apreciación artística del volumen

3
Apreciación Artística del Volumen: Es la manera que tiene el espectador de acercarse a la obra de arte para disfrutarla, aprehenderla y decodificarla. Cuando vamos a un museo, a una galería, a un ateneo, o a una casa de cultura, vemos en una plaza una obra de arte, nuestros sentidos se estimulan, y se produce una reacción de agrado, desagrado o indiferencia. En ocasiones emitimos juicios de valor con respecto a la obra que estamos presenciando. Cuando este proceso sucede ya estamos apreciando artísticamente la realización de un artista. En el dibujo y en la Pintura: La apreciación artística en del volumen en el dibujo y en la pintura se produce básicamente por medio de ilusiones o apariencias. El desarrollo de volumen se realiza sobre un soporte plano, que tiene dos dimensiones, donde el artista hace uso de algunos recursos donde la perspectiva y el claroscuro para trasmitir la sensación de profundidad o de tercera dimensión. De esta manera el espectador aprecia un dibujo o una pintura y diferencia los elementos de un paisaje, de un ambiente rural o de un bodegón con formas volumétricas que tienen apariencias de realidad. En la Cerámica: Ya sea utilitaria o decorativa, se pueden apreciar tres aspectos en especial. En primer lugar, nuestros ojos y tacto captan el volumen externo que presenta el objeto estético, estructurando con líneas curvas la mayoría de las veces, como en las vasijas, las jarras y los vasos. También distinguimos el volumen interno que puede ser cerrado o abierto. En las cerámicas precolombinas, por ejemplo las vasijas para el vino o el agua constituyen formas con volumen interno abierto. En cambio, los sonajeros son piezas huecas cerradas con pequeñas piedras internas que ayudan a producir sonido. En la parte externa de una pieza de cerámica en oportunidades podemos apreciar elementos decorativos, logrados con dibujos para reproducir un volumen aparente, o con pequeñas figuras adosadas o repujadas, que proponen un volumen real agregado a la pieza. Las molduras, azas, incisiones y relieves no solo constituyen

Upload: gloria-espinoza

Post on 05-Jul-2015

8.348 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apreciación Artística del Volumen

Apreciación Artística del Volumen:

Es la manera que tiene el espectador de acercarse a la obra de arte para disfrutarla, aprehenderla y decodificarla.

Cuando vamos a un museo, a una galería, a un ateneo, o a una casa de cultura, vemos en una plaza una obra de arte, nuestros sentidos se estimulan, y se produce una reacción de agrado, desagrado o indiferencia. En ocasiones emitimos juicios de valor con respecto a la obra que estamos presenciando. Cuando este proceso sucede ya estamos apreciando artísticamente la realización de un artista.

En el dibujo y en la Pintura:

La apreciación artística en del volumen en el dibujo y en la pintura se produce básicamente por medio de ilusiones o apariencias.

El desarrollo de volumen se realiza sobre un soporte plano, que tiene dos dimensiones, donde el artista hace uso de algunos recursos donde la perspectiva y el claroscuro para trasmitir la sensación de profundidad o de tercera dimensión.

De esta manera el espectador aprecia un dibujo o una pintura y diferencia los elementos de un paisaje, de un

ambiente rural o de un bodegón con formas volumétricas que tienen apariencias de realidad.

En la Cerámica:

Ya sea utilitaria o decorativa, se pueden apreciar tres aspectos en especial.

En primer lugar, nuestros ojos y tacto captan el volumen externo que presenta el objeto estético, estructurando con líneas curvas la mayoría de las veces, como en las vasijas, las jarras y los vasos.

También distinguimos el volumen interno que puede ser cerrado o abierto. En las cerámicas precolombinas, por ejemplo las vasijas para el vino o el agua constituyen formas con volumen interno abierto. En cambio, los sonajeros son piezas huecas cerradas con pequeñas piedras internas que ayudan a producir sonido.

En la parte externa de una pieza de cerámica en oportunidades podemos apreciar elementos decorativos, logrados con dibujos para reproducir un volumen aparente, o con pequeñas figuras adosadas o repujadas, que proponen un volumen real agregado a la pieza.

Las molduras, azas, incisiones y relieves no solo constituyen elementos decorativos sino que también interviene directamente en la conformación del volumen en las piezas de cerámicas.

En la Orfebrería y artes decorativas:

Se ha destacado la elaboración de atavíos corporales como anillos, pulseras, cadenas y relojes desde épocas milenarias el hombre y la mujer se han interesado por decorar su cuerpo con pequeñas y medianas piezas para lucirlas en el cuello, en las orejas, en los brazos, en los pies, en los dedos, y hasta en la nariz.

Estos articulo de metales brillante como el oro, la plata y el bronce han contribuido a definir cañones de belleza que identifican a las culturas de cada región y caracterizan épocas de las civilizaciones en áfrica algunas comunidades otorgan carácter estético de cuello alargados .

En las sociedades contemporáneas se hace frecuente el uso piercing entre la población joven.

En la joyas se trabajan el volumen real en anillos sortija, prendedores, pulseras, collares, cuyas superficies pueden ser moldeadas con repujado, cortes, dobleces, con otras figurillas adosadas.

Page 2: Apreciación Artística del Volumen

En las artes visuales:

En el diseño grafico se trabaja con volúmenes reales y volúmenes aparentes.

El trabajo de diseño escenográfico se soporta en la creación de atmosferas, muchas veces de estricta fidelidad con el mundo real. En las escenografías se representan calles, automóviles, arboles, casas y edificios, para presentar una ambientación real, otras veces, podemos observar la creación de ambientes formas tridimensionales, a partir de ilusiones ópticas, logradas por el uso o proyecciones sobre un escenario. En la fotografía, el cine y la televisión, el volumen o tercera dimensión se producen básicamente, por el mecanismo de ilusión o apariencia.

En la fotografía los volúmenes, se obtienes por el juego de luces y sombras y la perspectiva captados por la cámara fotográfica.

En el cine y en la televisión determina los volúmenes de manera mas realista, mediante el apoyo técnico de las cámaras, que utilizan el mismo principio de la fotografía aunado movimiento y al sonido. Este permite que el espectáculo pueda tener una persecución realista.

INTEGRANTES

Leonardo Dorantes

Estefanía Meléndez

María Angélica

Lesli Mora

Iranís Ferrer

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano:

“Dr. Julio S. Álvarez”

Carora- Estado Lara.

Apreciación

Artística del Volumen

Page 3: Apreciación Artística del Volumen

Carora, mayo de 2011.