aprendiendo a reconocer situaciones de riesgosesión de tutoria compartir

2
SESIÓN DE TUTORIA TEMA : COMPARTIENDO AREA : Personal Social TUTOR : Carlos Collado Palomino GRADO Y SECCIÓN : 5° “F” FECHA : 15 - 12 - 14 OBJETIVO : Que los estudiantes reconozcan la importancia de aprender a compartir lo que tenemos, y se sienta motivados a vivenciar esa experiencia con las personas cercanas a ellos. MOMENTO ACTIVIDAD MATERIALES PRESENTACIÓ N ( 5 minutos) El tutor presenta creativamente a sus estudiantes la historia “La sopa de piedras” (anexo). Después de leerla pregunta: ¿De qué trata la historia? ¿Qué les ha parecido? ¿Qué es lo que les ha gustado? ¿Qué nos enseña? ¿Alguna vez les ha pasado o han visto algo parecido a la historia? Plantita, Árbol dibujado, Gráficos de derechos, Papel. DESARROLLO ( 25 minutos) Seguidamente, pide a los estudiantes formar grupos de 4 para crear un cuento corto en el que se aprecien acciones de compartir y de solidaridad. En plenaria presentan sus cuentos. El tutor refuerza algunos mensajes centrales: Si juntos hacemos las cosas podremos superar los momentos difíciles. Para poder compartir no se necesita tener mucho. Toda ayuda colectiva trae un beneficio. CIERRE ( 15 minutos) Entre todos piensan y anotan una lista de acciones de solidaridad que pueden darse en el aula. DESPUÉS DE LA

Upload: carloseliascolladopalomino

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aprendiendo a reconocer situaciones de riesgoSesión de Tutoria Compartir

SESIÓN DE TUTORIATEMA : COMPARTIENDOAREA : Personal Social TUTOR : Carlos Collado Palomino GRADO Y SECCIÓN : 5° “F” FECHA : 15 - 12 - 14OBJETIVO : Que los estudiantes reconozcan la importancia de aprender a compartir lo que tenemos, y se sienta motivados a vivenciar esa experiencia con las personas cercanas a ellos.

MOMENTO ACTIVIDAD MATERIALES

PRESENTACIÓN ( 5 minutos)

El tutor presenta creativamente a sus estudiantes la historia “La sopa de piedras” (anexo). Después deleerla pregunta:¿De qué trata la historia?¿Qué les ha parecido? ¿Qué es lo que les ha gustado?¿Qué nos enseña?¿Alguna vez les ha pasado o han visto algo parecido a la historia?

Plantita, Árbol dibujado, Gráficos de derechos, Papel.

DESARROLLO

( 25 minutos)

Seguidamente, pide a los estudiantes formar grupos de 4 para crear un cuento corto en el que se aprecienacciones de compartir y de solidaridad.En plenaria presentan sus cuentos.El tutor refuerza algunos mensajes centrales:Si juntos hacemos las cosas podremos superar los momentos difíciles.

Para poder compartir no se necesita tener mucho. Toda ayuda colectiva trae un beneficio.

CIERRE ( 15 minutos)

Entre todos piensan y anotan una lista de acciones de solidaridad que pueden darse en el aula.

DESPUÉS DE LAHORA DE TUTORIA Los estudiantes elaboran con su familia, un pequeño listado de acciones en beneficio de la

comunidad quese pueden desarrollar en forma colectiva.