aprendemos jugando

13

Click here to load reader

Upload: susana220875

Post on 04-Jul-2015

1.384 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: APRENDEMOS JUGANDO

APRENDEMOS JUGANDO

Page 2: APRENDEMOS JUGANDO

INTRODUCCIONEL JUEGO

-Ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad.

-Ha formado parte del comportamiento humano y la cultura de cada

sociedad.

-Ha facilitado la relación de los hombres y los pueblos.

- Ha ayudado a los individuos a comprender el mundo que les rodea

y actuar sobre el.

Page 3: APRENDEMOS JUGANDO

Trabajamos por niños, niñas y adolescentes alegres y con derechos www.infa.gov.ec

EL JUEGO Y LOS NIÑOS

• El juego es una actividad divertida, que

les produce alegría, placer y satisfacción.

• Los niños juegan porque tiene la

necesidad natural de

movimiento, manipulación, exploración

de su entorno a traves de los sentidos.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones , los cuales deben ir orientados hacia los fines perseguidos por la

educación; La sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goze de este derecho. “Declaración de

los derechos del niño. 30 Nov 1959”

Page 4: APRENDEMOS JUGANDO

CARACTERISTICAS DEL JUEGO

Libre Espontaneo Voluntario Recreativo

Placentero Realidad ficticia Universal Activo

Innato Propio de la infancia Sin material concreto autotélico

Socializador Compensador de desigualdades Integrador

Rehabilitador Serio Una actitud

Limitado en tiempo y espacio

Page 5: APRENDEMOS JUGANDO

EVOLUCION DEL JUEGOVER A QUÉ Y CÓMO JUEGA EL NIÑO NOS DARÁ DATOS SOBRE LA

EVOLUCIÓN DE SU PSICOMOTRICIDAD, DESARROLLO DEL

LENGUAJE, EVOLUCIÓN COGNITIVA Y GRADO DE SOCIALIZACIÓ

Según Piaget se produce una evolución en el juego

a traves del desarrollo infantil. Estableció unos

estadios evolutivos:

Estadio Sensoriomotor

(0-2 años)

Juego funcional

o de ejercicio

-Centrado en la acción, los movimientos, manipulación,

experimentación y observación de los objetos y de las personas.

-Consiste en repetir por placer actividades adquiridas.

-Evoluciona conforme se desarrollan las posibilides motrices del niño y su autonomia.

-El propio juego es un medio para descubrir nuevas habilidades y perfeccionarlas.

-Se realiza por iniciativa propia, comienzan y acaban cuando el niño quiere.

Page 6: APRENDEMOS JUGANDO

JUEGO FUNCIONAL

Ejercicios

Con su propio cuerpo Con objetos Con personas

Arrastrar,gatear,caminar Morder,chupar,lanzar Sonreir,tocar,

Balancearse, trepar, golpear,agitar... esconderse...

-Juegos de construcción -Juegos de falda

Este juego favorece:

-El desarrollo sensorial.

-La coordinación de movimientos y desplazamientos

-El desarrollo del equilibrio estático y dinámico.

-La comprensión del mundo, de los objetos, de las relaciones causa y efecto.

-La coordinación oculo-manual.

-La socialización.

-La autoestima.

Page 7: APRENDEMOS JUGANDO

Estadio preoperacional

(2-6 años)

Juego Simbólico-Aparece cuando el niño adquiere capacidad de representación.

-El niño es capaz de evocar objetos, personas y viviencias no presentes.

Jugar al como si...

-Aumenta el dominio del lenguaje.

Tres grupos de juegos:

Realidad social simplificada Ficción e imaginación Argumentos Individuales

(Jugar a medicos,casitas,familia,cole..) (Jugar a superheroes..) (Juego de los amigos..)

Page 8: APRENDEMOS JUGANDO

Evolución del Juego Simbólico

Evolución de las relaciones entre los niños:

-Juego Individual: El niño juega solo hasta los 2 años.

-Juego paralelo: se trata de un juego individual pero en ocasiones

modifica su juego por imitacion del juego que observa a los

demás. De 2-4 años.

-Juego compartido: Juegan juntos organizando entre todos el

juego. A partir de 4 años.

*A partir de los 5 años ya conocen el juego cooperativo.Se da mucha

importancia a las reglas y se interesaran por los juegos competitivos.

Aparece el grupo.

El juego simbólico favorece:

-Comprender y asimilar el entorno.

-Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores y socialización

-Desarrollo del lenguaje.

-Favorece la imaginación y la creatividad.

Page 9: APRENDEMOS JUGANDO

Juego de construcciónDefinición: Un conjunto de acciones coordinadas hacia un fin específico donde los

materiales utilizados cobran espacial relevancia. ej.encajar, apilar, clasificar..

Este tipo de juego tiene una importancia crucial en el desarrollo del niño

ya que:

-Facilita la motricidad fina y gruesa y el uso de la coordinación mano-ojo.

-Desarrollo la atención y la concentración.

-Estimula el esfuerzo para conseguir lo deseado y la paciencia.

-Facilita la practica del pensamiento abstracto.

-Potencia la creatividad.

-Facilita el juego cooperativo y la socialización.

EVOLUCIÓN:

9meses 12 meses 2años 3años A partir de 4años

(Golpear el suelo (Encajar piezas (Construye una (Encaja cuadrados, (Piezas y puzzles aumentan

Con piezas) sencillas y apilar torre o un tren) circulos,puzzles planos) en dificultad)

con dificultad)

Page 10: APRENDEMOS JUGANDO

Estadio de las Operaciones Concretas

(A partir de 6 años)

Juego de reglas-Aparecen timidamente a los 4 o 5 años.

-Las reglas se convierten en la base específica de los juegos.

-El niño utiliza ciertas normas en sus juegos totalmente egocentricas.

Las dicta y las modifica a su antojo.

-Reglas con carcter de verdad absoluta.

-Representan el gardo superior de la evolución el juego.

-Estan ligados a las relaciones sociales.

- Dominio de la realidad del espacio y el tiempo

- La presencia del adulto no será tan requerida.

Este juego favorece:

-La socialización, ya que nos enseña a ganar y perder, a respetar turnos, a considerar opiniones y acciones de

los otros.

-El aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades.

-El desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.

Page 11: APRENDEMOS JUGANDO

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

“El juego es el camino para educar y una de las mejores vias

para aprender valores, normas, interiorizar conceptos y desarrollar

capacidades”

“Todo lo que aprendemos a traves del juego lo asimilamos de un modo rápido y eficaz”

“ Lo que mas le gusta al niño es jugar, no hay nada que le motive mas”

“La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de los títulos académicos, sino en la arena del patio”

¿Porque es importante el juego en los niños?

-Por su aportaciones al:

-Desarrollo motor: Todos los juegos psicomotores fomentan la adquisición de un control cada vez

mayor de las partes del cuerpo, postura, aumento de la fuerza, equilibrio y marcha.

-Desarrollo cognitivo: Existe una relación directa con el desarrollo motor ya que su interes por

observar, manipular y experimentar con su cuerpo, objetos y personas de forma lúdica, facilita la

construcción de su pensamiento así como la repetición de acciones motoras desarrolla la

inteligencia y capacidades cognitivas.

-Desarrollo social:Mediante el juego el niño descubre el marco de los intercambios sociales y aprende

normas de comportamiento. El desarrollo se manifiesta en dos niveles: Individual y social.

-Desarrollo emocional/afectivo: A traves del juego exterioriza sus emociones, agresividad y sexualidad.

Fomenta l aautoestima y la autoconfianza contribuyendo al equilibrio emocional. El juego le

permite asimilar experiencias difíciles y se convertirá en un método de solución de conflictos

Page 12: APRENDEMOS JUGANDO

“El juego representa el lazo de unión con el pasado, una suma de elementos seleccionados de los

rituales, hábitos y tabúes del presente y una herencia para el futuro”

Algunas juegos caracteristicos en

Educación infantil:

-Cesto de tesoros

-Juego heuristico

-Juegos tradicionales

-Nuevas tecnologias

¿Jugamos?

Page 13: APRENDEMOS JUGANDO

Ideas para los papas

-Un niño que no juega es un niño al que le pasa algo.

-No presionar al niño a conseguir unos objetivos claros.

-Procurar todos los útiles necesarios para su correcto

desarrolllo.

-No comprar juguetes por comprar.

-Utilizar objetos normales que tenemos en casa,

fomentaremos su imaginación y creatividad.

-El juego es algo indispensable en su vida, una acción que

debe realizar a diario