aprender a tolerar la frustración es más una cosa de constancia que de dificultad

5
Aprender a tolerar la frustración es más una cosa de constancia que de dificultad, suponiendo también una aprendizaje para manejar, de forma eficaz, la vida, pudiendo así ejercer un control más adecuado sobre ella. Algunas medidas para aumentar la tolerancia a la frustración No concedernos todo lo que deseamos, aunque podamos, para así aprender a esperar y a ganarnos las cosas que queremos, aprendiendo a valorar más las cosas. Exponernos a las pequeñas frustraciones de la vida diaria, aprendiendo que las cosas no son siempre como uno desea, asumiendo la sensación de frustración y contactando así con la realidad, tomándose esas situaciones con normalidad. Cuando se sienta la sensación de frustración no tratar de eliminarla a la primera, sino permitirse conocer esa emoción y tomarla como algo normal del vivir diario, permitiéndose encontrarse con ella. Incrementar la autonomía personal, no pidiendo ayuda a la primera dificultad, para así aprender a hacer las cosas por si mismo. Reconocerse y sentirse bien con los logros personales, felicitándose por el esfuerzo, de forma que se consiga relativizarlo, aprendiendo a valorar mucho más lo que se consigue, obteniéndose una mayor fortaleza personal, así como una satisfacción por superar lo difícil. Por lo comentado resulta adecuado educar para que la persona aprenda a lidiar con sus frustraciones, aceptando la frustración como tal, tomando conciencia de la experiencia vivida y fortaleciendo su yo, para superar esos pequeños desequilibrios causados por esa situación no deseada. 1. Evaluación objetiva de metas. Haz una evaluación realista de tus objetivos y proyectos del deseo y del ideal. Posterior a

Upload: alejandro-yo

Post on 03-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aprender a tolerar la frustracin es ms una cosa de constancia que de dificultad, suponiendo tambin una aprendizaje para manejar, de forma eficaz, la vida, pudiendo as ejercer un control ms adecuado sobre ella.

Algunas medidas para aumentar la tolerancia a la frustracin No concedernos todo lo que deseamos, aunque podamos, para as aprender a esperar y a ganarnos las cosas que queremos, aprendiendo a valorar ms las cosas.Exponernos a las pequeas frustraciones de la vida diaria, aprendiendo que las cosas no son siempre como uno desea, asumiendo la sensacin de frustracin y contactando as con la realidad, tomndose esas situaciones con normalidad.Cuando se sienta la sensacin de frustracin no tratar de eliminarla a la primera, sino permitirse conocer esa emocin y tomarla como algo normal del vivir diario, permitindose encontrarse con ella.Incrementar la autonoma personal, no pidiendo ayuda a la primera dificultad, para as aprender a hacer las cosas por si mismo.Reconocerse y sentirse bien con los logros personales, felicitndose por el esfuerzo, de forma que se consiga relativizarlo, aprendiendo a valorar mucho ms lo que se consigue, obtenindose una mayor fortaleza personal, as como una satisfaccin por superar lo difcil.

Por lo comentado resulta adecuado educar para que la persona aprenda a lidiar con sus frustraciones, aceptando la frustracin como tal, tomando conciencia de la experiencia vivida y fortaleciendo su yo, para superar esos pequeos desequilibrios causados por esa situacin no deseada.

1. Evaluacin objetiva de metas. Haz una evaluacin realista de tus objetivos y proyectos del deseo y del ideal. Posterior a ste, analiza con qu recursos, desde la capacidad hasta las posibilidades econmicas, cuentas para conseguirlos.

2. Concentrarse en lo agradable. Cada vez que cambias de pauta no basta con interrumpir los pensamientos negativos; tambin puedes practicar una nueva conducta positiva que con el tiempo sustituir a la antigua. Tmate un momento en cualquier actividad, por pequea que sea, para encontrar algo agradable en ella.

3. Tcnica de Externalizacin. Las personas con tendencia a la perfeccin se centran nicamente en la tarea que tienen entre manos, dejando de lado el entorno en que se desarrolla esa situacin. Si te fijas, a tu alrededor existen un conjunto de aspectos que no tienes en cuenta, que te podran ayudar a no obsesionarte buscando el fin ms adecuado.

4. Errores, parte de aprender. Equivocarse es humano. La mayora de los errores que se cometen en un da no suelen tener consecuencias trgicas, sino que se pueden subsanar. Desdramatiza, los errores y lo trgico de la realidad, para ser ms tolerante contigo misma.

5. Una persona vale ms all de lo que tiene o logra. Si bien todos quieren ser aceptados y queridos, los afectos no son exclusivos al xito laboral o econmico. Quienes nos quieren, lo hacen por lo que somos, no por lo que hacemos o por cmo nos va.

6. Elimina de tu vocabulario la palabra pero. Es una palabra empleada por personas perfeccionistas en donde se antepone lo negativo a lo positivo.

7. Da en valor que tienen las cosas. Proponte no preocuparte tanto por los resultados, sino estar ms atenta al proceso. Ponle el acento en el sentido que tienen las cosas y dale la importancia que realmente merecen.

El problema est en el planteamiento inicial:identificarse con los resultados(si no sale bien, es que no sirvo,"yo soy mis resultados"). La valoracin de nosotros mismos (que como vimos, siempretiene que partir de t,de tu propia conviccin de que vales y de aceptar tus capacidades y limitaciones) pasa adepender de algo externo, algo que no podemos controlar al 100%, ya sea de los resultados de nuestros esfuerzos o de la valoracin de los dems. Adems, en vez de dedicarnos a querernos un poco, nuestros pensamientos empiezan a girar alrededor de nuestros fallos, destacando siempre nuestros defectos y, con el tiempo y el estrs, cada vez ms. Al final nuestra idea de nosotros mismos es la de alguien incompetente que no logra sus objetivos.

La receta, como todo en psicologa, debe ser individualizada. Pero por poner algunas bases generales para cortar la espiral, podramos proponer:

"Estoy bien hecho/a", independientemente de que logre mis objetivos o no. Plantearte si lo que ests pensando, la ansiedad que te ests creando,son ideas tiles o irracionales. Esto es especialmente til si adems lo aplicas al momento en el que realmente notas que te ests bloqueando. Parar. Tomar un descanso no es perder el tiempo. Tambin trata de dedicar ratos al da "para t", como si es un paseo de media hora con un buen amigo, un rato en silencio para leer (algo no relacionado con tu trabajo) o correr. Eso ya al gusto del consumidor. Aprendertcnicas de relajacin(como las tcnicas de respiracin con el diafragma y la relajacin muscular). Escribir. Qu estaba pensando cuando me senta tan mal? Qu podra haber pensado en su lugar que fuera ms realista y prctico? Es realmente el fin del mundo si no consigo esto? Aceptar tus virtudes y limitaciones.Aadir a la listade cualidades que te adjudicas (como vimos en elpost anterior)tus limitaciones y defectos. Todos tenemos limitaciones. Se trata de asumirlas como algo normal, parte de la vida, parte de t, de lo que te hace ser quien eres, diferente, especial. Cegarte ante tus propias limitaciones te puede llevar a "estrellarte contra el muro" con metas poco realistas y las sensaciones de frustracin, falta de control e inutilidad que puede llevar a la larga a ansiedad y depresin. Mantener tu centro:d NOde vez en cuando. Distinguir lo que es importante y lo que no... para t. No estar pendiente siempre de exigencias externas (de amigos, seres queridos, compaeros...) que, en el fondo, son irrelevantes para t e, incluso, responsabilidades de estas personas que pueden resolver por s mismas. Ni siquiera es necesario ser agresivo. Solo firme (eso s es fundamental, no ceder ante la insistencia). No te exijas a t lo que no exigiras a los dems. No eres tan diferente. No eres superman. No todo tiene que estar bajo tu control. No tiene que ser perfecto sino adecuado. Cumplir su funcin. Ver si te compensa un determinado nivel de perfeccionismo (y el tiempo que eso conlleva). Reljate y aprtate del foco de atencin.Presta atencin a los dems y tu entorno, deja que ellos resuelvan sus cosas, date cuenta de que ellos tambin tienen sus problemas y gestionan sus vidas. Disfruta de lo que te rodea, disfruta de su compaa. Estar en el centro tratando de controlarlo todo o de dar siempre una imagen determinada puede ser agotador. S benevolente contigo y con los dems.Lo autoexigente que eres contigo puede acabar trasladndose hacia los dems tambin, "todo lo que deberan hacer y no hacen", empeorando tu trato y relaciones. Si algo queda a medias (o sale mal) no es el fin del mundo. Necesidades bsicas. T tambin comes y duermes! Tu dieta y tus horas de sueo son sagradas.

En definitiva, y a pesar de las presiones de esta sociedad perfeccionista y exigente, se trata de recordar que somos sencillos seres humanos y, sobre todo, que nuestra felicidad no equivale a nuestro xito. Muchas veces est en las personas que nos acompaan por el camino y en hacer tambin lo que nos hace felices (desde nuestra vocacin profesional hasta disfrutar de una puesta de sol en la terraza o leer un buen libro).