aprender del comportamiento infantil

8
APRENDER DEL COMPORTAMIENTO INFANTIL Los niños se comunican con nosotros con los ojos los tonos de sus voces, las posturas de sus cuerpos, muecas, sonrisas, saltos, apatía. Cuando los niños aprenden a andar los niños abandonan el gateo. Cuando terminar la guardería y pasan al colegio, los niños abandonan un entorno que les era familiar. Cuando el mas joven individuo, mi ayuda necesita para avanzar sin impedimentos, los niños nos dicen que necesitan ayuda por sus comportamientos, que necesitan su ayuda, con sus sentimientos tan abrumadores no pueden arreglárselas solos. Buen comportamiento A veces los niños se portan muy bien en la escuela. Nadie diría que se sienten heridos en su interior y se lo guardan para si mismos no causan nunca problemas, y dentro del torbellino de la clase quedan un poco desentendidos por parte de los maestros, en muchas ocasiones el niño no esta preparado para ingresar a la escuela. Si no hubiera empezado a comer, estaría indicando que no esta preparado para iniciar la escolarización. Estas situaciones no se dan muy a menudo, pero ocurren. Los maestros deben ser consientes de esta posibilidad, y en tales casos deben tener en mente cuestiones como: Que los padres comprendan que sus niños no son un fracaso. Que mantengan contacto con la familia. Que los niños puedan sentir que aun no están preparados.

Upload: alex-polina

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion preescolar

TRANSCRIPT

Page 1: Aprender Del Comportamiento Infantil

APRENDER DEL COMPORTAMIENTO INFANTIL

Los niños se comunican con nosotros con los ojos los tonos de sus voces, las posturas de sus cuerpos, muecas, sonrisas, saltos, apatía.

Cuando los niños aprenden a andar los niños abandonan el gateo. Cuando terminar la guardería y pasan al colegio, los niños abandonan un entorno que les era familiar.

Cuando el mas joven individuo, mi ayuda necesita para avanzar sin impedimentos, los niños nos dicen que necesitan ayuda por sus comportamientos, que necesitan su ayuda, con sus sentimientos tan abrumadores no pueden arreglárselas solos.

Buen comportamiento

A veces los niños se portan muy bien en la escuela. Nadie diría que se sienten heridos en su interior y se lo guardan para si mismos no causan nunca problemas, y dentro del torbellino de la clase quedan un poco desentendidos por parte de los maestros, en muchas ocasiones el niño no esta preparado para ingresar a la escuela.

Si no hubiera empezado a comer, estaría indicando que no esta preparado para iniciar la escolarización. Estas situaciones no se dan muy a menudo, pero ocurren.

Los maestros deben ser consientes de esta posibilidad, y en tales casos deben tener en mente cuestiones como:

Que los padres comprendan que sus niños no son un fracaso. Que mantengan contacto con la familia. Que los niños puedan sentir que aun no están preparados.

Reacciones retardadas

Los niños no experimentan la perdida de igual manera que los adultos; no se dan cuenta que tienen un limite. Los niños creen que el abandono será para siempre y se van a sentir tristes que nunca pararan de llorar.

Page 2: Aprender Del Comportamiento Infantil

Necesitaran ayuda para que puedan comprender que la vida no siempre es así, que los momentos tristes al igual tienen un comienzo pero también tienen un final.

Comportamientos regresivos: Chuparse el dedo, comer, hacerse pis, de dormirse

Los niños al repetir el pasado lo que están haciendo es utilizar la presencia de sus madres para ganar la confianza en si mismos. Las regiones normales son las que ocurren cuando lloran se quejan, piden que se les lleve a casa, no quieren jugar y se aferran tensamente a sus madres.

A veces necesitan retroceder unos cuantos pasos para poder continuar avanzando. Uno de los comportamientos regresivos más obvios y característicos de los más pequeños es chuparse el dedo.

Algunos niños que ya habían abandonado el hábito vuelven a hacerlo cuando empiezan en la escuela, y lo dejan de nuevo cuando ya empiezan a sentirse confiados.

Principalmente cuando sus padres se van en los momentos de transición entre una actividad y otra cuando come o cuando duermen.

Es frecuente que se chupen mas el dedo hacia el final de el día cuando están cansados, incluso vuelven a querer el chupete o el biberón, incluso se los traen al colegio para refugiarse en ellos en el momento de tensión.

Un estudio de curry tittnich consta que niños que eran capaces de realizar actividades matrices con habilidad cuando empezaban en la escuela se volvían de repente bastante torpes, tropezando sin ningún motivo y provocando todo tipo de accidentes tanto así mismo como a otros niños.

Accidentes en el baño y alteraciones en el sueño, especialmente ente los dos años y medio y los tres años, a veces incluso hasta los cuatro o cinco son frecuentes si el niño se siente tenso.

Durmiéndose los niños pierden el poco control que son capaces de tener sobre si mismo cuando están despiertos. Las regresiones en el control motriz la alimentación, el control de la orina, el chupete o el sueño sueles considerarse recreaciones asociadas a la separación,

Page 3: Aprender Del Comportamiento Infantil

pero también pueden aparecer por cualquier otra razón que provoqué tensión al niño.

Mirar y hablar

Los niños a mirar y al hablar no están indicando que la imagen mental que tienen de sus padres no están aun fuente suficiente de tranquilidad, y que no son capaces de confiar en ella todavía estos niños necesitan una dosis extra de ayuda del profesor y de los padres.

El uso del lenguaje puede proporcionarnos sentimientos de los niños ante la separación. Pueden negarse a hablar, volver a expresarse como bebes, excesivamente pueden indicarnos que el pequeño se siente preocupado.

Mientras algunos niños exteriorizan su ansiedad con el silencio o con un exceso de charla otros en cambio usan el lenguaje como un instrumento o para controlar sus sentimientos. A través del lenguaje los niños hacen saber que necesitan ayuda.

El lenguaje de los niños puede ayudar a los maestros a decir cual es la actitud correcta que ay que adaptar en este tipo de cosas son infrecuentes durante algunas semanas como una epidemia de niños que echaban de menos a su mama.

Aumento de la dependencia

Se niegan a vestirse solos o dicen que no saben hacerlo, piden que les ayuden hasta en las cosas mas sencillas, no quieren echarse el zumo o la leche en el vaso sino que se los sirvas tu, quieren sentarse todo el día en tus rodillas, se cuelgan de ti y te siguen como sombra a ti o a otros adultos que pueden haber en el aula.

Objetos que dan seguridad

El doctor D.W. winnicott. Famoso psiquiatra los llamo objetos transiccionales por supuesto, no es el objeto en lo que es transicional, lo que pasa es que representa la transición del niño en un estado en el que estaba sumergido dentro de su madre. Durante al crecer dejan

Page 4: Aprender Del Comportamiento Infantil

de ser parte de sus padres para convertirse en personas independientes.

También asen uso de objetos durante las horas de recreo o en los momentos de cambios de clase.

Relaciones con otros niños

Las malas relaciones de rechazo con otros niños o con adultos son su manera de expresar que la separación es mas dura de lo que puede soportar, las acciones son una manera de luchar contra la sensación que les atemoriza.

Enfrentarse a la separación atreves de el juego

A los tres años un niño empieza a asociar significados y sentimientos de sus padres se alejan de el. Usar como instrumento la apariencia de su cuidador e incluso el lenguaje y los juegos para aliviar sus sentimientos tristeza y soledad ante la separación.

Al jugar representan un personaje atreves de roles, los niños ensayan distintas posibilidades de ser.

Entre mas pequeño sea el niño es menos capas de controlar su sentimiento a través del juego. Por eso los niños de dos o menos años son directamente imitativos constituyen una oportunidad para expresarse.

El juego puede llevarse acabo con objetos como bloques, pintura, plastilina o agua. Creando con estos materiales los niños son capaces de exteriorizar las cosas ante la separación.

Cuando los padres regresan

Al niño le gusta mas la escuela que su casa el profesor es más que su padre, tal vez esto sea verdad en algunos momentos pero no en la

Page 5: Aprender Del Comportamiento Infantil

mayoría de los casos. La mayoría de los casos es el rechazo de los padres a la hora del rencuentro pero sin embargo abra algunos casos en los que están particularmente atentos.

Si un niño rechaza o ignora a su padre, por la mañana como en la tarde puede ser signo de problemas en relación padre e hijos. Si la relación entre un niño y un padre te preocupa tal vez deberás considerar una entrevista con ellos.

Otras reacciones ante la separación

Los sentimientos de separación pueden aparecer en situaciones que a los niños le recuerden de nuevo la primera vez que se separaron. Cuando regresan a clases de unas largas vacaciones o de una enfermedad no prolongada, suelen volver a llorar y a estar siempre en brazos.

Cuando el niño a estado ausente sea por la razón que sea y es habitual que se sienta enfadado con el profesor. Esto comportamientos ayudan comprensivamente a que el niño adquiera conciencia de que ciertas emociones son apropiadas.

Como pueden ayudar tus observaciones

Recorrer mutuamente lo que ocurre entre hijos y padres el primer día durante la primera semana, puede proveerte de información muy útil como ayudar al niño tanto como para ayudar al padre si se presenta la necesidad.

Observar sus comportamientos para que pueda estar más atento y ayudara a hacer tus planes para que a ellos no les resulte la separación tan difícil.

Si damos por sentado que el niño se la pasara o ya crecerá le estaremos dando oportunidad de experimentar a través de sus sentimientos.

Page 6: Aprender Del Comportamiento Infantil

“NORMALISMO MEXICANO”

TEMA: RESUMEN

“APRENDER DEL COMPORTAMIENTO INFANTIL”

NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN ALEJANDRO ESCOBAR POLINA

NOMBRE DE LA MAESTRA: MARIA ISELA GARAY ORTEGA

MATERIA: ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN

GRADO Y GRUPO:

1º “C”

Page 7: Aprender Del Comportamiento Infantil

26/01/10