apoyo en el proceso de construcciÓn del manual de...

32
APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS ASIGNADO AL GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO LUZ NATHALY NEIRA GÓMEZ CÓDIGO: 20101032021 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA TOPOGRÁFICA BOGOTÁ D.C. MAYO DE 2017

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS ASIGNADO AL

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE

CAMPO

LUZ NATHALY NEIRA GÓMEZ

CÓDIGO: 20101032021

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

BOGOTÁ D.C. MAYO DE 2017

Page 2: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS ASIGNADO AL

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE

CAMPO

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

INGENIERO TOPOGRÁFICO

LUZ NATHALY NEIRA GÓMEZ

CÓDIGO: 20101032021

DIRECTOR INTERNO

ING. ROSE MARIE ALDANA BOUTIN

DIRECTOR EXTERNO

ING. ARTURO PERILLA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

BOGOTÁ D.C. MAYO DE 2017

Page 3: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

Contenido

Introducción ................................................................................................................................1

De La Subdirección De Geografía Y Cartografía .....................................................................2

Funciones. ...........................................................................................................................2

Grupos Internos de Trabajo (GIT). ......................................................................................4

Grupo Interno De Trabajo Control Terrestre Y Clasificación De Campo .................................4

Control Terrestre. ................................................................................................................4

Clasificación de Campo. ......................................................................................................5

Funciones del GIT. ..............................................................................................................6

Manuales De Procedimientos ..................................................................................................8

Objetivos................................................................................................................................... 10

General ................................................................................................................................. 10

Especificos ............................................................................................................................ 10

Metodología .............................................................................................................................. 11

1. Inducción ....................................................................................................................... 11

Sistema de Gestión Integrado. ........................................................................................... 11

Acercamiento a IGACNET. ............................................................................................... 13

Otros Temas de Capacitación. ........................................................................................... 13

2. Revisión ......................................................................................................................... 14

Page 4: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

Manual para Elaboración, Actualización y Control de Documentos Establecidos en el

Sistema De Gestión Integrado - SGI. ................................................................................. 14

Guía Presentación de Documentos y Formatos Establecidos en el Sistema de Gestión

Integrado – SGI. ................................................................................................................ 15

3. Recolección De Información .......................................................................................... 15

Recopilar información a partir de las necesidades establecidas por el GIT de Control

Terrestre y clasificación de Campo. ................................................................................... 16

Presentar Cronograma de Actividades. .............................................................................. 16

Hacer mesas de trabajo con los funcionarios de mayor experiencia en el proceso. .............. 18

Análisis de los documentos en formato físico y digital. ...................................................... 18

4. Construcción Del Documento ........................................................................................ 19

Presentar estructura del documento de acuerdo a los parámetros establecidos en las

metodologías del IGAC. .................................................................................................... 19

5. Verificación Del Documento .......................................................................................... 19

Resultados Alcanzados .............................................................................................................. 20

Anexo Replanteo ................................................................................................................... 21

Anexo Verificación (Control de Calidad) .............................................................................. 22

Producto Final ........................................................................................................................... 25

Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................. 26

Bibliografía ............................................................................................................................... 27

Page 5: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

Tabla De Ilustraciones

Ilustración 1 Estructura Orgánica – Fuente. Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC ............1

Ilustración 2 Cronograma de actividades ................................................................................... 17

Page 6: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

1

Introducción

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, es la entidad encargada de producir el mapa

oficial y la cartografía básica de Colombia; elaborar el catastro nacional de la propiedad

inmueble; realizar el inventario de las características de los suelos; adelantar investigaciones

geográficas como apoyo al desarrollo territorial; capacitar y formar profesionales en tecnologías

de información geográfica y coordinar la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales

(ICDE).

Según resolución 117 del 01 de febrero de 2017 se conforman y asignan funciones a Grupos

Internos de Trabajo en las diferentes dependencia de acuerdo a las determinaciones de la

presente resolucción. La estructura organizacional del IGAC está definida por los Decretos 208

del 28 de enero de 2004 y 1551 del 4 de mayo de 2009, por los cuales se modificó la estructura

del IGAC y se determinan las funciones de sus dependencias en procura de cumplir con la

misión institucional.

Ilustración 1 Estructura Orgánica – Fuente. Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC

Page 7: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

2

De La Subdirección De Geografía Y Cartografía

A través de la Subdirección de Geografía y Cartografía el IGAC es y ha sido la entidad que

emite el mapa oficial de la República y prepara los estudios técnicos para dirimir conflictos de

fronteras internacionales, departamentales o municipales. Pero, además el IGAC ha sido, la

entidad que más ha contribuido al conocimiento del territorio con sus atlas geográficos,

monografías regionales y con su museo de la geografía y la cartografía del país.

Uno de los retos de la Subdirección de Geografía y Cartografía es cumplir con el plan

nacional de cartografía de Colombia, a diferentes escalas según sea requerida, lograr el

cubrimiento de la totalidad del país con la información cartográfica básica que se considera

indispensable para el catastro, la planificación y ordenamiento territorial. Así mismo, mantener

la producción de información geográfica que se divide en dos grandes componentes: la

cartografía y los estudios geográficos propiamente dichos.

Funciones.

Asesorar y proponer a la Dirección General y a las instancias pertinentes, las políticas,

reglamentos, planes, programas, proyectos y procesos para la producción, actualización y

mantenimiento de información, productos y servicios geodésicos, fotogramétricos,

cartográficos y geográficos del país.

Dirigir y realizar la investigación, certificación y registro de los nombres geográficos y

administrar la Base Nacional de Nombres Geográficos.

Page 8: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

3

Dirigir y realizar la producción, actualización, custodia, preservación y documentación

estandarizadas de la cartografía básica oficial digital del país a diferentes escalas para

satisfacer las necesidades de los usuarios internos y externos, dentro del marco de las

infraestructuras de datos espaciales.

Dirigir y realizar la investigación, producción, actualización, custodia, preservación y

documentación estandarizadas de la información, productos y servicios derivados de la

geografía, el ordenamiento territorial, los límites de las entidades territoriales y los

nombres geográficos.

Dirigir y coordinar la producción y el procesamiento de la información sobre la

descripción, distribución, organización y dinámica del espacio geográfico del país, con el

fin de apoyar los procesos de planificación y ordenamiento territorial, así como realizar

estudios, investigaciones y asesorías en los mismos temas.

Implementar y mantener actualizado el sistema de información geográfica para la

producción y el suministro de productos geodésicos, fotogramétricos, cartográficos y

geográficos de su competencia, en el Sistema de Información Geográfica del IGAC-

Sigac.

Diseñar, proponer y actualizar, conjuntamente con las dependencias competentes, las

normas y especificaciones técnicas, los procedimientos y estándares para regular la

producción de información geodésica, fotogramétrica, cartográfica y geográfica básica

oficial.

Las demás funciones inherentes a la naturaleza de la Subdirección y las que le sean

asignadas por las disposiciones legales vigentes.

Page 9: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

4

Grupos Internos de Trabajo (GIT).

GIT Gestión de Proyectos Geográficos y Cartográficos

GIT Administración Geomática

GIT Control Terrestre y Clasificación de Campo

GIT Generación de Datos y Productos Cartográficos

GIT Geodesia

Grupo Interno De Trabajo Control Terrestre Y Clasificación De Campo

Control Terrestre.

El control terrestre es la determinación de la posición horizontal y/o vertical de puntos que

existen en el terreno, que son identificables en fotografías aéreas o imágenes satelitales mediante

procedimientos de campo. El punto de control por determinar se escoge en el área total del

modelo estereoscópico, es decir que es posible seleccionar cualquier detalle que se encuentre en

el área de la fotografía sin ceñirse a una zona específica, preferiblemente sin sobrepasar la línea

media vertical de la imagen más cercana al borde externo del proyecto.

Todo proyecto de control terrestre requiere información de nivelación, por lo que los puntos

estereoscópicos de proyectos anteriores que no sean tenidos en cuenta en posición horizontal se

utilizarán como apoyo para suministrar cota, siempre y cuando cumplan las especificaciones

requeridas. La determinación de puntos estereoscópicos depende de las características

particulares de cada sitio como son: tiempo de acceso al mismo, disposición geométrica de los

Page 10: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

5

satélites, longitud de la línea base, condiciones atmosféricas, condiciones topográficas y

obstáculos en general.

Clasificación de Campo.

La clasificación de campo constituye una etapa del proceso cartográfico en la cual se

desarrolla la actualización, validación y verificación de las entidades geográficas con sus

respectivos nombres geográficos a través de un levantamiento sistemático en campo. para su

posterior publicación en un determinado producto con las especificaciones del modelo de datos

previamente definido.

Actualizar: Actividad mediante la cual, los registros existentes en las bases de datos

sobre entidades geográficas y topónimos, cambian, de acuerdo a la dinámica espacial de

los mismos.

Validar: Dirigida a capturar entidades geográficas con sus nombres respectivos, que no

se encuentran relacionadas en la información existente en las bases de datos

institucionales.

Verificar: Consistente en establecer la variación de los registros sobre entidades

geográficas y nombres en los registros existentes en las bases de datos respectivas.

Page 11: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

6

Para qué sirve

Clasificar las entidades o rasgos del paisaje de acuerdo con las características geográficas

de las mismas y relacionadas en el modelo de datos previamente definido.

Obtención y clasificación de las diferentes formas de nombrar una entidad geográfica

registrando las fuentes y tratamientos que dan soporte a los registros.

Aclarar detalles existentes en la información base existente el en IGAC con el fin de

apoyar las posteriores etapas del proceso cartográfico.

Funciones del GIT.

Proponer e implementar una vez aprobados, los lineamientos de la información para la

organización, distribución, acceso, custodia y uso de la información sobre el

levantamiento y clasificación toponímica y de coordenadas de control horizontal y

vertical.

Establecer e implementar, en conjunto con el grupo de administración del SIGAC, las

normas técnicas, estándares de calidad, especificaciones del producto y criterios de

documentación y administración de la información de fotocontrol y nombres geográficos.

Ejecutar los planes y proyectos para la producción, mantenimiento y difusión de los datos

de su competencia.

Hacer el levantamiento y clasificación de la información toponímica en campo como

insumo para la elaboración de cartografía básica, el Diccionario Geográfico de Colombia

Page 12: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

7

y la actualización y mantenimiento de la Base de Datos Nacional de Nombres

Geográficos.

Ejecutar los levantamientos de campo para proyectos de fotocontrol demarcación

fronteriza, amojonamiento y topografía, de acuerdo con los planes de producción de

cartografía y las solicitudes de usuarios internos y externos.

Ejecutar el levantamiento de los metadatos geográficos de los productos e información

producida por el grupo, en coordinación con la oficina CIAF.

Participar en adelantar estudios que permitan mantener actualizados los manuales de

procesamiento y especificaciones.

Implementar y garantizar la actualización y mantenimiento de las bases de Datos

Nacionales de fotocontrol y Nombres Geográficos, para satisfacer los requerimientos de

usuarios internos y externos.

Efectuar el levantamiento en campo de la información de las Redes Nacionales de

Referencia y de los demás proyectos geodésicos del orden nacional, como los

relacionados con la demarcación fronteriza, la seguridad nacional y la preservación de la

soberanía territorial.

Administrar el proceso de aerotriangulación.

Ejecutar los levantamientos de campo para proyectos de fotocontrol, amojonamiento y

topografía, de acuerdo con los planes de producción de cartografía y las solicitudes de

usuarios internos y externos.

Mantener y mejorar el sistema de gestión integrado, de acuerdo con los estándares

definidos por el instituto.

Page 13: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

8

Manuales De Procedimientos

Un manual de procedimientos es la recopilación organizada y coherente de estándares y

procedimientos, que rigen una determinada actividad, para que puedan ser desarrollados en

forma estandarizada, metódica y eficiente. Los manuales de procedimiento son documentos que

describen el qué, cómo, dónde, quién, para quién y con qué se realiza un proceso técnico o

administrativo. Su objetivo principal es el de estandarizar los métodos y procesos de trabajo. En

cada uno de ellos se han definido las políticas de operación que le aplican al procedimiento y los

controles propios, que permiten prevenir o evitar la ocurrencia de riesgos en el proceso. También

procura actualizar los procedimientos en pro de mejorar los resultados y tener mayor satisfacción

tanto para usuarios como para clientes, incluyendo los parámetros del Sistema de Gestión

Integrado.

Todo proceso cuenta con manuales de procedimientos en los que se define el paso a paso, los

controles y aspectos relevantes, para asegurarse de que tanto la operación como el control de los

procesos del IGAC son eficaces y eficientes. En cada manual de procedimientos se formulan

políticas aplicables para cada uno de los procesos.

Para el adecuado cumplimiento del proyecto adoptado como modalidad de grado (pasantía),

fue necesaria la vinculación de los pasantes de la universidad Distrital Francisco José de Caldas

con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) quienes se plantearon por objetivo realizar

el proceso de construcción y actualización del MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS asignado al Grupo Interno de Trabajo Control Terrestre

Page 14: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

9

y Clasificación de Campo. Así mismo se adoptó una metodología de trabajo que permitió la

consecusión del objetivo trazado por la entidad y los pasantes para finalmente obtener los

resultados esperados de dicho proyecto.

El objetivo principal del MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTOS

TOPOGRÁFICOS es establecer las actividades para realizar los levantamientos topográficos,

utilizando estación total y/o el Sistema Global de Navegación por Satélite – GNSS, de acuerdo

con los requerimientos de los clientes internos (Catastro, Agrología, Cartografía y Geografía) y

externos (Para entidades oficiales, rama judicial, personas naturales o jurídicas), como parte

integral de las actividades misionales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Page 15: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

10

Objetivos

General

Apoyar a la Subdirección de Geografía y Cartografía en el proceso de construcción y

actualización de los manuales de procedimientos asignados al Grupo Interno de Trabajo

Control Terrestre y Clasificación de Campo.

Especificos

Conocer y aplicar lo establecido en las metodologías del IGAC, de acuerdo a los

procedimientos documentados en manuales, instructivos y otros.

Apoyar en el proceso de construcción de los manuales asignados al Grupo Interno de

Trabajo Control Terrestre y Clasificación de Campo (MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS).

Generar las actualizaciones de los manuales asignados al Grupo Interno de Trabajo

Control Terrestre y Clasificación de Campo.

Page 16: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

11

Metodología

Se llevaron acabo una serie de actividades, dentro de las cuales se dió cumplimiento a los

términos programados. Tales labores como reuniones, capacitaciones, charlas, entre otras;

sirvieron de base para el acercamiento, conocimiento y demás pendientes a saber sobre la entidad

y así conocer funciones principales y metodologías necesarias para el desarrollo de los objetivos.

Dichas actividades garantizaron la efectividad en la planificación, operación y control de los

procesos.

1. Inducción

La inducción se realizó gracias a la colaboración de los profesionales asignados por el Grupo

Interno de Trabajo (GIT) Control Terrestre y Clasificación de Campo, los cuales se encargaron

de presentar la información inical que brindó el oportuno acercamiento con el Instituto, lo cual

permitió un eficiente desempeño por parte de los pasantes con las actividades ya propuestas. A

continación se presenta una breve descripción de los temas tratados en la inducción.

Sistema de Gestión Integrado.

El IGAC ha establecido, documentado, implementado, mantenido y mejorado continuamente

su Sistema de Gestión Integrado, así:

Page 17: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

12

a) Modelo de operación por procesos: Se han mantenido y clasificado los procesos para

el SGI como: Estratégicos, Evaluación y Control, Misionales y de Apoyo.

b) Administración del riesgo: Incluye la política de riesgos, el contexto estratégico, los

riesgos de gestión y corrupción por proceso, así como los riesgos institucionales.

c) Documentación del SGI: Cada proceso cuenta con manuales de procedimientos en los

que se define el paso a paso, los controles y aspectos relevantes, para asegurarse de que

tanto la operación como el control de los procesos del IGAC son eficaces y eficientes.

d) Recursos: La disponibilidad de recursos del IGAC se determina a través de la ley de

Presupuesto General de la República de cada vigencia aprobado por el congreso y el cual

es gestionado por el proceso de Direccionamiento Estratégico.

e) Medición y mejora: Se realiza el seguimiento, la medición y el análisis de cada uno de

los procesos que componen el Sistema de Gestión Integrado. Como parte del Proceso de

Mejora Continua se ha definido, ejecutado y realizado seguimiento a las acciones

correctivas, preventivas y de mejora, a través del aplicativo en la IGACNET diseñado

para tal fin.

f) Políticas de operación: En cada Manual de procedimientos se formulan políticas

aplicables para cada uno de los procesos del IGAC.

g) Enfoque al cliente o usuario: El Sistema de Gestión Integrado del IGAC, basa su

gestión y actividades para satisfacer a nuestros usuarios o partes interesadas y conocer

sus expectativas y necesidades, con el fin de implementar las acciones necesarias para el

mejoramiento continuo.

Page 18: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

13

Tal como lo establece el manual de procedimiento asociado, los registros del Sistema de

Gestión Integrado son archivados y conservados de forma que permitan su fácil recuperación, se

eviten pérdidas y se minimicen los riesgos de daño o deterioro.

Acercamiento a IGACNET.

La Página IGACNET es una red interna de área local, que es de uso exclusivo del Instituto. A

través de esta herramienta se da a conocer información noticiosa, contiene aplicaciones

administrativas y misionales, así como la documentación relacionada con cada uno de los

procesos. Al poder acceder a esta plataforma interna se adquirió el material y la documentación

necesaria para iniciar el reconocimiento de los manuales de procedimiento los cuales permiten

realizar una adecuada elaboración, actualización y control de documentos establecidos en el

sistema de gestión Integrado (SGI).

Los profesionales encargados de la capacitación brindaron el debido acompañamiento, lo que

permitió profundizar en los temas que fueron impresindibles a la hora de realizar la modificación

y actualización del MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTOS

TOPOGRÁFICOS según orientación del personal a cargo. En el transcurso de la pasantía se

realizaron otras capacitaciones o inducciones técnicas de vital importancia para el correcto

desempeño en la entidad.

Otros Temas de Capacitación.

Bienvenida a la Institución

Charla técnica sobre control de calidad

Page 19: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

14

Capacitación procesamiento de datos GNSS

Visita guiada instalaciones del IGAC

Inducción afiliación ARL

Charla y definición del área y temas de trabajo

2. Revisión

Para la correcta actualización y modificación del MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS se focalizó en las normas, procedimientos y

metodologías presentadas en los instructivos, con los que el IGAC verifica y aprueba los

documentos y así autorizar su oficialización.

Manual para Elaboración, Actualización y Control de Documentos Establecidos en el

Sistema De Gestión Integrado - SGI.

Para iniciar el proceso de apoyo en la construcción y actualización del manual asignado,

primero se adquirió el conocimiento del paso a paso para la elaboración de los documentos

constituidos por el IGAC a través de instructivos, manuales y demás que fueron facilitados por el

profesional encargado en esta área.

En esta primera fase, el avance en el enriquecimiento y actualización del MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS se realizó teniendo en cuenta

el “Manual para Elaboración, Actualización y Control de Documentos Establecidos en el

Page 20: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

15

Sistema De Gestión Integrado – SGI”, ya que este permite establecer las actividades para

elaborar, actualizar, revisar, aprobar, oficializar y difundir los documentos correspondientes a los

procesos establecidos en el Sistema de Gestión Integrado, en el marco del control de documentos

y registros del IGAC, así mismo presenta la estructura que debe tenerse en cuenta para la

elaboración de los diferentes tipos de documentos.

Guía Presentación de Documentos y Formatos Establecidos en el Sistema de Gestión

Integrado – SGI.

Esta guía orienta mediante algunas pautas la estandarización para la presentación de los

documentos y formatos. Es un material de consulta permanente para quienes tienen la

responsabilidad de elaborar y actualizar documentos y formatos en los diferentes procesos del

Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.

3. Recolección De Información

En la versión inicial entregada por la institución a los pasantes se refleja la falta de conceptos

actuales y un reajuste a las diversas reglamentaciones exigidas para tal documento, también se

evidencia que algunos términos son obsoletos para las necesidades actuales del IGAC, así mismo

la necesidad de crear documentos adicionales (Anexos) impresindibles para el enriquecimiento y

consolidación final del manual, teniendo en cuenta las especificaciones que se ajustan a los

requerimientos exigidos para tal fin.

Page 21: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

16

Recopilar información a partir de las necesidades establecidas por el GIT de Control

Terrestre y clasificación de Campo.

La actualización del manual partió de la recopilación de información basada en documentos

institucionales, charlas con los profesionales más capacitados del GIT Control Terrestre y

Clasificación de Campo donde se interactua y documentos externos que permitieron obtener paso

a paso, los conocimientos que se iba necesitando en la edición y estructuración final del manual.

Capitulo por capitulo los cambios se fueron efectuando, explicando y justificando de manera

concreta el motivo por el cual fueron modificados. Toda información del manual añadida,

eliminada o modificada fue producto de las socializaciones y charlas individuales que se llevaron

acabo con los profesionales capacitados del GIT, que gracias a su juicio y conocimiento

brindaron el apoyo incondicional en cada etapa del proceso.

Presentar Cronograma de Actividades.

A lo largo de la ejecución del trabajo se llevaron a cabo una serie de reuniones de forma

periódica con el personal designado por el IGAC. Desde un inicio se planteó un cronograma de

actividades que se llevó acabo de la mejor manera posible para así determinar y cumplir a

cabalidad con los procedimientos y metodologías a emplear de acuerdo con las competencias y

necesidades del Manual de Procedimientos.

A continuación se expone de manera general el cronograma previsto desde un inicio con cada

una de las metodologías ya propuestas.

Page 22: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

17

Cronograma Revisión y Actualización del Manual de Procedimientos Levantamientos Topográficos

Especificaciones

TIEMPO (SEMANAS)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Lectura, Análisis y comprensión de los manuales e instructivos

internos, básicos y necesarios para generar una adecuada

actualización del manual asignado para tal fin.

Revisión de la última versión entregada del Manual de

Procedimientos Levantamientos Topográficos, (versión

desactualizada).

Inicio del cronograma de modificación y actualización al manual

una vez estudiado.

Verificación de responsabilidades de los diferentes GIT que

abarca la ejecución del proyecto.

Se reporta la creación e inicio de los anexos faltantes para

complementar la utilidad del manual.

Actualización de la normatividad utilizada en el manual.

Especificaciones Técnicas

Inclusión y desarrollo del anexo de Replanteo, documento

necesario para complementar el avance del documento.

Presentación del progreso del documento y debidas correcciones a

su evolución.

Revisión del anexo de Replanteo y orientación para iniciar con el

anexo de Verificación (Control de Calidad).

Confirmación y verificación de la construcción de los anexos y

discusiones finales sobre temas faltantes.

Se realiza la edición y entrega final de la actualización del

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTOS

TOPOGRÁFICOS junto con el informe final de actividades

realizadas en la pasantía.

Ilustración 2 Cronograma de actividades

Page 23: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

18

Por la necesidad de medidas adicionales que complementaran la estructura final del manual y

consolidaran que el producto contemplara todos los requerimientos de calidad y estándares de

conformidad, se planteó la construcción de cuatro anexos adicionales al anexo informe.

Anexo 2: Verificación (control de calidad).

Anexo 3. Replanteo topográfico.

Anexo 4. Plantilla IGAC (plano).

Anexo 5. Materialización de Puntos de Apoyo.

Hacer mesas de trabajo con los funcionarios de mayor experiencia en el proceso.

Los funcionarios más capacitados del GIT, brindaron su apoyo y conoimiento a lo largo de

todo el proceso de actualización gracias a las runiones y charlas evidenciadas con sus debidos

registros, las cuales se fueron programando a medida que surgía la necesidad de complementar el

trabajo de apoyo.

Análisis de los documentos en formato físico y digital.

Después de la introducción y preparaciones iniciales de los temas que debían ser modificados

y actualizados, se realizaron otra serie de reuniones en las cuales los profesionales encargados de

la revisión efectuaban sus sugerencias según iba avanzando cada documento.

Page 24: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

19

4. Construcción Del Documento

Presentar estructura del documento de acuerdo a los parámetros establecidos en las

metodologías del IGAC.

De acuerdo a la Guía - Presentación de Documentos y Formatos Establecidos en el Sistema de

Gestión Integrado – SGI. Se presentó el documento final con todas las correcciones ya

realizadas, para revisión final y esperada aprobación. Para su edición y estructuración se siguió

paso a paso la guía mencionada con anterioridad lo cual facilitaba la correcta entrega según

parámetros ya establecidos por la entidad.

5. Verificación Del Documento

Se realizaron los ajustes de los manuales y los formatos de acuerdo al resultado de la

socialización con el Grupo Interno de Trabajo de Control Terrestre y Clasificación de Campo.

Page 25: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

20

Resultados Alcanzados

La experiencia de participar como pasante con la directriz del Instituto Geográfico Agustín

Codazzi durante el desarrollo y ejecución de la pasantía, permitió un enriquecimiento tanto

académico como laboral y técnico, ya que durante la estancia se adquieron nuevos conceptos así

como se reforzaron otros, que reunen preceptos base para el correcto desempeño en las labores

designadas durante la pasantia como para el campo laboral que a futuro se vaya a ejecutar en el

área de la topografía .A continuación se realizará una breve descripción de las actividades

desarrolladas, el aporte principal y el resultado alcanzado.

Para este caso se asignó la creación del anexo de Replanteo y posteriormente surgida la

necesidad se adicionó la creación del manual de Verificación (Control de Calidad). Dentro de lo

previamente contemplado durante el desarrollo de la pasantía se recolectó la información, la cual

fue debidamente estructurada de acuerdo con el Manual de Procedimientos Elaboración,

Actualización y Control de Documentos Establecidos en el Sistema de Gestión Integrado;

Un anexo es un documento que constituye un tipo de información de soporte, que aporta

información relacionada con el documento en cuestión, pero que no es un artículo en sí mismo.

En los anexos se incluye otra información adicional que complementa el documento (tablas

estadísticas, cuestionarios, gráficos,...).

Page 26: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

21

Anexo Replanteo

Para la contrucción del anexo se tomó información de los profesionales capacitados en esta

área gracias a las charlas que ellos brindaron, también se complementó con información

adicional de libros y documentos especializados en el tema.

Después de atender a las peticiones de los encargados de la actualización y construcción del

manual, se procedió con la recolección de la información técnica del anexo, se consultaron

diversas fuentes como se mencionó anteriormente. Lo primero que se hizo fue generar espacios

de socialización e interacción por medio de algunas entrevistas con los profesionales del GIT que

han realizado replanteo topográfico para conocer sus experiencias en este tipo de levantamiento,

esto fue de gran ayuda ya que permitió tener claridad acerca de lo que se quería como anexo y

que así mismo fuera de fácil comprensión para las personas que requirieran de esta información.

A continuación se complementó esta información realizando una investigación minuciosa en

textos académicos relacionados. Esta búsqueda adquirida se utilizó para redactar el documento

inicial que sería tomado como anexo – replanteo, parte esencial del manual de procedimientos ya

que con esto se pretende dar respuesta a cuestiones tan fundamentales como la adquisición de

conocimiento que se ajusten por un lado a las necesidades que demanda la sociedad actual, y por

otro el de capacitar a los profesionales en las competencias precisas para el ejercicio de su

profesión de forma conveniente y competitiva.

Una vez obtenida toda la información y de haber redactado el documento, se llevó a revisión

con los encargados de las socializaciones y reuniones que ya se habían planteado en el

Page 27: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

22

cronograma de actividades. Se revisó el documento inicial por los profesionales y de allí

surgieron una serie de cambios al documento como:

Definición de Replanteo: Se sugirió que la definición fuera de fácil comprensión y

entendimiento para toda persona incluyendo profesionales que no tuvieran conocimiento

alguno, no fueran de carreras afines o que no tuvieran noción alguna de este tipo de

terminología.

Tipos de Replanteo: Se vio la necesidad de incluir en el documento, los diversos tipos

que se emplean en los levantamientos ya que así se permite que el profesional realice el

proceso de acuerdo a su preferencia y manejo de conceptos.

Puntos de Referencia para el Replanteo (Puntos de Control): Se definió un mínimo de

puntos necesario exigidos para realizar el replanteo y así asegurar su precisión.

Al revisar y ajustar estas correciones se presentó el anexo final para adjuntar al manual de

procedimientos definitivo.

Anexo Verificación (Control de Calidad)

Un control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas

para detectar la presencia de errores. La función principal del control de calidad es asegurar que

los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de eficacia. Para el desarrollo del

control de calidad de los proyectos que tengan que ver con un levantamiento topográfico, es

indispensable el conocimiento de instructivos, manuales y formatos respectivos, disponibles en

Page 28: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

23

IGACNET. Este anexo, muestra todos los elementos necesario involucrados en el proceso de

verificación, necesarios a la hora de intervenir en la calidad de la entrega del producto final en un

levantaminto Topográfico. El procedimiento se llevó a cabo con las recomendaciones sugeridas

en el manual de procedimientos, si no se lleva a cabo es posible encontrar inconsistencias que

puedan generar errores o mal interpretación de resultados.

Seguidamente al igual que el procedimiento que se tuvo para la realización del anexo de

replanteo, se prosiguió con la obtención de la información básica para crear el anexo, se

consultaron diversas fuentes como se mencionó con anterioridad. Lo primero que se hizo fue

hablar con los profesionales del GIT encargados del proceso de revisión y verificación de los

levantamientos topográficos para conocer tanto sus experiencias como el proedimiento que se

emplea para tal fin, ellos son la principal fuente de información ya que el proceso que ellos

ejecutan es el que se pretende añadir como anexo del manual de procedimiento, el cual es

necesario para mantener el control en la calidad y efectividad de los levantamientos que se

ejecutan en la entidad. Este proceso es de vital importancia para verificar la precisión de los

proyectos recibidos en la Subdirección. Esta búsqueda adquirida se utilizó para redactar el

documento inicial que sería tomado como anexo. Una vez obtenida toda la información y de

haber redactado el documento, se llevó a revisión con los encargados de las socializaciones y

reuniones que ya se habían planteado. Se revisó el documento inicial por los profesionales y de

allí surgieron una serie de cambios al documento como:

Entrega de Información del Levantamiento Topográfico: se pidió hacer una descripción

detallada de cada material que se entrega y su correspondiente especificación a evaluar en

cada ítem.

Page 29: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

24

Plano: Su verificación se hará de acuerdo al formato base incluido en el Manual de

Levantamientos Topográficos y se añadieron los parámetros base de verificación.

Redacción Técnica de Linderos: se añadió la redacción técnica para tener la descripción

precisa de los predios aledaños.

Procesamiento de la Información GNSS en Software Leica Geoffice y Magnet Tools: El

debido procesamiento y verificación de la información entregada por el usuario será

revisada teniendo en cuenta los instructivos de procedimiento vigentes: El I30100-04

PROCESAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y REPORTE DE INFORMACIÓN GNSS

y el instructivo I30100-09 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN GNSS EN

SOFTWARE LEICA GEOFFICE Y MAGNET TOOLS.

Page 30: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

25

Producto Final

En la actividad final se generó el documento con todos los cambios articulados anteriormente;

el documento será verificado por el Grupo Interno de Trabajo Control Terrestre y Clasificación

de Campo, de la mano de la Subdirección de Geografía y Cartografía del IGAC. Los productos

entregables requeridos por el IGAC para cumplir exitosamente con el desarrollo de la pasantía

fueron los siguientes:

Documentos actualizados de los manuales y los formatos asignados por el Grupo Interno

de Trabajo de Control Terrestre y Clasificación de Campo.

Informe ejecutivo que contenga antecedentes, diagnóstico, productos obtenidos, acciones

de mejora, recomendaciones y conclusiones del proceso en el que se desarrolló el apoyo.

Page 31: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

26

Conclusiones y Recomendaciones

En el desarrollo de la pasantía se empalmó el ámbito laboral con la experiencia de los

funcionarios, personal técnico y los estudiantes en modalidad de pasantía, los cuales brindaron

apoyo desde el inicio lo que permitió enriquecer la formación tanto profesional como personal.

En términos generales los objetivos propuestos para esta pasantía fueron efectuados en su

totalidad.

Como producto final se logró la actualización en su totalidad de los distintos procesos,

insumos y demás productos, plasmados en el manual de procedimientos, desarrollando en su

totalidad los objetivos propuestos en un inicio de la pasantía. Se alcanzó a comprender parte de

la metodología de los procesos adoptados en todas las tareas del IGAC, como manuales, guías,

instructivos y demás, logrando identificar las falencias y fortalezas en la actualización de los

mismos, lo que permite proponer varios tipos de soluciones en el desarrollo de las pasantías.

Los Manuales de procedimientos contemplados por el IGAC, son de carácter primordial en el

desarrollo de las distintas actividades, productos y procedimientos ofrecidos por el instituto, dado

que estos complementan la necesidad de las políticas y estándares de calidad con respecto a cada

uno de los procesos realizados. Los manuales, instructivos y demás funcionan como una

herramienta muy útil para estar al tanto de como organizar adecuadamente el proceso, dado que

estos muestran paso a paso el procedimiento que se lleva acabo para la elaboración del producto,

dando al cliente o persona interesada una idea en forma general de cómo se debe iniciar,

desarrollar y concluir un proyecto. Es importante cotejar las modificaciones realizadas en el

manual, con otros profesionales de distintas áreas del conocimiento, los cuales pueden aportar al

enriquecimiento del manual desde su experiencia.

Page 32: APOYO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6200/1... · Grupos Internos de Trabajo (GIT). ... Manual para Elaboración, Actualización

27

Bibliografía

MANUAL / SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO – SGI: P12000-01/ 16.V14

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS / ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y

CONTROL DE DOCUMENTOS ESTABLECIDOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRADO – SGI: P12100-01/15.V12

GUIA / PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y FORMATOS ESTABLECIDOS EN

EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO – SGI: G12100-01/14.V9

Torres, A. & Villate, E. (1968). TOPOGRAFIA.

González, A. (2010). Lecciones de Topografía y Replanteos. Alicante, España.