aprender cosas nuevas es más divertido cuando lo hacen...

2
Escribir puede ser un juego Esté listo o no para escribir con un lápiz, su hijo puede disfrutar y aprender a escribir con muchas otras herramientas. Ayúdelo a practicar usando: Espaguetis. Cocínelos hasta que estén blan- da. Una vez que se hayan enfriado, muéstrele a su hijo cómo formar letras con ellos. Crayolas y rotuladores gruesos. Su hijo puede usarlos tanto para dibujar como para escribir. Cuando los pueda manipular bien, comiencen a usar los de tamaño regular. Tiza para pintar en la acera. Vayan afuera y per- mita que su hijo desarrolle sus habilidades motrices finas decorando la entrada del automóvil o la acera. Los estudios revelan que elogiar el comportamiento que usted desea ver es un ele- mento clave de la disciplina exitosa. Pero, ¿qué tipos de elogios funcionan mejor? Alan Kazdin, un experto en la crianza de los niños, sostiene que para que los elogios sean efectivos, deberían ser: Inmediatos. Los elogios deben hacerse inmediatamente después del buen comportamiento de su hijo. Específicos. Describa exactamente lo que su hijo ha hecho bien. Físicos. Refuerce el mensaje con un abrazo, una palmada en la espalda o un gesto de aprobación. Entusiastas. Los niños responden bien a los elogios abundantes. Constantes. Elogie a su hijo hasta que la conducta se vuelva un hábito. Evite el error común de incluir una crítica en sus elogios. Por ejemplo, “Te pedí que te pusieras el pijama. ¡Bien hecho! ¡Te lo pusiste! Lástima que no lo hayas hecho cuando te lo pedí ayer a la noche”. Kazdin recomienda que los padres se concentren en los comportamien- tos que desean ver en lugar de los que desean eliminar. Fuente: A.E. Kazdin y C. Rotella, The Everyday Parenting Toolkit, Mariner Books. Los dibujos fomentan la organización Adquirir habilidades de organización es importante para alcanzar el éxito acadé- mico. Usted puede empezar a enseñárselas a su hijo si le pide que haga dibujos de los artículos que necesita guardar. Pegue sus dibujos en los lugares donde se guarden esos artículos. Por ejemplo, coloque un dibujo de calcetines en el cajón de los calcetines. Sugiérale que mire los dibujos cuando llegue la hora de guardar las cosas. Fomente la independencia Ahora que su hijo ha asistido a la escuela preesco- lar algunos meses, puede que haya notado algún cambio en él. Es probable que esté adquiriendo más independencia a medida que aprende que es una persona capaz. Esta autoestima lo ayudará en la escuela. Para fomentarla, deje que su hijo: Se vista. Puede ayudarlo con los botones y los zapatos. Le dé los papeles y proyectos artísticos que traiga de la escuela en su mochila. Lo ayude a preparar la merienda. Puede ver- ter cereal seco en un tazón o pelar una banana. Fuente: “10 Activities to Encourage Preschool Independence,” The Family Room blog, Bright Horizons, niswc.com/indy. Noviembre 2016 Aprender cosas nuevas es más divertido cuando lo hacen juntos Una manera fundamental en la que su hijo aprende consiste en experimentar cosas nuevas. Muchas de estas experiencias serán más significativas si él puede compartirlas con usted. Los dos se divertirán y también le estará enseñando a su hijo que las personas nunca son demasiado grandes para aprender. Para divertirse y aprender juntos: Asistan a una clase para padres y hijos, tal como una clase de arte o deportes. El centro comunitario local podría ser buen lugar para encontrar clases interesantes. Prueben una receta nueva. Juntos, denle una mirada a un libro de cocina con ilustraciones y elijan una receta. Deje que su hijo lo ayude a medir o agregar ingredientes para preparar la receta. Muéstrele cómo ayudarlo a poner la mesa y a limpiar después de la comida, también. Visiten un lugar al que nunca hayan ido. Infórmese en el periódico sobre museos, parques o instalaciones recreativas que podrían interesarle a su hijo. Programe un viaje para explorar juntos uno de estos lugares. Vayan a la biblioteca. Con su hijo, seleccionen libros de por lo menos tres autores de los cuales nunca han escuchado o cuyos libros no hayan leído. Pídale sugerencias a la bibliotecaria. Prueben un alimento nuevo. La próxima vez que vayan a un restaurante o al supermercado, escoja un alimento que nunca haya probado, y anime a su hijo a que haga lo mismo. Compártanlos. Fomente la conducta deseada con elogios Copyright © 2016 The Parent Institute ® , www.parent-institute.com TM Parent Information & Resource Center 416 Black Avenue. Lexington, SC 29072

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprender cosas nuevas es más divertido cuando lo hacen juntosblog.lexington1.net/wp-content/uploads/sites/46/2016/10/...Pegue sus dibujos en los lugares donde se guarden esos artículos

Escribir puede ser un juego Esté listo o no para escribir con un lápiz, su hijo puede disfrutar y aprender a escribir con muchas otras herramientas. Ayúdelo a practicar usando:

• Espaguetis. Cocínelos hasta que estén blan-da. Una vez que se hayan enfriado, muéstrele a su hijo cómo formar letras con ellos.

• Crayolasyrotuladoresgruesos. Su hijo puede usarlos tanto para dibujar como para escribir. Cuando los pueda manipular bien, comiencen a usar los de tamaño regular.

• Tizaparapintarenlaacera. Vayan afuera y per-mita que su hijo desarrolle sus habilidades motrices finas decorando la entrada del automóvil o la acera.

Los estudios revelan que elogiar el comportamiento que usted desea ver es un ele-mento clave de la disciplina exitosa. Pero, ¿qué tipos de elogios funcionan mejor? Alan Kazdin, un experto en la crianza de los niños, sostiene que para que los elogios sean efectivos, deberían ser:

• Inmediatos. Los elogios deben hacerse inmediatamente después del buen comportamiento de su hijo.

• Específicos. Describa exactamente lo que su hijo ha hecho bien.

• Físicos. Refuerce el mensaje con un abrazo, una palmada en la espalda o un gesto de aprobación.

• Entusiastas. Los niños responden bien a los elogios abundantes.

• Constantes. Elogie a su hijo hasta que la conducta se vuelva un hábito.

Evite el error común de incluir una crítica en sus elogios. Por ejemplo, “Te pedí que te pusieras el pijama. ¡Bien hecho! ¡Te lo pusiste! Lástima que no lo hayas hecho cuando te lo pedí ayer a la noche”.

Kazdin recomienda que los padres se concentren en los comportamien-tos que desean ver en lugar de los que desean eliminar.

Fuente: A.E. Kazdin y C. Rotella, The Everyday Parenting Toolkit, Mariner Books.

Losdibujosfomentan laorganizaciónAdquirir habilidades de organización es importante para alcanzar el éxito acadé-mico. Usted puede empezar a enseñárselas a su hijo si le pide que haga dibujos de los artículos que necesita guardar.

Pegue sus dibujos en los lugares donde se guarden esos artículos. Por ejemplo, coloque un dibujo de calcetines en el cajón de los calcetines. Sugiérale que mire los dibujos cuando llegue la hora de guardar las cosas.

FomentelaindependenciaAhora que su hijo ha asistido a la escuela preesco-lar algunos meses, puede que haya notado algún cambio en él. Es probable que esté adquiriendo más independencia a medida que aprende que es una persona capaz. Esta autoestima lo ayudará en la escuela. Para fomentarla, deje que su hijo:

• Sevista. Puede ayudarlo con los botones y los zapatos.

• Ledélospapeles y proyectos artísticos que traiga de la escuela en su mochila.

• Loayudea preparar la merienda. Puede ver-ter cereal seco en un tazón o pelar una banana.

Fuente: “10 Activities to Encourage Preschool Independence,” The Family Room blog, Bright Horizons, niswc.com/indy.

Noviembre 2016

AprendercosasnuevasesmásdivertidocuandolohacenjuntosUna manera fundamental en la que su hijo aprende consiste en experimentar cosas nuevas. Muchas de estas experiencias serán más significativas si él puede compartirlas con usted. Los dos se divertirán y también le estará enseñando a su hijo que las personas nunca son demasiado grandes para aprender.

Para divertirse y aprender juntos:

• Asistanaunaclasepara padres y hijos, tal como una clase de arte o deportes. El centro comunitario local podría ser buen lugar para encontrar clases interesantes.

• Pruebenunarecetanueva. Juntos, denle una mirada a un libro de cocina con ilustraciones y elijan una receta. Deje que su hijo lo ayude a medir o agregar ingredientes para preparar la receta. Muéstrele cómo ayudarlo a poner la mesa y a limpiar después de la comida, también.

• Visitenunlugaralquenuncahayanido. Infórmese en el periódico sobre museos, parques o instalaciones recreativas que podrían interesarle a su hijo. Programe un viaje para explorar juntos uno de estos lugares.

• Vayanalabiblioteca. Con su hijo, seleccionen libros de por lo menos tres autores de los cuales nunca han escuchado o cuyos libros no hayan leído. Pídale sugerencias a la bibliotecaria.

• Pruebenunalimentonuevo. La próxima vez que vayan a un restaurante o al supermercado, escoja un alimento que nunca haya probado, y anime a su hijo a que haga lo mismo. Compártanlos.

Fomentelaconductadeseadaconelogios

Copyright © 2016 The Parent Institute®, www.parent-institute.com

TM

Parent Information & Resource Center416 Black Avenue. Lexington, SC 29072

Page 2: Aprender cosas nuevas es más divertido cuando lo hacen juntosblog.lexington1.net/wp-content/uploads/sites/46/2016/10/...Pegue sus dibujos en los lugares donde se guarden esos artículos

Copyright © 2016, The Parent Institute®, www.parent-institute.com

FíjesecómocambiaeljuegoLas habilidades sociales de los niños preescolares se desarrollan rápidamente entre los tres y cinco años de edad. Aquí tiene algunas cosas que podría esperar en su hijo:

• Losniñosdetresacuatroaños están comenzando a jugar de manera cooperativa con otros niños. Les gusta inventar juegos. Están aprendiendo a compartir, y no siempre lo hacen bien.

• Losniñosdecuatroacincoaños tienen amigos y tal vez un mejor amigo. Pueden compartir con más facilidad. Juegan juegos con otros niños, incluyendo algunos deportes.

Fuente: “Social and Emotional Development,” PBS.org, niswc.com/develop.

Celebrenconlectura¡Noviembre es el Mes Nacional de la Lectoescri- tura Familiar! Aquí tiene algunos consejos de cómo escoger libros para leer con su hijo:

• Busquelibros sobre los intereses de su hijo.

• Escojahistorias con las que su hijo pueda relacionarse. Encontrar algo que le recuerda a su hijo de su propia vida puede mejorar su comprensión.

• Algunasveces, escoja libros que no tengan palabras. Deje que su hijo relate el cuento.

___1.¿Leda suficiente tiempo a su hijo para que aprenda habilidades nue-vas, como servirse una bebida o subir la cremallera de su chaqueta?

___2.¿Mantiene la calma cuando su hijo se altera? Muestre las maneras en las que le gustaría que reaccione en situaciones difíciles.

___3.¿Trata de relajarse cuando tiene que esperar? Muestre cómo esperar su turno con cortesía.

___4.¿Evita apresurarse? Seguir hora-rios y rutinas evita la necesidad de apresurarse.

___5.¿Hace énfasis en la necesidad de aprender de los errores y mantener una actitud positiva?

¿Cómoleestáyendo?

Si la mayoría de sus respuestas fueron sí, usted le está mostrando a su hijo cómo ser paciente. Para cada respuesta no, pruebe esa idea del cuestionario.

AyudeasuhijoaperseverarMuchas de las cosas que les parecen fáciles a los adultos son difíciles de aprender para los niños preescolares. Aprender a montar un triciclo o recortar formas de papel puede ser muy difícil. Para animar a su hijo a que siga intentando:

• Nohagaénfasisenloserrores. Si deja caer la pelota, dígale, “Está bien. Te voy a aventar la pelota para que trates de atraparla de nuevo”.

• Fíjeseenelesfuerzo más que en los resultados. Si espera hasta que lo haga “bien”, podría no ver cuánto ha mejorado.

• Evitecompararloconotros. Si se siente inferior a otros niños, podría darse por vencido en lugar de tomar el riesgo de no ser el mejor.

Noviembre 2016

¿Cómopuedoayudarami hijoapensarcríticamente?

P:Heleídoartículossobreelpensamientocríticoquesostienenquemuchosniños crecensinestahabilidad.Megustaría ayudaramihijoaadquirirla,pero parececomplicado.Noestoyseguro dequeyopuedaexplicárselo.R: Sí, ¡claro que puede! Mucho de lo que tiene que ver con el pensamiento crítico se trata de imaginar, calcular y preguntar. Muchos niños hacen estas cosas de manera natural todos los días. Lo único que necesita hacer es animar un poco a su hijo.

Aquí tiene algunas ideas que podrían intentar:

• Deleasuhijooportunidadesdebuscarsoluciones. No se apresure para solucionar todos sus problemas. Por ejemplo, si se pone la camisa al revés, llévelo al espejo y dígale, “¿No crees que la flor va en la parte de adelante de tu camisa?” Luego, dele la oportunidad de identificar su error y corregirlo.

• Tometiempoadicionalcuandoleanjuntos. Deténgase y hágale preguntas a su hijo sobre los argumentos y protagonistas. Hágale preguntas para fomentar el pensamiento crítico que comiencen con frases como, “¿Cómo sabes que …” o “¿Qué pasaría si …”.

• Reservetiempotodoslosdías para que su hijo juegue solo con juguetes sencillos, como bloques. Esto le da la oportunidad de ser creativo. También le permite experimentar nuevos enfoques. Si se cae su torre, anímelo a encontrar otras maneras de construirla.

¿Da el ejemplo en cuanto a la paciencia?La vida en familia puede ser tan ajetreada que es fácil de olvidarse de practicar y enseñar la paciencia. Pero es una habilidad clave que su hijo debe aprender. ¿Es la paciencia una prioridad en su casa? Responda sí o no a las siguientes preguntas:

}Lo que un padre les

dice a sus hijos no es

oído por el mundo,

pero sí será oído por

la posteridad~.

—John Paul Richter

Ayudando a los Niños a AprenderTM

Publicado en inglés y español, de septiembre a mayo.

Editor Responsable: L. Andrew McLaughlin. Editor Emérito: John H. Wherry, Ed.D.

Editora: Alison McLean. Editora de Traducciones: Victoria Gaviola. Editoras: Rebecca Miyares y Erika Beasley.

Gerente de Producción: Pat Carter. Formato e Ilustraciones: Maher & Mignella, Cherry Hill, NJ.

Copyright © 2016, The Parent Institute®, una división de PaperClip Media, Inc.

P.O. Box 7474, Fairfax Station, VA 22039-74741-800-756-5525 • www.parent-institute.com • ISSN 1526-9299

TM

1527-1048

X02066113