aprender (por medio) de la resolución

9
APRENDER (POR MEDIO) DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Roland Charnay

Upload: secretaria-de-educacion-publica

Post on 10-Jan-2017

270 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprender (por medio) de la resolución

APRENDER (POR MEDIO) DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRoland Charnay

Page 2: Aprender (por medio) de la resolución

Lecciones de historia0Las matemáticas se han construido como respuesta a

preguntas que han sido traducidas a problemas.0Con origen doméstico, científico y en especial de

enseñanza y aprendizaje.0La resolución de problemas es el corazón mismo de la

ciencia matemática: ¡HACER MATEMÁTICAS ES RESOLVER PROBLEMAS!

0Los problemas siempre ofrecen resistencia y son ellos quienes constituyen a la ciencia matemática

Page 3: Aprender (por medio) de la resolución

Construir el sentido0Conocimiento matemático se define como la colección

de situaciones que el sujeto ha encontrado a través de diversos conjuntos de concepciones, errores que evita y formulaciones que retoma.

0Al construir cada uno su concepto de matemáticas se realiza desde dos niveles:0 Externo: ¿hasta dónde puede llegar mi conocimiento?0 Interno: ¿cómo puedo explicar mis aprendizajes?

0Los alumnos deben ser capaces de repetir, rehacer, adaptar y transferir sus conocimientos para resolver nuevos problemas

Page 4: Aprender (por medio) de la resolución

Estrategia de aprendizaje0Las estrategias de aprendizaje, son puntos de vista del

docente creativas e innovadoras que permiten el contacto con los contenidos de aprendizaje.

0Las estrategias de aprendizaje se componen por:0Tema0Objetivo0Materiales a utilizar0Desarrollo de la estrategia 0Evaluación

0Según sus características las estrategias de aprendizaje pueden estar delimitadas en los siguientes modelos de aprendizaje:

Page 5: Aprender (por medio) de la resolución

Modelo Normativo (centrado en el contenido)

0Método dogmático0 M= Maestro0 A= Alumno0 S= Saber

M

AS

Page 6: Aprender (por medio) de la resolución

Modelo Iniciativo (centrado en el alumno)

0Se le pregunta al alumno sobre sus intereses, motivaciones propias, necesidades, su entorno.

0El saber esta ligado a las necesidades de la vida.

0Método activo. S

M

A

Page 7: Aprender (por medio) de la resolución

Modelo Aproximativo (centrado en la construcción del saber por el alumno)

0Se parte de las concepciones propias del alumno, ponerlas a prueba, mejorarlas, modificarlas o construir nuevas.

0Organiza la comunicación en clase.

0El saber es considerado con su lógica propia.

M

A S

Page 8: Aprender (por medio) de la resolución

Opciones a favor de una elección0Cada modelo establece un criterio de enseñanza y uno

de aprendizaje, por tal motivo, consideremos:1. Los conocimientos no se apilan, no se acumulan, pasan

de estados de equilibrio a desequilibrio.2. El rol de la acción en el aprendizaje, ejerce forzosamente

una manipulación de objetos concretos.3. Sólo hay aprendizaje cuando el alumno percibe un

problema para resolver.4. Las producciones del alumno son una información sobre

su estado del “saber”.5. Los conceptos matemáticos no están aislados.6. La interacción social es un elemento importante en el

aprendizaje.

Page 9: Aprender (por medio) de la resolución

¿Qué problemas elegir? ¿Qué modelo pedagógico poner en marcha?

0Después de tener en cuenta los modelos pedagógicos anteriores se puede optar por establecer:0 Objetivos de orden metodológicos, aprender a resolver

problemas investigando.0 Objetivos de orden cognitivo, conocimiento y manejo de

los algoritmos matemáticos.0 Elección de situaciones adecuadas a los niveles de los

niños, partir de una base media y sobre ella establecer atrasos y avances.

0 Diseño constante de estrategias de aprendizaje, validar distintas resoluciones de problemas, evaluar procesos y cíclicamente comenzar de nuevo.