apostol pablo mundo griego

Upload: cristian-sepulveda-irribarra

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Apostol Pablo Mundo Griego

    1/7

    Invierno 2007 

     “Pablo se puso en medio delAreópago y tomó la palabra: --

    ¡Ciudadanos atenienses!Observo que ustedes sonsumamente religiosos en todo loque hacen”. 

    —Hechos 17:22, NVI 

    La única visita registrada de Pablo a Atenas fue

    trascendental y fue también objeto de una seccióndetallada del escrito de Lucas de la historia de la iglesiaprimitiva.

    El libro de Hechos indica que Pablo fue llevado por mar a laciudad por algunos de los habitantes de Berea que habíansido convertidos (Hechos 17:14–15). Una vez allí pidió quesus colegas Silas y Timoteo se reunieran con él.

    Durante su estancia a solas en la ciudad le preocupó cadavez más la idolatría que vio en rededor. Lucas escribe que “su espíritu se enardecía” (versículo 16). Pablo estaba

    asombrado por el número de templos, altares, objetos deadoración y estatuas de los dioses griegos y de losemperadores romanos. Pausanias, el viajero y geógrafo desiglo II, escribió en su Descripción de Grecia (1.24.3) que “los atenienses eran mucho más devotos de la religión quenadie más”. 

    En la famosa Acrópolis Pablo pudo haber visto el Partenóny, en su interior, la colosal estatua de oro y marfil deAtenea Parthenos —la “virgen Atenea”, diosa de laciudad— esculpida por Fidias, con una altura de más de 12metros (casi 40 pies). La Atenas del siglo I había perdidola importancia de sus días clásicos de grandeza y su

    población era probablemente de sólo cinco o diez milhabitantes, pero era una ciudad libre, aliada con Roma ycon su propia forma de gobierno, y era, sobre todo, uncentro intelectual y cultural.

    A TODOS DE TODO 

    Como era usual cuando llegaba a una ciudad o población,Pablo acudía primero a la sinagoga y discurría con losadoradores judíos y gentiles. Pero en Atenas tambiénhablaba “en la plaza cada día con los que concurrían”

    Al Centro del Mundo Griego

    David Hume

  • 8/16/2019 Apostol Pablo Mundo Griego

    2/7

     

     “Cuando oyeron que Jesús murióy resucitó, algunos comenzarona burlarse de Pablo, pero otrosdijeron: ‘Mejor hablamos de estootro día’”. 

    —Hechos 17:32, Biblia en Lenguaje Sencillo 

    (versículo 17). La idea es que estaba dispuesto a discutirsus creencias con cualquiera que deseara conversar, noque él les presionara para escuchar. Y allí, justo debajo dela Acrópolis, Pablo entró en contacto no sólo con el públicoen general, sino con los discípulos de las escuelas delpensamiento epicúreo y estoico, fundadas por los filósofos

    Epicuro y Zenón.

    Lo que siguió fue una oportunidad inusual debido a que lamayoría de las personas a las que Pablo se dirigía tendríancreencias paganas. Para llegar a ellas debía utilizar unenfoque distinto al de la sinagoga. Habló en un idioma quelos atenienses pudieran apreciar, pero aún así comunicabasu idea. Las palabras cuidadosamente estructuradas dePablo han sido descritas por los eminentes eruditospaulinos del siglo XIX Conybeare y Howson como “llenasde las más impresionantes enseñanzas para cada épocadel mundo”. Estos autores concluyeron que “No podemosevitar observar cómo se construyen las oraciones de suininterrumpido discurso para ir reuniendo sucesivamentelos casos de cada una de las clases que conformaba a suaudiencia”. 

    Para los estoicos, lo divino estaba en todo y en todaspartes. Eran panteístas que creían que al momento demorir el espíritu humano regresa a Dios para su violento “reciclado”; en ese sentido, para ellos no había una vidapersonal después de la muerte. Además, decían que todolo que sucede es la voluntad de Dios y que uno no debíaresistirse a ella. Tenían un código de austeridad, tanto deauto-negación como de apatía. Los epicúreos, por otro

    lado, estaban tan cerca de ser ateos como pueden estarloquienes aún hacen referencia a los dioses. Ellos sosteníanque la muerte era el final, que todo era obra de lacasualidad y que los dioses eran de una sustanciaenigmática y remota, y que, en el mejor de los casos, lesdesinteresaba la humanidad, por lo que la vida debíapasarse en búsqueda de la más grande forma del placer —es decir, en la erradicación de todo dolor.

    De acuerdo con Lucas, en general a los atenienses se lesconocía por pasarse el tiempo transmitiendo las últimasnoticias e ideas. Gran parte de las discusiones ocurrían enlas stoa (pórticos o áreas con columnatas), alrededor de laplaza. Mientras Pablo se dirigía a la multitud la reacción asus palabras era que Jesús y la resurrección eran algodefinitivamente negativo. Algunos de los filósofosintercambiaban ideas con él y al final lo insultaban,refiriéndose a él como un fanfarrón ignorante. La palabragriega que utilizaban para ofenderle significaba,literalmente, “un recolector de semillas”, una personaholgazana que se ganaba la vida recogiendo restos decomidas. En el caso de Pablo, el término no se refería a la

  • 8/16/2019 Apostol Pablo Mundo Griego

    3/7

     

     “Galión dijo a los judíos: Si fueracuestión de una injusticia o deun crimen depravado, oh judíos,yo os toleraría, como seríarazonable. Pero si son cuestionesde palabras y nombres, y devuestra propia ley, allá vosotros;no estoy dispuesto a ser juez deestas cosas’”. 

    —Hechos 18:14b–15, La Biblia de lasAméricas 

    comida, sino a trozos de conocimiento religioso o filosóficoy era, por tanto, una persona que hablaba sin tener unverdadero conocimiento. Otros entre el público estabanpreocupados por que Pablo estuviera violando una leyateniense en contra de la introducción de nuevos dioses.Le invitaron a explicar mejor sus ideas y le llevaron cerca

    de la Colina de Ares —si aún era ése el lugar de reunióndel Areópago o del tribunal oficial del gobierno de Atenas—o a un lugar en el interior de las stoa (versículos 18–21).

    El discurso de Pablo fue magistral. Dijo que durante suestancia había observado que los atenienses eran “muyreligiosos” debido a que adoraban a muchos objetos.Aunque Pablo en realidad estaba enormemente afligido porla idolatría abierta de la ciudad, su lenguaje siguió siendocortés y amistoso. Dijo que se había encontrado un altardedicado al “dios no conocido”. (La existencia de talesaltares en Atenas está respaldada por la mención dePausanias algunos cien años después de que Pablo

    estuviera allí). Así, Pablo no podía ser condenado porintroducir a un nuevo dios, debido a que afirmó que sudios desconocido era el mismo Dios al que representaba yque lo habían adorado a Él sin siquiera haberse dadocuenta.

    Entonces, basado en la buena voluntad que había creado,Pablo realizó un audaz comentario. Rodeado por losmuchos templos del área, dijo: “El Dios que hizo el mundoy todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y dela tierra, no habita en templos hechos por manoshumanas”. Agregó también que el Dios del que hablaba no

    podía ser “honrado por manos de hombres, como sinecesitase de algo; pues él es quien da a todos vida yaliento y todas las cosas” (versículos 24–25). Aquí Pabloparecía estar aludiendo primero al dramaturgo griegoEurípides, quien escribió: “Dios, como si el verdadero Diosnecesitase de algo”; y, en segundo lugar, a Séneca, quienescribió que “Dios no busca sirvientes… él mismo sirve a lahumanidad”. 

    Pablo continuó explicando que Dios “de una sangre hahecho todo el linaje de los hombres, para que habitensobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden delos tiempos, y los límites de su habitación”. El apóstol no

    tenía la intención de hablar sólo del Dios del antiguo Israelsino del Dios de toda la humanidad. Este origen común dela humanidad no era una verdad que los ateniensesapreciarían, pues creían que eran un pueblo único. PeroPablo señaló que este linaje común significaba que eranecesario que todos los seres humanos “busquen a Dios, sen alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunqueciertamente no está lejos de cada uno de nosotros”(versículos 26–27). Pablo tenía sus dudas respecto a que

  • 8/16/2019 Apostol Pablo Mundo Griego

    4/7

    los atenienses buscaran a Dios, pero ciertamente el plande Dios era que así lo hicieran.

    A continuación dijo: “Porque en él vivimos, y nosmovemos, y somos; como algunos de vuestros propiospoetas también han dicho”. Muchos especialistas creen que

    aquí Pablo citó a Epiménides de Cnosos, quien, de acuerdocon la leyenda, recorrió todos los lugares erigiendo altaresa dioses anónimos. En uno de sus poemas, dedicado aldios supremo, escribió: “Han creado una tumba para ti, Ohdivino y altísimo —los cretenses, ¡siempre mentirosos,bestias del mal, vientres holgazanes! Pero tú no estásmuerto: tú vives y habitas por siempre, pues en ti vivimosy nos movemos, y somos”. Extendiendo su argumento,Pablo exclamó: “Porque linaje suyo somos”. Ésta es otracita más, en esta ocasión del poema Fenómenos de Aratode Cilicia. Cilicia era, por supuesto, el lugar de nacimientode Pablo, y esto quizá hace referencia a su familiaridad conla obra del poeta.

    El argumento principal de Pablo era que la adoración deídolos no tenía nada qué ver con el único y verdadero DiosCreador de todas las cosas. Así, decía que la idolatríaestaba mal, porque nada que el hombre pueda crear puedesiquiera aproximarse al Creador y ciertamente no debía seadorado. Lo que se necesitaba era que los ateniensesdejaran sus malos caminos, que dieran la vuelta ycaminaran hacia el otro lado. Además, decía, debido a queel mundo había pecado de muchas maneras, siendo laidolatría sólo una de ellas, Dios enviará a un hombre a juzgar al mundo. Entonces, para sorpresa de todos, dijo

    que el hombre que Dios enviaría ya había resucitado deentre los muertos.

    Con la sola mención de la resurrección, algunos seburlaron de Pablo, otros dijeron que les gustaría escucharmás después y algunos creyeron en él (versículo 32). Entreestos últimos se encontraba un líder del Areópago:Dionisio. Los miembros de este tribunal eran elegidos deentre los arcontes, o líderes de la ciudad, lo que nos dauna idea del nivel de Dionisio en la sociedad ateniense.Desde el enfoque único de Pablo para transmitir elmensaje llegaron otros creyentes: una mujer llamadaDámaris y muchos otros. Nada más se sabe de la iglesia

    ateniense, pero la forma en que Pablo se dirigió a estainusual audiencia confirma que, como mencionó en una desus epístolas, buscó hacerse “a todos… de todo” (1ªCorintios 9:22).

    EN CORINTO 

    Pablo viajó aprox. 81 km (50 millas) hacia el oeste, desde

  • 8/16/2019 Apostol Pablo Mundo Griego

    5/7

    Atenas hasta la capital comercial del área: Corinto. Laciudad clásica parece haber sido establecida entre lossiglos VIII o IX a.C. y fue destruida casi por completo porlos romanos en el año 146 a.C. Un siglo más tarde JulioCésar la reconstruyó como una colonia romana y la poblócon libertos. Para el año 50 de nuestra era, cuando Pablo

    la visitó, se había convertido una vez más en la ciudadmás acaudalada al sur de Grecia.

    Al igual que la mayoría de las ciudades portuarias, Corintoimpulsó una sociedad bulliciosa y decadente; pero susproblemas morales de la vida diaria empeoraban debido asus prácticas religiosas locales. A principios del siglo I d.C.el geógrafo Strabo afirmaba que alrededor de milprostitutas esclavas, que habían sido dedicadas comoofrendas, estuvieron activas alguna vez en el Templo deAfrodita. Aunque esto sigue siendo una controversia, sesabe que el templo, el cual estaba asociado con lainmoralidad, fue restaurado en los tiempos de Roma. En

    este entorno desafiante y corrupto Pablo permaneciódurante 18 meses (Hechos 18:11) y formó un grupo deseguidores del Camino. Fue también aquí donde comenzóa escribir algunas de las epístolas que forman una parteimportante del Nuevo Testamento. Las primeras fueron susdos cartas dirigidas a la iglesia que había ayudado aformar unos meses antes en Tesalónica.

    Cuando Pablo llegó a Corinto se reunió con dos judíos:Aquila y su esposa, Priscila, quienes habían sidorecientemente expulsados de Roma bajo un decretoimperial promulgado por Claudio César alrededor del año

    49 d.C. El biógrafo romano Suetonio registra que Claudioexpulsó a los judíos de la capital debido a que estabancausando problemas instigados por un tal “Chrestus”. Si setrataba del nombre de una persona o de una escrituraincorrecta de “Christus”, no se sabe; pero el que los judíosfueron perseguidos por varios emperadores del periodoestá bien documentado. No es de sorprender que, como judíos perseguidos, Aquila y Priscila fueran a Corinto; eraun cruce del viejo mundo y tenía una comunidad judía. AllíPablo se quedó con la pareja debido a que compartían lamisma ocupación: el hacer tiendas y curtido de pieles.

    Cerca del foro en Corinto, en la vía Lechaion, los

    arqueólogos han encontrado parte de una inscripción enmármol blanco. Probablemente se leía “Sinagoga de losHebreos” y estaba colocada sobre la puerta del lugar dereunión. Esta inscripción confirma que había suficientes judíos en Corinto en el periodo para apartar tal edificación,y el Nuevo Testamento menciona la presencia de unasinagoga en la época de la visita de Pablo. Lucas nos diceque Pablo acudía allí cada día de reposo a hablar con los judíos y gentiles, prosélitos y temerosos de Dios.

  • 8/16/2019 Apostol Pablo Mundo Griego

    6/7

    Cuando Silas y Timoteo llegaron de Macedonia, Pablodedicó todo su tiempo a la predicación y dejó de trabajarcon Aquila y Priscila. Desafortunadamente la mayoría delos judíos y prosélitos rechazaron el mensaje, y Pablodecidió tratar sólo con los gentiles. Algunos de la sinagogade inmediato se convirtieron en miembros de la Iglesia.

    Primero fue Tito Justo, quien vivía junto a la sinagoga yera temeroso de Dios. Y, sorprendentemente para los judíos, los otros fueron el principal de la sinagoga, Crispo,y su familia. Como resultado, otros corintios pronto seunieron al grupo. Pablo confirma en su primera epístola ala iglesia de Corinto que él bautizó personalmente a Crispoy Lucas registra en el libro de Hechos que muchos otrosfueron bautizados (Hechos 18:5–8; 1 Corintios 1:14).

    Pablo pudo continuar predicando desde la seguridad de lacasa de Justo hasta que la oposición se levantó una vezmás. Cuando Corinto recibió a su nuevo procónsul reciénnombrado, Galión, en el año 51 d.C., algunos de los judíos

    aprovecharon la oportunidad para quejarse con él acercade Pablo. Galión era uno de los hermanos mayores delfilósofo romano Séneca, quien más tarde se convirtió enconsejero del Emperador Nerón. A pesar del hecho de queCrispo, un hombre de influencia, se había convertido en unseguidor del Camino, Pablo fue acusado de persuadir a lagente de adorar a Dios en contra de la ley. En efecto, susopositores decían que estaba promoviendo una religiónilegal. Era un débil argumento. Pablo era judío y el judaísmo era una religión legalmente reconocida en elImpero Romano. Galión de inmediato entendió que el casoen contra de Pablo era un asunto interno judío y lo

    desechó del tribunal, reconociendo efectivamente a losseguidores de Jesús como una parte legal del judaísmo.Este mandato permitió el florecimiento de la iglesia deCorinto (Hechos 18:12–16).

    ¿Qué clase de enseñanzas llevó Pablo a los miembros de laIglesia en Corinto durante su larga estadía allí? ¿Inició unanueva religión, como afirmaban sus acusadores y comomuchos afirman hoy en día? ¿Fue Pablo el fundador de unanueva religión o un seguidor de Jesús? Sus dos epístolasenviadas a la congregación en Corinto nos detallan lo queenseñaba. Tomemos, por ejemplo, la siguientedeclaración: “Porque yo recibí del Señor lo que también os

    he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fueentregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, ydijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotroses partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomótambién la copa, después de haber cenado, diciendo: Estacopa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas lasveces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues, todaslas veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, lamuerte del Señor anunciáis hasta que él venga”

  • 8/16/2019 Apostol Pablo Mundo Griego

    7/7

     

    (1ª Corintios 11:23–26).

    Aquí, en un breve pasaje, vemos que Pablo seguíaexactamente lo ordenado por su Maestro. En este caso,predicaba y practicaba lo que Jesús hizo en la noche de Suúltima Pascua con Sus discípulos. Y esta carta fue escrita

    20 años después de que Pablo se convirtiera en uno de susseguidores. Pero, ¿acaso Pablo recomendaba que losseguidores imitaran a Jesús de otras maneras? Porejemplo, ¿esperaba que guardaran el día de reposo y losdías santos justo como hacían los judíos de aquel tiempo,y como lo hizo el mismo Jesús? En 1 Corintios Pabloescribe a los judíos y gentiles que él espera que guardenuna fiesta que los antiguos israelitas habían guardado: “Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nuevamasa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, quees Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. Así quecelebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con lalevadura de malicia y de maldad, sino con panes sin

    levadura, de sinceridad y de verdad” (1ª Corintios 5:7–8).Cuando él habla de guardar o de celebrar la fiesta estáhablando de la Fiesta de la Pascua y de los Días de losPanes sin Levadura, algo que el mismo Jesús hizo(consulte Lucas 22:1, 7–8). Incluso en el mundo de losgentiles Pablo estaba siguiendo al pie de la letra el ejemplode Jesús al predicar y guardar los días santos que Dioshabía ordenado al antiguo pueblo de Israel en el AntiguoTestamento.

    Después de muchos meses en Corinto Pablo decidióregresar a Antioquía en Siria. Para ello, fue primero a

    Cencrea, puerto al este de Corinto, para tomar unaembarcación hacia la ciudad de Éfeso, que entonces era unpuerto importante del lado oriental del Mar Egeo. Era lacapital de la provincia romana de Asia y hogar delgobernador. Como veremos más adelante, Pablo terminóquedándose más tiempo en Éfeso que en cualquier otraparte de sus viajes. Vivió y enseñó en la ciudad hasta portres años. Revisaremos su estancia allí en la próximaocasión, en “Los Apóstoles” Parte 7. 

    DAVID HULME