construcción de la experiencia y determinar susdiferentes etapas. Habitualmente se lleva a cabo

un “arqueo de archivos” del proyecto, buscan-do recuperar los documentos que proporcioneninformación signicativa en torno al eje de sis-tematización y a los aspectos priorizados en laspreguntas fundamentales.

En este caso, es siempre importante consideraren el diseño de los instrumentos de monitoreo yseguimiento del proyecto, la inclusión de formasde registro que permitan su eventual recons-trucción o recuperación con nes reexivos. Setratará de ir más allá del control de ejecución

y buscar cuál es el aprendizaje que es posiblelograr a partir de la experiencia.

b) Fuentes primarias: se reeren a la informaciónque se puede obtener directamente de los ac-tores de la experiencia. Se trata de recuperar lamemoria de los protagonistas.

Para las fuentes primarias de información, sedesarrollará lo que solemos llamar “trabajo decampo”, y podrá optarse por diferentes técnicaso instrumentos:

  encuestas,

  entrevistas individuales,

  entrevistas grupales,

  grupos focales,

  talleres,

  historias de vida o testimonios.

La selección y aplicación de cualquiera de estos ins-trumentos responderá a las características de la in-formación que se desea obtener y a las posibilidadesque ofrezcan según los actores seleccionados. Ade-más, la información recogida por cualquiera de estosmedios expuestos deberá ser contrastada entre sí en

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Herramientas útiles en elproceso de sistematización

UNIDAD 6

Page 57: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 57/90

Inormaciónque se busca

Etapas de la experiencia

Participación de lapoblación

Opinión de la poblaciónbeneciaria

Etc.

¿Dónde está?

Documentos institucionales

Líderes comunales

Población local

Técnica a utilizar

Revisión documental

Entrevista

Taller de evaluación

Forma de registro

Notas en cuaderno

Grabación

Notas en cuaderno,lmación

Herramientas útilespara la recuperaciónde la experiencia

En este caso, no se profundiza en los temas sino quese recoge la data directamente de los actores.

Los tipos de información que se obtienen medianteuna encuesta son:1. Hechos (tipo personal: edad, estudios; sobre con-

texto y ambiente tales como familia, vecindad; osobre comportamiento).

2. Opiniones.

3. Actitudes, motivaciones y sentimientos.4. Cognición: información especíca sobre temas

conocidos.

El instrumento básico de la encuesta es el cuestiona-rio, que constituye un elemento para la recopilaciónde datos estandarizado, al reunir un conjunto de pre-guntas preparadas respecto a aspectos que interesanen la sistematización.

Las herramientas que se presentan son solo algunosejemplos útiles para el recojo de información prima-ria. Se trata de dar voz a los actores que participaron

en la experiencia. En cada caso será necesario adap-tar el instrumento a las características especícasdel grupo de informantes claves.

1) EncuestaEs una técnica o herramienta que permite obtenerdatos mediante la formulación de preguntas normali-zadas (de opciones restringidas). Su nalidad es ob-tener de manera sistemática y ordenada informaciónsobre los temas de nuestro interés.

Una encuesta es un método de recojo de información

que proporciona datos de “primera mano”, y que pro-vee información masiva sobre algún tema o evento.

Es muy importante formular con claridad

las preguntas y que estas asegurenrespuestas precisas.

57

UNIDAD 6

busca de las posibles incoherencias o versiones incom-pletas debidas a la fragilidad de la memoria humana.Además, será frecuente que la información se vaya arti-culando y completando conforme vayamos relacionandola versión de uno y otro informante clave, pues recor-

demos que las percepciones y registros dependerán dela ubicación y el papel cumplido en la experiencia, asícomo del tipo de participación y del tiempo durante elcual tuvo lugar (etapas de la experiencia).

Entre los informantes claves no podemos obviar alpropio equipo ejecutor del proyecto o intervención.

Una manera de ir ordenando la información que esposible recuperar es armar un cuadro en el cual se

relacione la información requerida (preguntas funda-mentales de la matriz conceptual y operativa), ubi-cándola según el tipo de fuente. El siguiente es unejemplo de cuadro.14

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 58: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 58/90

Las preguntas de un cuestionario pueden ser:  Cerradas o dicotómicas (preguntas con dos op-

ciones tipo si o no, no sabe, no opina).  Categorizadas: presentan una serie de opciones

(con alternativas para elegir o de estimación,

tipo: bueno, malo, regular).  Abiertas: donde se plantea la pregunta, y el su-

jeto puede brindar mayor información (se usancuando no se conoce el repertorio de posiblesrespuestas. Son del tipo “¿Qué piensa Ud. de?”).

Algunos cuidados que se debe tener al seleccionarlas preguntas de un cuestionario:

  Las preguntas deben permitir obtener informa-ción sobre los temas o variables que estamosbuscando.

  No considerar preguntas cuyas respuestas se

puedan obtener con mayor precisión por otrosmedios.  Deben ser formuladas de manera sencilla y com-

prensible.  Deben tener una sola interpretación posible.  No deben sugerir las respuestas.  Cada pregunta debe estar planteada en referen-

cia a una sola idea, y no constituir preguntasdobles que mezclen temas.

  Deben ser cortas, claras y precisas.  Hacer las preguntas necesarias, pero no extender

demasiado el cuestionario para no agotar al en-cuestado.

2) Entrevista individual

Algunos aspectos básicos deben ser cuidados al mo-mento de elaborar una guía de entrevista en profun-didad.

Un aspecto tiene que ver con la duración de la en-trevista: no deberá resultar agotadora para la per-sona entrevistada; por lo tanto, habrá que cuidar elnúmero de preguntas y el tiempo que demandará surealización. Dependiendo de las características delinformante clave, recomendamos utilizar un mínimode 30 minutos y hasta un máximo de hora y media.La entrevista deberá hacerse en la lengua del entre-vistado.

Las preguntas pueden dividirse por subtemas de in-dagación, de acuerdo a la experiencia y de acuerdocon el eje y las interrogantes principales de la siste-matización, lo que además facilitará al entrevistadoro entrevistadora seguir una lógica en la secuencia dedichas preguntas. Se trata de operativizar, en pregun-

tas sencillas y comprensibles para el interlocutor, laspreguntas fundamentales que plantea la reexión.

Una buena práctica es ubicarse o jugar el rol delentrevistado y ensayar la aplicación de la entrevistaantes de su aplicación en el campo, evaluando:

  pertinencia del lenguaje,

  utilidad de las preguntas,  tipo de información que se recoge,  duración de la entrevista.

Las entrevistas pueden ser:

  Estructuradas: cuando existe un formulario pre-viamente preparado y estandarizado. Tienen laforma de un interrogatorio al reunir una secuen-cia de preguntas de manera similar a una en-cuesta.

  No estructuradas: cuando se plantean preguntasen una conversación para lo cual no existe uncuestionario detallado sino una guía mínima quesirve para llevar a cabo una entrevista en pro-fundidad; se usa cuando el universo de actores oinformantes claves es muy heterogéneo, pero a lavez reducido.

Se recomienda:

Concertar la entrevista por anticipado, acordandohorario y tiempo de duración aproximada.Llevar a cabo la entrevista en un ambiente ade-cuado y propicio que brinde privacidad y tranqui-lidad, sin que el entrevistado pueda sufrir dis-tracciones indeseadas.Establecer un buen contacto inicial con el/laentrevistado/a, con el n de generar un climaagradable y de conanza.Permitir que las personas se tomen su tiempopara pensar lo suciente y recordar, con el ob-jeto de asegurar la obtención de respuestas decalidad.Precisar al inicio el sentido y los objetivos de laentrevista, ubicando el contexto de su realización

(sistematización, por ejemplo).No inuir o sugerir las respuestas.Tener una actitud de escucha, prestando atenciónal interlocutor.

Es importante registrar la entrevistamediante medios tales como

grabadoras o el registro escrito,evitando el riesgo de olvidar u omitir

alguno de los contenidos.

58

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 59: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 59/90

3) Entrevistas grupales

En esta modalidad se busca recuperar información delos individuos que forman el grupo, sobre las varia-

bles que se discuten en la sistematización. Esta he-rramienta permite aprehender conceptos y respuestasconcertadas entre varios actores. Si se agrupa la in-formación obtenida por actores, se la puede organizaren visiones consensuadas de estos últimos respectoa los temas indagados.

Esta herramienta de recolección de información pue-de ser muy rica, pero resulta compleja en el cruce devariables y el ordenamiento de la información. Exige,por lo tanto, una guía de variables y matrices devaciado más complejas.

4) Taller grupal

Se trata de una metodología de trabajo basada en unintercambio de información respecto a temas especí-cos (opiniones, registros, percepciones, hechos) enpequeños grupos. Su nalidad es obtener información,privilegiando la percepción de los/las participantessobre situaciones, procesos, actividades, o servicios.No se busca obtener consensos sino recoger las opi-niones de las personas. Los talleres proveen informa-ción sobre la manera en que la gente (participante de

la experiencia sistematizada) percibe o evalúa temas,etapas, actividades, etc.

Los talleres grupales facilitan la exploración de ladiversidad en un sector o grupo de participantes, yresulta ser un instrumento económico al tratar a lavez con un grupo de personas, lo que reduce gastos.

Para su aplicación se debe estar entrenado en elmanejo de grupos y en los recursos y objetivos paralos que se usan. Su ejecución demanda contar conun ambiente adecuado y exige una convocatoria queasegure la presencia de los participantes.

Al inicio de un taller, es necesario establecer conclaridad sus objetivos y dar consignas claras que fa-ciliten la participación; se requiere una guía ordenaday clara cuya nalidad consiste en orientar el inter-cambio. Pueden estar compuestos por un máximo de10 personas, con el n de asegurar la participación

de todos.

Los talleres grupales pueden durar entre una y doshoras; además, se acostumbra brindar un pequeñorefrigerio haciendo una pausa en el trabajo o al -nalizar.

Habitualmente se estructura en tres partes:

  Apertura con alguna pregunta introductoria queayude a ubicar al grupo.

  Establecimiento del tema central mediante pre-guntas que aborden el tema clave de indagacióny que permitan el intercambio.

  Momento de cierre de la discusión, que incluyeel resumen de las principales ideas vertidas y elagradecimiento por la participación. Puede incluirel refrigerio.

59

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 60: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 60/90

Instrumento 1: Modelo guía de entrevista individual

Nombre de la experiencia:

___________________________________________

Nombre del entrevistado(a): ___________________________________________

Tipo de actor: ___________________________________________

Lugar y fecha de entrevista:

 ___________________________________________

Entrevistador(a):

___________________________________________

Introducción

Se explica el propósito con el que se recoge informa-ción, recuerdos y percepciones, que ayuden a tener una visión más completa de la experiencia, para luegopoder ordenarla, analizarla y socializarla. Al nalizar 

se agradece la colaboración de los participantes.

En primer término, ubicamos la experiencia mencio-nando el tema sobre el cual vamos a conversar.

Sobre el proyecto

1. ¿Conoce o conoció a quienes llevaron adelanteeste proyecto? Cuéntenos.

2. ¿Sabe cómo surgió el proyecto?

Sobre su participación y/o el vínculo delproyecto con el/la entrevistado/a

3. Usted, ¿cómo tomó contacto con la experiencia?

4. Cuéntenos, ¿qué recuerda de todo el proyecto?,¿qué recuerda que se hizo?

5. ¿Conoce cuáles fueron sus objetivos?, ¿con quépropósito se realizó?

6. ¿Qué opina de la manera en qué se hicieron lascosas?

7. ¿Conoce Ud. a quienes lideraron esta experien-cia?, ¿qué hacía cada una de las personas?

8. ¿Sabe usted cómo participó la comunidad?

Sobre la valoración de la experiencia

9. ¿Qué problemas o dicultades se presentaron?¿Sabe Ud. cómo los resolvieron?

10. En su opinión, y de lo que conoce, ¿qué fue lomejor de la experiencia?, ¿por qué? (explorar fac-tores de éxito).

11. ¿Hubo algo que no le gustó o le pareció inade-cuado?, ¿por qué?

12a. ¿Cómo cree que la experiencia impactó en lainstitución/organización/ comunidad? (según co-rresponda al entrevistado/a) ¿por qué?

12b. ¿Y en usted?

Sobre la sostenibilidad y continuidad dela experiencia (desde su percepción yexperiencias personales)

13. Dígame, ¿sabe si la experiencia ha continuado?,

¿cómo?, ¿con quiénes?

14. Vecino: Y usted ¿cree que debería continuar?, ¿porqué?, ¿cómo?

  Funcionario municipal:  ¿Cree que podría incorpo-rarse en la agenda local?, ¿cómo?

  Aliado:  ¿Cree que se podría articular esta expe-riencia desde el quehacer de su institución o conotros posibles aliados?, ¿cómo?

15. Si alguien quisiera hacer algo parecido, ¿qué lerecomendaría?

16. ¿Usted había participado antes en alguna(s)experiencia(s) similares? ¿en cuál(es)?

18. ¿Usted forma actualmente parte de alguna agru-pación, asociación, organización? ¿cuál(es)?

60

UNIDAD 6

Se hacen variaciones a las preguntasen tanto este se dirija a un vecino o un

funcionario municipal o a algun otro actor.

Tomar en cuenta estos detalles.

Page 61: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 61/90

Instrumento 2: Modelo de guía para taller grupal

Nombre de la experiencia:

__________________________________________Tipo de actores: ___________________________________________Nombre de participantes:

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

Lugar y fecha del grupo:

___________________________________________Facilitador(a) del grupo:

___________________________________________

Comentarios generales/Observaciones: ___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

Duración: Hora de inicio _______________________

Hora de cierre _______________________________

UNIDAD 6

1. Presentación personal de las y los participantes (incluyendo facilitador(a))(Nombres y participación en experiencia —tiempo, papel cumplido—)(Puede usarse una dinámica de presentación)

2. Presentación de objetivos de la reunión(Indicar propósitos de recojo de recuerdos y percepciones para contar con información que ayude a sistematizar la ex-periencia con el objeto de poder luego socializarla.)

Primera parte: recordando la experiencia

Elaboramos con el grupo una línea del tiempo de la experiencia, ubicando el inicio, los eventos principales de su desa-rrollo, y el cierre o nal.

Se recogen todos los recuerdos referidos a las actividades recordadas y a los eventos destacados.

Se pueden llevar fotos o publicaciones que ayuden en la rememoración.Esta es solamente una parte destinada a la ubicación en el tiempo y la recuperación de recuerdos.

Inicio

Cierre

61

UNIDAD 6

Page 62: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 62/90

UNIDAD 6

Segunda parte: valorando la experienciaA) Si es un grupo de niños, niñas y adolescentes

Trabajamos con dibujos: les pedimos que dibujen qué hacían antes de empezar la experiencia.

Luego dibujan qué hicieron durante la experiencia.

Finalmente, se les pide que se dibujen después de terminada la experiencia.

Con cada dibujo se genera un intercambio de preguntas: qué hacían, con quiénes, con qué frecuencia; qué cambió, cómo, porqué; qué sigue, cómo se sienten, qué hacen.

B) Si se trata de un grupo de adultos

Se llevan fotos, recortes, revistas y artículos.

Se les pregunta sobre lo que hacían antes de iniciada la experiencia; a qué se dedicaban respecto al tema motivo de la ex-periencia.

Luego se les plantea la pregunta de qué cambió con la experiencia, por qué, qué pasó para que fuera así.Finalmente, se les pide que cuenten qué hacen ahora que ha terminado el proyecto, qué más piensan hacer, con quiénes.

Tercera parte: después de la experiencia, ¿qué?

Nos ubicamos en el presente y el futuro:

A) Con los niños, se puede conversar a partir del último dibujo, pidiéndoles que agreguen qué otras cosas más puedehaber o pasar; qué proyectan hacer.

B) Con los adultos, se puede conversar sobre los planes de cada uno y de la agrupación o asociación. Si la organizaciónpersiste, o si con alguna otra organización planean algo parecido, y qué es lo que están pensando hacer.

Cierre de reunión

Se les agradece por su colaboración; se pregunta si alguien tiene alguna interrogante o comentario adicional que ha -cer.

Se insiste en que el objetivo nal del trabajo es sistematizar y socializar la experiencia, compartiéndola con otras per-sonas.

Destacar lo valioso que resultan los comentarios, opiniones y aportes de todos los presentes.

62

UNIDAD 6

Page 63: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 63/90

Ejemplo

Siguiendo con la experiencia de Morropón, veamos algunos de los instrumentos que elaboraron para su etapade recuperación de información primaria.

Programa para la aplicación de instrumentos con fuentes primarias: actores relevantesdel proceso de ordenamiento territorial del distrito de Morropón

Actor

Autoridad local

Equipo técnico local

Equipo de comunicación

Representantes dela sociedad civil

Equipo asesor

Instrumentos a utilizar

Entrevistas

Entrevistas

Entrevistas

Grupo focal

Entrevista/Cuestionario

Cronograma

2 y 09 de octubre

02 y 09 de octubre

09 de octubre

09 de octubre

07 de octubre

63

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 64: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 64/90

Actores Fortalezas Limitaciones

Alcalde Regidores Equipo técnico

4. ¿Cuál fue el compromiso de la municipalidad enla ejecución del proceso de ordenamiento territo-rial en el distrito?

5. ¿Cómo participaron el alcalde, los regidores y elequipo municipal en el proceso?

6. ¿Qué instrumentos legales fueron necesarios parael desarrollo del proceso?

7. ¿Qué instrumentos técnicos fueron necesariospara el desarrollo del proceso?

Actores Capacidades Cómo se formaron

Alcalde Regidores Equipo técnico

Guía pauta de entrevistas del equipo de comunicadores del proceso de ordenamientoterritorial de Morropón para líderes y autoridades locales distritales

Fecha: _____________________________________

Entrevista aplicada por: _______________________

InstruccionesEste instrumento debe aplicarse de manera individual.Esta entrevista deberá grabarse previa autorización delentrevistado.La idea es obtener los porqué, entrevistando siemprede manera que se trate de explicar las razones de cadapregunta que se formula.

Datos personales del entrevistado/a

Nombre: ___________________________________

Edad: ______________________________________

Sexo: M F

Tipo de actor: _______________________________

ACTOR 1: AUTORIDAD POLÍTICA

1. ¿Qué experiencias previas al proceso de ordena-

miento territorial y relacionadas con la planica-ción del distrito se desarrollaron? ¿Qué diferen-cias encuentran entre el proceso POT y los otrosprocesos de planicación?

2. ¿Por qué fue necesario impulsar un proceso de or-denamiento territorial en el distrito de Morropón?

3. ¿Qué actores participaron y cuáles fueron susroles en el proceso de formulación del plan deordenamiento territorial?

  Nº Actores Roles durante el proceso 

8. ¿Qué procedimientos administrativos municipales seimplementaron durante el desarrollo del proceso?

Si entendemos como CAPACIDAD: los conocimientos,habilidades, destrezas, actitudes, motivaciones, recur-sos y condiciones para desarrollar el proceso de pla-nicación del ordenamiento territorial en el distrito deMorropón.

9. ¿Cuáles cree usted, fueron sus principales forta-lezas y limitaciones a nivel de capacidades cuan-do se iniciaba el proceso?

10. ¿Qué capacidades se fueron formando durante el

proceso? y, ¿cómo se desarrollaron o formaronestas capacidades?

11. ¿Cómo se organizó internamente la municipali-dad para desarrollar este proceso?, ¿se formaroncomisiones de trabajo?, ¿se designó a responsa-bles?, ¿se crearon nuevas áreas o unidades?

12. ¿Cuál es la situación actual del proceso?, ¿creeusted que los que utilizan el POT necesitan capa-citarse?, ¿en qué temas?

13. ¿Cuál es el aprendizaje político de la experien-cia?

14. ¿Qué recomendaciones haría para mejorar el pro-ceso de planicación para el OT del distrito?

64

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 65: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 65/90

Sesión

Conocimiento de laexperiencia

Hora

15:00 – 15:05

15:05 – 17:00

17:00 – 17:05

Tema

Presentación del evento

Reconociendo la experiencia delproceso de POT de Morropón

Cierre del evento

Taller con sociedad civilSistematización de experiencia POT Morropón

Objetivo:Conocer las percepciones sobre aprendizajes y capacidades de los representantes de la sociedad civil (distrital) en elproceso de ordenamiento territorial.

Los participantes identican los avances, limitaciones y aprendizajes de su participación en el proceso de ordenamien -to territorial del distrito de Morropón.

Día: ................. de .................................................................... de ...................................................

Responsable

Facilitador principal

Facilitador principal

Facilitador principal

Metodología:

Exposiciones y diálogoPresentación del evento, deniendo la importancia delproceso de ordenamiento territorial y justicando lareunión para llevar a cabo el taller.Diálogo interactivo entre los participantes y el fa-

cilitador, reconociendo el proceso de ordenamientoterritorial así como su participación, organización ylas dicultades que se encontraron.

Pilares metodológicos:

Participación activaComenzar con lo que se sabe.

Rol del facilitador  Introducir reglas y técnicas.  Movilizar el conocimiento de cada participante.  Que el grupo genere aportes.

Trabajo desde y para la realidad  Aprender a partir de casos de la realidad.  Relacionar teoría y práctica.

Reexión y evaluación  Retroalimentación continua.  Establecer una corresponsabilidad.

Reglas para la organización del evento:

  Nombre  Puntualidad  Cumplimiento de los tiempos  Responsabilidad  Libertad para opinar  Aclaración de dudas  No celulares  No fumar en el local

  Flexibilidad  Participación activa y equitativa

Lugar:Auditorio de la municipalidad distrital de Morropón.Fecha:Morropón, 09 de octubre de 2008Programa:

65

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 66: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 66/90

El ordenamiento y procesamiento de lainformación

Antes de pasar a la tarea de ana-lizarla, es necesario ordenar yclasicar la información recupe-rada, mediante resúmenes, cua-

dros cronológicos o matrices quepermitan una lectura comparativa de la información.

Se trata, entonces, de pasar del dato recogido al datoprocesado (¿te acuerdas de la diferencia entre datoe información?).

Este ordenamiento y procesamiento se llevará a cabosobre la base de los temas de interés identicados enel eje de sistematización, para los cuales formulamospreguntas fundamentales.

Como productos de este ordenamiento, obtendremosdocumentos intermedios que posteriormente facilita-rán la tarea de llevar a cabo el análisis.

Dependiendo del tipo de información y procesamientoposible, obtendremos datos de tipo cuantitativo y da-tos de tipo cualitativo.

Los datos de tipo cuantitativo se pueden presentar encuadros estadísticos, estableciendo relaciones entrelas variables identicadas. Algunos programas infor-máticos pueden ayudar en este trabajo.

Para el caso de los datos de tipo cualitativo, suelepautarse menos y se empieza por ordenarlos, para

luego profundizar en sus contenidos, identicando si-militudes y contradicciones, precisando los momentosy estableciendo relaciones entre los actores claves,así como en sus percepciones y recuerdos.

Se puede aplicar algunas técnicas para procesar lainformación, tales como:

  La periodización: cronología de eventos, identi-car “hitos” o puntos de quiebre a lo largo de laexperiencia, que se reeran a sucesos o momen-tos inesperados o de cambio; determinar sub-períodos en la experiencia o sub-etapas, etc.

  Establecer tipologías: caracterizar situaciones ocasos, estableciendo comparaciones entre unos yotros.

  Contrastar los discursos de los diferentes acto-res de la experiencia con las deniciones de susroles y su comportamiento especíco (autorida-des o líderes, por ejemplo).

Para procesar y ordenar la información, se puedenusar herramientas tales como:

  Cuadros cronológicos de reconstrucción de pro-cesos.

  Cuadros de recuperación del contexto (local/re-gional/nacional).

  Recuento de actividades.

  Cuadros de interrelaciones.

  Resúmenes de casos.  Matrices comparativas.

6.2.

Preguntas motivadoras para reconocer la experiencia del POT de Morropón

1. Inicio del proceso del POT – Morropóna. Toma de contacto con el proceso.b. Conocimiento de experiencias previas al proceso POT en relación con la planicación del territorio.

2. Durante el proceso del POT – Morropóna. Sobre la necesidad de impulsar un proceso de ordenamiento territorial en el distrito de Morropón.b. Los avances y limitaciones del proceso.c. Principales fortalezas (F) y limitaciones (L) a nivel de capacidades durante el proceso.d. Acciones y temática para el desarrollo de capacidades por tipo de actor: ¿Qué temas de capacitación recibió durante

el proceso de planicación territorial?

3. Final del proceso del POT – Morropóna. Situación actual: ¿Qué sabe usted del estado actual del PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y DE LA APLICA-

CIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?b. Los benecios del proceso.

c. Aprendizajes de la experiencia.

66

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 67: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 67/90

Instrumento 3: Matriz de fuentes secundarias de información

Se ofrecen algunas herramientas útiles para el or-denamiento y procesamiento de la información; noconstituyen las únicas que se pueden utilizar y re-sultan un ejemplo que esperamos anime la construc-ción de otras herramientas ad hoc para analizar lainformación recogida especícamente en el procesode sistematización y acordes con los objetivos deconocimiento planteados.

Recordemos que el propósito de estos instrumentoses facilitar el análisis posterior, descomponiendo laexperiencia en sub-temas.

Un insumo importante para estos instrumentos sonlas preguntas fundamentales derivadas del eje desistematización planteado como la pregunta “madre”.

1) MatricesLas matrices son tablas construidas para el vaciadoy ordenamiento de la información recuperada, sea defuentes secundarias o de fuentes primarias. El orde-

namiento de la información obtenida es pautado porlas preguntas orientadoras de la matriz conceptualoperativa. Se pueden elaborar matrices para el va-

ciado de las entrevistas, matrices para ordenar lasactividades desarrolladas en una experiencia, paradiferenciar la información por tipo de actor, etc.Es conveniente elaborar matrices diferenciadas paracada tipo de fuente de información.

2) CuadrosLos cuadros permiten organizar la información esta-bleciendo relaciones. Mediante los cuadros se puedecontrastar opiniones, comportamientos o resultados;también se pueden relacionar internamente eventoso momentos especícos de la experiencia, como loscuadros cronológicos, los de contexto, los de estrate-gias y resultados, etc.

Por lo general, y de acuerdo con los instrumentosaplicados y la información recuperada, se han de di-

señar los instrumentos de ordenamiento más ade-cuados. En los ejemplos que veremos más adelantepodremos apreciar cómo el equipo de Morropón de-sarrolló matrices para el vaciado y ordenamiento dela información recogida mediante los grupos focales,asegurándose de reunirla de manera organizada ycondensándola en un solo instrumento.

  Tema Fuente secundaria 1 Fuente secundaria 2 Fuente secundaria 3 Fuente secundaria 4

Herramientas parael ordenamiento yprocesamiento de la

información

Las siguientes son meras sugerencias,modelos que es posible adecuar o adaptar

a las necesidades de cada proceso desistematización. Esperamos que junto con tuequipo también prepares tus instrumentos devaciado, ordenamiento y procesamiento de la

información recuperada.

67

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 68: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 68/90

Instrumento 4: Matriz de fuentes primarias: Vaciado de entrevistas

Instrumento 5: Matriz de ordenamiento de información primaria:Entrevistas de acuerdo a temas

Actor Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5

Tema Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 4 Actor 5

68

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 69: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 69/90

Instrumento 6: Matriz de reconstrucción de la experiencia (ETC Andes)15

Instrumento 7: Matriz de vaciado de información: Fuentes secundarias

Aspecto o tema Documento (fuente) Texto o información de interés(página/s)

Componentes Actividades Materiales Principales logros Dicultades Resultados noy recursos encontradas esperados

Otras herramientas útiles:

15 Chávez Tafur 2006, p. 22.

69

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 70: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 70/90

Instrumento 8: Cuadro para el ordenamiento de actividades 

Instrumento 9:Matriz de entrevistas (FAO)16 

Entrevistados

  1 2 3 4 5 6 Etc.

  Fecha ¿Qué se hizo? ¿Para qué? ¿Quién? ¿Cómo? Resultados Observaciones

Matriz de vaciado de información primaria

Situación inicial

Pregunta 1...

Proceso de intervención

Pregunta Nº ...

Situación nal

Pregunta Nº ...

Lecciones aprendidas

Lección Nº...

16 FAO 2004, p. 42.

70

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 71: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 71/90

Instrumento 10: Matriz de entrevistas según temas, preguntas y actores

Tema 1

P1

P2

P3Tema 2

P4

P5

Tema 3

P6

  Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 4 Actor 5

 Tema y preguntasTipo de actor A Tipo de actor B

71

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 72: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 72/90

Ejemplo

Las siguientes son algunas de las matrices utilizadas en la experiencia de sistematización de Morropón, en Piura.Las ofrecemos solo como ejemplo y estímulo para la creación de las necesarias en tu proceso de sistematización.No son una receta, sino solamente una forma de diseño de instrumentos para el procesamiento de información.

Matrices de vaciado de resultados de grupos focales“La experiencia del proceso POT - Morropón”

 1. Inicio del proceso del POT – Morropón.a. Toma de contacto con el proceso

¿Quién /quiénes

le informaron delproceso de OT?

¿Qué pensaba al inicio

del proceso sobre elordenamiento territorial?

¿Por qué

participó usted?

¿Qué otras experiencias deplanicación se desarrollaron

en Morropón?

¿Cómo fueron esosprocesos?

¿Qué diferencias encuentra entre elproceso POT y los otros procesos

de planicación?

¿Quiénes lideraban el

proceso? Entidades/personas/equipo

b. Conocimiento de experiencias previas al proceso POT en relación con la planicación del territorio

2. Durante el proceso del POT – Morropón.c. Sobre la necesidad de impulsar un proceso de ordenamiento territorial en el distrito de Morropón

¿Cuál era la importancia deun proceso de ordenamientoterritorial para Morropón?

¿Quiénesparticiparon?

(organizaciones)

¿Qué actividades/acciones realizó

cada participante?

¿Cómo participócada uno?

d. Los avances y limitaciones del proceso.

Avances Limitaciones

72

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 73: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 73/90

e. Principales fortalezas (F) y limitaciones (L) a nivel de capacidades durante el proceso.

f. Acciones y temática para el desarrollo de capacidades por tipo de actor: ¿Qué temas de capacitación recibiódurante el proceso de planicación territorial?

Conocimientos

de conceptoasociados con elproceso: OT, ZEE,planicación del

territorio

¿Qué tema?

Promoción de

la participaciónsocial en elproceso

¿Cómo sedesarrolló?

Habilidades para

la identicacióny resolución deconictos….

¿Qué aprendió?

Otras….

(precisar)

¿De quién larecibió?

Tema

Sobre lacapacitación

Actor

Actor

F L F L F L F L

Autoridades

Equipo técnico local

Representantes de lasociedad civil

Equipo asesor: PDRS

Representantes de lasociedad civil

3. Final del proceso del POT – Morropón.g. Situación actual: ¿Qué sabe usted del estado actual del proceso de planicacion territorial y de la aplicación

del plan de ordenamiento territorial?

¿Cómo se utiliza ahora el plande ordenamiento territorial de

Morropón?

¿Quiénes utilizan el POT?(nombres/cargo/áreas/

organización)

¿Cree usted que los queutilizan el POT necesitan

capacitarse?, ¿en qué temas?(instituciones/organizaciones)

h. Los benecios del proceso

¿En qué benecia el POT a sufamilia?

¿En qué benecia el POT a suorganización o caserío/AAHH?

¿En qué benecia el POTa la municipalidad?

73

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 74: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 74/90

Análisis e interpretaciónde la información

La etapa de análisis constituyeel momento crucial del procesode sistematización.

Este es el momento de la reexión, de la discusiónde los hechos a la luz de las preguntas, guías fun-damentales planteadas que nos ayudarán a dar res-puesta a la pregunta eje de la sistematización (Matrizconceptual y operativa).

El objetivo de esta parte es descomponer el procesode la experiencia en los diferentes elementos que laconstituyen, en relación y a partir del eje de siste-matización denido. La experiencia será vista, leída,

y entendida a partir de dicho eje. Es el momento deempezar a dar respuesta a las preguntas claves de-rivadas del eje (preguntas motivadoras), hasta llegara dar respuesta al propio eje.

Nos enfrentaremos más concretamente a una tensiónque ha existido a lo largo de todo el proceso: entrelo que buscamos y lo que encontramos. Las respues-tas pondrán a prueba nuestra capacidad de asombro;quizá no sean las que esperábamos o presuponíamos,pero la tensión se irá resolviendo y el trabajo de diá-logo y debate en el equipo ayudará mucho.

En este momento, el marco teórico y las conceptuali-zaciones serán importantes y resultará relevante es-tablecer el diálogo entre estas y los hechos descritos

y recuperados de la experiencia, dando sentido al co-nocimiento que la práctica irá ofreciendo como frutode esa contrastación. La reexión sobre la prácticase verá enriquecida con las lecturas conceptualesque nos mostrarán el estado de la discusión sobre el

tema que nos interesa.

El instrumento acá es la formulación de preguntas,las que serán rescatadas de las etapas anteriores(operacionalización de preguntas). Las preguntasguiarán la reexión, buscando explicar el proceso dela experiencia; se trata de sacar a la luz los nuevosconocimientos obtenidos, de hacer explícito el sabertácito.

La interpretación se realizará dando respuesta a laspreguntas formuladas, yendo de las más cercanas o

directamente vinculadas con la realidad y los hechos,pasando por las preguntas más amplias y generales,hasta llegar al eje central de la sistematización.

La sistematización culmina cuando comprendemos lalógica del proceso y podemos dar cuenta de explica-ciones de lo sucedido y de la forma en que se llegó aesos resultados. Se trata de poder explicar el por quéde lo sucedido, estableciendo algunas conclusionesexpresadas en forma de aprendizaje o enseñanzas.

6.3.

Es posible que como resultado de lasistematización se nos planteen nuevaspreguntas y se abran nuevos aspectos de

indagación.

74

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Recordemos que…PARE

  Interesa determinar qué factores fueron signicativos (positiva o negativamente) para explicar loque pasó, cómo pasó y por qué pasó.

  Es importante recuperar nuestras preguntas fundamentales, orientadoras, para ir dándoles res-puestas a partir del análisis de la información reunida.

Page 75: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 75/90

Herramientas para el análisis de la experiencia

Instrumento 11: Matriz de análisis e interpretación de la información(sobre la base de la matriz conceptual y operativa)

Instrumento 12: Matriz de análisis de acuerdo a fuentes de información

Eje / preguntageneral

Objeto de estudio.¿Cómo ha sido el

proceso de….?

Preguntas

Pregunta orientadora

PE1PE2

PE3

Pregunta orientadora

PE4

PE5

Pregunta orientadora

PE6

Preguntasespecícas

¿Cómo se handesarrollado lasestrategias de…?¿Qué procesos se

han promovidoen….?

¿Cómo se ha dise-ñado e implemen-

tado….?¿De qué modo laintervención….?

Actores

¿Quiénes hanparticipado enla experienciao la conocen y

han brindado susopiniones, percep-

ciones, etc.?

Información

Contenidos verti-dos por cada unode los actores.

Interpretaciónde la

información

Análisis de conte-nidos en relacióna enfoques y refe-rentes teóricos.

Hallazgos /Aprendizajes /Conclusiones

Informaciónsecundaria

Actor A Actor B Actor C Análisis

La información, previamente ordenada y procesada, pasa a ser condensada e interpretada.

75

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 76: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 76/90

Instrumento 13: Matriz de análisis de acuerdo con las preguntas

Preguntas de análisis

Pregunta orientadora

Pregunta especíca 1

Pregunta especíca 2

Pregunta especíca 3

Pregunta especíca 4

Aspectos positivos

Síntesis producto del análisis de laspreguntas especícas

Correlación de información ordenaday procesada

Aspectos negativos

Ejercicio 12:Cuadro de actores e instrumentos

Con las herramientas mostradas y habiendo revisadoel ejemplo, elaboraremos el cuadro de actores claves

Actor Instrumentos a Cronograma

utilizar

identicados, deniendo los instrumentos más apro-

piados para cada uno de ellos. Luego prepararemoslas guías correspondientes para cada instrumento.

Recordemos revisar nuestro diseño de sistematizaciónpara poder precisar los actores. Luego los instrumen-tos aplicados podrán ir en anexos, en el momento enque elaboremos el informe.

76

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 77: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 77/90

Ejercicio 14:

Analizando la información camino a losaprendizajes

Luego de recogida la información, ya ordenada y or-ganizada a partir de las pautas de indagación quenos planteamos, ingresamos a otro paso central delproceso de sistematización: el análisis de la infor-mación.

Con las orientaciones brindadas, el ejemplo y el ma-terial auxiliar provisto, pasemos a intentar formularnuestras primeras respuestas a las preguntas que nosplanteamos al inicio de esta aventura. Estas primerasrespuestas las podremos ir conversando con nuestroscompañeros y compañeras de aventura, procurando

reunir todos los puntos de vista, todas las lecturasposibles a partir de las evidencias recogidas.

Lectura

Cómo analizar la información y sacar

conclusiones17

Objetivo:Encontrar explicaciones al desarrollo de la experien-cia (¿por qué pasó lo que pasó?), en los aspectos queinteresan en nuestro proceso de interaprendizaje.

Producto:Un documento de conclusiones deducidas del procesode sistematización, que reejen las preguntas, temaso aspectos de interés esbozados desde el principio.

Lo que se busca es reconocer qué relaciones se dieronentre los diversos elementos, fuerzas, intereses y/oactores que intervinieron en la experiencia y entenderqué incidencia o peso han tenido dichas relaciones enlos diversos aspectos de la intervención.

Este paso comprende, además, el análisis de las va-riantes y de la incidencia especíca que hayan podi-do tener en el desarrollo de la experiencia y en losresultados de los proyectos. Tratándose de variantesentre los factores intervinientes en una misma expe-riencia, suelen ser conocidos e identicados desdeel principio (género, cultura, grado de organización,

liderazgo y otros).

Para ello tenemos que:1. Analizar la información2. Obtener conclusiones del análisis

El trabajo de análisis de información no es sencillo.En esencia, consiste en la comparación de datos dife-rentes para la obtención de conclusiones. El análisisbusca hacer explícitas las propiedades, característi-cas y rasgos que con relación a los temas estudiadosse derivan de las tablas, resúmenes y otros docu-

mentos en los que se condensa la información.

17 Tomado de: Diez 2001.

Ejercicio 13:

Diseñando los instrumentos deprocesamiento de la información

Luego de revisar los instrumentos que se encuentranmás adelante, pasaremos a preparar los cuadros, ma-trices y tablas que creamos necesarios y pertinentespara realizar nuestro proceso de sistematización.No olvidemos que las preguntas de nuestros instru-mentos de recuperación fueron elaboradas a partir dela estructura de preguntas fundamentales de indaga-ción de nuestra matriz conceptual y operativa (plande sistematización). Construyamos nuestros cuadros

y matrices recuperando los temas y subtemas abor-dados en ella.

En esta y en la siguiente tarea del proceso de sis-tematización, no encontrarás ejemplo alguno puescorresponde que tú y tu equipo plasmen su reexióny continúen con el trabajo hasta culminar en el infor-me de sistematización. Las lecciones se derivarán deesta fase de análisis. Concéntrense en las preguntasorientadoras (¿recuerdas el racimo de preguntas,…laspreguntas ordenadas,…la matriz conceptual y opera-tiva?); es tiempo de volver a ellas hasta llegar al ejede la sistematización.

¡¡SIGAMOS!!

Las viñetas citando los testimonios o porciones detextos recuperados, nos ayudarán a ilustrar esteesfuerzo para luego poder construir las leccionesaprendidas.

77

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 78: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 78/90

Para ello, son necesarias dos operaciones:

Descomponer el proceso o la experiencia re-construida, distinguir y aislar elementos, ac-tores y factores que intervinieron en el, para

analizarlos por separado.

Encontrar relaciones entre los factores y losresultados del proceso, estableciendo coinci-dencias, concomitancias y causalidades.

Para ello es necesario retomar en primer lugar elconjunto de la experiencia: lo que planeamos, lo quehicimos, los resultados que obtuvimos. Una vez reme-morado ello, la pregunta que tratamos de responderes. ¿Por qué pasaron así las cosas?, ¿qué fue lo queayudó/dicultó/transformó nuestra experiencia?

Tenemos que establecer correlaciones entre los re-sultados obtenidos y los diferentes aspectos de nues-tra intervención o del contexto. Las conclusiones seobtienen por un ejercicio de discriminación positiva:lo que nos interesa es determinar qué factores fueronsignicativos (positiva o negativamente) para explicarlo que pasó. En el proceso, algunas relaciones, accio-nes, circunstancias o agentes fueron más importantesque otros, nuestro trabajo consiste en encontrarlas.

Formular las conclusiones no es otra cosa que hacerexplícitas las constataciones que hemos encontradoal analizar encontramos analizando la información.

Es importante tener en cuenta que la formulación deconclusiones supone una interpretación de los datos, queprovee una explicación posible (plausible y altamenteprobable) de los sucesos reportados en la experiencia.

Las preguntas y el ejercicio planteado tienen queaplicarse para cada uno de los factores consideradosimportantes en nuestro diseño de sistematización:

Sobre los elementos técnicos del proyecto, con

relación a los resultados (proceso, logros, limi-taciones, aciertos, desaciertos). De los factorescolocados bajo este rubro extraemos una seriede conclusiones referidas al tema de la inter-vención y del proyecto.

Sobre la participación de los actores, con relacióna su participación, involucramiento, evaluacióndel proyecto. De estos factores obtendremos elgrado de satisfacción y valoración de la pobla-ción beneciaria respecto a nuestros proyectos.

Sobre la intervención institucional. De dondeextraeremos conclusiones sobre la metodologíade la intervención.

Sobre los elementos de contexto. Concluiremossobre factores diversos y su inuencia sobre eldesarrollo de nuestros proyectos.

El análisis de la variación comparable existente en

la experiencia, debe hacerse para cada uno de losfactores. Ello proporcionará explicaciones o conclu-siones especícas para los casos considerados (di-ferencias entre un municipio y otro, entre collas ycambas, entre diversas opciones tecnológicas, etc.).Para ello es recomendable la elaboración de cuadroscomparativos.

Seguidamente, es necesario plantear la misma ba-tería de preguntas sobre los dos ejes transversales(género e interculturalidad), para obtener algunasconclusiones.

Es sumamente importante que nuestras conclusionespuedan ser deducidas de la información resumida ypresentada en los capítulos anteriores. Nuestras con-clusiones tienen que sustentarse en la informaciónsobre la experiencia sistematizada (y no en lo quesabemos o en nuestro sentido común).

En la medida en que toda conclusión es una interpre-tación de los datos, esta puede y debe ser discutida ydebatida antes de su formulación denitiva.

Una vez formulada, toda conclusión debe ser expli-cada, sustentada sobre los datos o constatacionesen los que se apoya (dichos datos y constatacionesdeben haber sido presentados en el proceso de re-construcción de la experiencia).

1

2

3

4

Análisis bajo marcos conceptuales:En un proceso de investigación estándar, elmarco de análisis es proveído por los supues-tos teóricos y las hipótesis planteadas des-de el principio del proceso de investigación.Cuando en un proceso de sistematización se

incluyen estos marcos de análisis, toman laforma de marcos conceptuales (que si bien noson imprescindibles, sí son recomendables).

En este caso, dichos marcos conceptuales quenormalmente corresponden a la justicaciónde los proyectos, deben además correspondera los aprendizajes elegidos como objeto de lasistematización.

Los marcos conceptuales se convierten así enejes de análisis y ayudan al proceso, proveyen-

do una guía para el ordenamiento y la poste-rior interpretación de la información.

1

2

78

UNIDAD 6

Herramientas útiles en el proceso desistematización

Page 79: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 79/90

Volver al

índice 79

Nos encontramos ya en el últimopaso de nuestra propuesta.

Comunicar los aprendizajes es

importante para cumplir con unsupuesto inicialmente planteado

para la sistematización: poder hacer explicito el co-nocimiento presente tácitamente en las experiencias.

El informe nos permitirá ordenar la forma de co-municar nuestros hallazgos, ubicando el contexto dela experiencia, su diseño, su desarrollo y el análisishecho a partir de ello.

No necesariamente será este informe el que llegue atodas las manos; para su difusión podremos optar por

diversas modalidades: folletos, video, narración, etc.Pero sugerimos contar con un informe que sirva debase para elaborar estas otras presentaciones.

El informe de sistematización es el medio por el cualse da cuenta de los resultados del proceso de siste-matización. Si bien pueden elegirse diversos mediospara comunicar dichos resultado, la elaboración deun informe será siempre útil como insumo para larealización de cualquier otra forma de exposición opresentación.

El informe debe reunir básicamente los siguienteselementos:

1. Título de la sistematización: precisando de quéexperiencia se trata y ubicándola en el tiempo y elespacio.

2. Los antecedentes de la experiencia: presentandolos principales hechos que condujeron a su realiza-ción, así como el contexto en el cual se llevó a cabosu desarrollo.

3. El desarrollo de la experiencia: describiendo las

principales estrategias, metodologías y actividades

desarrolladas. En esta parte será importante plas-mar los testimonios que ilustren la descripción hecha(tipo viñetas).

4. La reexión sobre la experiencia: que puede serpresentada de acuerdo a la guía de sub-temas iden-ticados dentro del eje de sistematización. Se tra-ta de las explicaciones elaboradas en relación a ladescripción previamente hecha. Es importante que sepuedan evidenciar los nexos entre lo descrito, y losargumentos interpretativos que se plantean. En estaparte se retoman las dimensiones teórico-conceptua-les manejadas.

5. Los hallazgos o lecciones aprendidas: que puedenestructurarse en puntos o acápites claves a partir

de la interpretación realizada, a manera de conclu-siones.

6. Anexos: Los instrumentos utilizados o algunos cua-dros de procesamiento aplicados. Es posible tambiénhacer un resumen de la metodología general desarro-llada para la sistematización.

Terminado el proceso reexivo, corresponde comuni-car los resultados, poniendo de relieve las leccionesaprendidas, poniendo énfasis en las nuevas prácticasque de ellas pueden derivarse: qué elementos tomaren cuenta si se ha de promover otra experiencia se-mejante.

Una sistematización puede culminar en la formula-ción de una nueva metodología, en la denición deestrategias, en la elaboración de una guía o de unnuevo diseño recomendado. Todas serán expresión delo aprendido y del nuevo conocimiento generado, yahora compartido.

Conamos en que tu arribo a este punto se plasme enla riqueza de las respuestas que habrás encontrado alas preguntas fundamentales, motivadoras y al eje de

sistematización que se plantearon.

El informe de sistematización

El informe de sistematización

UNIDAD 7

Page 80: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 80/90

  Un modelo de informe

A modo de ejemplo, ofrecemos el esquema de informe usado por la organización ETC Andes.18 Repetimos que no se tratade una receta, sino de una ayuda a la hora de pensar en la forma de estructurar nuestro informe.

ESQUEMA BÁSICO DE INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

  Presentación

  Resumen ejecutivo: se destacan las lecciones aprendidas.

  Diseño metodológico del proceso de sistematización: procedimiento, dicultades enfrentadas (opcional).

  Contenidos de la sistematización (Capítulos):

1. Aspectos generales de la experiencia: descripción general del lugar, de la población o de los gruposparticipantes, actores claves, contexto, descripción de objetivos y resultados de la experiencia.

2. Descripción de la experiencia: descripción de todos los hechos vividos, de las estrategias y actividadesprincipales; logros y dicultades.

3. Análisis: siguiendo la lógica de los aspectos claves identicados (guía de preguntas ahora respondidas).4. Conclusiones: identicando las lecciones aprendidas; se pueden formular recomendaciones para la in-

corporación de aprendizajes en prácticas institucionales mejoradas.

  Referencias: fuentes bibliográcas, documentos producidos en le marco de la experiencia, enlaces web, etc.

  Anexos: productos de la sistematización como matrices e instrumentos de recuperación de información, comocuadros o tablas ilustrativas.

18 Chávez Tafur, óp. cit., p. 29.

80 El informe de sistematización

UNIDAD 7

Page 81: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 81/90

Ejercicio 15:

El informe de sistematizaciónSiguiendo las pautas del esquema de informe, elabora ahora el informe del proceso de sistematización desarrollado conayuda de este manual. Esta tarea no sólo es tuya; debe reejar el esfuerzo del equipo que asumió la responsabilidad yel compromiso de sistematizar.

Nos toca asegurarnos de que el equipo participe de ello y revise el producto que ha resultado de su esfuerzo. ¡Buenasuerte!

Índice del informe de sistematización

Copia acá el índice de vuestro informe

El informe de sistematización

UNIDAD 7

81

UNIDAD 7

Page 82: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 82/90

Volver al

índice 82

Ayllón Viaña, María Rosario. “Aportes para el diá-

logo entre el saber y el hacer en la promoción yel desarrollo social: Una propuesta operativa parasistematizar experiencias”. Ponencia presentada en elseminario sobre sistematización, Bilbao, mayo 2004.

Bauleo, Armando. Aprendizaje grupal. Argentina, s/f.

Berdegué, Julio; Ocampo, Ada; Escobar, Germán. Sis-tematización de experiencias locales de desarrollorural. Guía metodológica. FIDAMERICA y PREVAL. Mayo2007.

Berdegué, Julio; Ocampo, Ada; Escobar, Germán. Sis-tematización de experiencias locales de desarrollorural. Guías de terreno. FIDAMERICA y PREVAL. Mayo2007.

Bleger, Jose. Grupos Operativos en la enseñanza. Te-mas de psicología, (Entrevistas y grupos). Ed. NuevaVisión. Buenos Aires, 1978.

Carrión Maroto, Juan. “Gestión del conocimiento”, ar-tículo en: www.gestiondelconocimiento.com

Chávez Tafur, Jorge. Aprender de la experiencia. Unametodología para la sistematización. Fundación ILEIAy Asociación ETC Andes. Lima, 2006.

Coppens, Federico; Van de Velde, Hernán. Sistematiza-ción texto de experiencia y de consulta. Programa de

especialización en “Gestión del desarrollo comunita-rio”. CURN/CICAP. Nicaragua, octubre 2005.

De Souza, Joao Francisco. Sistematización: un ins-

trumento pedagógico en los proyectos de desarrollosustentable. Centro de Educación de la UniversidadeFederal de Pernambuco. Brasil, 1997.

Diez, Alejandro. Guía metodológica para la sistematiza-ción de experiencias . Secretariado Rural. Lima, 2001.

Escuela para el Desarrollo. La sistematización comoherramienta para el desarrollo de la memoria organi-zacional. Lecturas de Apoyo. Lima, marzo 2004.

Escuela para el Desarrollo; Villavicencio, Rosa

  Módulo “Proceso de fortalecimiento de capacida-des en sistematización participativa de experien-cias”. GTZ. Lima, 2008.

  Módulo “Sistematización de experiencias”. Mate-rial de capacitación elaborado para la Asociaciónde Desarrollo Social LESTONNAC. Marzo 2007.

  Módulo “Sistematización de experiencias” . Ma-terial de capacitación elaborado para PROPOLI.Lima, mayo 2007.

Eyzaguirre, Marlen (ALBOAN); Urrutia, Gorka (Institutode Derechos Humanos Pedro Arrupe); Askunze, Car-los (HEGOA). La sistematización, una nueva mirada anuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. Bilbao, mayo2004.

FAO. Guía metodológica de sistematización. Programaespecial para la Seguridad Alimentaria PESA en Cen-

troamérica – FAO. Honduras, noviembre 2004.

Bibliografía

Bibliografía

Page 83: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 83/9083 Bibliografía

Francke, Marl; y Morgan, María de la Luz. La sis-tematización: apuesta por la generación de conoci-mientos a partir de las experiencias de promoción.Materiales Didácticos N°1, Escuela para el Desarrollo.

Lima, 1995.

Freire, Paulo. Hacia una pedagogía de la pregunt a. LaAurora. Buenos Aires, 1986.

GTZ.

  El mundo de conceptos de la GTZ . Eschborn, sep-tiembre 2006.

  Guía de sistematización. Programa FORTALECE. ElSalvador.

  Instrucción para la medición del éxito de proyec -tos o programas . Abril 2007.

  Seguimiento basado en resultados. Guía para lacooperación técnica. Eschborn, septiembre 2008.

  SMOI, responsabilidad de todos. Guía para el sis-tema de monitoreo orientado hacia impactos enel programa de desarrollo rural sostenible. Lima,julio 2005.

Jara, Oscar. Para sistematizar experiencias: una pro-puesta teórica y práctica. Tarea, Asociación de Publi-caciones Educativas. Lima, 1994.

Kolb, David. Experiential Learning. Experience as thesource of learning and Development. Prentice Hall P TR, Englewood Cliffs. New Jersey, 1984.

Lozano, A. Estilos de aprendizaje y enseñanza. Un pa-norama de la estilística educativa. ITESM UniversidadVirtual - ILCE. Trillas. México, 2000.

Martinic, Sergio.

  La reexión metodológica en el proceso de sis -tematización: apuntes para una discusión. ANC –Suplemento del Informativo 38. Lima, julio/agosto1985.

  Las relaciones entre la evaluación y la sistemati-zación. Apuntes para una discusión teórica sobre el objeto. CIDE. Santiago de Chile.

Muñoz, Fanni. El bosque o el árbol. Balance sobre 

la sistematización de experiencias de desarrollo. Do- 

cumento de trabajo 12 , Escuela para el Desarrollo.Lima, 1998.

Roeders, Paul. Aprendiendo juntos. Un diseño del 

aprendizaje activo. Walkiria Ediciones. Lima, octubre1997.

Varela, Ruth. ¿Cómo sistematizar? Una guía didácticapara sistematizar experiencias. RIO PLUS – GTZ, Ini-ciativa Nacional de Sistematización. Honduras, 2006.

Villavicencio, Rosa; Selem, Ma. Elizabeth; Hernández,Ángela; Yarlequé, Vilma. Derechos humanos y repa-raciones - Guía de facilitación. Suyasun - AmnistíaInternacional. Lima, julio 2006.

Villeval, Philippe (Handicap International) y LavigneDelville, Philippe (GRET). Capitalización de experien-cias… experiencia de capitalizaciones. Octubre 2004.

Page 84: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 84/9084 Bibliografía

Anexos

Volver al

índice 

Page 85: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 85/90

Volver al

ejercicio85

Ficha de capitalización de experiencias(Ejemplo – Guía)

Proyecto: __________________________________________________________________________________________

Ficha de aprendizaje # ______________________________________________________________________________

Fecha de la actividad: _______________________________________________________________________________

Fecha de la reunión de aprendizaje:

__________________________________________________________________________________________________

Participantes: ______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Anexos

Anexo 1

Resumen de actividad:

Objetivo de la actividad:

Page 86: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 86/90

Volver al

ejercicio86 Anexos

ANEXO 1

Resultados/Productos de la actividad:

Logros y dicultades:

Ejes de análisis:

(Plantear preguntas estratégicas en relación con la experiencia general y la actividad especíca que sediscute.)

Conclusiones:

Page 87: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 87/90

Características generales

Los alumnos activos se involucran to-talmente y sin prejuicios en las expe-riencias nuevas. Disfrutan el momentopresente y se dejan llevar por los acon-tecimientos. Suelen ser de entusiastasante lo nuevo y tienden a actuar primeroy pensar después en las consecuencias.Llenan sus días de actividades y tanpronto disminuye el encanto de una deellas se lanzan a la siguiente. Les aburreocuparse de planes a largo plazo y con-solidar los proyectos, les gusta trabajar

rodeados de gente, pero siendo el centrode las actividades.La pregunta que quieren responder conel aprendizaje es ¿Cómo?

Los alumnos reexivos tienden a adoptarla postura de un observador que analizasus experiencias desde muchas pers-pectivas distintas. Recogen datos y losanalizan detalladamente antes de llegara una conclusión. Para ellos lo más im-

portante es esa recogida de datos y suanálisis concienzudo, así que procuranposponer las conclusiones todos lo quepueden. Son precavidos y analizan todaslas implicaciones de cualquier acciónantes de ponerse en movimiento. En lasreuniones, observan y escuchan antes dehablar, procurando pasar desapercibi-dos.La pregunta que quieren responder conel aprendizaje es ¿Por qué?

Aprenden mejor y peor cuando

Los activos aprenden mejor:

Cuando se lanzan a una actividad que lespresente un desafío.Cuando realizan actividades cortas e de re-sultado inmediato.Cuando hay emoción, drama y crisis.

Les cuesta más trabajo aprender:

Cuando tienen que adoptar un papel pasivo.Cuando tienen que asimilar, analizar e inter-

pretar datos.Cuando tienen que trabajar solos.

Los alumnos reexivos aprenden mejor:

Cuando pueden adoptar la postura del ob-servador.Cuando pueden ofrecer observaciones y ana-lizar la situación.

Cuando pueden pensar antes de actuar.

Les cuesta más aprender:

Cuando se les fuerza a convertirse en elcentro de la atención.Cuando se les apresura a pasar de una ac-tividad a otra.Cuando tienen que actuar sin poder plani-car previamente.

Alumnosactivos

Alumnosreexivos

87 Anexos

Anexo 2

Características de cada estilo de aprendizajeen la escuela (Ana Robles)19

19 Tomado de http://www.aprenderaaprender.galeon.com/general/indice.html/#estilos http://maestrosycontextos.blogdiario.com/1156093080/ 

Page 88: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 88/90

Características Generales

Los alumnos teóricos adaptan e inte-gran las observaciones que realizan enteorías complejas y bien fundamentadaslógicamente. Piensan de forma secuen-cial y paso a paso, integrando hechosdispares en teorías coherentes. Les gus-ta analizar y sintetizar la información, ysu sistema de valores premia la lógicay la racionalidad. Se sienten incómodoscon los juicios subjetivos, las técnicasde pensamiento lateral y las actividadesque carecen de lógica clara.La pregunta que quieren responder con

el aprendizaje es ¿Qué?

A los alumnos pragmáticos les gustaprobar ideas, teorías y técnicas nuevas,y comprobar si funcionan en la práctica.Les gusta buscar ideas y ponerlas enpráctica inmediatamente, les aburren eimpacientan las largas discusiones dis-cutiendo la misma idea de forma inter-

minable. Son básicamente gente práctica,apegada a la realidad, a la que le gustatomar decisiones y resolver problemas.Los problemas son un desafío y siempreestán buscando una manera mejor dehacer las cosas.La pregunta que quieren responder conel aprendizaje es ¿Qué pasaría si...?

Aprenden mejor y peor cuando

Los alumnos teóricos aprenden mejor:

A partir de modelos, teorías, sistemas.Con ideas y conceptos que presenten un de-safío.Cuando tienen oportunidad de preguntar eindagar.

Les cuesta más aprender:

Con actividades que impliquen ambigüedade incertidumbre.En situaciones que enfaticen las emociones

y los sentimientos.Cuando tienen que actuar sin un fundamentoteórico.

Los alumnos pragmáticos aprenden mejor:

Con actividades en las que se relacionen lateoría y la práctica.Cuando ven a los demás hacer algo.Cuando tienen la posibilidad de poner enpráctica inmediatamente lo que han apren-

dido.

Les cuesta más aprender:

Cuando lo que aprenden no se relaciona consus necesidades inmediatas.Con aquellas actividades que no tienen unanalidad aparente.Cuando lo que hacen no está relacionado conla “realidad”.

Alumnosteóricos

Alumnospragmáticos

88 Anexos

ANEXO 2

Page 89: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 89/90

Volver al

ejercicio89 Anexos

Anexo 3

Solución a los 9 puntos del ShaoLin

Por acá empezamos

Y aquí terminamos

Page 90: Aprendiendo a Sistematizar

5/10/2018 Aprendiendo a Sistematizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aprendiendo-a-sistematizar 90/90

Deutsche Gesellschaft fürTechnische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

- Cooperación técnica alemana -

Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS

Sede PDRS-CentralAv. Los Incas 172, Piso 6, El OlivarSan Isidro, Lima 27 – PerúT (51-1) 441-2500F (51-1) 422-4909E [email protected] www.gtz-rural.org.pe

www.gtz.de/peru