apoyo guia aprendizaje

8
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Programa de Formación: Denominación del programa de formación al cual se asigna el proyecto. Código: Código que se encuentra en el programa de formación. y permite ubicarlo en el aplicativo Sofia Plus. Versión: Versión asignada en Sofia Plus, también se encuentra en la estructura curricular. Nombre del Proyecto: Se registra de acuerdo con la información entregada en Sofía Plus. Código: Código del proyecto asignado por Sofia cuando este se sube a aplicativo. Fase del proyecto: Colocar el nombre de la fase, que consisten en momentos que estructuran el desarrollo del proyecto por ejm Fundamentación, diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación; la selección de la fase depende de la evolución o desarrollo del proyecto formativo. Actividad (es) del Proyecto: Actividad del proyecto de acuerdo a la fase Resultados de Aprendizaje: Los resultados de aprendizaje se toman del Programa de Formación y de las competencias correspondientes a la fase. Competencia: Se toman del proyecto asociado al programa, pueden ser una (1) o varias competencias, incluye la Competencia básica, específica y la transversal, teniendo en cuenta la manera como están estructuradas en la fase. Pag 1 de xxx

Upload: khriztian-montero-kaztro

Post on 10-Aug-2015

161 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apoyo Guia Aprendizaje

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

Programa de Formación:Denominación del programa de formación al cual se asigna el proyecto.

Código: Código que se encuentra en el programa de formación. y permite ubicarlo en el aplicativo Sofia Plus.Versión: Versión asignada en Sofia Plus, también se encuentra en la estructura curricular.

Nombre del Proyecto:Se registra de acuerdo con la información entregada en Sofía Plus.

Código: Código del proyecto asignado por Sofia cuando este se sube a aplicativo.

Fase del proyecto:Colocar el nombre de la fase, que consisten en momentos que estructuran el desarrollo del proyecto por ejm Fundamentación, diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación; la selección de la fase depende de la evolución o desarrollo del proyecto formativo.Actividad (es) del Proyecto:Actividad del proyecto de acuerdo a la faseResultados de Aprendizaje:Los resultados de aprendizaje se toman del Programa de Formación y de las competencias correspondientes a la fase.

Competencia:

Se toman del proyecto asociado al programa, pueden ser una (1) o varias competencias, incluye la Competencia básica, específica y la transversal, teniendo en cuenta la manera como están estructuradas en la fase.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Duración de la guía (en horas): De acuerdo al número de horas asignadas por competencia. Se debe hacer el cálculo del tiempo en horas que se requieren por resultado de aprendizaje.

Pag 1 de xxx

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACIÓN2. PRESENTACIÓN

Page 2: Apoyo Guia Aprendizaje

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

Texto que describe forma corta, clara y precisa el objeto de estudio, sus características e importancia en el desarrollo de las competencias asociadas.

Establece relaciones conceptuales entre las competencias asociadas y el contexto del mundo productivo.

Presenta la importancia del tema como objeto de aprendizaje, es el Por qué o para qué, es la intencionalidad del aprendizaje.

Texto Corto Información básica

Texto llamativoQue invite a la

lectura

Pag 2 de xxx3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El nombre de la actividad debe se congruente con el resultado de

aprendizaje, motivador y que incentive al alumno a la acción

Page 3: Apoyo Guia Aprendizaje

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

3.1Actividades de Reflexión inicial.

Actividades que promueven la disposición para el aprendizaje en relación a los resultados de aprendizaje. Tienen como propósito identificar motivaciones, intereses y expectativas respecto a las acciones formativas a desarrollar; busca además, reflexionar sobre los conocimientos y las experiencias previas. Se pueden formular como pregunta. Se recomienda emplear árbol de problemas o necesidades, método de preguntas, Phillips 66, entre otros.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Actividades que buscan transmitir saberes, dar a conocer un concepto, teoría, la cual es direccionada inicialmente por el instructor; en esta etapa es necesario a comprensión de contenidos y se recomienda emplear esquemas visuales como mentefactos, mapas conceptuales, matrices, cuadros sinópticos, mapas mentales o a través de la exposición.

3.3 Actividades de apropiación.

En esta etapa se propone actividades que se convierten en medio didáctico para consolidar el aprendizaje adquirido. Se relaciona, compara o enlazan los contenidos a vivencias para darle

significado. Son actividades prácticas y se pueden desarrollar a través de trabajo colaborativo, individual o cooperativo. Se recomienda emplear talleres, informes, ensayos, estudios de caso, trabajo de campo, simulación, entre otros.

Pag 3 de xxx

Recuerda que las actividades deben presentar una descripción, la estrategia a emplear, las técnicas didácticas propuestas y los tiempos necesarios para su desarrollo. Se debe emplear un lenguaje claro para el aprendiz

Page 4: Apoyo Guia Aprendizaje

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento

Las actividades de transferencia buscan hacer feedback de lo aprendido y vivenciado, en relación a los contenidos y el medio didáctico. Dicha retroalimentación se puede generar de manera colectiva, la cual puede partir de un punto de vista particular. Se proponen actividades para la puesta en común, por ello se recomiendan técnicas como: panel, mesa redonda, foro, DOFA, entre otros.

3.4 Actividades de evaluación.

Actividad que busca institucionalizar lo aprendido, en esta etapa el instructor utiliza técnicas e instrumentos para identificar la manera como se apropia, construye y transfiere el conocimiento adquirido. Necesario recordar que el proceso de evaluación no es acumulativo, es formativo y reflexivo. En este espacio se pueden generar espacios para la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

En esta etapa se debe indicar los criterios de evaluación relacionados con los conocimientos esenciales, de proceso y actitudinales, técnicas de evaluación e instrumentos.

Como técnica se emplea la observación para evaluar desempeño o producto a través de instrumentos como la lista de chequeo o verificación; para la evaluación de conocimientos esenciales se recomienda como técnica el método de preguntas a través del instrumento del cuestionario.

Pag 4 de xxx

Page 5: Apoyo Guia Aprendizaje

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

“Son los materiales, máquinas, herramientas, software y todo lo que se requiera para el desarrollo de las actividades de aprendizaje”1.

Importante tener en cuenta que los recursos educativos solo permiten informar o comunicar, mientras que un medio didáctico busca la adquisición de conocimientos.

Son términos técnicos específicos que se desarrollan durante las actividades de aprendizaje, en caso de ser necesario se deben definir o por lo menos se deben enunciar. Dicho glosario debe permitir al aprendiz ampliar su léxico y lenguaje técnico en relación a las competencias.

1 EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO. Guía de Aprendizaje. Regional Antioquia. SENA. Medellín. 2012.

Pag 5 de xxx

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS5. GLOSARIO DE TÉRMINOS5. GLOSARIO DE TÉRMINOS5. GLOSARIO DE TÉRMINOS5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

Page 6: Apoyo Guia Aprendizaje

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

La bibliografía esta referida a la utilización de medios impresos como libros, cartillas, guías, tesis, entre otras. Mientras que la webgrafia o cibergrafía se refiere a documentos digitales o electrónicos adquiridos en internet. Los medios audiovisuales como videos están también incluidos

Necesario que las referencias respondan a las normas APA o ICONTEC.

Ej. De bibliografía con normas ICONTEC:

APELLIDOS, Nombre Autor, TÍTULO LIBRO, Editorial, País, año, Número de páginas.

Ej. Cibergrafía:

www.nombrecompletodelapágina.com , Nombre del Artículo, Nombre del Autor, Fecha en que fue consultada.

En este espacio se debe colocar el nombre de quién elaboró el formato, quién revisó y aprobó;

por ello este espacio debe ser diligenciado desde la Dirección de Formación.

Pag 6 de xxx

7. CONTROL DEL DOCUMENTO7. CONTROL DEL DOCUMENTO7. CONTROL DEL DOCUMENTO7. CONTROL DEL DOCUMENTO7. CONTROL DEL DOCUMENTO7. CONTROL DEL DOCUMENTO